SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA DE ROCAS
Semana:
Sesión:
1
1
Analiza los tipos de rocas
Conoce la importancia de la mecánica de rocas aplicada en la vida
Profesional
Propósito de la sesión:
Presentación de la asignatura
Presentación del sílabos
Evaluación diagnostico
Resolución de la evaluación diagnostico
Desarrollo de la primera sesión de aprendizaje
Actividades de inicio:
Desarrollo de la primera sesión de aprendizaje
Definición conceptual de la mecánica de rocas
Importancia de la mecánica de rocas
Campo de aplicación de la mecánica de rocas
Propiedades físicas - mecánicas de la matriz rocosa
Actividades de desarrollo:
MECANICA DE ROCAS
DEFINICION
“Mecánica de rocas es la ciencia teórica y aplicada que estudia el
comportamiento de mecánico de las rocas y de los macizos rocosos.
Sería pues la rama de la ingeniería dedicada al estudio de la
respuesta de las rocas y macizos rocosos al campo de fuerzas que
actúan en su entorno”
Aplicaciones de la mecánica de rocas
La mecánica de rocas se considera una disciplina única, con unos principios únicos de aplicación
universal y, eso sí, con diferentes aplicaciones.
Lógicamente, las aplicaciones principales son la minería y la ingeniería civil. Mientras que en la
primera en muchas ocasiones los huecos se diseñan para que sean estables durante periodos de
tiempo relativamente cortos, en la segunda la estabilidad a largo plazo (túneles carreteros o
ferroviarios) es prioritaria. Además y como quiera que la minería ha ido tradicionalmente ligada a la
inversión privada y las obras civiles a la iniciativa estatal o pública, el énfasis de las aplicaciones
mineras de la mecánica de rocas ha ido tradicionalmente ligado a la economía sin menospreciar la
seguridad, mientras que en ingeniería civil las obras deben ser fundamentalmente seguras sin dejar
por ello de ser económicas.
Castillete Planta
Balsa decantación
Residuos planta
Corta
Pozo
ventilación
Macizo de protección
Explotado y relleno
Nivel abandonado Piquera
Nivel principal Skip
Frentes en
producción
Subnivel
Nivel de carga Molino Sala bombas
Desarrollo de
frentes Rampa interna Tolva
Cinta transportadora
Mineral
Sondeos
Exploración Carga
del skip
Caldera
Galería reconocimiento
MECANICA DE ROCAS
Su aplicación practica efectiva demanda:
Su integración filosófica con otras áreas que tratan con la respuesta mecánica
de todos los materiales geológicos, al campo de fuerzas de su entorno físico,
como:
Geología estructural
Hidrogeología
Geofísica
Mecánica de suelos
TODO ESTO EN CONJUNTO ES LO QUE SE DENOMINA:
GEOMECANICA
GEOMECANICA EN LA INDUSTRIA MINERA
➢ Tradicionalmente ha sido considerada como un asunto ligado primordialmente a la
seguridad.
➢Actualmente, además de la seguridad, hay un reconocimiento creciente sobre su
impacto en los aspectos económicos de las operaciones mineras.
➢Por estas razones: esta habiendo importantes progresos en integrar esta herramienta
tecnológica dentro del proceso cotidiano de toma de decisiones.
SEGURIDAD Y ECONOMIA
GEOMECANICA Y SEGURIDAD
➢ Reducción en el número y frecuencia de caídas de rocas.
➢ Evitar o minimizar los daños al personal y a los equipos.
Las características geológicas también influye en el comportamiento
mecánico de las rocas:
➢ Litología
➢ Estratigrafía
➢ Estructura geológica
➢ Discontinuidades tectónicas o diagénesis
➢ Estado de esfuerzos In Situ
Estructura de la Tierra:
Estructura de la Tierra:
Macizo rocoso
• Estructuras: Fallas, fracturas, junturas, diaclasas, plegamientos y otros tipos
de elementos estructurales. Esta masa rocosa es discontinua, a menudo
heterogenia.
• Roca intacta: Es el bloque de roca ubicado entre dos discontinuidades. Sin la
presencia de estructuras.
• Masa rocosa.- Es el medio insitu que contiene diferentes tipos de
discontinuidades como: Diaclasas, estratos, fallas y otros rasgos estructurales.
ESTRUCTURA
MACIZO ROCOSO
Escala 1 m Escala 1 m
Modelos-Conceptos de yacimiento
Clasificación geomecánica de las rocas
Se denominan rocas a los conjuntos de agregados mono o poliminerales que constituyen la
litosfera y que se presentan consolidados, cementados, aglomerados o de cualquier otra
forma de modo que dan lugar a un material de cierta resistencia. Las rocas se han originado
de la siguiente forma:
•Primero se formó una corteza sólida con los materiales procedentes de zonas más
profundas de la Tierra. Estos materiales, que consistían en una masa fluida en la que
coexistían fases sólidas, líquidas y gaseosas, se denominan magmas. Cuando los magmas
ascienden a zonas superiores se solidifican.
Esta solidificación puede producirse bien en superficie o bien a una determinada
profundidad. En caso de producirse en superficie, la solidificación tiene lugar de manera
brusca y no se forman cristales grandes, a veces la roca queda vitrificada; así se originan
las rocas volcánicas o efusivas como los basaltos. Cuando la solidificación se produce a
profundidad, los cristales se pueden desarrollar ya que el enfriamiento es lento; así se
forman las rocas intrusivas o plutónicas, como los granitos. El conjunto de rocas
volcánicas e intrusivas constituye las rocas ígneas.
•Metamórficas, que se caracterizan por la orientación de los minerales, que les da con
frecuencia un aspecto foliado o esquistoso. Las rocas magmáticas pueden
• Las rocas quedan expuestas a la erosión, sus componentes son alterados y transportados en
disolución o en suspensión por las aguas superficiales hasta el mar o los lagos, donde
sedimentan. Los materiales depositados en los fondos marinos o lacustres van compactando
bajo el efecto de nuevos sedimentos. Este proceso da lugar a las rocas sedimentarias, dentro
de las cuales se pueden distinguir básicamente dos tipos.
a) Las rocas detríticas que están formadas por partículas de otras rocas como, por
ejemplo: las areniscas y las rocas arcillosas (lutitas).
b) Las rocas físico-químicas y las de origen biológico que provienen de la acción de los
seres vivos, como las rocas carbonatadas y las salinas.
Las rocas cristalinas consisten en cristales imbricados de silicatos, carbonatos, sulfatos u otras sales.
Los cristales están generalmente separados por microfisuras, las cuales se pueden encontrar también
dentro de ellos mismos. En algunos casos, como, por ejemplo, en los carbonatos y en la sal común, a
las microfisuras, que dan a la roca un carácter frágil, hay que añadir las dislocaciones de los cristales
que originan un comportamiento visco-plástico a presiones de confinamiento bajas.
Las rocas clásticas consisten en granos o conjuntos minerales de otras rocas unidos mediante un
cemento. Sus propiedades mecánicas dependen fundamentalmente de las características de dicho
cemento. Si éste es resistente y une rígidamente los granos, la roca también lo es y se comporta de
manera frágil. Por el contrario, si el cemento es poco resistente la roca es friable.
Como se acaba de exponer, según su génesis, las rocas se dividen en tres grupos:
ígneas, sedimentarias y metamórficas. Sin embargo, desde el punto de vista de su
comportamiento mecánico es mejor agruparlas en los cuatro grupos siguientes
(Goodman, 1980):
•Rocas cristalinas, por ejemplo: granito, basalto, gneis, caliza, dolomía, mármol, sal
común, etc.
•Rocas clásticas, por ejemplo: areniscas con varios cementos.
•Rocas de grano muy fino, por ejemplo: argelitas, limolitas, margas, etc.
•Rocas orgánicas, por ejemplo: lignito, hulla, antracita, pizarras bituminosas, etc.
FACTORES GEOLÓGICOS QUE DOMINAN EL COMPORTAMIENTO
Y LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MACISOS ROCOSOS
1. La litología y propiedades de la matriz rocosa
2. La estructura geológica y las discontinuidades
3. El estado de esfuerzos a que esta sometido el material
4. El grado de alteración o meteorización
5. Las condiciones hidrogeológicas
PROPIEDADES FISICAS
Controlan las características resistentes y deformacionales de la
matriz rocosa, y son el resultado de la génesis, condiciones, procesos
geológicos y tectónicos sufridos por las rocas a lo largo de su historia
PROPIEDADES FISICAS
1. Composición mineralógica
2. Fábrica textura
3. Porosidad
4. Peso especifico
5. Contenido de humedad
6. Permeabilidad
7. Durabilidad (alterabilidad)
PROPIEDADES MECÁNICAS
1. Resistencia a la comprensión
2. Resistencia ala tracción
3. Velocidad de propagación de las ondas elásticas
4. Deformabilidad
Básica
Ramírez, P. y Monge, L. (2008). Mecánica de Rocas. Madrid, España: Editorial Alfaomega.
Complementaria:
Brady, B. H. y Brown, E. T. (2006). Rock Mechanics for underground mining. 3a ed. Holanda: s.n.
Hernán, J. y Byron, H. (2004). Introducción a la ingeniería de túneles. Quito, Ecuador s.n.
Referencia bibliográfica y de imágenes
Nuestro ADN
Colaboración
Significativa
Aprendizaje
Experiencial
Metodología
Mentalidad
Emprendedora
Actitud
Impacto
Social
Resultado
CREA IMPACTO POSITIVO Y TRASCIENDE

Más contenido relacionado

Similar a mecanica de rocas , semna 01.pdf

Trabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.docTrabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.doc
enzopereira5
 
CICLO DE LA ROCA
 CICLO DE LA ROCA CICLO DE LA ROCA
CICLO DE LA ROCA
YhersonArnolPerezSal
 
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocasEl ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
Mihaela-Elena
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
Flavio Rosario Flores
 
Mecánica de rocas
Mecánica de rocasMecánica de rocas
Mecánica de rocas
aljibean
 
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdfS211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
matepura
 
S2_CONTENIDO11111111111111_GEOMN1204 (1).pdf
S2_CONTENIDO11111111111111_GEOMN1204 (1).pdfS2_CONTENIDO11111111111111_GEOMN1204 (1).pdf
S2_CONTENIDO11111111111111_GEOMN1204 (1).pdf
fredyflores58
 
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
analeon182
 
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdfTema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
Anali Lopez Vidal
 
Mecanicaderocas
MecanicaderocasMecanicaderocas
Mecanicaderocas
Dante Raul Razuri
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
Juliette Oropeza
 
Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1
Nestor Contreras
 
Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1
Eden Huayhua Torre
 
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptxFASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
IsaiasReyesR
 
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptxFASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
IsaiasReyesR
 
M.S 1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptx
M.S  1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptxM.S  1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptx
M.S 1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptx
IsaiasReyesR
 
MECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptxMECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptx
IsaiasReyesR
 
MECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptxMECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptx
IsaiasReyesR
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Angel Albornoz
 
Mecánica de suelos.pptx
Mecánica de suelos.pptxMecánica de suelos.pptx
Mecánica de suelos.pptx
IsaiasReyesR
 

Similar a mecanica de rocas , semna 01.pdf (20)

Trabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.docTrabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.doc
 
CICLO DE LA ROCA
 CICLO DE LA ROCA CICLO DE LA ROCA
CICLO DE LA ROCA
 
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocasEl ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
 
Mecánica de rocas
Mecánica de rocasMecánica de rocas
Mecánica de rocas
 
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdfS211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
S211111111111111111_CONTENIDO_GEOMN1204 (1).pdf
 
S2_CONTENIDO11111111111111_GEOMN1204 (1).pdf
S2_CONTENIDO11111111111111_GEOMN1204 (1).pdfS2_CONTENIDO11111111111111_GEOMN1204 (1).pdf
S2_CONTENIDO11111111111111_GEOMN1204 (1).pdf
 
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
 
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdfTema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
Tema1-INTRODUCCIONALAMECANICADEROCAS.pdf
 
Mecanicaderocas
MecanicaderocasMecanicaderocas
Mecanicaderocas
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
 
Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1
 
Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1
 
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptxFASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
 
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptxFASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
 
M.S 1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptx
M.S  1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptxM.S  1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptx
M.S 1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptx
 
MECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptxMECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptx
 
MECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptxMECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptx
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Mecánica de suelos.pptx
Mecánica de suelos.pptxMecánica de suelos.pptx
Mecánica de suelos.pptx
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

mecanica de rocas , semna 01.pdf

  • 1.
  • 3. Analiza los tipos de rocas Conoce la importancia de la mecánica de rocas aplicada en la vida Profesional Propósito de la sesión:
  • 4. Presentación de la asignatura Presentación del sílabos Evaluación diagnostico Resolución de la evaluación diagnostico Desarrollo de la primera sesión de aprendizaje Actividades de inicio:
  • 5. Desarrollo de la primera sesión de aprendizaje Definición conceptual de la mecánica de rocas Importancia de la mecánica de rocas Campo de aplicación de la mecánica de rocas Propiedades físicas - mecánicas de la matriz rocosa Actividades de desarrollo:
  • 6. MECANICA DE ROCAS DEFINICION “Mecánica de rocas es la ciencia teórica y aplicada que estudia el comportamiento de mecánico de las rocas y de los macizos rocosos. Sería pues la rama de la ingeniería dedicada al estudio de la respuesta de las rocas y macizos rocosos al campo de fuerzas que actúan en su entorno”
  • 7. Aplicaciones de la mecánica de rocas La mecánica de rocas se considera una disciplina única, con unos principios únicos de aplicación universal y, eso sí, con diferentes aplicaciones. Lógicamente, las aplicaciones principales son la minería y la ingeniería civil. Mientras que en la primera en muchas ocasiones los huecos se diseñan para que sean estables durante periodos de tiempo relativamente cortos, en la segunda la estabilidad a largo plazo (túneles carreteros o ferroviarios) es prioritaria. Además y como quiera que la minería ha ido tradicionalmente ligada a la inversión privada y las obras civiles a la iniciativa estatal o pública, el énfasis de las aplicaciones mineras de la mecánica de rocas ha ido tradicionalmente ligado a la economía sin menospreciar la seguridad, mientras que en ingeniería civil las obras deben ser fundamentalmente seguras sin dejar por ello de ser económicas.
  • 8.
  • 9. Castillete Planta Balsa decantación Residuos planta Corta Pozo ventilación Macizo de protección Explotado y relleno Nivel abandonado Piquera Nivel principal Skip Frentes en producción Subnivel Nivel de carga Molino Sala bombas Desarrollo de frentes Rampa interna Tolva Cinta transportadora Mineral Sondeos Exploración Carga del skip Caldera Galería reconocimiento
  • 10.
  • 11. MECANICA DE ROCAS Su aplicación practica efectiva demanda: Su integración filosófica con otras áreas que tratan con la respuesta mecánica de todos los materiales geológicos, al campo de fuerzas de su entorno físico, como: Geología estructural Hidrogeología Geofísica Mecánica de suelos TODO ESTO EN CONJUNTO ES LO QUE SE DENOMINA: GEOMECANICA
  • 12. GEOMECANICA EN LA INDUSTRIA MINERA ➢ Tradicionalmente ha sido considerada como un asunto ligado primordialmente a la seguridad. ➢Actualmente, además de la seguridad, hay un reconocimiento creciente sobre su impacto en los aspectos económicos de las operaciones mineras. ➢Por estas razones: esta habiendo importantes progresos en integrar esta herramienta tecnológica dentro del proceso cotidiano de toma de decisiones. SEGURIDAD Y ECONOMIA
  • 13. GEOMECANICA Y SEGURIDAD ➢ Reducción en el número y frecuencia de caídas de rocas. ➢ Evitar o minimizar los daños al personal y a los equipos.
  • 14. Las características geológicas también influye en el comportamiento mecánico de las rocas: ➢ Litología ➢ Estratigrafía ➢ Estructura geológica ➢ Discontinuidades tectónicas o diagénesis ➢ Estado de esfuerzos In Situ
  • 15. Estructura de la Tierra:
  • 16. Estructura de la Tierra:
  • 17. Macizo rocoso • Estructuras: Fallas, fracturas, junturas, diaclasas, plegamientos y otros tipos de elementos estructurales. Esta masa rocosa es discontinua, a menudo heterogenia. • Roca intacta: Es el bloque de roca ubicado entre dos discontinuidades. Sin la presencia de estructuras. • Masa rocosa.- Es el medio insitu que contiene diferentes tipos de discontinuidades como: Diaclasas, estratos, fallas y otros rasgos estructurales.
  • 20.
  • 21. Clasificación geomecánica de las rocas Se denominan rocas a los conjuntos de agregados mono o poliminerales que constituyen la litosfera y que se presentan consolidados, cementados, aglomerados o de cualquier otra forma de modo que dan lugar a un material de cierta resistencia. Las rocas se han originado de la siguiente forma: •Primero se formó una corteza sólida con los materiales procedentes de zonas más profundas de la Tierra. Estos materiales, que consistían en una masa fluida en la que coexistían fases sólidas, líquidas y gaseosas, se denominan magmas. Cuando los magmas ascienden a zonas superiores se solidifican.
  • 22. Esta solidificación puede producirse bien en superficie o bien a una determinada profundidad. En caso de producirse en superficie, la solidificación tiene lugar de manera brusca y no se forman cristales grandes, a veces la roca queda vitrificada; así se originan las rocas volcánicas o efusivas como los basaltos. Cuando la solidificación se produce a profundidad, los cristales se pueden desarrollar ya que el enfriamiento es lento; así se forman las rocas intrusivas o plutónicas, como los granitos. El conjunto de rocas volcánicas e intrusivas constituye las rocas ígneas. •Metamórficas, que se caracterizan por la orientación de los minerales, que les da con frecuencia un aspecto foliado o esquistoso. Las rocas magmáticas pueden
  • 23. • Las rocas quedan expuestas a la erosión, sus componentes son alterados y transportados en disolución o en suspensión por las aguas superficiales hasta el mar o los lagos, donde sedimentan. Los materiales depositados en los fondos marinos o lacustres van compactando bajo el efecto de nuevos sedimentos. Este proceso da lugar a las rocas sedimentarias, dentro de las cuales se pueden distinguir básicamente dos tipos. a) Las rocas detríticas que están formadas por partículas de otras rocas como, por ejemplo: las areniscas y las rocas arcillosas (lutitas). b) Las rocas físico-químicas y las de origen biológico que provienen de la acción de los seres vivos, como las rocas carbonatadas y las salinas.
  • 24. Las rocas cristalinas consisten en cristales imbricados de silicatos, carbonatos, sulfatos u otras sales. Los cristales están generalmente separados por microfisuras, las cuales se pueden encontrar también dentro de ellos mismos. En algunos casos, como, por ejemplo, en los carbonatos y en la sal común, a las microfisuras, que dan a la roca un carácter frágil, hay que añadir las dislocaciones de los cristales que originan un comportamiento visco-plástico a presiones de confinamiento bajas. Las rocas clásticas consisten en granos o conjuntos minerales de otras rocas unidos mediante un cemento. Sus propiedades mecánicas dependen fundamentalmente de las características de dicho cemento. Si éste es resistente y une rígidamente los granos, la roca también lo es y se comporta de manera frágil. Por el contrario, si el cemento es poco resistente la roca es friable.
  • 25. Como se acaba de exponer, según su génesis, las rocas se dividen en tres grupos: ígneas, sedimentarias y metamórficas. Sin embargo, desde el punto de vista de su comportamiento mecánico es mejor agruparlas en los cuatro grupos siguientes (Goodman, 1980): •Rocas cristalinas, por ejemplo: granito, basalto, gneis, caliza, dolomía, mármol, sal común, etc. •Rocas clásticas, por ejemplo: areniscas con varios cementos. •Rocas de grano muy fino, por ejemplo: argelitas, limolitas, margas, etc. •Rocas orgánicas, por ejemplo: lignito, hulla, antracita, pizarras bituminosas, etc.
  • 26.
  • 27. FACTORES GEOLÓGICOS QUE DOMINAN EL COMPORTAMIENTO Y LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MACISOS ROCOSOS 1. La litología y propiedades de la matriz rocosa 2. La estructura geológica y las discontinuidades 3. El estado de esfuerzos a que esta sometido el material 4. El grado de alteración o meteorización 5. Las condiciones hidrogeológicas
  • 28. PROPIEDADES FISICAS Controlan las características resistentes y deformacionales de la matriz rocosa, y son el resultado de la génesis, condiciones, procesos geológicos y tectónicos sufridos por las rocas a lo largo de su historia
  • 29. PROPIEDADES FISICAS 1. Composición mineralógica 2. Fábrica textura 3. Porosidad 4. Peso especifico 5. Contenido de humedad 6. Permeabilidad 7. Durabilidad (alterabilidad)
  • 30. PROPIEDADES MECÁNICAS 1. Resistencia a la comprensión 2. Resistencia ala tracción 3. Velocidad de propagación de las ondas elásticas 4. Deformabilidad
  • 31. Básica Ramírez, P. y Monge, L. (2008). Mecánica de Rocas. Madrid, España: Editorial Alfaomega. Complementaria: Brady, B. H. y Brown, E. T. (2006). Rock Mechanics for underground mining. 3a ed. Holanda: s.n. Hernán, J. y Byron, H. (2004). Introducción a la ingeniería de túneles. Quito, Ecuador s.n. Referencia bibliográfica y de imágenes
  • 32.
  • 34. CREA IMPACTO POSITIVO Y TRASCIENDE