SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachillerato
“8 de Noviembre”
Tema 15: escritura de una monografía
Estudiante: Maky Ismael Hidalgo Alvarado Fecha: 10/02/2022
Curso: Decimo Paralelo: “E”
Asignatura: Lengua y Literatura Docente: Lic. Edita Paladines R.
1. Leemos los siguientes fragmentos de una monografía sobre el alcoholismo e
identificamos sus partes. Escribimos en nuestros cuadernos cómo está
organizada la información.(pág. 222-223)
2
Se puede decir que primero está la introducción, hablando sobre los orígenes de esta adicción y lo que
algunas organizaciones dicen de ella.
Luego empieza a desarrollar y a explicar cómo se puede padecer, quienes la pueden padecer y los tipos
de adictos. Esta parte podemos llamarla "desenlace".
Por último, nos dan un breve cierre con las consecuencias que podría tratar esta adicción en nuestra
vida. Esta parte es llamada "conclusión".
2. Contestamos en parejas las siguientes preguntas. Luego las comunicamos a toda la clase.
3. ¿Qué propósito creen que tuvo el autor al publicar el artículo?
La intención de el autor al escribir el texto es informar acerca de lo que es realmente el alcoholismo, con
la finalidad de ayudar a las personas que se encuentran en esta condición, a quienes estén en riesgo de
estarlo o sus familiares sobre como se da este proceso, en que consiste y cuales son las consecuencias
que trae.
4. ¿Cuál es la diferencia entre una enfermedad crónica y una enfermedad aguda?
La diferencia entre enfermedad crónica y enfermedad aguda es que la enfermedad aguda debuta de
repente y desaparece en un tiempo, mientras que la enfermedad crónica va a perdurar siempre. No se
distinguen, por tanto, por la gravedad, sino por el tiempo de evolución.
5. ¿Cómo se puede saber si una persona abusa del alcohol o ya es adicta al alcohol?
Entre los signos y síntomas pueden encontrarse los siguientes: Incapacidad para limitar la cantidad
de alcohol que consumes. Deseo o intentos fallidos de reducir la cantidad de alcohol que consumes.
Pérdida de mucho tiempo bebiendo u obteniendo el alcohol, o recuperándote de su consumo. 3
6. Según el autor, “Un bebedor normal o un alcohólico pueden estar borrachos en un momento dado,
pero un alcohólico, aunque no esté borracho sigue siendo un alcohólico”.
7. ¿Cuál es entonces la diferencia entre estar borracho y ser alcohólico?
La diferencia es que el alcoholismo es una enfermedad crónica de evolución progresiva, y la borrachera
es una intoxicación, es un cuadro aguado, y a diferencia del alcoholismo es algo transitorio, básicamente
un estado. A cambio, el alcohólico es sumamente adicto a la bebida, y es algo sumamente difícil de
mitigar, mientras que la borrachera es algo mucho más corto, no es más que el consumo excesivo de una
persona en un momento dado.
8. Leo y reflexiono sobre cómo está organizada esta monografía.
4
9. Leo el siguiente artículo y en mi cuaderno escribo un subtítulo que resuma el asunto central de cada
párrafo. Observo el ejemplo.
• Subtítulo 1
El alcohol y el pensamiento en la vida cotidiana
• Subtítulo 2
Los efectos del alcohol según la edad de la persona
• Subtítulo 3
Los efectos del alcohol en jóvenes
• Subtítulo 4
El sueño y el alcohol en los jóvenes
• Subtítulo 5
La educación en los jóvenes sobre el alcohol
10.Leo los subtítulos y explico a mi clase la función que cumplen
Los subtítulos son los textos que aparecen en el borde inferior de una imagen, con frecuencia
superpuesto a ella, aportando información adicional sobre esta o traduciendo una narración o diálogo
hablado en un idioma diferente.
5

Más contenido relacionado

Similar a medio ambiente

Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyecto
edyyy1992
 
Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyecto
edyyy1992
 
Fases del alcoholismo
Fases del alcoholismoFases del alcoholismo
Fases del alcoholismo
Adán Domínguez Cervantes
 
Alcoholismo 2
Alcoholismo 2Alcoholismo 2
Alcoholismo 2
Elizabeth Sanabria
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientificaProyecto de introduccion a la comunicacion cientifica
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientificaErika Segura
 
Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentesAlcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
lauu_vila
 
Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)
Jorge Gutiérrez
 
Alcoholismo en jóvenes ensayo final
Alcoholismo en jóvenes ensayo finalAlcoholismo en jóvenes ensayo final
Alcoholismo en jóvenes ensayo finalGiovana Db
 
Ticc Calameo
Ticc CalameoTicc Calameo
Ticc Calameo
Anthonyf127
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Melanie Alejandre
 
Monografiatrabajocompu 1
Monografiatrabajocompu 1 Monografiatrabajocompu 1
Monografiatrabajocompu 1
alissondayana18
 
Monografiatrabajocompu 1
Monografiatrabajocompu 1 Monografiatrabajocompu 1
Monografiatrabajocompu 1
alissondayana18
 
Presentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoPresentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismo
Ivan Balbuena
 
Presentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoPresentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismo
Ivan Balbuena
 
Odaliz monografia
Odaliz monografiaOdaliz monografia
Odaliz monografia
odalizpilamunga97
 
Alcoholismo cmc
Alcoholismo cmcAlcoholismo cmc
Alcoholismo cmcsoulitaire
 
Alcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesAlcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesDavis Ojeda
 
SEÑOR KEVIN
SEÑOR KEVINSEÑOR KEVIN
SEÑOR KEVIN
kevin0967702501
 

Similar a medio ambiente (20)

Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyecto
 
Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyecto
 
Fases del alcoholismo
Fases del alcoholismoFases del alcoholismo
Fases del alcoholismo
 
Alcoholismo 2
Alcoholismo 2Alcoholismo 2
Alcoholismo 2
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientificaProyecto de introduccion a la comunicacion cientifica
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica
 
Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentesAlcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
 
Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)
 
Alcoholismo en adolecentes
Alcoholismo en adolecentesAlcoholismo en adolecentes
Alcoholismo en adolecentes
 
Alcoholismo en jóvenes ensayo final
Alcoholismo en jóvenes ensayo finalAlcoholismo en jóvenes ensayo final
Alcoholismo en jóvenes ensayo final
 
Ticc Calameo
Ticc CalameoTicc Calameo
Ticc Calameo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Monografiatrabajocompu 1
Monografiatrabajocompu 1 Monografiatrabajocompu 1
Monografiatrabajocompu 1
 
Monografiatrabajocompu 1
Monografiatrabajocompu 1 Monografiatrabajocompu 1
Monografiatrabajocompu 1
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Presentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoPresentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismo
 
Presentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoPresentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismo
 
Odaliz monografia
Odaliz monografiaOdaliz monografia
Odaliz monografia
 
Alcoholismo cmc
Alcoholismo cmcAlcoholismo cmc
Alcoholismo cmc
 
Alcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesAlcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentes
 
SEÑOR KEVIN
SEÑOR KEVINSEÑOR KEVIN
SEÑOR KEVIN
 

Último

1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (20)

1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

medio ambiente

  • 1. Colegio de Bachillerato “8 de Noviembre” Tema 15: escritura de una monografía Estudiante: Maky Ismael Hidalgo Alvarado Fecha: 10/02/2022 Curso: Decimo Paralelo: “E” Asignatura: Lengua y Literatura Docente: Lic. Edita Paladines R.
  • 2. 1. Leemos los siguientes fragmentos de una monografía sobre el alcoholismo e identificamos sus partes. Escribimos en nuestros cuadernos cómo está organizada la información.(pág. 222-223) 2
  • 3. Se puede decir que primero está la introducción, hablando sobre los orígenes de esta adicción y lo que algunas organizaciones dicen de ella. Luego empieza a desarrollar y a explicar cómo se puede padecer, quienes la pueden padecer y los tipos de adictos. Esta parte podemos llamarla "desenlace". Por último, nos dan un breve cierre con las consecuencias que podría tratar esta adicción en nuestra vida. Esta parte es llamada "conclusión". 2. Contestamos en parejas las siguientes preguntas. Luego las comunicamos a toda la clase. 3. ¿Qué propósito creen que tuvo el autor al publicar el artículo? La intención de el autor al escribir el texto es informar acerca de lo que es realmente el alcoholismo, con la finalidad de ayudar a las personas que se encuentran en esta condición, a quienes estén en riesgo de estarlo o sus familiares sobre como se da este proceso, en que consiste y cuales son las consecuencias que trae. 4. ¿Cuál es la diferencia entre una enfermedad crónica y una enfermedad aguda? La diferencia entre enfermedad crónica y enfermedad aguda es que la enfermedad aguda debuta de repente y desaparece en un tiempo, mientras que la enfermedad crónica va a perdurar siempre. No se distinguen, por tanto, por la gravedad, sino por el tiempo de evolución. 5. ¿Cómo se puede saber si una persona abusa del alcohol o ya es adicta al alcohol? Entre los signos y síntomas pueden encontrarse los siguientes: Incapacidad para limitar la cantidad de alcohol que consumes. Deseo o intentos fallidos de reducir la cantidad de alcohol que consumes. Pérdida de mucho tiempo bebiendo u obteniendo el alcohol, o recuperándote de su consumo. 3
  • 4. 6. Según el autor, “Un bebedor normal o un alcohólico pueden estar borrachos en un momento dado, pero un alcohólico, aunque no esté borracho sigue siendo un alcohólico”. 7. ¿Cuál es entonces la diferencia entre estar borracho y ser alcohólico? La diferencia es que el alcoholismo es una enfermedad crónica de evolución progresiva, y la borrachera es una intoxicación, es un cuadro aguado, y a diferencia del alcoholismo es algo transitorio, básicamente un estado. A cambio, el alcohólico es sumamente adicto a la bebida, y es algo sumamente difícil de mitigar, mientras que la borrachera es algo mucho más corto, no es más que el consumo excesivo de una persona en un momento dado. 8. Leo y reflexiono sobre cómo está organizada esta monografía. 4
  • 5. 9. Leo el siguiente artículo y en mi cuaderno escribo un subtítulo que resuma el asunto central de cada párrafo. Observo el ejemplo. • Subtítulo 1 El alcohol y el pensamiento en la vida cotidiana • Subtítulo 2 Los efectos del alcohol según la edad de la persona • Subtítulo 3 Los efectos del alcohol en jóvenes • Subtítulo 4 El sueño y el alcohol en los jóvenes • Subtítulo 5 La educación en los jóvenes sobre el alcohol 10.Leo los subtítulos y explico a mi clase la función que cumplen Los subtítulos son los textos que aparecen en el borde inferior de una imagen, con frecuencia superpuesto a ella, aportando información adicional sobre esta o traduciendo una narración o diálogo hablado en un idioma diferente. 5