SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos
 Definir que es el alcohol
 El alcoholismo
 Características de un alcoholico
 Etapas del alcoholismo
 Efectos adversos del alcohol
 Factores de riesgo asociados con el alcohol
 Promover soluciones o nombrar tratamientos para el
  problema
 Conclusion y sugerencias sobre el tema
El alcohol y el alcoholismo.
 El alcohol es una sustancia depresora del sistema nervioso central;
  además de tener efecto sobre el cerebro y variar algunas de sus funciones
  (coordinación, atención, memoria...), su uso continuado también afecta a
  otros órganos como el riñón, el hígado o el sistema circulatorio.
 El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo
  mortal que se caracteriza por una dependencia emocional y a veces
  orgánica del alcohol. Es producida por la ingestión excesiva de alcohol
  etílico, bien en forma de bebidas alcohólicas o como constituyente de otras
  sustancias.
El alcoholismo es una enfermedad o un vicio?¿
 Se considera un vicio cuando la persona no hace otra cosa más que
  depender de él para vivir y si no toma no se siente bien por lo que cada
  día que pasa una persona toma mas porque no sacia su forma de tomar.

 Y a esto se atribuye que cada día aumente la cantidad de consumo y se
  vuelve enfermedad cuando el alcohol daña alguna parte de nuestro
  cuerpo y a generado el deterioro en la salud
Características de un alcohólico
 El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a
  lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol. Su característica hasta el
  momento, no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios
  factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo (como tener
  padres que toman, quedar bien ante la sociedad, moda etc)
 Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la
  ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja
  autoestima, facilidad para conseguir el alcohol y aceptación social del consumo de
  alcohol.
Etapas del Alcoholismo.
 Etapa 1
 En la primera etapa el individuo o el estudiante:
 Bebe demasiado en todas las reuniones de amigos o cada fines de semana.
 Aumenta su paciencia y la frecuencia de beber.
 Bebe con rapidez (jarras, se sirve lleno).
 Sufre lagunas mentales.
 Siente preocupación por beber.
 Bebe secretamente en lugares como hay alrededor de la Universidad...
 Etapa 2
 Durante esta etapa el individuo:
 Manifiesta un cambio en la actitud y la forma de beber.
 Sufre pérdida de control.
 Bebe en la mañana para curarse la resaca (como dicen hay que curar).
 Siente aumento del impulso sexual y, al mismo tiempo, impotencia o frigidez.
 Inventa un sistema de pretextos.
 Sufre por los reproches de la familia.
 Derrocha. (tiempo, vida y dinero). antisocial.
 Siente remordimientos persistentes después de las borracheras.
 Hace intentos de dejar de beber. (es la última).
 Ocasiona la pérdida de sus amistades buenas.
 Siente resentimiento.
 Pierde su estudio, exámenes, no asiste con frecuencia a clases, contagia a sus
  compañeros.
 Piensa en retirarse de la universidad o de su centro de estudio.(se vuelve vago)
 Recurre al ocultamiento de las vergüenzas que pasa.
 Etapa III
 En esta etapa el individuo:
 Casos que pueden producirse en cualquier momento: hospitalización, violaciones,
  accidentes y arrestos.
 Sufre borracheras prolongadas.
 Pierde la tolerancia al alcohol.
 Le lleva más tiempo recuperarse de una borrachera.
 Padece temores indefinidos.
 Se derrumba su sistema de pretextos.
 Tal vez tenga que ser recluido en una institución mental
Efectos adversos del alcohol.
 Tras la ingesta de alcohol se producen a corto plazo una serie de efectos o
  síntomas, dependientes de la dosis ingerida (aunque afectan otros factores
  individuales).
 1- Fase de euforia y excitación. Tasa de alcoholemia: 0,5 g/L.
  Locuacidad, euforia, desinhibición, conducta impulsiva.

 2- Fase hipnótica o de confusión . Tasa de alcoholemia: 2 g/L.
  Irritabilidad, agitación, somnolencia, cefalea, Disartria, ataxia, dismetría. Naúseas
  y vómitos.

 3- Fase anestésica o de estupor y coma. Tasa de alcoholemia: 3 g/L. Lenguaje
  incoherente. Disminución marcada del nivel de conciencia (obnubilación y coma)
  y del tono muscular. Incontinencia de esfínteres. Dificultad respiratoria.

 4- Fase bulbar o de muerte. Tasa de alcoholemia: 5 g/L. Shock cardiovascular.
  Inhibición del centro respiratorio. Parada cardio-respiratoria y muerte.
Ilustración efectos adversos del alcohol.
Factores de riesgo asociados al
                consumo
 Por factores de riesgo se entiende a aquellas
  características individuales, familiares o sociales que
  contribuyen a aumentar la posibilidad de generar
  problemas con el consumo de drogas.
1. Agresividad
2. Pares consumidores
3. Problemas escolares
4. Problemas en la familia
Prevención al alcoholismo
 Hay diferentes maneras de prevención para esta enfermedad las cuales
  mencionaremos en breve basándonos en unas preguntas concretas que la
  sociedad se hace como son: ¿Cómo podemos lograr que la población conozca los
  riesgos del consumo del alcohol? ¿Cómo podemos prever el alcoholismo?
 El conocer los daños que produce la ingestión de bebidas alcohólicas es una vía
  para la prevención de esta enfermedad. El Médico de Familia puede ofrecer
  información sistemática sobre esta entidad realizando labores educativas de salud
  mediante diferentes técnicas a su alcance
 Realizar conferencias al nivel de su comunidad, aprovechando reuniones de las
  organizaciones políticas y de masas, con el apoyo del CDR y de los Consejos
  Populares, así como también de la FMC. Se debe preparar al personal docente
  para que influya en el alumnado y en la familia
 TAMBIÉN ES FUNDAMENTAL LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE
  EDUCACIÓN FAMILIAR EN LAS VISITAS DE TERRENO A LOS HOGARES Y EN EL
  CONSULTORIO.
PREVENCION
Conclusiones.
 Por lo cual podemos concluir que el alcoholismo es una enfermedad con
  la que vivimos hoy en día en la sociedad, pero la cual es una enfermedad
  con la que se puede lidiar fácilmente y curar, solo es cuestión de tener
  buena comunicación tanto a nivel escolar, familiar o de pareja y tener
  conciencia de lo que puede provocar.

 Todo mundo que conoce a un alcohólico sabe que es difícil para persona
  aceptar que tiene un problema, pero con la ayuda e información
  adecuada se puede prevenir antes de tiempo o de igual forma durante la
  enfermedad poder combatirla con tantos medios con los que contamos
  hoy en día, principalmente se necesita voluntad y como se dice el primer
  paso es ACEPTAR el problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

En alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescenciaEn alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescencia
JanetyEduardo
 
Alcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAlcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAngiie_Mtz
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
LeydiRDB
 
Mapa conceptual adultez mayor
Mapa conceptual adultez mayorMapa conceptual adultez mayor
Mapa conceptual adultez mayor
NUVIA GUERRERO
 
Alcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaAlcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescencia
Juquila López
 
Presentacion Terminada De Alcoholismo
Presentacion Terminada De AlcoholismoPresentacion Terminada De Alcoholismo
Presentacion Terminada De Alcoholismo
alecarp91
 
La drogadicción y el alcoholismo
La drogadicción y el alcoholismoLa drogadicción y el alcoholismo
La drogadicción y el alcoholismo
Dr. Jair García-Guerrero
 
Alcoholismo - Psiquiatria
Alcoholismo - PsiquiatriaAlcoholismo - Psiquiatria
Alcoholismo - Psiquiatria
Juan Meléndez
 
Violencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayorViolencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayor
Lita Urrutia Montes
 
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOrganos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentesAlcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
AnaGaribotti
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
AlcoholismoUVR-UVM
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
El alcoholismo, causas, consecuencias y tratamiento
El alcoholismo, causas, consecuencias y tratamientoEl alcoholismo, causas, consecuencias y tratamiento
El alcoholismo, causas, consecuencias y tratamiento
David Núñez
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismoej4
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesclaudiapcm
 
Prevención alcohol
Prevención alcoholPrevención alcohol
Prevención alcohol
mafiacarretoni
 

La actualidad más candente (20)

En alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescenciaEn alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescencia
 
Alcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAlcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenes
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Mapa conceptual adultez mayor
Mapa conceptual adultez mayorMapa conceptual adultez mayor
Mapa conceptual adultez mayor
 
Alcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaAlcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescencia
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Presentacion Terminada De Alcoholismo
Presentacion Terminada De AlcoholismoPresentacion Terminada De Alcoholismo
Presentacion Terminada De Alcoholismo
 
La drogadicción y el alcoholismo
La drogadicción y el alcoholismoLa drogadicción y el alcoholismo
La drogadicción y el alcoholismo
 
Adolescentes drogas
Adolescentes drogasAdolescentes drogas
Adolescentes drogas
 
Alcoholismo - Psiquiatria
Alcoholismo - PsiquiatriaAlcoholismo - Psiquiatria
Alcoholismo - Psiquiatria
 
Violencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayorViolencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayor
 
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOrganos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
 
Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentesAlcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
El alcoholismo, causas, consecuencias y tratamiento
El alcoholismo, causas, consecuencias y tratamientoEl alcoholismo, causas, consecuencias y tratamiento
El alcoholismo, causas, consecuencias y tratamiento
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Prevención alcohol
Prevención alcoholPrevención alcohol
Prevención alcohol
 

Similar a Presentacion alcoholismo

Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
Jose Mario Saborio
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
arnulfo jose
 
Proyecto el alcoholismo en los estudiantes
Proyecto el alcoholismo en los estudiantesProyecto el alcoholismo en los estudiantes
Proyecto el alcoholismo en los estudiantes
Juan Carlos Coba Gavilanez
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
Rogelio Miño Diaz
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Alvaroculis
 
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´sTrabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´scarmentaco
 
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´sTrabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´scarmentaco1992
 
Alcoholismo,Celene Zavala
Alcoholismo,Celene ZavalaAlcoholismo,Celene Zavala
Alcoholismo,Celene Zavalaguesta70cfe
 
Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1
Orlando Jares Velarde
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
Martha Galeana
 
proyecto Integrador
proyecto Integradorproyecto Integrador
proyecto Integrador
fernandaernulth17
 
Alcoholismo 1
Alcoholismo 1Alcoholismo 1
Alcoholismo 1
sandrito19852
 
El Alcoholismo
El AlcoholismoEl Alcoholismo
El Alcoholismo
paulcofre96
 
El alcoholismo 2
El alcoholismo 2El alcoholismo 2
El alcoholismo 2
christianandresh
 
El alcoholismo 2
El alcoholismo 2El alcoholismo 2
El alcoholismo 2
christianandresh
 
El alcoholismo 2
El alcoholismo 2El alcoholismo 2
El alcoholismo 2
christianandresh
 

Similar a Presentacion alcoholismo (20)

Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Proyecto el alcoholismo en los estudiantes
Proyecto el alcoholismo en los estudiantesProyecto el alcoholismo en los estudiantes
Proyecto el alcoholismo en los estudiantes
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´sTrabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´s
 
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´sTrabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´s
 
Alcoholismo,Celene Zavala
Alcoholismo,Celene ZavalaAlcoholismo,Celene Zavala
Alcoholismo,Celene Zavala
 
Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
proyecto Integrador
proyecto Integradorproyecto Integrador
proyecto Integrador
 
Alcoholismo 1
Alcoholismo 1Alcoholismo 1
Alcoholismo 1
 
El Alcoholismo
El AlcoholismoEl Alcoholismo
El Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcoholismo 2
El alcoholismo 2El alcoholismo 2
El alcoholismo 2
 
El alcoholismo 2
El alcoholismo 2El alcoholismo 2
El alcoholismo 2
 
El alcoholismo 2
El alcoholismo 2El alcoholismo 2
El alcoholismo 2
 
El alcoholismo 2
El alcoholismo 2El alcoholismo 2
El alcoholismo 2
 
Manualdebeca18
Manualdebeca18Manualdebeca18
Manualdebeca18
 
Las adiciones
Las adicionesLas adiciones
Las adiciones
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Presentacion alcoholismo

  • 1.
  • 2. Objetivos  Definir que es el alcohol  El alcoholismo  Características de un alcoholico  Etapas del alcoholismo  Efectos adversos del alcohol  Factores de riesgo asociados con el alcohol  Promover soluciones o nombrar tratamientos para el problema  Conclusion y sugerencias sobre el tema
  • 3. El alcohol y el alcoholismo.  El alcohol es una sustancia depresora del sistema nervioso central; además de tener efecto sobre el cerebro y variar algunas de sus funciones (coordinación, atención, memoria...), su uso continuado también afecta a otros órganos como el riñón, el hígado o el sistema circulatorio.  El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal que se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol. Es producida por la ingestión excesiva de alcohol etílico, bien en forma de bebidas alcohólicas o como constituyente de otras sustancias.
  • 4. El alcoholismo es una enfermedad o un vicio?¿  Se considera un vicio cuando la persona no hace otra cosa más que depender de él para vivir y si no toma no se siente bien por lo que cada día que pasa una persona toma mas porque no sacia su forma de tomar.  Y a esto se atribuye que cada día aumente la cantidad de consumo y se vuelve enfermedad cuando el alcohol daña alguna parte de nuestro cuerpo y a generado el deterioro en la salud
  • 5. Características de un alcohólico  El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol. Su característica hasta el momento, no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo (como tener padres que toman, quedar bien ante la sociedad, moda etc)  Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima, facilidad para conseguir el alcohol y aceptación social del consumo de alcohol.
  • 6. Etapas del Alcoholismo.  Etapa 1  En la primera etapa el individuo o el estudiante:  Bebe demasiado en todas las reuniones de amigos o cada fines de semana.  Aumenta su paciencia y la frecuencia de beber.  Bebe con rapidez (jarras, se sirve lleno).  Sufre lagunas mentales.  Siente preocupación por beber.  Bebe secretamente en lugares como hay alrededor de la Universidad...
  • 7.  Etapa 2  Durante esta etapa el individuo:  Manifiesta un cambio en la actitud y la forma de beber.  Sufre pérdida de control.  Bebe en la mañana para curarse la resaca (como dicen hay que curar).  Siente aumento del impulso sexual y, al mismo tiempo, impotencia o frigidez.  Inventa un sistema de pretextos.  Sufre por los reproches de la familia.  Derrocha. (tiempo, vida y dinero). antisocial.  Siente remordimientos persistentes después de las borracheras.  Hace intentos de dejar de beber. (es la última).  Ocasiona la pérdida de sus amistades buenas.  Siente resentimiento.  Pierde su estudio, exámenes, no asiste con frecuencia a clases, contagia a sus compañeros.  Piensa en retirarse de la universidad o de su centro de estudio.(se vuelve vago)  Recurre al ocultamiento de las vergüenzas que pasa.
  • 8.  Etapa III  En esta etapa el individuo:  Casos que pueden producirse en cualquier momento: hospitalización, violaciones, accidentes y arrestos.  Sufre borracheras prolongadas.  Pierde la tolerancia al alcohol.  Le lleva más tiempo recuperarse de una borrachera.  Padece temores indefinidos.  Se derrumba su sistema de pretextos.  Tal vez tenga que ser recluido en una institución mental
  • 9. Efectos adversos del alcohol.  Tras la ingesta de alcohol se producen a corto plazo una serie de efectos o síntomas, dependientes de la dosis ingerida (aunque afectan otros factores individuales).  1- Fase de euforia y excitación. Tasa de alcoholemia: 0,5 g/L. Locuacidad, euforia, desinhibición, conducta impulsiva.  2- Fase hipnótica o de confusión . Tasa de alcoholemia: 2 g/L. Irritabilidad, agitación, somnolencia, cefalea, Disartria, ataxia, dismetría. Naúseas y vómitos.  3- Fase anestésica o de estupor y coma. Tasa de alcoholemia: 3 g/L. Lenguaje incoherente. Disminución marcada del nivel de conciencia (obnubilación y coma) y del tono muscular. Incontinencia de esfínteres. Dificultad respiratoria.  4- Fase bulbar o de muerte. Tasa de alcoholemia: 5 g/L. Shock cardiovascular. Inhibición del centro respiratorio. Parada cardio-respiratoria y muerte.
  • 11. Factores de riesgo asociados al consumo  Por factores de riesgo se entiende a aquellas características individuales, familiares o sociales que contribuyen a aumentar la posibilidad de generar problemas con el consumo de drogas. 1. Agresividad 2. Pares consumidores 3. Problemas escolares 4. Problemas en la familia
  • 12. Prevención al alcoholismo  Hay diferentes maneras de prevención para esta enfermedad las cuales mencionaremos en breve basándonos en unas preguntas concretas que la sociedad se hace como son: ¿Cómo podemos lograr que la población conozca los riesgos del consumo del alcohol? ¿Cómo podemos prever el alcoholismo?  El conocer los daños que produce la ingestión de bebidas alcohólicas es una vía para la prevención de esta enfermedad. El Médico de Familia puede ofrecer información sistemática sobre esta entidad realizando labores educativas de salud mediante diferentes técnicas a su alcance  Realizar conferencias al nivel de su comunidad, aprovechando reuniones de las organizaciones políticas y de masas, con el apoyo del CDR y de los Consejos Populares, así como también de la FMC. Se debe preparar al personal docente para que influya en el alumnado y en la familia  TAMBIÉN ES FUNDAMENTAL LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FAMILIAR EN LAS VISITAS DE TERRENO A LOS HOGARES Y EN EL CONSULTORIO.
  • 14. Conclusiones.  Por lo cual podemos concluir que el alcoholismo es una enfermedad con la que vivimos hoy en día en la sociedad, pero la cual es una enfermedad con la que se puede lidiar fácilmente y curar, solo es cuestión de tener buena comunicación tanto a nivel escolar, familiar o de pareja y tener conciencia de lo que puede provocar.  Todo mundo que conoce a un alcohólico sabe que es difícil para persona aceptar que tiene un problema, pero con la ayuda e información adecuada se puede prevenir antes de tiempo o de igual forma durante la enfermedad poder combatirla con tantos medios con los que contamos hoy en día, principalmente se necesita voluntad y como se dice el primer paso es ACEPTAR el problema.