SlideShare una empresa de Scribd logo
•   Disquetes
•   Disco duro
•   Memorias USB
•   Tarjetas de memoria
•   CD´S
•   DVD´S
•   Memoria ROM
•   Memoria RAM
   Es el primer sistema de almacenamiento extraíble que se instaló en un PC.
    Los primeros disquetes salieron al mercado en 1.967 como dispositivos de solo lectura. Posteriormente, en el
    año 1.976, salieron al mercado los primeros disquetes aplicados a PC, de 5.25', que consistían en un estuche de
    cartón y en su interior un disco de plástico recubierto de material magnetizado, con una capacidad en los
    últimos modelos de 1.2 MB
    En el año 1.984 aparecen los primeros disquetes de 3.5”, con un estuche de plástico rígido y un disco de
    plástico de mayor densidad, lo que a pesar de la reducción de tamaño permitió incrementar la capacidad.
    Con una capacidad en principio de 360 Kb (una sola cara) pasó en 1.986 al formato DS o Double Side (2 caras x
    360 Kb.) y posteriormente, en el año 1.987, a los disquetes de alta densidad (HD o High Density), de 1.44 MB (2
    caras x 720 Kb.).
    Estos son los mismos que utilizamos hoy en día, convirtiendo a las disqueteras de 3.5' en el elemento que
    menos ha evolucionado en la historia del PC, ya que no ha cambiado en nada en los últimos 20 años (de hecho,
    una disquetera de 1.987 es exactamente igual a una de 2.006 y funciona perfectamente en cualquier ordenador
    actual, por potente y avanzado que sea, al igual que el disquete correspondiente).
    Posteriormente salieron unos disquetes de EHD (2.88 Mb), que no tuvieron ningún éxito en el mercado.
    Los disquetes, aunque cada vez se usan menos, siguen siendo útiles como medio de arranque del PC y para
    transportar archivos de pequeño tamaño (hasta 1.4 megas).
    En el año 1.995, Sony sacó al mercado unos discos ópticos denominados LS-120, en formato 3 ½', con una
    capacidad de 120 Mb, que debido a la lentitud de lectura y al alto precio tanto de los disquetes como de las
    disqueteras (estas ultimas también podían leer los disquetes de 3 ½' normales) y a que eran bastante sensibles
    al medio (temperatura, polvo, humedad), tampoco tuvieron demasiado éxito.
   Es el medio de almacenamiento por excelencia. Desde que en 1.955 saliera el
    primer disco duro hasta nuestros días, el disco duro o HDD ha tenido un gran
    desarrollo.
    El disco duro esta compuesto básicamente de:
    - Varios discos de metal magnetizado, que es donde se guardan los datos.
    - Un motor que hace girar los discos.
    - Un conjunto de cabezales, que son los que leen la información guardada en los
    discos.
    - Un electroimán que mueve los cabezales.
    - Un circuito electrónico de control, que incluye el interface con el ordenador y la
    memoria caché.
    - Una caja hermética (aunque no al vacío), que protege el conjunto.
    Normalmente usan un sistema de grabación magnética analógica.
    El número de discos depende de la capacidad del HDD y el de cabezales del
    numero de discos x 2, ya que llevan un cabezal por cada cara de cada disco (4
    discos = 8 caras = 8 cabezales).
    Actualmente el tamaño estándar es de 3.5' de ancho para los HDD de pcs y de 2.5'
    para los discos de ordenadores portátiles.
   Creados por IBM en 1.998 para sustituir a los disquetes en las IBM Think Pad, los lápices de memoria (también llamados Memory Pen y
    Pendrive) funcionan bajo el Estándar USB Mass Storage (almacenamiento masivo USB).
    Los actuales Pendrive usan el estándar USB 2.0, con una transferencia de hasta 480 Mbit/s, aunque en la práctica trabajan a 160 Mbit/s.
    Están compuestos básicamente por:
    -   Un conector USB macho
    -   Un controlador USB, que incorpora un pequeño micro RISC y mini memorias RAM y ROM
    -   Uno o varios chips de memoria Flash NAND
    -   Un cristal oscilador a 12 Mh para el control de flujo de salida de datos
    Dependiendo de su capacidad (pueden llegar hasta los 60 Gb), se puede trabajar con ellos como si de un disco duro se tratase, incluso (si
    la placa base del ordenador lo permite) arrancando desde ellos.
    Tienen grandes ventajas sobre otros sistemas de almacenamiento, como su rapidez, resistencia al polvo, golpes, humedad, etc.
    (dependiendo de la carcasa que contenga el Pendrive) y estabilidad de los datos.
    Como inconveniente, resaltar que por la propia naturaleza de las memorias Flash, tienen una vida útil limitada (aunque esta es bastante
    larga, de millones de ciclos), por lo que con el paso del tiempo se van volviendo mas lentos.
    Su bajo coste actual los convierten en el 3er sistema de almacenaje más económico en relación capacidad/precio (por detrás de los
    discos duros y de los cd,s y dvd,s, aunque con grandísimas ventajas sobre estos últimos).
    Actualmente quizás sea la forma más cómoda y compatible de transportar datos. Puede tener diferentes formas y tamaños, por lo que es
    bastante fácil de llevar, son bastante seguros, con capacidades de hasta 4 Gb en los formatos más habituales, aunque en continuo
    crecimiento, y al ir conectadas por puerto USB y reconocerse como unidad de almacenamiento masivo, en los
    ordenadores con SO actuales (Windows XP) no necesita drivers especiales, por lo que se puede conectar a cualquier ordenador sin
    problemas.
    Una variante de los lápices de memoria son los reproductores de MP3 y MP4. Estos no son más que lápices de memoria a los que se les
    ha incorporado una pila, una pantallita, una salida de audio y un chip programado para leer y reproducir ciertos archivos, de música en el
    caso de los MP3 y de música y video en los MP4, y controlar las demás funciones.
    Evidentemente, un MP3 también nos puede servir para transportar datos de un ordenador a otro, ya que, en la inmensa mayoría de los
    casos, los ordenadores lo reconocen como sistema de almacenamiento masivo.
   Basadas en memorias del tipo flash, pero, a
    diferencia de los lápices de memoria, sin
    controladores, por lo que necesitan de
    unidades lectoras para poder funcionar.
   Desde su aparición para uso en ordenadores en 1.985 han evolucionado bastante
    poco. Algo en capacidad (los más usados son los de 80 minutos / 700 Mb),
    aunque bastante en velocidad de grabación, desde las primeras grabadoras a 1x
    (150 Kb/s) hasta las grabadoras actuales, que graban a una velocidad de 52x
    (7.800 Kb/s).
    Los cds se han convertido en el medio estándar tanto para distribuir programas
    como para hacer copias de seguridad, grabaciones multimedia, etc., debido a su
    capacidad relativamente alta (hay cds de 800 mb y de 900 Mb) y, sobre todo, a su
    bajo coste.
    Es el medio idóneo para difundir programas y datos que no queramos que se
    alteren, ya que una vez cerrada su grabación, esta no se puede alterar, salvo en
    los cds del tipo regrabable, que nos permiten borrarlos para volver a utilizarlos,
    con una vida útil (según el fabricante) de unas 1.000 grabaciones.
    Dado el sistema de grabación por láser, el cual detecta tanto tamaño como forma,
    hay en el marcado gran variedad de formatos. Desde el estándar redondo de 12
    cm y los de 8 cm, de 180 mb de capacidad, hasta sofisticados cds de diversas
    formas, empleados sobre todo en publicidad.
    Si bien los cds tienen de momento un buen futuro, no pasa lo mismo con las
    grabadoras de cds, que con la aparición de las grabadoras de dvds y la
    compatibilidad de estas para grabar cds han ido desapareciendo poco a poco.

    Por su mayor capacidad (de 4.5 Gb en los normales y de 8,5 Gb en los de doble
    capa) y mayor calidad en la grabación, es el medio ideal para multimedia de gran
    formato y copias de seguridad de gran capacidad.
    Existen dos tipos diferentes de e DVD: DVD –R y DVD +R. Ambos tipos son
    compatibles en un 90% de los lectores y su diferencia se debe mas a temas de
    patentes que a temas técnicos (aunque existen algunas pequeñas diferencias).
    En cuanto a los grabadores de DVD, si bien en un principio salieron a unos precios
    altísimos, en muy poco tiempo son totalmente asequibles, y al poder grabar
    también cds han desplazado al tradicional grabador de cds.
    Al igual que ocurre con los cds, una vez cerrada su grabación, esta no se puede
    alterar, pero también existen DVDs regrabables, tanto +R como –R. Hay también
    DVD de 8 cm. que son usados por algunas videocámaras digitales en sustitución
    de la tradicional cinta de 8 mm.
    Mención especial en este apartado merecen los DVD-RAM, muy poco difundidos,
    pero que permiten trabajar con ellos como si de una unidad más de disco se
    tratara (leer, modificar, grabar...).
   La memoria de solo lectura, conocida también
    como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es
    un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y
    dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la
    información y no su escritura, independientemente de la
    presencia o no de una fuente de energía.
   Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar,
    o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza
    principalmente para contener el firmware (programa que
    está estrechamente ligado a hardware específico, y es
    poco probable que requiera actualizaciones frecuentes) u
    otro contenido vital para el funcionamiento del dispositivo,
    como los programas que ponen en marcha el ordenador y
    realizan los diagnósticos.
   La memoria de acceso
    aleatorio (en inglés: random-access memory,
    cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde
    donde el procesador recibe
    las instrucciones y guarda los resultados.
   * MISSAEL GUADALUPE TORRES RIVERA
   * OSCAR EDUARDO MORALES VELASCO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientosoniagomezmorales
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normalXDanya Salgado Mojica
 
Dispositivos de almacenamiento de datos digitales
Dispositivos de almacenamiento de datos digitalesDispositivos de almacenamiento de datos digitales
Dispositivos de almacenamiento de datos digitales
Gonzalo López
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientostiventc
 
Medio de Almacenamientos de Datos
Medio de Almacenamientos de DatosMedio de Almacenamientos de Datos
Medio de Almacenamientos de Datos
SolerJesusManuel
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Fatii Villarreal
 
Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de AlmacenamientoDispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de Almacenamiento
Guadalinfo Olivares
 
Linea del tiempp
Linea del tiemppLinea del tiempp
Linea del tiempp
11jesus
 
Medios de almacenamiento
Medios de almacenamientoMedios de almacenamiento
Medios de almacenamientoArnaldoNanobox
 
Dispositivos de almacenamiento de datos
Dispositivos de almacenamiento de datosDispositivos de almacenamiento de datos
Dispositivos de almacenamiento de datosJCSM199416
 
Unidades de medida de almacenamiento
Unidades de medida de almacenamientoUnidades de medida de almacenamiento
Unidades de medida de almacenamientoktrpanthony
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
jpguadamuz
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientolorenapolo
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientomono_3112
 
Tipos de almacenamiento de datos
Tipos de almacenamiento de datosTipos de almacenamiento de datos
Tipos de almacenamiento de datos
Porfirio Trejo Ramirez
 
Dispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De AlmacenamientoDispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De Almacenamiento
xxframaxx
 
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVODISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO
cfgmsei
 
Dispositivos Almacenamiento
Dispositivos AlmacenamientoDispositivos Almacenamiento
Dispositivos Almacenamiento
Arvey Barahona
 
Unidades de almacenamiento
Unidades  de almacenamientoUnidades  de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
Jhosselyn Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normal
 
Dispositivos de almacenamiento de datos digitales
Dispositivos de almacenamiento de datos digitalesDispositivos de almacenamiento de datos digitales
Dispositivos de almacenamiento de datos digitales
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Medio de Almacenamientos de Datos
Medio de Almacenamientos de DatosMedio de Almacenamientos de Datos
Medio de Almacenamientos de Datos
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de AlmacenamientoDispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de Almacenamiento
 
Linea del tiempp
Linea del tiemppLinea del tiempp
Linea del tiempp
 
Dispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De AlmacenamientoDispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De Almacenamiento
 
Medios de almacenamiento
Medios de almacenamientoMedios de almacenamiento
Medios de almacenamiento
 
Dispositivos de almacenamiento de datos
Dispositivos de almacenamiento de datosDispositivos de almacenamiento de datos
Dispositivos de almacenamiento de datos
 
Unidades de medida de almacenamiento
Unidades de medida de almacenamientoUnidades de medida de almacenamiento
Unidades de medida de almacenamiento
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 
Tipos de almacenamiento de datos
Tipos de almacenamiento de datosTipos de almacenamiento de datos
Tipos de almacenamiento de datos
 
Dispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De AlmacenamientoDispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De Almacenamiento
 
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVODISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO
 
Dispositivos Almacenamiento
Dispositivos AlmacenamientoDispositivos Almacenamiento
Dispositivos Almacenamiento
 
Unidades de almacenamiento
Unidades  de almacenamientoUnidades  de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 

Similar a Medios de almacenamiento

Medios de Almacenamiento de Datos
Medios de Almacenamiento de DatosMedios de Almacenamiento de Datos
Medios de Almacenamiento de DatosDULCEREYES92
 
Clase nueve 2011
Clase nueve  2011Clase nueve  2011
Clase nueve 2011
tecnodelainfo
 
Almacenamientos de datos ure
Almacenamientos de datos ureAlmacenamientos de datos ure
Almacenamientos de datos ureRonny Ure
 
Medios de almacenamientos
Medios de almacenamientosMedios de almacenamientos
Medios de almacenamientoseddysalvad
 
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
Evolución de los dispositivos de almacenamientoEvolución de los dispositivos de almacenamiento
Evolución de los dispositivos de almacenamientoMihail Meza Apolinario
 
Medios de almacenamientos
Medios de almacenamientosMedios de almacenamientos
Medios de almacenamientoseddysalvad
 
Presentación1diferentes medios de almacenamiento en diferentes epocas 2
Presentación1diferentes medios de almacenamiento en diferentes epocas 2Presentación1diferentes medios de almacenamiento en diferentes epocas 2
Presentación1diferentes medios de almacenamiento en diferentes epocas 2
yeseniainformatica
 
Mantenimiento interno
Mantenimiento  internoMantenimiento  interno
Mantenimiento internojavierdj2012
 
Manual hardware 2
Manual hardware 2Manual hardware 2
Manual hardware 2
Jordan Asprilla
 
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTODISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Karla Ordoñez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
isaiaschay
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoRossy Flynn G
 
Medios de almacenamiento de Datos
Medios de almacenamiento de DatosMedios de almacenamiento de Datos
Medios de almacenamiento de Datos
Jose Rojas
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientopacofrans
 
Tipos De Almacenamiento
Tipos De AlmacenamientoTipos De Almacenamiento
Tipos De Almacenamiento
dpalacio
 
Tipos De Almacenamiento
Tipos De AlmacenamientoTipos De Almacenamiento
Tipos De Almacenamientoguestda17c0
 

Similar a Medios de almacenamiento (20)

Medios de Almacenamiento de Datos
Medios de Almacenamiento de DatosMedios de Almacenamiento de Datos
Medios de Almacenamiento de Datos
 
Tipos de almacenamiento
Tipos de almacenamientoTipos de almacenamiento
Tipos de almacenamiento
 
Tipos de almacenamiento
Tipos de almacenamientoTipos de almacenamiento
Tipos de almacenamiento
 
Clase nueve 2011
Clase nueve  2011Clase nueve  2011
Clase nueve 2011
 
Almacenamientos de datos ure
Almacenamientos de datos ureAlmacenamientos de datos ure
Almacenamientos de datos ure
 
Medios de almacenamientos
Medios de almacenamientosMedios de almacenamientos
Medios de almacenamientos
 
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
Evolución de los dispositivos de almacenamientoEvolución de los dispositivos de almacenamiento
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
 
Medios de almacenamientos
Medios de almacenamientosMedios de almacenamientos
Medios de almacenamientos
 
Presentación1diferentes medios de almacenamiento en diferentes epocas 2
Presentación1diferentes medios de almacenamiento en diferentes epocas 2Presentación1diferentes medios de almacenamiento en diferentes epocas 2
Presentación1diferentes medios de almacenamiento en diferentes epocas 2
 
Mantenimiento interno
Mantenimiento  internoMantenimiento  interno
Mantenimiento interno
 
Manual hardware 2
Manual hardware 2Manual hardware 2
Manual hardware 2
 
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTODISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Medios de almacenamiento de Datos
Medios de almacenamiento de DatosMedios de almacenamiento de Datos
Medios de almacenamiento de Datos
 
Medios de almacenamientos
Medios de almacenamientosMedios de almacenamientos
Medios de almacenamientos
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Tipos De Almacenamiento
Tipos De AlmacenamientoTipos De Almacenamiento
Tipos De Almacenamiento
 
Tipos De Almacenamiento
Tipos De AlmacenamientoTipos De Almacenamiento
Tipos De Almacenamiento
 
Dispositivos de almacenamientos
Dispositivos de almacenamientosDispositivos de almacenamientos
Dispositivos de almacenamientos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Medios de almacenamiento

  • 1.
  • 2. Disquetes • Disco duro • Memorias USB • Tarjetas de memoria • CD´S • DVD´S • Memoria ROM • Memoria RAM
  • 3. Es el primer sistema de almacenamiento extraíble que se instaló en un PC. Los primeros disquetes salieron al mercado en 1.967 como dispositivos de solo lectura. Posteriormente, en el año 1.976, salieron al mercado los primeros disquetes aplicados a PC, de 5.25', que consistían en un estuche de cartón y en su interior un disco de plástico recubierto de material magnetizado, con una capacidad en los últimos modelos de 1.2 MB En el año 1.984 aparecen los primeros disquetes de 3.5”, con un estuche de plástico rígido y un disco de plástico de mayor densidad, lo que a pesar de la reducción de tamaño permitió incrementar la capacidad. Con una capacidad en principio de 360 Kb (una sola cara) pasó en 1.986 al formato DS o Double Side (2 caras x 360 Kb.) y posteriormente, en el año 1.987, a los disquetes de alta densidad (HD o High Density), de 1.44 MB (2 caras x 720 Kb.). Estos son los mismos que utilizamos hoy en día, convirtiendo a las disqueteras de 3.5' en el elemento que menos ha evolucionado en la historia del PC, ya que no ha cambiado en nada en los últimos 20 años (de hecho, una disquetera de 1.987 es exactamente igual a una de 2.006 y funciona perfectamente en cualquier ordenador actual, por potente y avanzado que sea, al igual que el disquete correspondiente). Posteriormente salieron unos disquetes de EHD (2.88 Mb), que no tuvieron ningún éxito en el mercado. Los disquetes, aunque cada vez se usan menos, siguen siendo útiles como medio de arranque del PC y para transportar archivos de pequeño tamaño (hasta 1.4 megas). En el año 1.995, Sony sacó al mercado unos discos ópticos denominados LS-120, en formato 3 ½', con una capacidad de 120 Mb, que debido a la lentitud de lectura y al alto precio tanto de los disquetes como de las disqueteras (estas ultimas también podían leer los disquetes de 3 ½' normales) y a que eran bastante sensibles al medio (temperatura, polvo, humedad), tampoco tuvieron demasiado éxito.
  • 4. Es el medio de almacenamiento por excelencia. Desde que en 1.955 saliera el primer disco duro hasta nuestros días, el disco duro o HDD ha tenido un gran desarrollo. El disco duro esta compuesto básicamente de: - Varios discos de metal magnetizado, que es donde se guardan los datos. - Un motor que hace girar los discos. - Un conjunto de cabezales, que son los que leen la información guardada en los discos. - Un electroimán que mueve los cabezales. - Un circuito electrónico de control, que incluye el interface con el ordenador y la memoria caché. - Una caja hermética (aunque no al vacío), que protege el conjunto. Normalmente usan un sistema de grabación magnética analógica. El número de discos depende de la capacidad del HDD y el de cabezales del numero de discos x 2, ya que llevan un cabezal por cada cara de cada disco (4 discos = 8 caras = 8 cabezales). Actualmente el tamaño estándar es de 3.5' de ancho para los HDD de pcs y de 2.5' para los discos de ordenadores portátiles.
  • 5. Creados por IBM en 1.998 para sustituir a los disquetes en las IBM Think Pad, los lápices de memoria (también llamados Memory Pen y Pendrive) funcionan bajo el Estándar USB Mass Storage (almacenamiento masivo USB). Los actuales Pendrive usan el estándar USB 2.0, con una transferencia de hasta 480 Mbit/s, aunque en la práctica trabajan a 160 Mbit/s. Están compuestos básicamente por: - Un conector USB macho - Un controlador USB, que incorpora un pequeño micro RISC y mini memorias RAM y ROM - Uno o varios chips de memoria Flash NAND - Un cristal oscilador a 12 Mh para el control de flujo de salida de datos Dependiendo de su capacidad (pueden llegar hasta los 60 Gb), se puede trabajar con ellos como si de un disco duro se tratase, incluso (si la placa base del ordenador lo permite) arrancando desde ellos. Tienen grandes ventajas sobre otros sistemas de almacenamiento, como su rapidez, resistencia al polvo, golpes, humedad, etc. (dependiendo de la carcasa que contenga el Pendrive) y estabilidad de los datos. Como inconveniente, resaltar que por la propia naturaleza de las memorias Flash, tienen una vida útil limitada (aunque esta es bastante larga, de millones de ciclos), por lo que con el paso del tiempo se van volviendo mas lentos. Su bajo coste actual los convierten en el 3er sistema de almacenaje más económico en relación capacidad/precio (por detrás de los discos duros y de los cd,s y dvd,s, aunque con grandísimas ventajas sobre estos últimos). Actualmente quizás sea la forma más cómoda y compatible de transportar datos. Puede tener diferentes formas y tamaños, por lo que es bastante fácil de llevar, son bastante seguros, con capacidades de hasta 4 Gb en los formatos más habituales, aunque en continuo crecimiento, y al ir conectadas por puerto USB y reconocerse como unidad de almacenamiento masivo, en los ordenadores con SO actuales (Windows XP) no necesita drivers especiales, por lo que se puede conectar a cualquier ordenador sin problemas. Una variante de los lápices de memoria son los reproductores de MP3 y MP4. Estos no son más que lápices de memoria a los que se les ha incorporado una pila, una pantallita, una salida de audio y un chip programado para leer y reproducir ciertos archivos, de música en el caso de los MP3 y de música y video en los MP4, y controlar las demás funciones. Evidentemente, un MP3 también nos puede servir para transportar datos de un ordenador a otro, ya que, en la inmensa mayoría de los casos, los ordenadores lo reconocen como sistema de almacenamiento masivo.
  • 6. Basadas en memorias del tipo flash, pero, a diferencia de los lápices de memoria, sin controladores, por lo que necesitan de unidades lectoras para poder funcionar.
  • 7. Desde su aparición para uso en ordenadores en 1.985 han evolucionado bastante poco. Algo en capacidad (los más usados son los de 80 minutos / 700 Mb), aunque bastante en velocidad de grabación, desde las primeras grabadoras a 1x (150 Kb/s) hasta las grabadoras actuales, que graban a una velocidad de 52x (7.800 Kb/s). Los cds se han convertido en el medio estándar tanto para distribuir programas como para hacer copias de seguridad, grabaciones multimedia, etc., debido a su capacidad relativamente alta (hay cds de 800 mb y de 900 Mb) y, sobre todo, a su bajo coste. Es el medio idóneo para difundir programas y datos que no queramos que se alteren, ya que una vez cerrada su grabación, esta no se puede alterar, salvo en los cds del tipo regrabable, que nos permiten borrarlos para volver a utilizarlos, con una vida útil (según el fabricante) de unas 1.000 grabaciones. Dado el sistema de grabación por láser, el cual detecta tanto tamaño como forma, hay en el marcado gran variedad de formatos. Desde el estándar redondo de 12 cm y los de 8 cm, de 180 mb de capacidad, hasta sofisticados cds de diversas formas, empleados sobre todo en publicidad. Si bien los cds tienen de momento un buen futuro, no pasa lo mismo con las grabadoras de cds, que con la aparición de las grabadoras de dvds y la compatibilidad de estas para grabar cds han ido desapareciendo poco a poco.
  • 8. Por su mayor capacidad (de 4.5 Gb en los normales y de 8,5 Gb en los de doble capa) y mayor calidad en la grabación, es el medio ideal para multimedia de gran formato y copias de seguridad de gran capacidad. Existen dos tipos diferentes de e DVD: DVD –R y DVD +R. Ambos tipos son compatibles en un 90% de los lectores y su diferencia se debe mas a temas de patentes que a temas técnicos (aunque existen algunas pequeñas diferencias). En cuanto a los grabadores de DVD, si bien en un principio salieron a unos precios altísimos, en muy poco tiempo son totalmente asequibles, y al poder grabar también cds han desplazado al tradicional grabador de cds. Al igual que ocurre con los cds, una vez cerrada su grabación, esta no se puede alterar, pero también existen DVDs regrabables, tanto +R como –R. Hay también DVD de 8 cm. que son usados por algunas videocámaras digitales en sustitución de la tradicional cinta de 8 mm. Mención especial en este apartado merecen los DVD-RAM, muy poco difundidos, pero que permiten trabajar con ellos como si de una unidad más de disco se tratara (leer, modificar, grabar...).
  • 9. La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.  Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware (programa que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes) u otro contenido vital para el funcionamiento del dispositivo, como los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
  • 10. La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.
  • 11. * MISSAEL GUADALUPE TORRES RIVERA  * OSCAR EDUARDO MORALES VELASCO