SlideShare una empresa de Scribd logo
MES DE
MARIA
Lluís Cubero Mare de Déu
del Carme
Antonia Agulló
2n ESO B
DIA 1 : La rosa
LA CARIDADEn el jardín de la Iglesia
todas las virtudes, las
naturales, las
sobrenaturales, las
infusas, las adquiridas, las
intelectuales, las
morales, las cardinales,
las teologales, todas a
voz unánime han
proclamado por su reina
a la caridad.
DIA 2 : La rosa del
mes de mayo
LA CARIDAD
• Amarás a Dios con todo
tu corazón, con toda tu
alma y con la plenitud
de todas tus fuerzas.
El amor está en Dios
como un fuego inmerso
en su propio fuego y
elemento.
DIA 3 : Rosa
guirnalda
EL AMOR HACIA EL
PROGIMA
• Amamos en nosotros
aquello mismo que Dios
ama; y lo que Dios ama en
nosotros es la formación de
su imagen. Nos amamos
con el mismo amor con que
Dios nos ama, y con este
mismo amor se nos manda
amar a nuestros prójimos, y
cuantas cosas se nos
presentan amables.
DIA 4 : yerba buena y
la rosa sin olor
LA
MISERICORDIA
• El que no tiene un corazón
que parte las penas con sus
prójimos, mirándolas como
cosa suya, no tiene
misericordia; esto es, un
corazón afectado a la
presencia de la miseria y de
las necesidades ajenas; y el
que no usa de misericordia,
no hallará en Dios
misericordia.
DIA 5: La amapola
LA AMAPOLA
• Si no tienes la caridad,
nada, o casi nada; porque
sin la caridad, la
beneficencia no es virtud
perfecta ni puede serlo: es,
sí, lo que llamamos
filantropía, y ésta de por sí,
sin la caridad su reina, no
tiene mérito delante de
Dios.
DIA 6 : El lirio
El lirio
• El lirio es el emblema de la
pureza del alma. El alma es
pura tanto más cuanto con
mayor intensidad se une
con la pureza misma, que es
Dios, y fundándose esta
unión en fe, esperanza y
amor, la fe es el principio de
su candidez. La fe hace subir
y eleva el alma hacia Dios.
DIA 7 : La flor del
naranjo
La esperanza
• La fe, la esperanza y la
caridad son en el jardín de
la Iglesia plantas las más
nobles, las más excelentes y
sublimes. Todas nuestras
relaciones con Dios se
fundan sobre ellas. La fe nos
da de El una idea o noticia
pura y adecuada, y nos le
representa tal como es El en
sí.
DIA 8 : Un ramillete de
flores campestres y
silvestresVIRTUDES
• Hay virtudes que recibimos de
Dios como autor de la
naturaleza: son dadas, y
crecen en nosotros sin gran
cuidado nuestro, porque por
un don natural tenemos a ellas
tendencia, inclinación,
voluntad y amor. Y éstas, unas
son intelectuales y otras
morales. Sin la caridad no son
virtudes perfectas, lo son
según el orden natural.
DIA 9 : El tornasol
LA PRUDENCIA
• El tornasol es un emblema
muy expresivo de esta virtud.
Esta planta, que se eleva sobre
las demás en nuestros
jardines, mira siempre al Sol
de justicia y le sigue doquiera
que vaya; se inclina a su
presencia, toma de él sus luces
y consejos y gobierna en la
familia vegetal según un
dictamen que es siempre
recto.
DIA 10 : LA AZUCENA Y LA GRAN
FAMILIA DE LIRIOS
LA JUSTICIA
• Dar a cada uno lo que es
debido, esto es justicia.
Tiene por compañeras la
religión, la oración, la
piedad, la observancia, la
obediencia, la gratitud, la
veracidad, la liberalidad, y
como parte esencial, la
justicia.
DIA 11 :LAS FRANCESILLAS
LA RELIGION
• Religión es una virtud por la
que el hombre da al
verdadero Dios el culto que
le es debido. La devoción, la
oración, las preces y
súplicas, el canto de himnos
y salmos, el sacrificio y las
ofrendas.
DIA 12 : Los pensamientos
LA ORACION
• Nuestra alma ha sido criada
para contemplar, ver y mirar a
Dios. Lo criado, lo visible y lo
material ha sido puesto a
nuestra vista para elevar
nuestros pensamientos a Dios
criador, a Dios invisible, a Dios
inmaterial. Sin oración el
hombre se envilece, se
degrada, se materializa, y se
hace peor que los jumentos.
DIA 13: El jazmin
LA PIEDAD
• Por esta virtud damos a nuestros
padres el amor, el honor y el
respeto que les es debido. Demos a
nuestros padres gratitud, socorros y
auxilios, amor y honor: es un
tributo que se les debe de justicia.
• Un hijo fiel es para sus padres un
hermoso y fresco jazmín, que les
hace sombra en su vejez con la
espesura de sus brazos y hojas;
viste en el verano su tienda de
campo, y mientras reposan allí de
las penalidades y trabajos de su
larga carrera, les conforta la
exquisita fragancia que exhala de
entre sus ramilletes de flores.
DIA 14: La mayordana
LA OBEDENCIA
• Tenemos para este día una
yerba que va entre pies. Su
olor es muy fino y fuerte, y
si la pisan y la aplastan, es
precisamente entonces que
da su gran fragancia. No
tiene la belleza de la rosa,
pero su reina la toma a su
lado por camarera para
formar con ella coro, corte y
ramillete.
DIA 15 : El jacinto
LA GRATITUD
El Jacinto, el
junquillo, las varas de san
José, todo esto forma una
misma familia; pertenece a
los lirios. Por la noche y las
mañanas dan un olor muy
fino y fuerte. Tiene cabeza y
varita como la justicia.
DIA 16:
La boca del lobo y las nemonas
VERACIDAD, LA AMISTAD O
AFABILIDAD Y LA LIBERANCIA
• a veracidad es una virtud
que consiste en presentarse
delante de los hombres en
dichos y hechos tal como
uno es en sí. Se le opone la
mentira y la hipocresía.
DIA 17 : Los claveles
LA FORTALEZA
• La fortaleza es la tercera
entre las virtudes
cardinales.
• Tiene a su servicio la
magnanimidad y la
magnificencia, la paciencia y
la perseverancia.
• Pertenece a esta virtud el
don de fortaleza.
DIA 18 : Claveles
CLAVELES EN RAMILLETE
• Entre las varias especies de
clavelinas hay una que
florece todas las estaciones
del año,saca susvaritas
ectas, produce sus tallos
con una piña de botoncitos,
y éstos, cuando revientan,
forman un ramillete.
DIA 19: La malva-rosa y de olor, y la
pasoniaria
LA PACIENCIA
• La pasionaria es una flor
que se abre en mayo, y nos
descubre la figura de una
corona de espinas, cinco
llagas, y tres clavos sobre
una estrella de diez rayos y
la hoja tiene el número
siete; pero de por sí no
puede formar ramillete por-
que le falta olor.
DIA 20: Los clavel color blanco
salpicado carmesi y zamba.
LA PERSEVERANCIA
• Si las penas y contradicción,
que por causa de Dios y de
la virtud nos vienen, son de
larga duración, necesitamos
otra especial virtud
perteneciente a la fortaleza
y se llama perseverancia.
DIA 21: La viola simple y sus hijas
LA TEMPLANZA
• Entremos ahora a ver y a
visitar en nuestros jardines
otra familia muy rica y
opulenta y muy distinguida
en el mundo vegetal: es el
alhelí, o viola.
• Unas hay simples y otras
dobles: las primeras son las
madres, porque producen la
semilla.
Dia 22: Viola morada simple y doble
ALHELÍ
• El alhelí es una de las flores
que se abren las
primeras al acercarse la b
ella estación de la primav
era. No es delicada en el
cultivo, y es muy varia en
sus colores, los que sostiene
siempre en sus especies en
un mismo tinte.
DIA 23: Violas simple y doble, color
blanco
LA CASTIDAD Y LA VIRGINIDAD
• La viola blanca doble tiene su
castidad en la candidez de su
flor: ésta es pura como la luz,
blanca como un bollo de
nieve: es virgen y madre. ¿En
qué? Es virgen, no tiene
semilla, sino flor, y cuando una
flor cae, va a producir como la
sencilla semilla: pero ¡oh
prodigio de la naturaleza! una
flor pro- duce otra flor: de una
flor sale otra y de ésta otra.
¿Quién no ve aquí la
virginidad, la maternidad
DIA 24: Tomillo, romani, menta,
desmayo
LA PENITECIA
• No tienen belleza, les falta
la flor, pero en sí todas
juntas, unidas a su cardinal
y a su reina, la caridad y la
templanza, las elevan a una
esfera sublime y las
constituyen en las coronas
en uno de sus adornos.
DIA 25: La hierva luisa
LA POBREZA
• Esta planta no tiene flor, ni
en su ramaje pompa ni
vanidad; pero su fragancia
es muy fina y de un olor
muy agudo y delicado; y
además para la salud del
cuerpo, tiene virtud
especial.
DIA 26: La vainilla
LA CONTINENCIA
• Esta planta llena todo el
jardín de una fragancia muy
fuerte; su flor no tiene
belleza, pero sirve de
adorno en los ramilletes y
los perfuma. No puede
tenerse en pie, necesita
quien la sostenga
DIA 27: Cariños de la reina y otras
especies
CLEMENCIA Y MANSEDUMBRE
• La malva es una planta muy
blanda y suavísima al tacto, y
en sus especies perfuma con
su fragancia y embellece con la
variedad de sus flores nuestros
jardines. La viola romana es
una yerba
despreciable a la vista, pero
al anochecer hace sentir de
muy lejos la fuerza de su olor.
DIA 29: La albahaca
LA HUMANIDAD
• Entre las plantas odorífica
s que son estimadas y
esmeradamente cultivadas
en los jardines y
terraplenes, la albahaca
tiene la preferencia. Su flor
no tiene estima, pero va
adjunta a la viola morada y
con ella forma ramillete.
DIA 30: Las adormideras, espuelas
y capuchinas
LA MODERACION Y EL BUEN MODO
EN LOS GESTOS EXTERIORES
• La moderación ha de poner
orden en as formas
externas, brindar buenos
modales: las actitudes y
modos, maneras y formas
en el vestir. En todo esto se
han de guardar las el
decoro, de la honestidad y
de la modestia.
•
DIA 31: La corona de maria
LA CORONA DE MARIA EN
GLORIA
• La corona que ciñe María e
n la gloria le fue dada como
premio de todas sus virtudes.
Mientras vivió no hubo
ninguna que no estuviese en
su corona: las tuvo todas en su
plenitud: Ave,
gratia plena; sí, llena de gra
cias, llena de dones; sí, llena
de dones, llena de virtudes.
FI DE LA REPRESENTACIÓ
Gracies per
mirar aquesta
representació
feta per a
maria.

Más contenido relacionado

Destacado

Presentation aux investisseurs (anglais seulement) mai 2013
Presentation aux investisseurs (anglais seulement) mai 2013Presentation aux investisseurs (anglais seulement) mai 2013
Presentation aux investisseurs (anglais seulement) mai 2013
Intact
 
User Interface – USA – Government Websites by Corinne Cavanaugh
User Interface – USA – Government Websites by Corinne CavanaughUser Interface – USA – Government Websites by Corinne Cavanaugh
User Interface – USA – Government Websites by Corinne CavanaughDigitalFridays
 
Social Media Marketing by KUMAR SUBRAT
Social Media Marketing by KUMAR SUBRATSocial Media Marketing by KUMAR SUBRAT
Social Media Marketing by KUMAR SUBRATKumar Subrat
 
Using ImpactStory: an Introduction
Using ImpactStory: an IntroductionUsing ImpactStory: an Introduction
Using ImpactStory: an Introduction
SarahG_SS
 
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
vmca42
 

Destacado (6)

Presentation aux investisseurs (anglais seulement) mai 2013
Presentation aux investisseurs (anglais seulement) mai 2013Presentation aux investisseurs (anglais seulement) mai 2013
Presentation aux investisseurs (anglais seulement) mai 2013
 
User Interface – USA – Government Websites by Corinne Cavanaugh
User Interface – USA – Government Websites by Corinne CavanaughUser Interface – USA – Government Websites by Corinne Cavanaugh
User Interface – USA – Government Websites by Corinne Cavanaugh
 
Sheet bone scan
Sheet bone scanSheet bone scan
Sheet bone scan
 
Social Media Marketing by KUMAR SUBRAT
Social Media Marketing by KUMAR SUBRATSocial Media Marketing by KUMAR SUBRAT
Social Media Marketing by KUMAR SUBRAT
 
Using ImpactStory: an Introduction
Using ImpactStory: an IntroductionUsing ImpactStory: an Introduction
Using ImpactStory: an Introduction
 
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
 

Similar a Mes de maria_1 (1)

Mes de Maria
Mes de MariaMes de Maria
Mes de Maria
Tania Zaragoza
 
Mm8silvestres
Mm8silvestresMm8silvestres
Mm8silvestres
Lola Jara
 
Andrea giner mesdemaria
Andrea giner mesdemariaAndrea giner mesdemaria
Andrea giner mesdemariaAndrea Giner
 
Mm7flornaranj
Mm7flornaranjMm7flornaranj
Mm7flornaranj
Lola Jara
 
Mes de maria jessica
Mes de maria jessicaMes de maria jessica
Mes de maria jessicaTheHitVlogger
 
Mm6 Lirio
Mm6 LirioMm6 Lirio
Mm6 Lirio
Lola Jara
 
Mm1rosa
Mm1rosaMm1rosa
Mm1rosa
Lola Jara
 
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Mayo 2013
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Mayo 2013Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Mayo 2013
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Mayo 2013Lolicanadilla
 
Mm4hierbabuena
Mm4hierbabuenaMm4hierbabuena
Mm4hierbabuena
Lola Jara
 
10 flores que simboliza amor incondicional
10 flores que simboliza amor incondicional10 flores que simboliza amor incondicional
10 flores que simboliza amor incondicional
dannisbrook
 
RITUALES ESPIRITUALES PARA VIVIR MEJOR
RITUALES ESPIRITUALES PARA VIVIR MEJOR RITUALES ESPIRITUALES PARA VIVIR MEJOR
RITUALES ESPIRITUALES PARA VIVIR MEJOR
Lourdivery Bisono
 
Mm5amapola
Mm5amapolaMm5amapola
Mm5amapola
Lola Jara
 
5/6. Wabi Sabi. Belleza en lo Imperfecto. SEDA-UCAS
5/6. Wabi Sabi. Belleza en lo Imperfecto. SEDA-UCAS5/6. Wabi Sabi. Belleza en lo Imperfecto. SEDA-UCAS
5/6. Wabi Sabi. Belleza en lo Imperfecto. SEDA-UCAS
Gloria Loupiac
 

Similar a Mes de maria_1 (1) (20)

Mes de maría
Mes de maríaMes de maría
Mes de maría
 
Mes de mar_a
Mes de mar_aMes de mar_a
Mes de mar_a
 
Presentació2
Presentació2Presentació2
Presentació2
 
Mes de maria
Mes de mariaMes de maria
Mes de maria
 
Mes de Maria
Mes de MariaMes de Maria
Mes de Maria
 
Mm8silvestres
Mm8silvestresMm8silvestres
Mm8silvestres
 
Andrea giner mesdemaria
Andrea giner mesdemariaAndrea giner mesdemaria
Andrea giner mesdemaria
 
Mm7flornaranj
Mm7flornaranjMm7flornaranj
Mm7flornaranj
 
Mes de maria jessica
Mes de maria jessicaMes de maria jessica
Mes de maria jessica
 
Mm6 Lirio
Mm6 LirioMm6 Lirio
Mm6 Lirio
 
M M1rosa
M M1rosaM M1rosa
M M1rosa
 
Mes de maría
Mes de maría Mes de maría
Mes de maría
 
Mm1rosa
Mm1rosaMm1rosa
Mm1rosa
 
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Mayo 2013
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Mayo 2013Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Mayo 2013
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Mayo 2013
 
Power mes de_maria
Power mes de_mariaPower mes de_maria
Power mes de_maria
 
Mm4hierbabuena
Mm4hierbabuenaMm4hierbabuena
Mm4hierbabuena
 
10 flores que simboliza amor incondicional
10 flores que simboliza amor incondicional10 flores que simboliza amor incondicional
10 flores que simboliza amor incondicional
 
RITUALES ESPIRITUALES PARA VIVIR MEJOR
RITUALES ESPIRITUALES PARA VIVIR MEJOR RITUALES ESPIRITUALES PARA VIVIR MEJOR
RITUALES ESPIRITUALES PARA VIVIR MEJOR
 
Mm5amapola
Mm5amapolaMm5amapola
Mm5amapola
 
5/6. Wabi Sabi. Belleza en lo Imperfecto. SEDA-UCAS
5/6. Wabi Sabi. Belleza en lo Imperfecto. SEDA-UCAS5/6. Wabi Sabi. Belleza en lo Imperfecto. SEDA-UCAS
5/6. Wabi Sabi. Belleza en lo Imperfecto. SEDA-UCAS
 

Mes de maria_1 (1)

  • 1. MES DE MARIA Lluís Cubero Mare de Déu del Carme Antonia Agulló 2n ESO B
  • 2. DIA 1 : La rosa LA CARIDADEn el jardín de la Iglesia todas las virtudes, las naturales, las sobrenaturales, las infusas, las adquiridas, las intelectuales, las morales, las cardinales, las teologales, todas a voz unánime han proclamado por su reina a la caridad.
  • 3. DIA 2 : La rosa del mes de mayo LA CARIDAD • Amarás a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con la plenitud de todas tus fuerzas. El amor está en Dios como un fuego inmerso en su propio fuego y elemento.
  • 4. DIA 3 : Rosa guirnalda EL AMOR HACIA EL PROGIMA • Amamos en nosotros aquello mismo que Dios ama; y lo que Dios ama en nosotros es la formación de su imagen. Nos amamos con el mismo amor con que Dios nos ama, y con este mismo amor se nos manda amar a nuestros prójimos, y cuantas cosas se nos presentan amables.
  • 5. DIA 4 : yerba buena y la rosa sin olor LA MISERICORDIA • El que no tiene un corazón que parte las penas con sus prójimos, mirándolas como cosa suya, no tiene misericordia; esto es, un corazón afectado a la presencia de la miseria y de las necesidades ajenas; y el que no usa de misericordia, no hallará en Dios misericordia.
  • 6. DIA 5: La amapola LA AMAPOLA • Si no tienes la caridad, nada, o casi nada; porque sin la caridad, la beneficencia no es virtud perfecta ni puede serlo: es, sí, lo que llamamos filantropía, y ésta de por sí, sin la caridad su reina, no tiene mérito delante de Dios.
  • 7. DIA 6 : El lirio El lirio • El lirio es el emblema de la pureza del alma. El alma es pura tanto más cuanto con mayor intensidad se une con la pureza misma, que es Dios, y fundándose esta unión en fe, esperanza y amor, la fe es el principio de su candidez. La fe hace subir y eleva el alma hacia Dios.
  • 8. DIA 7 : La flor del naranjo La esperanza • La fe, la esperanza y la caridad son en el jardín de la Iglesia plantas las más nobles, las más excelentes y sublimes. Todas nuestras relaciones con Dios se fundan sobre ellas. La fe nos da de El una idea o noticia pura y adecuada, y nos le representa tal como es El en sí.
  • 9. DIA 8 : Un ramillete de flores campestres y silvestresVIRTUDES • Hay virtudes que recibimos de Dios como autor de la naturaleza: son dadas, y crecen en nosotros sin gran cuidado nuestro, porque por un don natural tenemos a ellas tendencia, inclinación, voluntad y amor. Y éstas, unas son intelectuales y otras morales. Sin la caridad no son virtudes perfectas, lo son según el orden natural.
  • 10. DIA 9 : El tornasol LA PRUDENCIA • El tornasol es un emblema muy expresivo de esta virtud. Esta planta, que se eleva sobre las demás en nuestros jardines, mira siempre al Sol de justicia y le sigue doquiera que vaya; se inclina a su presencia, toma de él sus luces y consejos y gobierna en la familia vegetal según un dictamen que es siempre recto.
  • 11. DIA 10 : LA AZUCENA Y LA GRAN FAMILIA DE LIRIOS LA JUSTICIA • Dar a cada uno lo que es debido, esto es justicia. Tiene por compañeras la religión, la oración, la piedad, la observancia, la obediencia, la gratitud, la veracidad, la liberalidad, y como parte esencial, la justicia.
  • 12. DIA 11 :LAS FRANCESILLAS LA RELIGION • Religión es una virtud por la que el hombre da al verdadero Dios el culto que le es debido. La devoción, la oración, las preces y súplicas, el canto de himnos y salmos, el sacrificio y las ofrendas.
  • 13. DIA 12 : Los pensamientos LA ORACION • Nuestra alma ha sido criada para contemplar, ver y mirar a Dios. Lo criado, lo visible y lo material ha sido puesto a nuestra vista para elevar nuestros pensamientos a Dios criador, a Dios invisible, a Dios inmaterial. Sin oración el hombre se envilece, se degrada, se materializa, y se hace peor que los jumentos.
  • 14. DIA 13: El jazmin LA PIEDAD • Por esta virtud damos a nuestros padres el amor, el honor y el respeto que les es debido. Demos a nuestros padres gratitud, socorros y auxilios, amor y honor: es un tributo que se les debe de justicia. • Un hijo fiel es para sus padres un hermoso y fresco jazmín, que les hace sombra en su vejez con la espesura de sus brazos y hojas; viste en el verano su tienda de campo, y mientras reposan allí de las penalidades y trabajos de su larga carrera, les conforta la exquisita fragancia que exhala de entre sus ramilletes de flores.
  • 15. DIA 14: La mayordana LA OBEDENCIA • Tenemos para este día una yerba que va entre pies. Su olor es muy fino y fuerte, y si la pisan y la aplastan, es precisamente entonces que da su gran fragancia. No tiene la belleza de la rosa, pero su reina la toma a su lado por camarera para formar con ella coro, corte y ramillete.
  • 16. DIA 15 : El jacinto LA GRATITUD El Jacinto, el junquillo, las varas de san José, todo esto forma una misma familia; pertenece a los lirios. Por la noche y las mañanas dan un olor muy fino y fuerte. Tiene cabeza y varita como la justicia.
  • 17. DIA 16: La boca del lobo y las nemonas VERACIDAD, LA AMISTAD O AFABILIDAD Y LA LIBERANCIA • a veracidad es una virtud que consiste en presentarse delante de los hombres en dichos y hechos tal como uno es en sí. Se le opone la mentira y la hipocresía.
  • 18. DIA 17 : Los claveles LA FORTALEZA • La fortaleza es la tercera entre las virtudes cardinales. • Tiene a su servicio la magnanimidad y la magnificencia, la paciencia y la perseverancia. • Pertenece a esta virtud el don de fortaleza.
  • 19. DIA 18 : Claveles CLAVELES EN RAMILLETE • Entre las varias especies de clavelinas hay una que florece todas las estaciones del año,saca susvaritas ectas, produce sus tallos con una piña de botoncitos, y éstos, cuando revientan, forman un ramillete.
  • 20. DIA 19: La malva-rosa y de olor, y la pasoniaria LA PACIENCIA • La pasionaria es una flor que se abre en mayo, y nos descubre la figura de una corona de espinas, cinco llagas, y tres clavos sobre una estrella de diez rayos y la hoja tiene el número siete; pero de por sí no puede formar ramillete por- que le falta olor.
  • 21. DIA 20: Los clavel color blanco salpicado carmesi y zamba. LA PERSEVERANCIA • Si las penas y contradicción, que por causa de Dios y de la virtud nos vienen, son de larga duración, necesitamos otra especial virtud perteneciente a la fortaleza y se llama perseverancia.
  • 22. DIA 21: La viola simple y sus hijas LA TEMPLANZA • Entremos ahora a ver y a visitar en nuestros jardines otra familia muy rica y opulenta y muy distinguida en el mundo vegetal: es el alhelí, o viola. • Unas hay simples y otras dobles: las primeras son las madres, porque producen la semilla.
  • 23. Dia 22: Viola morada simple y doble ALHELÍ • El alhelí es una de las flores que se abren las primeras al acercarse la b ella estación de la primav era. No es delicada en el cultivo, y es muy varia en sus colores, los que sostiene siempre en sus especies en un mismo tinte.
  • 24. DIA 23: Violas simple y doble, color blanco LA CASTIDAD Y LA VIRGINIDAD • La viola blanca doble tiene su castidad en la candidez de su flor: ésta es pura como la luz, blanca como un bollo de nieve: es virgen y madre. ¿En qué? Es virgen, no tiene semilla, sino flor, y cuando una flor cae, va a producir como la sencilla semilla: pero ¡oh prodigio de la naturaleza! una flor pro- duce otra flor: de una flor sale otra y de ésta otra. ¿Quién no ve aquí la virginidad, la maternidad
  • 25. DIA 24: Tomillo, romani, menta, desmayo LA PENITECIA • No tienen belleza, les falta la flor, pero en sí todas juntas, unidas a su cardinal y a su reina, la caridad y la templanza, las elevan a una esfera sublime y las constituyen en las coronas en uno de sus adornos.
  • 26. DIA 25: La hierva luisa LA POBREZA • Esta planta no tiene flor, ni en su ramaje pompa ni vanidad; pero su fragancia es muy fina y de un olor muy agudo y delicado; y además para la salud del cuerpo, tiene virtud especial.
  • 27. DIA 26: La vainilla LA CONTINENCIA • Esta planta llena todo el jardín de una fragancia muy fuerte; su flor no tiene belleza, pero sirve de adorno en los ramilletes y los perfuma. No puede tenerse en pie, necesita quien la sostenga
  • 28. DIA 27: Cariños de la reina y otras especies CLEMENCIA Y MANSEDUMBRE • La malva es una planta muy blanda y suavísima al tacto, y en sus especies perfuma con su fragancia y embellece con la variedad de sus flores nuestros jardines. La viola romana es una yerba despreciable a la vista, pero al anochecer hace sentir de muy lejos la fuerza de su olor.
  • 29. DIA 29: La albahaca LA HUMANIDAD • Entre las plantas odorífica s que son estimadas y esmeradamente cultivadas en los jardines y terraplenes, la albahaca tiene la preferencia. Su flor no tiene estima, pero va adjunta a la viola morada y con ella forma ramillete.
  • 30. DIA 30: Las adormideras, espuelas y capuchinas LA MODERACION Y EL BUEN MODO EN LOS GESTOS EXTERIORES • La moderación ha de poner orden en as formas externas, brindar buenos modales: las actitudes y modos, maneras y formas en el vestir. En todo esto se han de guardar las el decoro, de la honestidad y de la modestia. •
  • 31. DIA 31: La corona de maria LA CORONA DE MARIA EN GLORIA • La corona que ciñe María e n la gloria le fue dada como premio de todas sus virtudes. Mientras vivió no hubo ninguna que no estuviese en su corona: las tuvo todas en su plenitud: Ave, gratia plena; sí, llena de gra cias, llena de dones; sí, llena de dones, llena de virtudes.
  • 32. FI DE LA REPRESENTACIÓ Gracies per mirar aquesta representació feta per a maria.