SlideShare una empresa de Scribd logo
La leyenda de Lionel
Messi (IX)
Temporada 2012-2013 e
inicios 2013-2014

/ AFP

Por @FUTBOLDEPARD
Por @Futboldepard

LEO MESSI COMPLETA SU 5ª MEJOR TEMPORADA COMO PROFESIONAL

Las lesiones, el peor enemigo
del ‘D10S’ del fútbol en 2013
@FUTBOLDEPARD. 22/11/13

NOTA DEL AUTOR:
El documento presentado tiene como fin recalcar los sucesos transcurridos entre
agosto de 2012 y noviembre de 2013 alrededor de la figura de Lionel Messi. Con la
ayuda de diversa información extraída de los medios de comunicación digitales en
cuanto a lo acontecido alrededor del futbolista, hemos analizado lo que ha
representado la temporada del astro argentino. Con la ayuda de las fuentes
nombradas, las cuales son citadas al final del informe, hemos completado dicho texto.
Como se supone, parte de esta información que mostramos a continuación, no son
palabras del autor, sino que representan a otras personas del mundo del periodismo y
del deporte. Por ello, aclaramos que estas han sido correctamente citadas, al igual que
las imágenes plasmadas, por lo que este documento no puede ser tachado de plagio
alguno, ya que el único objetivo del mismo es plasmar lo verdaderamente acontecido
en ese tiempo, intentando ser lo menos subjetivo posible en cada una de las palabras
expuestas. Además, dicho texto, se expone gratuitamente sin ningún ánimo de lucro
en la página web propia.

Espero que les guste
@Fútboldepard
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

ÍNDICE
0. Presentación del documento

2

1. Evolución en su juego

3

1.1 La revolución de Pep Guardiola

3

1.2 Más centrocampista que nunca

4

1.3 A lo largo de la temporada 2012 / 2013

5

2. Actuaciones, elogios y ‘Messidependencia’ en la temporada 2012 /

7

2013
2.1 Inicio de temporada

7

2.2 Volviendo a su mejor versión y segunda bota de oro

8

2.3 El récord de todos los récords: 91 goles en un año natural (2012)

9

2.4 El 4º FIFA Balón de oro y la vuelta ‘casi’ perfecta

11

2.5 Los goles, como remedio a los primeros síntomas negativos

12

2.6 Iniesta, Inmessionante y los goles 300 y 301

13

2.7 El principio de un continuum de derrotas inesperadas

14

2.8 Cristiano y el Real Madrid encendieron las alarmas

15

2.9 Volver a ser para una remontada histórica

16

2.10 Inercia ganadora y en búsqueda de la máxima ‘finura’ competitiva

18

2.11 Liderazgo y reconocimientos con la Selección Argentina

20

2.12 La vuelta perfecta de Leo Messi

20

2.13 París, despertó el peor enemigo de Messi

22

2.14 La vuelta de Eric Abidal y de Tito Vilanova al Camp Nou

23

2.15 El ’10 campeador’

23

2.16 Un gigante de 1,69

26

2.17 El gen competitivo y Leo Messi, factores diferenciales del Barça

28

2.18 La liga cada vez más cerca a la espera de una gran final

29

2.19 El ‘palo’ más grande del último lustro

30

2.20 Defendiéndose de las críticas

32

2.21 Messidependencia en estado puro

32

2.22 Un parcial de 0-7

34

2.23 El hombre de la liga iguala los 345 goles de Maradona

36
Por @Futboldepard

2.24 Alirón y la tercera recaída muscular en un mes y medio

37

2.25 Celebración, el adiós de Abidal, la liga de los 100 puntos y Neymar

38

2.26 Fraude fiscal y superar a Maradona

38

3. Estadísticas individuales y récords de la temporada 2012 / 2013

40

3.1 Las estadísticas de Lionel Messi en la temporada 2012 / 2013

40

3.2 Récords en la temporada 2012 / 2013

41

4. Su inicio de temporada 2013 /2014

43

4.1 ¿Vacaciones?

43

4.2 Tito lo tiene que dejar, llega Martino

44

4.3 Los primeros amistosos, la llegada de Neymar y el Gamper

46

4.4 Fin de la pretemporada, comienza la liga

47

4.5 Un nuevo susto

49

4.6 El primer título de la temporada

49

4.7 Segundo mejor jugador de Europa y el primer hat-trick

51

4.8 Clasificación al Mundial 2014 y tirando del ‘carro’

51

4.9 Exhibición y demostración de poder de la ‘pulga’

53

4.10 Dos grandes actuaciones antes de la primera lesión seria

53

4.11 Vuelta a los escenarios

55

4.12 El peor ‘clásico’ del D10s del fútbol

57

4.13 Dudas

57

4.14 Cuatro partidos consecutivos sin marcar en liga

59

4.15 ¿Qué le pasa a Lionel Messi?

61

4.16 Renacer para volver a recaer

62

4.17 Muchas incógnitas y la bota de oro 2013

64

Conclusiones

65

Referencias bibliográficas

66
Por @Futboldepard

0. Presentación del documento
Lionel Messi, el mejor futbolista del planeta desde principios de la temporada 20082009 hasta el momento, se ve envuelto en una plaga de lesiones que no cede. Todo
comenzó en abril de 2013 y a día de hoy, en noviembre de 2013, podemos decir que se
le ha acabado el año futbolístico al argentino, por culpa de una rotura muscular en el
bíceps femoral de la pierna izquierda, que le dejará fuera de los terrenos de juego para
las próximas 6-8 semanas. Por ello, ya podemos analizar lo que fue su fútbol desde
agosto de 2012 hasta finales de 2013.
Ante las puertas de un nuevo FIFA Balón de Oro, Messi puede quedar descartado de la
lucha final por el trofeo. Con 26 años, Leo ha aparecido en la lista final de los tres
mejores jugadores del mundo durante 6 temporadas consecutivas, siendo considerado
vencedor del trofeo durante 4 años consecutivos, hito que solo ha alcanzado él en toda
la historia de la conquista individual más prestigiosa del fútbol mundial.
En este año 2013, aún así, se espera que Lionel esté entre los tres elegidos, aunque sus
posibilidades de obtener el máximo galardón son cada vez más reducidas gracias al
gran rendimiento de Cristiano Ronaldo y de Franck Ribery durante todo el año. ¿Qué le
ha pasado a Leo Messi esta temporada? Sobre todo, que las lesiones han impedido que
el argentino ejecutara su mejor fútbol sobre los terrenos de juego, ya sea por problemas
físicos, psicológicos e incluso económicos, por su presunto fraude fiscal.
Pero, ¿realmente ha sido mala su temporada? Siendo objetivos, por estadísticas se
puede pensar que su temporada 2012-2013 y los inicios de la presente 2013-2014 dan a
entender que ha sido una de sus mejores épocas como futbolista. No se puede decir que
no, pero por sensaciones subjetivas, como opinión personal, este ha sido su 5º mejor
año como futbolista.
¿Ha hecho méritos para ser candidato a un nuevo FIFA Balón de Oro? Creemos que sí,
pero analicemos su temporada intentando ser objetivos. Para ello, nos hemos apoyado
en diversas referencias bibliográficas para contrastar la información que mostraremos
alrededor de los cuatro puntos que exponemos en el informe que presentamos:
1. Evolución en su juego (4-6)
2. Actuaciones, elogios y ‘Messidependencia’ en la temporada 2012/2013
(7-39)

3. Estadísticas individuales y récords de la temporada 2012/2013 (40-42)
4. Su inicio de temporada 2013/2014 (43-64)
2
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

1. Evolución en su juego
1.1 La revolución de Pep Guardiola
A principios de 2012, se decía lo siguiente sobre la variedad de posiciones que podía
ocupar el astro: “Messi apareció como un extremo, creció como un enganche,
impresionó como un falso nueve y alcanzó ahora una nueva dimensión en la
indefinición de su posición teórica. Supongo que éste es un estatus superior: el del
jugador que trasciende la división de roles académicos y los aglutina todos,
desafiando coordinadas espaciales, siendo simplemente futbolista, y ya no delantero o
medio, ya no finalizador, regateador o pasador” (Torres, 2012) de Axel Torres en su
artículo en el periódico Marca (“Balón de oro 2011: mi visión” del 10/01/2012) (1)

(1) Tres FIFA balón de oro entre 2009 y 2012 / en SPORT.com

Desde temporadas anteriores, Leo ya representaba la figura del futbolista total, el
jugador que no se limita al marcador, sino que también tenía la capacidad de asistir, de
bajar a recibir y organizar el juego, de asociarse y de asumir el liderazgo necesario
según el contexto que represente cada situación de juego.
Recordemos, que fue Guardiola quién revolucionó el fútbol con la ‘táctica Messi’,
situando al argentino en la posición de ‘falso 9’, con una gran libertad de movimientos
para retrasar su posición y poder asociarse con sus dos mejores compañero, Xavi e
Iniesta, con el objetivo de obtener superioridades en el medio del campo. Ahí, se

3
Por @Futboldepard

convirtió en el mejor futbolista de todos los tiempos. Fue el Maradona del Mundial del
1986 cada tres días y durante varios años.
Anteriormente, Messi actuaba por la banda derecha y allí, se convirtió en el tercer
mejor jugador del mundo de la temporada 2006/2007 y en el segundo mejor futbolista
de la temporada 2007/2008. Pep se dio cuenta del potencial desaprovechado de la
‘pulga’ y no dudó en ayudar al astro para que evolucionara en su juego. Con ello, el
argentino potenció su vertiente colectiva hasta niveles similares a su sublime
individualidad, siendo capaz de predominar una por encima de la otra en función de lo
que requería cada situación de juego.
1.2 Más centrocampista que nunca
En este año, con Tito, ¿cómo evolucionó Leo? Sobre todo, a finales de 2012 y principios
de 2013, como recursos tácticos innovadores: Messi fue el iniciador y el finalizador de
todas las jugadas, y, además, mejoró sus aportaciones a balón parado. Respecto a lo
primero, quiso combinar las posiciones de ‘6’, ‘7’, ‘falso 9’ y ’10’ en un solo jugador. Se
convirtió en el nuevo centrocampista del equipo.
En ese tiempo daba resultado e incluso había goles en los que Leo iniciaba la jugada,
asistía al compañero y anotaba él mismo, como el marcado ante el Spartak de Moscú en
la quinta jornada de fase de grupos de la Champions League (2). Además, bajaba al
centro del campo, recibía y se asociaba. Ayudaba a Busquets a iniciar la salida del balón
y, siendo un mediocentro atacante que se movía desde el centro del campo en adelante
con total libertad de movimientos y con varios roles adquiridos, producía una mayor
incertidumbre en los rivales.
Durante la temporada, como veremos en el punto 2, el juego fue Messi. Él era el
centrocampista, el mediapunta que se asocia en la búsqueda de la mejor opción de
pase, el killer tradicional o el goleador llegador desde segunda línea. Lo era todo y
además continuó marcando goles, muchos goles, incluso más a menudo a balón parado
(sobre todo, de falta). Representaba la máxima evolución en su fútbol.
Una versión suprema que describió perfectamente Ramón Besá, del periódico “El País”,
en su crónica del partido de Champions League “Messi conquista Da Luz”, con el
resultado de Benfica 0-2 Barcelona del 2/10/12, definió al Messi de 25 años como: “El
Barcelona gira alrededor de Messi y Messi reparte goles a Villa, Alexis o Cesc. El
argentino juega como si quisiera ser la síntesis de Di Stéfano, Pelé, Maradona y
Cruyff. Hay cinco delanteros metidos en el cuerpo del 10. Hoy es el hombre orquesta
4
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

del Barça. Parece imposible meter un gol o acabar una jugada sin pasar por Messi.”
(Besá, 2012).
Más adelante, por varios factores, lo que parecía la versión más innovadora y más
trascendental del futbolista más importante de la historia del Barcelona, tuvo que
volver a sus orígenes. En febrero de 2013, el argentino tuvo que volver a su zona de
influencia y a emplearse en cuerpo y alma en su función de ‘falso 9’ y/o de mediapunta
según lo necesitaba la situación.

(2) Quinta jornada de la fase de grupos de Champions League / en DEPORTES.TERRA.es

Su versión centrocampista no favorecía a sus compañeros, sobre todo ante rivales más
‘poderosos’. Todo se centraba y dependía de Messi y eso a la larga no parecía ser lo más
idóneo. El equipo fue dejando en manos de Leo todo el trabajo. Ya habías aspectos que
no funcionaban: ni se construía, ni se marcaba. Por ello, a partir de la gran victoria en
la vuelta de los octavos de final de Champions League, cada uno volvió a su sitio. Lionel
protagonizó una de sus mejores noches de su temporada y el Barça desplegó un gran
nivel, sobre todo en los primeros minutos del encuentro.
1.3 A lo largo de la temporada 2012/2013
Como conclusión, volver a recalcar que a finales de 2012 vimos una versión descomunal
del argentino, siendo, como hemos explicado, más omnipotente tácticamente que
nunca. Además, físicamente estuvo rápido gestualmente y veloz en sus conducciones y
en sus acciones sin balón, además de emplear su ya conocida explosividad desde
5
Por @Futboldepard

estático, tanto con balón como sin él. Aún así, a pesar de sus buenas condiciones, fue
menos individual que nunca. Su superioridad individual se vio acompañada de una
gran versión colectiva. Todo, acompañado de unos registros goleadores abrumadores,
con el fin de superar el mítico récord de Gerd Müller. Leo, acabó superando dicho
récord, marcando 91 goles en ese año 2012.
Tras recibir su 4º FIFA Balón de oro y en el transcurro de la temporada, como veremos
más adelante, el fútbol de Messi se fue apagando. Con el bajón del equipo se dejó en
evidencia el ‘descanso’ que pareció darse la ‘pulga’ entre finales de enero hasta
principios de marzo, en los que dejó buenos datos goleadores con sensaciones de
disminución de su nivel. Durante ese mes y ‘algo más’, Leo perdió explosividad en su
salida desde estático y en sus movimientos con y sin balón. Su verticalidad se vio
reducida. Continuó marcando, pero su nivel descendió considerablemente.
Fue ante el AC Milán cuando el argentino mejoró, aunque aún no era él en su plenitud.
A partir de este partido, en muchos encuentros de los que se vieron posteriormente,
Messi jugó tras una línea de tres atacantes, siendo el mediapunta goleador. Se pudo
apreciar una mejora partido tras partido, Leo volvía a ser el mejor de los mejores, pero
a principios de abril se ‘rompió’ en París. En la capital francesa Messi se frenó, por
culpa de una elongación en uno de sus bíceps femorales. Aquella, fue el comienzo de
una época que le ha llevado a un calvario hasta el día de hoy. Desde entonces, Leo no
volvió a ser el que era.

6
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

2. Actuaciones, elogios y ‘Messidependencia’ en la temporada
2012/2013
Siempre, en cada una de sus temporadas como futbolista profesional, Leo ha dejado
grandes actuaciones para el recuerdo. En la temporada 2012/2013 no fue menos,
aunque también tuvo varias decepciones, algunas de ellas difíciles de digerir.
2.1 Inicio de temporada
Inició la temporada con un bajo nivel de forma y con dificultades para desequilibrar
desde el principio, ya que habitualmente, año tras año, al inicio del campeonato le ha
costado volver a su mejor estado. Aún así, en las dos primeras jornadas de liga, Messi
marcó dos dobletes consecutivos ante la Real Sociedad y el Osasuna, más allá de las
sensaciones que desprendió en su juego.

(3) Vuelta de la supercopa de España 2012 / en LAPATILLA.com

Entre medias de ambas jornadas, se vivió la Supercopa de España. Vio ante el Real
Madrid de Mourinho como se ‘esfumaba’ el primer título del año. Un partido de ida (32) con un Barcelona superior, que se vio perjudicado por un gol ‘in extremis’ de Di
María por un fallo de Víctor Valdés. Respecto a la vuelta, Leo fue de menos a mal,
marcando un gran gol de falta e intentando superar a los blancos. Fue insuficiente (3)
Le costó arrancar. En Lima, con la Selección, empató a 1 con Perú, con una actuación
que no merece ser recordada: “Messi estuvo pasivo, sin participación ni desequilibrio
en el juego”, publicó el periódico ‘Olé’ en su crónica del partido. Aún así, con el paso de
7
Por @Futboldepard

los partidos fue desarrollando su mejor juego. Mientras esto ocurría, continuó a lo
suyo, marcando goles: dobletes en la 4ªJª de liga ante el Getafe y ante el Spartak de
Moscú en la 1ªJª de Champions League de la fase de grupos.
2.2 Volviendo a su mejor versión y la segunda bota de oro
Contra el Granada (2-0), en la 5ªJª de liga, pasó desapercibido, pero fue en Sevilla (23) cuando se percibió una evolución importante en su fútbol y eso que, esta vez, no
marcó. Generó y estuvo presente en la producción de las ocasiones de gol. Fue asistente
y el Barça creció. Fue una gran actuación sin el gol, al igual que en ‘Da luz’, donde Messi
conquistó Lisboa sin tampoco marcar en la segunda jornada de Champions.
La mejor versión asistente del argentino destrozó al Benfica. Fabricó el segundo gol del
Barcelona (0-2 como resultado final), siendo la síntesis de lo que representa la
individualidad más destacada del planeta: desbordó hasta tal punto que aglutinó a todo
el equipo rival, para descargar en Cesc y que este anotara el gol de la tranquilidad.
Estuvo inmenso.
Volvió la liga y con ella el ‘clásico’, el cual será recordado como ‘el clásico de Leo Messi
y de Cristiano Ronaldo’. Una gran actuación de los dos: “Son de otro planeta” título
‘Marca’ en su edición tras el partido. “Historia del fútbol en tiempo real” tituló el
periódico digital ‘Sportyou’.

Doblete de ambos y récord de Messi (4): el primer

jugador que marca 100 goles en el Camp Nou. ‘MVP Messi’ estuvo memorable: se
asocio, creó espacios, dribló, marcó, asistió y fue imparable. Su mejor versión estaba
llegando, mientras el Real Madrid, pese al empate a 2, ya estaba a 8 puntos de los
catalanes.
Posteriormente, grandes actuaciones con Argentina. Primero, doblete (con un golazo de
falta incluido) y festival de juego y asistencias ante Uruguay (3-0), que le dieron para
ser denominado por Marcos López en su artículo del 13/10/2012: “Messi y el teatro de
Mourinho” en el periódico ‘Marca’, como él: “(…) D10S del fútbol mundial (…) y el
mejor jugador de la historia de este deporte” (López, 2012); y, segundo, golazo en
Chile para ganar 1-2 a los chilenos en la clasificación para el Mundial de 2014. Más
decisivo que nunca con su país.
Tras volver, hat-trick en la 8ªJª de liga ante el Deportivo de la Coruña (victoria por 45), en el que desplegó su máximo potencial. “Locura Messi”, tituló ‘El Mundo
Deportivo’. “Messi se supera a sí mismo”, titulaba J.L. Cudeiro en su crónica del
partido en el periódico ‘El País’. El periodista aportó los siguientes datos: “Los goles de
Messi permiten al argentino superarse a sí mismo, capaz de mejor los números
8
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

realizadores del curso 2010 sin despeinarse ni preocuparse. (…) Pero son números que
le dejan a las puertas de ser mejor que Pelé, al menos en un año natural y bajo el
prisma numérico” (Cudeiro, 2012). Además, Leo sumó un nuevo récord a nivel de club:
Es el jugador del Barça que ha marcado tres goles o más, en más partidos de liga.

(4) 7ªJª de liga ante el Real Madrid (2-2). Doblete de Messi / MIGUEL RUÍZ (FCB)

El Barcelona y el argentino continuaban la temporada. Tras vencer en el Camp Nou al
Celtic de Glasgow (2-1), el 27/10/2012, ante el Rayo (0-5), Leo marcaba su gol 300 y
301 como profesional y accedía al top-10 de máximos artilleros de la liga. Al día
siguiente, Lionel Messi recibía su segundo bota de oro en Barcelona (50 goles 20112012). “No creo que volvamos a ver a un jugador como este” (Tito Vilanova, 2012), así
le elogió su entrenador. “Messi sería el Michael Jordan del fútbol, son jugadores que
han ganado muchas cosas y son grandes referentes” (Juan Carlos Navarro, 2012), así
también elogió a Leo el jugador de básquet de la propia entidad culé.
El 11/11/2012 ante el Mallorca, superaba a Pelé en goles naturales en un año (marcó su
gol 76 de la temporada, superando los 75 del brasileño) y se posicionaba a 9 goles del
récord de 85 goles de Müller. “O rei Messi”, tituló el diario ‘Sport’. Similar fue ‘El
Mundo Deportivo’: “Messi o rei”. Diferente fue la de ‘El Periódico’: “Messi deja atrás a
Pelé”. Otro dato a destacar es que el 13 de este mismo mes, obtuvo el premio al mejor
jugador y mejor delantero LFP de la pasada liga 2011/2012, por delante del mismísimo
Cristiano Ronaldo.
2.3 El récord de todos los récords: 91 goles en un año natural (2012)
Partido tras partido, hasta final de año, Messi estuvo descomunal y los elogios no
pararon de pronunciarse a su favor. “Messi es un extraterrestre y Cristiano el más
9
Por @Futboldepard

bueno de los humanos” (Gerard Piqué, 2012). “La mala suerte de Cr7 es convivir con
Messi” (Valdano, 2012), en una entrevista para ‘Yahoo!Eurosport’. El 17/11/2012 en la
12ªJª Leo realizo una nueva actuación memorable en liga, ante el Zaragoza (3-1).
“Messi debería ser inmortal”, tituló el diario ‘Sport’ de ese día. Manolo Jiménez,
entrenador del Zaragoza, dijo en rueda de prensa que: “Ese partido lo hubiese ganado
el que hubiese tenido a Messi” (Manolo Jiménez, 2012).
“La diferencia siempre es Messi”, tituló Juanma Rubio en su crónica del partido en el
diario ‘As’. En el mismo periódico, Santi Giménez tituló lo siguiente: “Jugar con Leo es
abusar”, con frases como: “Jugar con Messi, ni que no sea la versión más rutilante del
astro argentino, va camino de convertirse en un abuso flagrante de poder” (Santi
Giménez, 2012)
Tras ese mismo encuentro, Tito Vilanova pronunció las siguientes palabras: “Es
demasiado simple decir que solo somos Leo” (Tito Vilanova, 2012). La sensación es que
se iba ‘armando’ una Messidependencia, con el paso de los encuentros como en Moscú
en Champions ante el Spartak (0-3), contra el Levante en liga (0-4, con actuación
estelar de Iniesta incluida), etc., que posteriormente sería perjudicial a lo largo de la
temporada.
La dependencia era tal que un golpe en la 6ªJª de Champions League, hizo enmudecer
al Camp Nou. Lionel fue transportado en camilla desde el campo a los vestuarios y se
encendieron todas las alarmas. Su récord estaba en peligro (le faltaba un gol para
superar los 85 de Müller), pero todo quedó en un susto. “Récord de infartos”, tituló el
periódico ‘Olé’ argentino. “La rodilla de Messi paralizó al fútbol”, tituló el periódico ‘La
Nación’ de argentina.
En la jornada siguiente de Liga, la ‘pulga’ se anotó un doblete ante el Betis, para superar
al alemán. El récord de todos los récords goleadores fue superado por él, por la mejor
individualidad nunca vista en el fútbol: “Messi entra en la historia”, tituló el diario ‘As’
en portada, algo tan significativo de la importancia del récord, hasta tal punto que un
periódico madrileño expuso al argentino del Barcelona en su primera página. “Messi
torpedea la historia”, tituló en su crónica el periódico ‘Marca’. “Messi, D10s
pluscuamperfecto”, le dedicó Marcos López en su artículo en Marca, en el que destacó
que el argentino representa el fútbol de Di Stéfano, de Pelé, de Cruyff y de Maradona en
un mismo futbolista, al igual que describió Ramón Besá en meses anteriores.
El Barcelona aumentaba su distancia y Messi adquiría un estatus fuera de concurso.
Era ya el futbolista de la liga, y su cuenta goleadora continuó aumentando hasta los 91
10
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

goles finales en 2012. Su protagonismo era exagerado en cuanto a su faceta goleadora
como en su implicación colectiva, hasta el punto que el entrenador del Osasuna
destacó: “El Barcelona es un equipazo, pero me gustaría verlo un par de partidos sin
Messi” (José Luís Mendilibar, 2012). Así, terminó el año 2012, uno de sus mejores
años.

(5) Cuarto FIFA Balón de Oro consecutivo en enero de 2013 / CLAUDIO CHAVES (MD)

2.4 El 4º FIFA Balón de oro y la vuelta ‘casi perfecta’
A la vuelta, más de lo mismo, con la gran noticia de la vuelta de Tito tras su recaída de
su enfermedad. Continuaba la versión arrolladora del Barcelona, con una primera
media hora de juego del año en la que apabulló al Espanyol en la 18ªJª de liga (4-0).
Tras ello, cuarto FIFA Balón de oro para Messi (5), y victorias y más victorias, hasta
acabar realizando una vuelta casi perfecta: 18 victorias y un solo empate ante el Real
Madrid.
La última víctima, el Málaga. Actuación colectiva brutal en Andalucía para completar
una vuelta estelar. Eran imparables, incluso, en la adversidad de la enfermedad y la
ausencia de Tito: el Barça 55 de 57 puntos posibles y Leo maravilloso e irrepetible con
28 goles y 6 asistencias en 19 partidos. No jugaban como el ‘Pep team’, pero eran
eficaces y contundentes, más allá de las lagunas defensivas que evidenció el equipo
durante esta primera vuelta y el resto de año.
“Messi es el chaval de la calle, el que ‘burrea’, como decíamos antes, a todos. Yo no soy
nostálgico del pasado. Éste es la hostia y punto” (Del Bosque, 2013). Así le definía Del
11
Por @Futboldepard

Bosque el 15 de enero de 2013. Mientras, L’Equipe dedicaba su portada del 16 de enero
de 2013 para titular: “El Barça, uno de los mejores equipos de la historia”, en la misma
semana que se anunciaba la contratación de Pep Guardiola por el Bayern de Münich y
en la que Valdés anunciaba su adiós definitivo del Barcelona.
2.5 Los goles, como remedio a los primeros síntomas negativos
En ese mismo tiempo (principios de enero), comenzaron a verse los primeros
resultados negativos del Barça, algo que no se había visto en toda la temporada, menos
en algún encuentro de Champions. Se empató en la ida de los cuartos de final de copa
ante el Málaga en el Camp Nou (2-2), viéndose un Messi más ‘pesado’, y se perdió por
primera vez en liga, ante la Real Sociedad, en el primer partido de la segunda vuelta, en
la que Messi marcó su 10º gol consecutivo en liga. “Son mortales”, tituló el periódico
Marca en alusión a la derrota ‘culé’, tras tantos partidos sin hacerlo.
En cuanto a la copa, se solventó el pase a semifinales, con una actuación sublime del
Barcelona en Málaga (2-4) y un completo Leo Messi, que cedió el protagonismo al
colectivo, siendo mágico pero menos efectivo que en otras noches. Posteriormente, en
la 21ªjª de liga, ‘Lio’ se puso el traje de Killer y anotó un póker ante el Osasuna (5-1),
llegando a la escalofriante cifra de 200 goles en liga y a la 11ª jornada marcando
consecutivamente (44 goles en toda la temporada para el argentino).
Todo esto, antes de la ida de las semifinales de copa ante el Real Madrid, a la que
llegaba un Cristiano en plena forma, con un hat-trick incluido en la jornada anterior de
liga, y con 33 goles en toda la temporada, pero a 15 puntos del Barcelona en liga. El
partido esperado por muchos, con la esperanza de revivir la noche inolvidable del
pasado clásico de liga, en la que los dos ‘monstruos’ del fútbol mundial mostraron al
planeta su máximo rendimiento posible.
Al final, este fue el clásico de Varane y de Andrés Iniesta. El central francés fue el
dominador de las dos áreas (también marcó un gol) y frenó en seco el fútbol dominador
y superior de los catalanes. En cuanto al manchego, un artista. Piqué también estuvo
espléndido y Lionel se centró en asistir a Cesc en el gol, pero no hubo noticias de su
capacidad de 1 contra varios, al igual que Ronaldo, que estuvo desaparecido. Empate
final (1-1) y el Barcelona perdonó a los blancos en el Bernabéu.
Se fraguaba la caída blaugrana. Cada partido iba disminuyendo la intensidad y la
verticalidad que habían caracterizado al equipo en la primera vuelta del campeonato.
En Valencia, un buen empate (1-1) con gol de Leo de penalti y dos excelsas asistencias

12
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

que no supieron aprovechar los compañeros, obteniendo dos puntos más de distancia
sobre los blancos, gracias a una nueva derrota del Real Madrid en Granada (1-0).
2.6 Iniesta, Inmessionante y los goles 300 y 301
A principios de febrero, Ronaldinho reconocía el único reproche a su carrera es: “No
haber jugado más temporadas con Leo Messi”. Ibrahimovic le ensalzaba antes del
amistoso entre Suecia y Argentina: “Messi es el mejor”, y Leo respondía siendo
considerado el mejor jugador del amistoso, en el que vencieron los visitantes argentinos
(2-3). “Gracias por el show”, tituló sobre una foto de él, el tabloide sueco ‘Expressen’.
Al aterrizar en Barcelona, renovación hasta 2018 con el conjunto culé, siendo la sexta
renovación en ocho años del delantero más eficaz de esa época (marcaba casi un gol
cada 59 minutos). Leo escondía su pequeño ‘descanso de enero’ en su fútbol, a partir de
goles y más goles.

(6) Amistoso Suecia 2-3 Argentina. Un aficionado saltó al campo / SPORTYOU.com

23ªJª de liga y 6-1 ante el Getafe en una mañana de categoría especial, gracias a la gran
actuación de Andrés Iniesta, el mejor hombre culé en ese tramo de la temporada.
“Iniesta deja boquiabierto al mundo”, tituló Ramón Besà en su crónica del periódico
‘ElPaís’ Fue tan grande su encuentro que, incluso, superó el rendimiento del argentino,
que realizó el mejor partido hasta el momento de 2013, en este 10 de febrero. Sin gran
acierto en la finalización, Leo fue centrocampista para ser el mejor asistente de la
mañana. Gran encuentro ante la atenta mirada de los más pequeños, y 13ªJª
consecutiva marcando.

13
Por @Futboldepard

Poseyendo un concepto referente a él, en el diccionario Santillana, bajo el adjetivo de
‘Inmessionante’: “Calificativo referente a Messi, a su manera perfecta de jugar al
fútbol, a su capacidad ilimitada de autosuperación. Dícese del mejor fubolista de
todos los tiempos”, Lionel se presentó en Granada y se marchó de allí con un nuevo
doblete en esa 24ªJª de liga y con un nuevo dato a destacar, marcó sus goles 300 y 301
(golazo de falta) desde que viste la camiseta blaugrana. 37 goles en liga hasta ese
momento.
“Messi juega otra liga”, tituló Santi Giménez en su crónica del partido en el diario ‘As’.
“Nos faltaba finura y Messi apareció, es extraordinario”, describió Jordi Roura tras el
encuentro. Iba camino de superar su propio récord de 50 goles en una temporada de
liga. Estratosférico.
2.7 El principio de un continuum de derrotas inesperadas
Tras tantas alegrías y tantos récords, Leo era el Barcelona. Se vivía de sus goles y sus
jugadas, junto a la mejor versión de Andrés Iniesta. El equipo dependía jugaba para el
argentino y él respondía definiendo los encuentros. Por ello, en los grandes duelos, ante
rivales más serios, en cuanto ellos no encontraron a la ‘pulga’ o este no respondía a su
máximo nivel, las cosas se torcieron seriamente. Además, dicho antes, no era el
Barcelona intenso y vertical de la primera vuelta y, mucho menos, de la época de
Guardiola. Empezaron a torcerse los partidos.
Sin Tito en Barcelona desde hacía jornadas, el Barcelona sufrió una dolorosa derrota en
la ida de los octavos de final de la Champions League en Milán (2-0), pero más
doloroso fue ver la imagen que dejaron los blaugranas. “Para mí, Messi ya ha superado
a Maradona y a Pelé”, así elogiaba Galliani, famoso administrador delegado del AC
Milán, al mejor jugador del mundo antes de disputarse el encuentro. El peor AC Milán
de la última década, pintó la cara a los chicos de Roura.
“Este no es el Barça: ¡Vaya palo!”, tituló en primera página el periódico Marca. “Susto
o muerte”, hizo lo propio el diario As. El equipo perdió el rumbo, se confió y dio la
sensación de no tener ganas de jugar a nada, solo queriendo controlar el encuentro
desde la posesión. Sin ninguna ocasión de gol, nadie fue capaz de desequilibrar en el
1x1, ni en los centros y remates. El Barcelona fue huérfano de Messi e Iniesta. No
apareció el ‘10’. El peor partido del conjunto culé y de Leo en muchos años.
Las críticas y las dudas por parte del periodismo, fueron contundentes. Fue el peor
Barça desde hacía cinco temporadas y se comenzó a hablar de la autogestión del
vestuario, por la falta de Tito Vilanova, y de la pérdida de conceptos desde la era
14
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

Guardiola, que producían una mayor inestabilidad en los partidos, reflejada por la
debilidad defensiva del conjunto.
El siguiente encuentro fue mirado con lupa. Fue en liga, ante el Sevilla. Victoria por 2-1,
con una segunda parte que mejoraba lo visto en Milán. Messi adelantó unos metros su
posición y hubo más movilidad interior reflejada en una mayor circulación de balón.
Marcaron Villa y Messi, y el equipo se quitó un peso de encima, pero los partidos no
cesaban. Leo estaba, posiblemente, en su peor nivel del último lustro, a pesar de sus
inmejorables estadísticas goleadoras. Sin su vértigo y en una posición cada vez más
centrocampista, el Barcelona perdía esa aceleración única en el vestuario, que se
convertía en el arma definitiva e imparable ante el rival en los últimos metros.
2.8 Cristiano y el Real Madrid encendieron las alarmas
“Cristiano ejecuta al Barça (1-3)”, así tituló Joan Domènech en su crónica de ‘El
Periódico’. Doblete del coloso portugués ante un Barça, de nuevo, ensombrecido por su
lentitud y su incapacidad para hacer frente a la contundencia blanca. Una nueva
dolorosa derrota, para unos locales irreconocibles, incapaces de corregirse y dando la
sensación de que se dejaron ir. En esa noche, gobernó Cristiano ante un Messi y
compañía apagados. El argentino ni se le vio, atrapado en la táctica de Mourinho (7)

(7) Vuelta de las semifinales de la Copa del Rey 2013 / JORDI COTRINA (‘El Periódico’)

Muchos medios establecían que el Barcelona necesitaba renovarse y dar variedad a esa
idea de juego tan exitosa, que había sido liderada por la pareja más dominante de los
últimos tiempos en el mundo del fútbol: la del F.C.Barcelona y la del argentino Leo
Messi. Pero ni uno ni otro estaban al nivel de antaño. Más cerca el argentino que el
15
Por @Futboldepard

equipo, pero ambos tocados. Desde la ‘Messidependencia’ de la temporada pasada, en
la que Guardiola se agarró en sus últimos encuentros a la figura de la ‘pulga’, Messi ha
ido creciendo en detrimento del decrecimiento del juego colectivo.
Dejar claro que estas derrotas no fueron culpa excepcional del argentino, ya que la
disminución clara de la intensidad y el exceso de confianza en el vestuario, sumada a la
falta de la figura líder del grupo (Tito), llevaron a esa nueva situación de dudas e
interrogantes. Dudas, que continuaron en liga, de nuevo, ante el Real Madrid (2-1 en
casa de los blancos) en una liga que ya no tenía ninguna trascendencia, dominada
absolutamente por el Barcelona.
Una nueva derrota y una nueva imagen pésima de los ‘culés’, reflejados en un equipo
que no encontraba a Messi, siendo este limitado a sus extraordinarios datos goleadores:
con su gol en Madrid, se convirtió en el máximo goleador de los clásicos,
acompañando en el primer puesto a Alfredo Di Stéfano. Se comenzó a hablar de
revolución, del mal momento de Leo y de sus compañeros y de la pérdida de efectividad
de la idea de juego. El febrero de 2013 será para olvidar. El peor Barça y el peor Messi
en mucho tiempo.
2.9 Volver a ser para una remontada histórica
El fútbol es un ámbito de sensaciones, y las dejadas por Leo en el siguiente encuentro
de la 27ªJª de liga ante Deportivo de la Coruña, dieron pie a muchas esperanzas para
remontar la vuelta de los octavos de final de Champions League. “Messi, el único brote
verde”, tituló Santi Giménez en la crónica de dicho partido en el diario As. Salió del
banco para dejar un golazo para la galería, que se convertía en su 17º gol consecutivo en
liga (nuevo récord mundial) y su número 40 en ese campeonato. Con Leo a un nivel
más aceptable, todo era posible.
Bajo la cita de que este histórico Barcelona no había conseguido ninguna remontada
histórica, el periodismo jugó con ello. “Europa, en sus pies”, decía Luís F. Rojo en su
previa del partido en el periódico Marca. A continuación expuso que: “Leo no ha sido
Messi en los últimos partidos importantes del Barcelona: la ida frente al Milán y los
dos enfrentamientos ante el Real Madrid (…). Ahora tiene la oportunidad de acabar
con tanta palabrería.” (Rojo, 2013). Por otro lado, Daniel Arias en su artículo “Activar
a Leo” en martiperarnau.com del 11/03/2013, indicó que una de las claves del
encuentro estaba en activar a Messi, en encontrar a Leo durante todo el encuentro.
Por otro lado, Abel Rojas en su previa del partido “Ganar a la derrota” del 12/03/2013
en ecosdelbalón.com, escribió lo siguiente sobre Leo y las posibilidades del Barça de
16
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

ganar la eliminatoria al AC Milán: “Él es el secreto del FC Barcelona. Disponer de un
futbolista que atrae a cuatro es la ventaja inimaginable, el paraíso de los espacios, el
inabordable ataque posicional. Tener a un jugador que anota siempre es la confianza
perfecta, el alivio constante, el motivo del triunfo. El Barça no ha sabido convivir con
su ausencia porque es imposible. Y ha hecho tanto que, incluso tras dos meses sin ser
el hombre de los cuatro balones de oro, nadie descarte que hoy emerja sobre todos.
(…) Él fue el protagonista de todas las conquistas, sin excepción. Y solo resta un
capítulo: vencer una guerra perdida. En el Camp Nou” (Rojas, 2013)
Por último, antes de dicho histórico encuentro, Marti Perarnau escribió en el diario
Sport lo siguiente sobre el ‘Messi centrocampista’ (artículo “El paso adelante” del
12/03/2013): “Messi debería dar un paso adelante en su posición (…) El juego era de
Xavi y el gol de Messi, pero Messi quiso también que el juego fuese suyo (que lo será) y
ser alfa y omega, principio y final. Construir la jugada, asistirla y golear, todo en el
mismo cuerpo, pero lo que parecía solución 3 en 1, la decisión perfecta, ha
desembocado en un problema mayúsculo porque ahora hay momentos sin principio
ni final. Como escribió Oscar Cano, Messi pasó de faso ‘9’ a incómodo ‘6” (Perarnau,
2013), acabando dicho artículo pidiendo a Leo que adelantara su posición y jugara tras
los mediocentros, no de cara a ellos.

(8) La gran remontada de la vuelta de octavos de final de CL ante el AC Milán
/ JOSEP LAGO (AFP)

Al final, ¿qué pasó en esa transcendente vuelta de octavos de final de la Champions
League? Pasó lo que tenía que pasar, el punto de inflexión de la temporada. La
oportunidad de continuar creciendo y de acabar recuperando el juego y el mejor
rendimiento de todos. Remontada histórica (8), con un contundente 4-0 favorable a
17
Por @Futboldepard

los locales, liderados por el mejor Lionel Messi del año (sin su característico desborde,
pero rápido de gestos para colocar balones en la escuadra) y caracterizados por una
aplastante velocidad, presión asfixiante y precisión en el gol. Un partido histórico.
En portadas de medio mundo, el Barça y Messi fueron reconocidos por su hazaña. “El
Barça de Messi venga al de Cruyff”, titulaba Ramón Besà en su crónica del periódico
‘El País’. Proseguía con frases como: “Las mejores victorias acostumbran a llegar
después de las derrotas más dolorosas, sobre todo en los grandes equipos, aquellos
que marcan época y defienden su jerarquía en los momentos más exigentes, como el
Barcelona de Messi, excelso la noche en que se cuestionaba su reinado. (…) El 10
acabó con una de las mejores organizaciones defensivas del mundo, como es la
italiana. No hay cerrojo que se resista al pie de Messi. El catenaccio cedió ante la
mejor versión del omnipresente delantero argentino” (Besà, 2013)
“El papa del fútbol”, tituló Pablo Egea en su crónica del partido en el periódico Marca.
“Messi nos ha vuelto a dar una lección Magistral” (Jordi Roura, 2013). “Divino”, en
referencia al conjunto blaugrana en la portada de L’Equipe francés, o “La lección de
Messi”, en la portada de ‘La Gazzetta dello Sport’. Portadas y elogios incontables para el
Barcelona de Messi, desde Europa hasta el resto del mundo. “D10S”¸tituló el periódico
Depor de Perú, en referencia a Leo Messi. ‘Messidependencia’ en estado puro, pero bajo
la fuerza de un gran colectivo en el día más señalado del año, dejando una impresión de
poder. Sin estar al 100% ninguno de ellos, volvieron a ser los de antes, el Barça
candidato a cualquier trofeo.
2.10 Inercia ganadora y en búsqueda de la máxima ‘finura’ competitiva
Volvió el Barça. Volvieron todos, incluido un gran Messi. No fue la suya la mejor
individualidad de toda su trayectoria, pero dominando todos los registros tuvo la
capacidad de adaptarse a lo que requería el partido, sin tener que ser el explosivo
desbordante de estos últimos cinco años. Tiró de su vertiente más colectiva, para
contagiar al resto. Él y Sergio Busquets, fueron las claves por encima del resto de la
mejor remontada de este ilustre conjunto de futbolistas.
Tras el sorteo de cuartos de final de la Champions League en la que emparejó a los
blaugranas con el Paris Saint Germain de Zlatan Ibrahimovic, tocaba centrarse en el
Rayo y, sobre todo, continuar con las buenas sensaciones. Anterior a dicha jornada de
liga, la ESPN debatía sobre quién era el rey del deporte en la actualidad ¿LeBron James
o Lionel Messi? Para ellos, salió vencedor el americano, aunque Messi ganaba en
diversos parámetros.
18
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

Ante el Rayo en la 28ªJª de liga (9), el Barcelona victorioso continuaba su trayectoria.
Además, con buenas sensaciones y mejorando, reflejadas por un Messi cada vez más
fino en lo que respecta a su potencia física y desequilibrando con espacios y en rápidas
transiciones. El Barça ganó con otra velocidad, siendo vertical como en la primera parte
de la temporada. La conexión Villa-Leo fue letal y el insaciable argentino se anotó un
nuevo doblete, siendo 18 jornadas consecutivas en las que marcó gol (55 goles en la
temporada y 42 goles en liga). “Para el equipo no hay duda que tener un jugador de
este nivel es importantísimo. Para el entrenador, fíjate. Uno vive más tranquilo en
cierta manera. Es indudable la calidad de Leo” (Jordi Roura, 2013), palabras del
técnico interino de Leo, tras el partido de liga.

(9) Ante el Rayo Vallecano en la 28ªJª de liga / en SPORT.com

Los medio de comunicación entonaban la ‘Messidependencia’ día tras día: “El Barça
toma las decisiones sobre la base de jugar para el crack argentino. (…) El Ájax y el
Barça de Cruyff jugaron para Cruyff. La Argentina de Maradona, para Maradona. El
Bayern de Beckenbauer, para Beckenbauer. El Barça de Kubala, para Kubala. El
Madrid de Di Stéfano, para Di Stéfano. Y como digo, el Madrid de Cristiano, para
Cristiano y el Barça de Messi, para Messi. No hacerlo hubiera sido, y sería, de tontos”
(Batlle, 2013), en su artículo “Jugar para Leo Messi” del 21/03/2013. Sus estadísticas
evidenciaban esa condición: Leo había marcado 42 goles en liga, solo habiendo
marcado 46 goles entre el trío Cristiano-Higuaín-Benzemá. Además, tras la
remontada histórica ante el AC Milán, las críticas se transformaron en alabanzas.

19
Por @Futboldepard

2.11 Liderazgo y reconocimientos con la Selección Argentina
“Messi ya es una leyenda” (Ledesma, 2013), así alabó a Leo el seleccionador argentino
en la convocatoria de mediados de marzo, para los partidos de clasificación para el
Mundial 2014. “Argentina golea 3-0 a Venezuela otra vez de la mano de un Messi
inspirado”, así tituló Abel Gilbert en la crónica de ‘El Periódico’ de Catalunya sobre el
partido de clasificación para el Mundial de Brasil 2014.
Destacó lo siguiente: “Argentina renueva su idilio con el mejor jugador del mundo en
cada partido de esta selección goleadora y líder del grupo sudamericano en las
eliminatorias de Brasil 2014. El astro del Barça devuelve el cariño con creces. Anoche
volvió a hacerlo ante Venezuela. Le sirvió en bandeja los dos goles a Gonzalo Higuaín
y anotó el suyo, de penal” (Gilbert, 2013).
De forma parecida tituló Tomás Campos en su crónica del partido en el periódico
‘Marca’: “Messi toca y Argentina baila”. Además, indicó que: “Alejandro Sabella tiene
un plan y éste pasa por los pies de Messi, el mejor jugador del planeta, que ante
Venezuela dio una nueva exhibición. (…) Un Messi al que ya casi nadie discute en su
tierra natal” (Campos, 2013).
En cuanto a reconocimientos y estadísticas, ese día recibió una placa conmemorativa
por parte de la AFA, por reconocimiento a sus cualidades humanas y deportivas, y, por
otro lado, Leo se situaba a dos goles de igualar a Maradona en la tabla de goleadores
históricos de Argentina (34 de Maradona por los 32 de Messi), en muchos menos
partidos (91 de Maradona por los 78 de Lionel)
Días después, el 26 de marzo de 2013, Argentina jugó en la altura de Bolivia. “Que nos
ayude el altísimo”, tituló el periódico ‘Olé’ en referencia a un Leo Messi que volvió a ser
condecorado por el presidente Evo Morales. En cuanto al encuentro, un valioso empate
a 1 en las alturadas, con un rendimiento discreto de todo el equipo argentino (salvo Di
María). “Di María salía solo y nos dejaba a todos atrás, fue impresionante” (Leo
Messi, 2013), palabras de Leo tras el difícil encuentro, que fatigó e hizo vomitar al astro
blaugrana. La clasificación, cada vez más cerca.
2.12 La vuelta perfecta de Leo Messi
Francesco Totti dijo: “Sólo Messi hace cosas que yo no puedo hacer” (Sport, 2013), así
de claro fue el mejor futbolista de la historia de la Roma en una entrevista para la
‘Gazzetta de llo sport’, en la misma semana que volvían a la primera línea deportiva de

20
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

trabajo Tito Vilanova y Eric Abidal. Con esa motivación añadida, el Barcelona empató
en Vigo ante el Celta en la 29ªJª de liga, en un partido horrible de los ‘culés’.
Lo destacado de este encuentro fue un nuevo récord de Leo Messi espectacular (10),
histórico y a nivel mundial: Marcar en 19 jornadas consecutivas de liga y ante todos
los equipos del campeonato. Jordi Roura alabó, de nuevo, al astro: “Con el tiempo se
valorará mucho más lo que ha hecho Messi” (Nicolau, 2013). Concretamente, marcó
29 goles en esos 19 partidos, igualando a Cristiano como únicos jugadores que
marcaron a todos sus rivales en una liga de 20 equipos. “La vuelta perfecta de Messi”,
tituló el diario ‘Sport’. “La vuelta de oro”, hizo lo propio el ‘Mundo Deportivo’. “Sábado
de gloria para Lionel Messi”, también tituló el periódico ‘Depor de Honduras.

(10) La vuelta perfecta ante el Celta en la 29ªJª de liga / MIGUEL RIOPA (AFP)

“El récord es lo de menos, no le doy importancia a los récords, lo importante era
ganar hoy” (Leo Messi, 2013), palabras del goleador tras el ‘negro’ encuentro del
equipo, al que sólo se pudo apreciar la ambición de los canteranos y el hambre goleador
del argentino. “Algunos jugadores se sienten realizados simplemente como
acompañantes, siempre que Messi les lleve a las finales” (Perarnau, 2013), así de claro
fue el periodista en su crónica “La inmensa intrascendencia” en Martiperarnau.com el
30/03/2013.
Clara ‘Messidependencia’ en vísperas de la ida de los cuartos de final de la Champions
League. El mejor Messi estaba de vuelta, no solo por el récord, sino que durante todo el
mes de marzo había conseguido mostrar un gran rendimiento, volviendo a ser el MVP

21
Por @Futboldepard

de cada uno de los encuentros, siendo la mejor individualidad y el mejor futbolista en lo
colectivo.
2.13 París, despertó el peor enemigo de Messi
Como número 1 del momento y mejor goleador en las listas para la bota de oro 2013
con 43 goles, se presentaba en el Parque de los Príncipes de París, para vérselas con
uno de los mejores futbolistas mundiales, Zlatan Ibrahimovic. Este, en la rueda de
prensa anterior a la ida, no dudo en dar su opinión sobre el Barça y el argentino: “El
Barcelona es el mejor equipo del momento y quizá de la historia. (…) Creo que el balón
de oro debería llevar su nombre (sobre Messi), porque lo va a ganar todavía muchos
años. Es el mejor del mundo. Para decir si es también el mejor de todos los tiempos,
habrá que esperar al final de su carrera” (Marca, 2013)
Tras la emotiva charla de Tito el día anterior al partido, el Barcelona se dispuso a cerrar
la eliminatoria en la ida. El 2 de abril tenía que ser un buen día, lo fue por el empate a 2
en campo contrario, pero dejó un sabor amargo que permanecería durante el resto de la
temporada y principios de la siguiente. “Messi rompe y se rompe en París” (11), así
tituló Ramón Besà en su crónica en el periódico ‘EL País’.
Prosiguió: “El 10 del Barça fue el protagonista del mediático partido del Parque de los
Príncipes. Marcó un gol, como acostumbra en cada encuentro, y se lesionó, cosa que
no sucedía en años, que se recuerde desde marzo de 2008.” (Besà. 2013). Parte
médico: Elongación en el bíceps femoral de la pierna derecha de Leo, y rotura de
ligamento de la rodilla derecha de Mascherano. Con razón el diario ‘Sport’ tituló en
portada: “Empate bueno ¡Pero muy caro!”. El central y el emblema del vestuario, rotos
por dos lesiones. Un alto precio por un buen resultado.
“Con los isquiotibiales de Messi, el Barça se le ha roto su plan A, el B y hasta el Z
porque es un equipo que, con el paso de los años, ha pasado de ser coro a ser solitas
con coro. Sin abandonar sus principios asociativos, el imparable crecimiento de Messi
desde 2009 ha desembocado en una dinámica pensada para que el argentino finalice
el juego de los demás, razonable en un equipo cuyo goleador es capaz de superar los
90 tantos en un año” (Perarnau, 2013), en su artículo “De Messi al coro” publicado en
el periódico ‘Marca’ el 3 de abril de 2013.
Llegado este momento, el Barça y, concretamente, Tito, debieron peguntarse ¿qué
hacer sin Leo? El ‘sistema Messi’ quedaba huérfano de su pieza clave. Al día siguiente
se descartó que la lesión fuese grave, sino que podría recuperarse en 10 días e, incluso,
poder jugar con el PSG en la vuelta de los cuartos de final de la Champions League.
22
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

Rafael Márquez, ex blaugrana de la zaga, destacó que: “Es más preocupante si no
puede jugar Messi que el tema defensivo” (Sport, 2013).

(11) El principio de un año 2013 de lesiones / FRANCK FIFE (AFP)

2.14 La vuelta de Eric Abidal y de Tito Vilanova al Camp Nou
Con el paso de los días, se fue acercando la 30ªJª de liga. Los medios de comunicación
catalanes, madridistas y argentinos se hacían eco de la recuperación del argentino y de
la dependencia del fútbol ‘culé’ de su futbolista emblema, pero la competición no
paraba y el vestuario no tardó en demostrar su potencial sin su arma más mortífera.
‘Manita’ al Mallorca en un partido plagado de emociones, con la vuelta al fútbol
profesional de Eric Abidal y de Tito Vilanova al banquillo del Camp Nou.
Un regreso histórico. No hay mejor forma de denominarlo. Abidal, volvió tras 402 días
apartado de su deporte y de su máxima pasión, el fútbol: “Sí, era un regreso
deportivamente intrascendente, con 5-0, en un partido resuelto, pero significaba un
hito en la historia, un gran salto para la Humanidad. No conozco caso alguno de
jugador trasplantado que haya regresado en la alta competición en un deporte de
contacto” (Relaño, 2013), en su artículo diario del 7/03/2013 “Abidal: Ciencia y la
Voluntad”. Tras grandes emociones, volvía la Champions.
2.15 El ‘10’ campeador
“Hay riesgo con Messi: Ayer se hizo una ecografía y el peligro de recaer de su lesión
aún es del 50 por ciento”, así tituló el diario ‘Sport’ de Catalunya el día anterior al
partido de vuelta de cuartos de final. Una duda que no se desveló hasta minutos antes
23
Por @Futboldepard

del comienzo del duelo europeo. El mundo del fútbol pendiente de la evolución del
astro argentino, sobre todo los integrantes del París Saint Germain, pero también sus
compañeros. Por otro lado, Zlatan volvía a alabarlo una vez más, en una entrevista a la
CNN: “Messi es natural, Cristiano Ronaldo es producto del entrenamiento” (Sport,
2013)
Andres Iniesta, buque insignia del Barcelonismo junto a la ‘pulga’, pronunció en rueda
de prensa las inesperadas palabras sobre el mejor futbolista del mundo: “Entre hoy y
mañana decidirán si puede estar o no en el partido. Ha habido una lesión y hay unas
sensaciones de Leo, una situación para saber qué se debe hacer. Veremos qué pasa.
Sin duda, hay Messidependencia en el sentido de que es fundamental para nosotrosPara nosotros es un jugador fundamental. Es el número uno cuando juega” (Romero,
2013). Así de contundente fue Andrés para describir, mejor que nadie, la dependencia
que había del futbolista más grande del planeta.
Tras tantas especulaciones y tras ser el tema principal de los medios de comunicación
en los últimos días, Leo Messi partió desde el banquillo. El Barcelona y el PSG se
dispusieron a jugar, pero el único equipo sobre el terreno de juego durante 60 minutos
de encuentro fueron los franceses. El Barça estuvo impreciso y los errores individuales
fueron el plato principal que presentaron los catalanes. Demasiados errores en defensa
y demasiado descontrol en el medio del campo y en la delantera. No era el Barcelona.
Estaba irreconocible. Era un desmadre.
Mientras, Messi presenciaba nervioso en la banda, comiéndose las uñas como un
espectador más: “Fue un espectáculo ver a Messi en el banquillo, ¡algo tan insólito por
otra parte! Esa actitud tan de muchacho aficionado, con cara de preocupación,
comiéndose las uñas, sufriendo el fútbol como lo sufren los demás mortales, le hizo
más próximo que nunca. El semidiós es, cuando no juega, un apasionado más del
fútbol y de sus colores” (Relaño, 2013), en su artículo del 10 de abril de 2013 “Con
Messi, el miedo cambió de bando”.
El PSG de Ancelotti tuvo las mejores ocasiones. En banda, Lucas Moura hacía mucho
daño e Ibrahimovic y Lavezzi dificultaban la tarea de Víctor Valdés, que fue el mejor del
equipo en la primera parte. Los franceses supieron jugar su partido. En cambio, los
locales no eran capaces de buscar desequilibrio en ninguna de las zonas del campo,
siendo incapaces de profundizar ni en banda ni por el interior. El partido era de los
visitantes y así lo corroboraron en el minuto 50. Zlatan Ibrahimovic, la estrella del PSG,
filtró un pase a Javier Pastore para que este abatiera a Valdés, colocando el 0-1 en el
marcador. Por el momento, el Barça estaba eliminado.
24
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

“Entonces, Tito tuvo que apretar el botón nuclear: Messi”, así describió ‘El Periódico’
en su crónica del partido del 10 de abril de 2013. El ‘10’ se levantó, partió a calentar y el
público no tardó en avisar al PSG a base de ánimos y griterío, de que el ‘D10s’ del fútbol
estaba preparado para el combate. Tras unos minutos de calentamiento, se preparó
para sustituir a Cesc en el minuto 62 con una ovación memorable del público hacia su
‘Messías’. A partir de ahí, lo que sucedió fue célebre e inaudito en la historia del fútbol.

(12) Hazaña en la vuelta de los cuartos de final de CL / en SPORTYOU.com

PSG se achicó en su área. Con la simple presencia del argentino, los franceses cerraron
fila y empezaron a rezar por el bien de ellos. En cambio, el Barcelona espabiló. Como si
fuera por arte de magia, el equipo resucitó de su profundo sueño y volvió a tener fe en
sus posibilidades y en su juego, pero faltaba un gol. Leo tenía una bala preparada. La
única que su bíceps femoral le permitiría disparar en toda la noche.
Mermado físicamente como estaba, fue suficiente: “Al 10 le quedó la suficiente
explosividad y agresividad para encarar y atraer a la defensa del PSG y armar la
jugada que acabó con el gol de Pedro. Messi combinó finalmente con Villa y la dejada
del Guaje fue rematada a la red por el delantero canario” (Besà, 2013), así describió el
gol del empate del minuto 71, el periodista en su crónica “A Messi le vale con una
pierna” del día del partido en el periódico ‘El País’.
La eliminatoria estaba encaminada y los locales supieron mantener el resultado
favorable en los minutos restantes, con un Messi ‘roto’ y sin poder moverse en absoluto.
Daba igual, con su presencia en el campo era suficiente para ‘asustar’ a los parisinos.

25
Por @Futboldepard

Controlaron el encuentro y estuvieron atentos en defensa. El PSG aturdido como
estaba, se debilitó de tal manera que ya no parecía el de la primera parte. Al final, llegó
el final del encuentro.
El Barcelona estaba en semifinales de la competición europea por sexta vez
consecutiva. Un hito histórico en la historia del club. “El 10 se ganó anoche la
reverencia eterna en el Camp Nou. Jamás se había visto a un futbolista decidir un
partido sin tocar prácticamente la pelota. Hasta que salió Messi al Camp Nou. No
vale discutir más sobre la Messidependencia. Algún día se ganará un partido incluso
con su figura petrificada o de cartón piedra” (Besà, 2013)
Pedro y Leo fueron los grandes triunfadores de la noche y los protagonistas de las
portadas más prestigiosas, pero fue Messi, el cual acabó lesionado, quien realizó la
hazaña que no pasó desapercibido para los comunicadores. “El Barça sobrevive tras
pulsar el ‘botón nuclear’ de Messi (1-1)”, tituló ‘El Periódico’ en su crónica del partido.
“Espíritu Messi” tituló en portada ‘El Mundo Deportivo’. “Messi. Clavo ardiendo del
Barça”, tituló Santi Giménez en su crónica del partido en el diario ‘As’.
“Messi Campeador”, titular en la crónica de Martí Perarnau en su página web.
Prosiguió con frases como: “Messi, jugador cojo cuya pavorosa presencia es, por sí
sola, capaz de girar un partido torcido. (…) Fiados a la eficacia inhumana de Messi, el
Barçá se ha ido vulgarizando. (…) Y será por la pavorosa presencia de Messi,
suficiente para darle la vuelta a un equipo y hasta a dos, el propio y el rival. Esa
misma apabullante influencia del argentino campeador (…)” (Perarnau, 2013).
“Messiánico” tituló el periódico digital ‘Sportyou’ (12). “S.O.S crack” describió en
portada el periódico ‘Olé’ argentino.
Otros hicieron especial hincapié en la ‘Messidependencia’ instalada y Gerard Piqué del
alabó a su socio:”Messi cambia el estado anímico nuestro y del rival” (Piqué, 2013), y
los rivales aceptaron que la clave de la eliminatoria fue él: “La entrada de Messi ha
inspirado confianza en sus compañeros” (Ancelotti, 2013), palabras del técnico del
equipo rival. Por las redes sociales él fue el protagonista, como por ejemplo en palabra
de Manolo Lama de la ‘cadena Cope’ indicó lo siguiente: “Messi fue hoy el Cid
Campeador. Su sola presencia, aún muy mermado físicamente, cambió el rumbo del
partido en el Camp Nou” (Manolo Lama, 2013)
2.16 Un gigante de 1,69
El hecho de haber sucedido este suceso en pleno cuartos de final de la mejor
competición de Europa, convirtió en hito histórico lo acontecido. La influencia
26
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

psicológica ejercida por el futbolista fue superior a su influencia en lo que se refiere a la
acción física en el juego. Fue diferencial casi sin correr. Nada más desbordó en una
ocasión, para iniciar la jugada del gol del empate. Posteriormente, fue un espectador
más en un campo de batalla. Durante los días posteriores al encuentro, aún se hablaba
de la hazaña del argentino (13)

(13) A Messi le valió con su presencia en el campo / MIGUEL RUIZ (FCB)

Santiago Sergurol.la, prestigioso periodista del periódico ‘Marca’, también conocido por
su conocida frase que escribió en una charla con los usuarios de dicho periódico del 23
de marzo de 2010, en la que le preguntaron por si era Messi el mejor jugador que había
visto, contestando: “Estoy por decir que sí. De los que vi, siempre me pareció que el
mejor había sido Maradona, que se tomaba sus respiros. Messi, no. Messi es
Maradona todos los días” (Segurol.la, 2010)
Días posteriores al partido, el periodista escribió un gran artículo sobre la hazaña que
había protagonizado Leo en el partido ante el PSG. En él, titulado “El gigante Messi
conquista el Madison de nuevo” del 12 de abril de 2013, comparaba el suceso de Lionel
con el del excelente pívot de los Knickerbockers de Nueva York, Willis Reed, que
protagonizó, como describe Segurol.la, “el momento más memorable en la imponente
historia del Madison Square Garden” (Segurol.la, 2013). Ambos, tenían ciertas
semejanzas porque jugaron lesionados y fueron más trascendentes por su presencia
que por su juego, con la única diferencia del deporte de equipo al que representaban.
Sobre Messi, Santi Segurol.la dejó algunas frases que nos gustaría destacar: “Cerca de
43 años después, el Camp Nou vivió un acontecimiento de la misma magnitud. (…) El
efecto Messi cambió radicalmente el destino del encuentro. Era un Messi disminuido
27
Por @Futboldepard

por el dolor, preso de una cojera evidente, probablemente al borde de una rotura
total. Sin embargo, pocas veces en la historia del fútbol, quizá nunca, un jugador ha
tenido un impacto tan potente en el ámbito anímico y psicológico. El París Saint
Germain entró en crisis inmediatamente. Se paralizó. (…) El Barça se enganchó a
Messi y a lo que significó en el plano simbólico: la capacidad para decidir un partido
por el inmenso prestigio de su nombre. (…) En el Camp Nou la diferencia la marcó un
gigante de 1,69” (Segurol.la, 2013)
2.17 El gen competitivo y Leo Messi, factores diferenciales del Barça de Tito
Tras la vuelta de los cuartos de final de Champions League, se le realizaron nuevas
pruebas médicas para obtener nuevos datos sobre su estado de la lesión. Los
resultados, según las noticias divulgadas por los medios de comunicación de la época,
indicaban que no había empeorado en la gravedad de su elongación del bíceps femoral
de dicha pierna ‘enferma’.
Aún así, la sensación era todo lo contrario: o la lesión fue más de lo que indicaron en un
principio o esta, empeoró considerablemente. Sea cual fuera la realidad de su estado
físico, Leo no volvió a competir hasta la ida de las semifinales de la competición
europea, ante el Bayern de Münich de Ribery, Robben y compañía.
El Barcelona tenía encarrilada la liga desde hacía semanas, pero su nivel de excelencia
de antaño ya había desparecido. Los Xavi, Busquets, Iniesta y Piqué no estaban a su
máximo nivel. Tenían unos días para prepararse, pero la sensación que desprendieron
ante el PSG, no les daba el cartel de favoritos en Alemania. “Este Barcelona de Tito
ofrece claros síntomas de no pasar por su mejor momento” (González, 2013), describió
el autor del artículo publicado en Martiperarnau.com “Dos factores diferenciales”.
En dicho artículo, David González describió perfectamente los síntomas de este
Barcelona: “Circulación lenta, falta de movilidad y coordinación entre los atacantes,
inoperancia en el juego aéreo, separación entre líneas, excesivo sufrimiento sin balón,
transiciones muy pausadas, ausencia de ayudas y desmarques…” (González, 2013).
Además, aclarando a que se refiere el título de su obra, indicó lo siguiente: “Dos
elementos que imposibilitan enterrarlo de la pelea por la orejona, sea cual sea el rival.
El primero es el gen competitivo. (…) Es el equipo más experimentado y con más
partidos cumbre en las piernas de todos” (González, 2013)
Y en referencia al segundo: “El segundo factor diferencial es que el mejor jugador del
mundo, de la década y, el tiempo dirá si de la historia, juega de local en el Camp Nou.
Nunca se podrá apartar al Barcelona del vagón de los favoritos si Leo Messi está
28
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

sobre el campo (…) Es el jugador dominante en Europa, el que todos temen. El Messi
Campeador corre menos metros pero golea como nunca, participa en la elaboración,
lee mejor los partidos, contagia a compañeros, libera espacios, arrastra a rivales y
decide eliminatorias. Tiene el compromiso y el liderazgo que le convierten en el
jugador total” (González, 2013)

(14) Leo Messi, días previos a las semifinales de la Champions / FCB

Aún así, más allá de estos factores, el Barcelona necesitaba mejorar en lo colectivo
aspectos como la solidez defensiva, la profundidad, el uno contra uno, la velocidad en la
circulación de la pelota, la movilidad sin balón y la presión tras pérdida. ¿Pudo
conseguirlo?
2.18 La liga cada vez más cerca a la espera de una gran final
Volvía la liga. 31ªJª en Zaragoza. Victoria por 0-3 para un Barcelona Sin Iniesta, Messi,
Piqué o Pedro, entre otros. Los hombres del partido fueron Tello y Thiago, los
canteranos de un presumible futuro. Los días pasaban y lo que verdaderamente
importaba, ya que la liga se daba por hecha, era la Champions. Gente del entorno del
Bayern hablaba para alabar a los suyos y a los otros. En Barcelona, sucedía lo mismo,
pero los medios se centraban en la recuperación de Leo (14)
El entrenador del Bayern, Jupp Henyckes, se deshacía en elogios en el astro argentino:
“Hay una palabra para definir a Messi: fenómeno. Con su juventud está a la altura de
Zidane, Pelé, Maradona y Cruyff" (Font, 2013). Mientras, Xavi, en rueda de prensa,
aceptaba la dependencia que había de Leo.

29
Por @Futboldepard

En la 32ªJª de liga, nueva victoria de los locales por 1-0 ante el Levante, con gol de
Cesc. La gran noticia de la noche, más allá de haber reservado jugadores titulares, fue
que Abidal volvió a ser titular 14 meses después, completando los 90 minutos y
realizando un notable encuentro. Como estaba escrito, Messi tampoco jugó.
2.19 El ‘palo’ más grande del último lustro
Volvía la Champions. Volvían las semifinales, las sextas en los últimos seis años. El
gran Barcelona de Pep Guardiola ya no estaba, pero se esperaba la versión más similar
al del técnico catalán. Para ello, su pieza clave tenía que estar a un nivel aceptable. Se le
esperaba tras casi 20 días de recuperación. La pega es que no había competido en todos
esos días y era una incógnita su actual estado de forma.
El Barça dependía del mejor futbolista del mundo y los medios y los fans ansiaban con
verle al mejor nivel posible. La ‘Messidependencia’ era más clara que nunca, incluso
más que la del año pasado, en la que el último Barça de Guardiola se tuvo que sustentar
en más de una ocasión en la figura de su obra para afrontar la dejadez o el descuido de
otros.
“Si decimos que Messi es medio Barça, nos quedamos cortos” (Casanovas, 2013), así
tituló este periodista del diario ‘Sport’ el día anterior al gran partido. O Alfredo Relaño,
director del diario ‘As’, en su artículo de la previa del partido Bayern-Barcelona
titulado: “A vueltas con la Messidependencia”. Otros como Lucescu, entrenador del
Sharthak Donest, indicaba: “El Bayern es favorito, el Barça depende de Messi” (Efe,
2013)
Ya comentamos anteriormente en dicho documento que presentamos, que la
‘Messidependencia’ adquirida por el Barcelona en los últimos tiempos, sería perjudical
con el paso de los meses. Pues llegó el día en que el Barça sufrió las consecuencias:
Bayern 4-0 Barcelona en el Allianz de Múnich. Claramente tocado el astro argentino,
que jugó de titular, fue la imagen de un Barcelona hundido (15), con claras sensaciones
de declive, muy lejos del gran Barça de los últimos años, aquel que se posicionó en la
primera fila de los mejores equipos nunca vistos en la historia de este deporte.
No exagero y por ello, cuento con información de otros medios para explicar los sucesos
ocurridos, como en los demás apartados del informe. “Paliza histórica: El gran Barça
exhibe en Múnich claros síntomas de declive”, tituló el periódico ‘Marca’ tras el
encuentro. Ángel Liceras, en su crónica del partido en ‘Marca’, dejó las siguientes
aclaraciones: “El derroche de poderío del Bayern impresionó. (…) La maquina

30
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

alemana de robar balones empequeñeció las figuras de Xavi e Iniesta. (…) baño del
Bayern a un equipo que contó con un Messi claramente mermado” (Liceras, 2013)

(15) Leo Messi cabizbajo tras el 4-0 de la Champions League / ANDREAS GEBERT (EFE)

Aunque tres de los goles cuatro goles de los alemanes fueron ilegales, la superioridad
bávara fue tal que se acabó restando importancia a este hecho. El diario ‘As’ fue más
contundente con los azulgranas en su portada del partido: “Fin de ciclo”. Santi Giménez
en su crónica del mismo en ‘As’, tituló su obra de la siguiente forma: “Un ciclón aplasta
al Barcelona”. Del mismo periódico, su director Alfredo Relaño relató lo sucedido en
este encuentro: “Una, que Messi no estaba para jugar: salió a pasearse y se notó muy
pronto; no asustó. Dos, que el fondo de la defensa del Barça no es lo que debería ser
(…) tres, que todo el Barça sufre una falta de tono. (…) ¿Por qué jugó Messi si no
estaba en condiciones? Mejor haberle reservado para la vuelta ¿O no?” (Relaño, 2013)
Leo no estaba para jugar, pero el equipo tampoco. “La caída del gran dictador”, tituló
Martí

Perarnau

en

su

crónica

del

encuentro

en

‘Perarnau

Magazine

o

Martiperarnau.com’. Además, indicó varias notas: “Aplastados, triturados, destruidos
por los ‘hermanos’ del norte, los destinados a ser nuevamente tiranos de Europa. (…)
Messi no está. Simplemente no está. No nos lo han dicho, pero en París sufrió algo
más de lo que aventuraron los opacos partes médicos, y en Múnich se comprueba que
no es él, que sus piernas no están todavía ahí” (Perarnau, 2013).
El gran dominador de Europa del último lustro había perdido su reinado. Ahora, todo
parecía indicar que el Bayern cogería su testigo: por su fútbol, su intensidad y su futuro
más inmediato de la mano de Pep Guardiola. El Barça, en cambio, daba la sensación de
que caída en picado a una nueva dimensión inferior a lo que había representado estos
años, dependiendo en exceso del mejor futbolista, el cual puede ganar partidos, pero no
31
Por @Futboldepard

campeonatos, y menos lesionado. “Coma 4”, tituló en portada el periódico ‘Olé’. “Se
acabó”, indicó ‘Récord’ de México. “Masacre en Múnich”, titular del periódico ‘Diez’ de
Honduras.
“Leo Messi, que dos semanas después sigue sin poder tirar un sprint. (…) Una de las
plantillas más dotadas del mundo reducía toda su capacidad para crear peligro a un
único futbolista. (…) Lo que da entrega a esta situación es lo mental: una entrega a
Leo Messi que ha sobrepasado lo estrictamente futbolístico (en referencia a su hazaña
de la vuelta de cuartos). Tenerlo y que el juego no dependa de él es absurdo e
improcedente, el modelo ha demostrado su fiabilidad, es la idea más exitosa de la
historia. Pero la esclavitud emocional es un tema sensiblemente distinto” (Rojas,
2013), Abel Rojas en ‘Ecos del Balón’ “Los esclavos de Baviera”.
2.20 Defendiéndose de las críticas
En la otra semifinal, el Real Madrid cayó en Dormund contra el Borussia por un
contundente 4-1, con hat-trick incluido del polaco Robert Lewandonski. El fútbol
español perdía la supremacía tras 3-4 años de reinado continuo, pero era el Barcelona
el que más rasgos de declive presentaba. “Fin de ciclo”, es lo que más se leyó y se oyó en
los medios de comunicaciones nacionales e internacionales. Algunos jugadores, como
Andrés Iniesta, defendieron la situación de su equipo: “Es injusto que se hable de fin de
ciclo. Eso es cuando estás muchos años sin ganar nada. Este equipo en los últimos
cinco años consiguió dos Champions, cuatro Ligas… bendito ciclo. Son muchos años
ganando y peleando por todo. Si analizas cinco años en el partido de Múnich, mal
vamos” (Llorens, 2013)
Por otro lado, Tito Vilanova, apareció en rueda de prensa el 26 de abril para dar la cara
y discutir cualquiera de los temas de la actualidad. Se mostró contundente y lideró la
posibilidad de una futura remontada. Entre dichos temas a debatir, hizo hincapié en la
clara Messidependencia del equipo: “No creo que los últimos partidos se haya notado
la dependencia de Messi. Siempre la hemos tenido cierta de alguna manera. ¿Cómo no
vamos a tener dependencia de un jugador que mete 90 goles por partido? Nos hace
mejores, pero él no lo puede hacer solo. Rinde a un nivel muy alto porque los demás
también lo hacen mejores. Me alegro que tengamos dependencia de Messi durante
muchos años" (Herrero, 2013)
2.21 Messidependencia en estado puro
El 27 de abril el Barcelona disputó la 33ªJª de liga ante el Athletic de Bilbao en San
Mamés (2-2). De nuevo, un Barça nefasto desde el principio que volvió a resucitar
32
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

cuando Messi salió al terreno de juego. Media hora de encuentro del argentino valió
más que todo lo disputado hasta dicho momento. Las sensaciones que desprendió
fueron superiores a las de Múnich, por su golazo (16) y su asistencia a Alexis, que
situaba el 1-2 en el marcador. Posteriormente, los locales empataron el partido
justamente.

(16) Uno de los mejores goles del año en la Catedral / de EFE

Se podía soñar con la remontada con el astro argentino en plena forma. Desprendió
buenas sensaciones, realizando una media hora brutal. El Bilbao, realizó una nueva
exhibición gracias a que sus molestias le dieron, como veremos más adelante, un breve
descanso. “Grandioso Messi”, tituló el diario ‘Sport’. “¡Ha vuelto!”, hizo lo propio ‘El
Mundo Deportivo’ en la suya. Además, superó un nuevo récord personal: superó el
récord de goles marcados en una temporada como visitante (24 goles), superando el
de Cristiano Ronaldo de la temporada 2011/2012.
Santi Giménez, periodista de ‘As’, comentó en su crónica “Messi, el único argumento
culé” lo siguiente sobre el partido: “El Barça ganará la liga porque tiene a Messi,
porque el Madrid ha hecho el borrico y por inercia. Ayer, en su despedida de San
Mamés, el equipo blaugrana perpetró un partido impropio de un equipo que se está
jugando una liga. (…) Media hora de Leo valió por todo el encuentro y por San
Mamés. Lo que pasa, es que por mucho Messi que haya, la defensa del Barça es la
madre de todas las madres. (…) El equipo vive de Messi. Cuando no está el argentino
es una cosa y cuando comparece, cambia el escenario en ambos bandos. (…) Tal es el
poder de intimidación de Messi” (Giménez, 2013)
33
Por @Futboldepard

Destacable son las palabras que le otorgó Marcelo Bielsa, entrenador del Athletic y gran
estudioso del fútbol: “Lo que sucede cuando juega Messi en los rivales es proporcional
a lo que él produce. Califíquelo. Cualquier calificación que se le dé es válida, pero si un
jugador tiene semejante poder de desequilibrio, no puede no generar precauciones e
inhibiciones en quienes lo enfrentan. Lo que pasa es que él no tiene capacidad de
desequilibrio porque los rivales se inhiben. Los rivales se inhiben porque él tiene
capacidad de desequilibrio, que es distinto. Es decir, no necesita de ninguna concesión
para desequilibrar, ni de ninguna variación en la disposición de las cualidades de los
que enfrentan. A los que lo enfrentamos nos cuesta encontrar recursos para
neutralizar semejante capacidad de inventiva” (Gil, 2013)
Pero las alabanzas hacia el argentino y su influencia en el juego del Barcelona no
acabaron aquí, ya que en este mes de abril la ‘Messidependencia’ fue demasiado
grande. Martí Perarnau, periodista especialista sobre diversas modalidades deportivas,
entre ellos el fútbol, la trayectoria de Pep Guardiola y el FC. Barcelona en especial, en
su crónica del partido “Messi, el café de la mañana” del 27 de abril, describió los
puntos débiles de este Barcelona y se centró en la figura de Leo.
Martí escribió en uno de sus párrafos lo siguiente sobre la ‘pulga’: “A la que sale Messi,
los rostros cambian. Messi lo genera todo: pánico en el equipo contrario, confianza en
el propio, peligro en cada acción, gol en situaciones imposibles y una mejora
exponencial de sus compañeros, que se sienten capaces de hacer lo que diez segundos
antes creían imposible. Ahora mismo, más que el gol -que, por supuesto, tambiénMessi es el café de la mañana para un equipo dormido. Messi es la certeza para un
conjunto incierto. La seguridad de un colectivo tembloroso” (Perarnau, 2013). La
Champions League, en manos de Lionel Messi.
2.22 Un parcial de 0-7
“Con Leo, todo es posible”, arengaba ‘El Mundo Deportivo’ en su portada del 29 de
abril, días antes a la vuelta de las semifinales de la competición europea. “El milagro
pasa por Messi”, titulaba en su artículo Gemma Herrero en el periódico ‘Marca’ el 30
de abril, el día antes del encuentro. Y así, en todos los medios de comunicación
autonómicos y nacionales. Con el paso de las horas fue aumentando la ilusión. Se
esperaba un Barça mejorado, movido por una motivación añadida de que otra gran
remontada era posible, como sucedió en octavos de final ante el AC Milán.
Piqué animaba a la afición a ir al campo. Tito hablaba de que si Messi estaba bien, todo
era posible. Heynckes, técnico rival, elogiaba al Barcelona como mejor equipo del
34
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

mundo. En las redes sociales los socios y aficionados reflejaban una fe ilimitada hacia
su club en las vísperas del partido del año. Era posible, así pensaban muchos, hasta que
la alineación titular nos informaba de que el ‘Messisistema’ no sería la táctica de inicio.
El Barcelona jugó al despiste durante toda la semana. Se creyó que Leo estaba bien,
pero no era así. Seguramente en el partido ante el Athletic se resintió de su lesión o
sintió molestias que llevaron a que este no disputara ni un minuto de lo que quedaba de
eliminatoria. El Barcelona volvió a sufrir una nueva derrota abultada (0-3), pero esta
vez en el Camp Nou. Todo había acabado (17).

(17) El Bayern de Múnich hizo ‘sangre’ en el Camp Nou / GETTY IMAGES

“El Bayern hace picadillo al Barça”, tituló el periódico digital ‘Sportyou’. “Sin D10S no
hubo milagro: Messi no jugó y el Barça fue humillado otra vez”, destacó el diario
‘Sport’. El periódico Marca dedicó su portada al parcial de 0-7 que habían sufrido los
catalanes. Real Madrid, el adía anterior, y el F.C.Barcelona ese 1 de mayo, estaban
eliminados de la Champions League 2013.
El Bayern fue el dueño de la eliminatoria. Su intensidad, precisión y presión aplastaron
rotundamente al Barcelona. Por el momento, no eran los reyes de Europa, les faltaba la
final, pero la sensación que dieron es que eran imbatibles. El mejor equipo del
momento. En cambio, el Barça había perdido toda la brillantez presentada en
campañas anteriores.
Errores tácticos, incapacidad para sobreponerse a las ‘trabas’ del rival, falta de
intensidad, profundidad y uno contra uno, bajón colectivo (salvo Leo Messi y otros
como Piqué), etc. Se volvió a hablar de fin de ciclo. Con la liga casi ganada, la
35
Por @Futboldepard

temporada había terminado. “Fin de proyecto”, así fue de contundente en su portada
‘El Periódico’.
2.23 El hombre de la liga iguala los 345 goles de Maradona
“Han exprimido a Messi como a una naranja”, criticó Carlos Bianchi, eminencia del
fútbol argentino, entrenador de Boca en esa época y ex del Atlético de Madrid, en un
artículo propio en ESPN bajo el título “Sin lugar para milagros”. Tenía toda la razón el
señor Bianchi. Leo, lesionado desde París, jugó intermitentemente sin tener tiempo
para recuperarse totalmente de su elongación en el bíceps femoral. Fue un no parar.
Descanso en champions, pero en liga volvió a ser el hombre del partido en el partido
siguiente, ante el Betis en el Camp Nou en la 34ªJª. Gran victoria local por 4-2, con
doblete incluido de Messi partiendo desde el banquillo. Nuevo síntoma de
‘Messidependencia’. Una vez más, fue Leo quién sentenció el encuentro. “Messi rescató
al Barça”, tituló ‘El Periódico’, en la noche en la que igualaba los 345 goles que marco
Maradona en toda su carrera, y con solo 25 años (Con 117 asistencias incluidas)
Ramón Besà en su crónica “Messi hace suya la liga” en ‘El País’, destacó: “Aunque el
trofeo será merecidamente para el Barcelona, superior en el campeonato al Real
Madrid, la liga debería llevar el nombre de Leo Messi. Los efectos de la
Messidependencia son infinitos” (Besà, 2013). Como explica en dicha crónica el señor
Besà, el Barcelona perdía en su casa. Antes de que Leo saliera al terreno de juego, ya
preparado en la banda, Villa empató en el minuto 55, para posteriormente ser
sustituido por el argentino. El miedo a perder la liga, forzó a Tito a dejar jugar al crack
de todos los cracks.
“Asomó entonces la cabeza Messi y, sin salir al campo, a pie de cancha, solo con
anunciar su entrada en escena, cambió la suerte del encuentro, el humor del equipo y
la cara de la afición: marcó Villa y marcó después naturalmente Messi. Metió dos y se
cabreó como una mona porque el portero le negó el tercero en la última jugada”
(Besà, 2013). Fueron los dos últimos goles de Leo de la temporada, el gol 45 y 46 (para
el periódico ‘Marca’ y organizador del pichichi: los goles 44 y 45). El Barcelona se
quedaba a dos puntos del título. “Alirón, alirón con Messi campeón”, tituló en portada
el diario ‘Sport’.
Martí Perarnau en su crónica “Jugando a sobrevivir” en ‘Perarnau Magazine y/o
Martiperarnau.com’, explicó perfectamente las dudas del equipo y el poderío del astro
argentino: “El equipo, sencillamente, es un desorden. Messi oculta esos problemas. Si
no estamos equivocados, ha sufrido tres incidentes musculares en el último mes,
36
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

mermando su participación como se vio sobradamente. Basta su presencia para
remontar otro partido espeso, pues cada balón que toca es una pepita de oro que saca
bajo el lecho del río. Semejante extraterrestre ha sido demasiadas veces coartada este
curso, sin que entrenador y equipo consiguieran crear las adaptaciones que exigía el
crecimiento del asesino de adjetivos” (Perarnau, 2013).
2.24 Alirón y la tercera recaída muscular en un mes y medio
En la misma semana en la que Sir ‘Alex Fergusson anunciaba su retirada del banquillor
del Manchester United y en la que Neymar anunciaba su adiós del Santos, el
F.C.Barcelona se proclamaba campeón de la Liga 2012-2013. La liga 22 de Tito y de
Abidal, siendo Leo el amo y señor de este campeonato.
La liga se decidió antes de disputarse la siguiente jornada de liga (35ªJª), ya que el Real
Madrid empató ante el Espanyol el día anterior al enfrentamiento con el Atlético de
Madrid. Una liga histórica de los ‘culés’, que como veremos más adelante alcanzó los
100 puntos, igualando al Real Madrid de Mourinho de la pasada temporada.

(18) Leo con su Thiago en la celebración de su 6ª liga el 19/5/2013 / CLAUDIO CHAVES (MD)

Sin duda, dicho antes, el ‘MVP’ de la liga ha sido el de siempre, Leo. Todos los
especiales sobre el título llevan la seña del crack argentino, pero antes de terminar
dicho campeonato, este se despidió antes de tiempo. En la 35ªJª, la del pasillo en el
Calderón, Messi volvió a recaer por tercera vez de sus dolencias musculares. El peor
final posible para una nueva campaña Maradoniana del astro rey.

37
Por @Futboldepard

Una temporada exitosa por su protagonismo en liga y por conseguir ser pichichi y bota
de oro una vez más, convirtiéndose en el único futbolista de la historia en conseguir 3
trofeos de máximo goleador de Europa. Por otro lado, se escapó el trofeo a máximo
goleador de la Champions, el cual llevaba cuatro años consecutivos llevándoselo, y la
propia Champions League fue a parar a las manos del Bayern de Ribery. Las lesiones
impidieron ganarla, ya que ellas fueron su peor enemigo, el peor enemigo del ‘D10s’ del
fútbol mundial. Se cebó con él hasta el final. Se había acabado la temporada 2012/2013.
2.25 Celebración, el adiós de Abidal, la liga de los 100 puntos y Neymar
El 13 de mayo de 2013 se celebró la liga por toda la ciudad de Barcelona y el 19 de mayo
en el Camp Nou (18). La sexta liga de Leo Messi en 9 años y medio como profesional.
Un buen dato a tener en cuenta. Una liga histórica que tuvo un final dulce y a la vez
amargo. Dulce por conseguir la friolera cantidad de puntos histórica (100 p.), igualando
un año después el récord de Mourinho y Cristiano Ronaldo.
Amargo por el final protagonizado por el Barcelona y por la triste despedida a un
histórico del mejor Barça de la historia: Eric Abidal. Entre medias, el dulce fichaje de
Neymar. Todo un enfrentamiento en los despachos entre el Real Madrid y el Barcelona
por el crack brasileño. Pareció una telenovela.
“El fichaje del año”, tituló Sportyou el 27 de mayo, tras ser oficial su incorporación al
F.C.Barcelona. El mejor jugador ‘libre’ del mercado era ya ‘culé’. Gran golpe sobre la
mesa del Barça ante las críticas por su final de temporada.
2.26 Fraude fiscal y superar a Maradona
Leo no volvió a jugar hasta el 8 de junio en el Argentina 0-0 Colombia. Jugó unos
minutos en los que evidenciaron que aún no estaba físicamente bien. El mismo
reconoció no encontrarse todavía bien.
Entre medias de sus partidos con la selección, el 10 de mayo el especialista en fútbol
internacional Julio Maldonado, atendía al periódico ‘Mundo Deportivo’ en la que
discutía la diferencia entre Messi y Maradona: “Creo que Maradona era más
inteligente en el campo, movía más al equipo. Leo tiene cosas fabulosas como el
cambio de ritmo y la velocidad pero Diego era más futbolista y eso que Messi está
creciendo. Leo está pasando de ser Messi a Messi más Maradona. Es cada vez más
Xavi. Pero como armador, Maradona era más. Creo que nunca habrá en la historia
alguien con su relación con el balón y su precisión en el pase. Daba efectos como con

38
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

un taco de billar para que la bola se frenara cuando quisiese. No se lo he visto a nadie
más. Era un superdotado en la inteligencia y la técnica” (Solé, 2013)

(19) En el amistoso Guatemala 0-4 Argentina, Messi superó a Maradona / en MARCA.com

Posteriormente, en Ecuador, Argentina volvió a empatar, esta vez a 1. Leo jugó media
hora, en la que dejó una mejor imagen. Fue en Guatemala el 15 de junio (19), días
después de haber sido acusado de fraude fiscal y muy criticado por los medios
internacionales, cuando Leo superó a Maradona en goles totales y en datos goleadores
en la Selección. Hat-trick de la ‘pulga’ para sumar 348 goles como profesional y 35
goles como segundo máximo goleador de la ‘Albiceleste’. Así terminó la temporada de
sus 25 años, superando a Maradona. Una buenísima temporada a nivel individual.

39
Por @Futboldepard

3.

Estadísticas

individuales

y récords

de

la temporada

2012/2013
3.1 Las estadísticas de Lionel Messi en la temporada 2012/2013
A pesar de las lesiones y/o recaídas musculares sufridas a lo largo de la temporada,
sobre todo en el último tramo de la misma, las estadísticas goleadoras y asistentes de
Leo con el Barcelona y con la selección Argentina son estratosféricas un año más. El
máximo goleador de Europa de la temporada 2012/2013 ha sido él, por delante de
Cristiano Ronaldo, el mismo que le superó en lo que respecta al año 2013 en sí.
A nivel de club, revisando los datos oficiales vía ESPN (Ver tabla 1), Messi realizó un
total de 60 goles y 14 asistencias en 50 partidos oficiales entre todas las competiciones
(Liga, Copa del Rey, Champions League y Supercopa de España). En lo que respecta a
la liga, anotó 46 goles (45 para el periódico ‘Marca’) siendo galardonado por segundo
año consecutivo pichichi de la competición y bota de oro europea.

Tabla 1: Estadísticas 2012/2013 con el F.C.Barcelona / ESPN

A nivel de selecciones, sus estadísticas han vuelto a ser muy positivas por segunda
temporada consecutiva. En 13 partidos disputados desde agosto de 2012 (9 de ellos
oficiales para la clasificación para el Mundial 2014), Leo realizó un total de 9 goles y 4
asistencias, consiguiendo acabar en el segundo puesto de máximos goleadores de la
clasificación para el Mundial 2014 y habiendo conseguido la clasificación para dicha
competición de forma directa y en primer posición.
En definitiva, gran temporada en cuanto a estadísticas del astro argentino, que finalizó
la temporada con un total de 69 goles y 17 asistencias en 63 encuentros entre todas las
competiciones a nivel de club y selección (Ver tabla 2).

40
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

Estadísticas 2012 / 2013
Equipo

Competición

Partidos

Goles

Asistencias

Barcelona

Copa

5

4

0

Barcelona

Supercopa

2

2

0

Barcelona

Liga

32

46

12

Barcelona

Champions

11

8

2

Argentina

Amistosos

4

4

1

9

5

3

63 partidos

69 goles

17 asistencias

Argentina
TOTAL:

Clasificación
Mundial ‘14
-

Tabla 2: Estadísticas 2012/2013 totales / Adaptado a ESPN

3.2 Récords en la temporada 2012/2013
Si por algo se ha caracterizado la temporada que Leo realizó en parte de 2012 y 2013, es
por sus récords a nivel personal, a nivel de club, a nivel de los enfrentamientos con el
Real Madrid, a nivel de la liga española y a nivel mundial. Los más destacados fueron
los siguientes:
- Récord personal (20): El 16 de febrero de 2013 superó la cifra de los 300 goles con
su club.
- Récord a nivel de club: Supera a César como máximo goleador del Barcelona en
liga (195 goles el antiguo récord)
- Récord a nivel de club: El 7 de octubre de 2012, en el clásico contra el Real Madrid
de la 7ª jornada de liga, Leo Messi se convirtió en el primer jugador en la historia del
Barcelona en marcar 100 goles en el Camp Nou.
- Récord de los “clásicos”: El 2 de marzo de 2013 se convirtió en el máximo
goleador de la historia de los “clásicos”, igualando a Alfredo Di Stéfano con 18 goles.
- Récord de la liga española: Desde la creación de la Liga en 1929, nadie había
marcado nunca 34 dianas en los primeros 22 duelos (MD el 3.2.2013)
- Récord de la liga española: Se ha superado a sí mismo como máximo goleador en
la primera vuelta de la liga, con 28 tantos.
- Récord de la liga española: El jugador con más jornadas anotando de forma
consecutiva en liga (19) (19 hasta el 30.3.2013) y 21 consecutivos, pero de forma
irregular (por lesión se perdió partidos que no jugó), hasta la 34ªJª (21 hasta el
5.5.2013). 6 meses seguidos marcando gol en liga.

41
Por @Futboldepard

(20) Leo marcó sus goles 300 y 301 con el Barça en la 24ªJª de liga / CRISTINA QUICLER (AFP)

- Récord de la liga española: Iguala a Cristiano Ronaldo, como únicos jugadores
que marcaron a todos sus rivales en una liga de 20 equipos.
- Récord de la liga española: Supera a Cristiano Ronaldo como primer jugador en
toda la historia de la liga que marca 24 goles fuera de casa en una temporada.
- Récord de la liga española: El primer jugador en marcar gol en 15 partidos como
visitante en una sola temporada de liga (Último récord de Güiza con 14 partidos)
- Récord del mundo y de la liga española: El único jugador en marcar en todos los
partidos de una vuelta de una liga de primera división, además de forma consecutiva.
- Récord del mundo: Messi es el único jugador de la historia de las Ligas de Primera
División, de todo el mundo, en lograr marcar en 19 jornadas consecutivas, una vuelta
completa.
- Récord del mundo: Messi es el primer jugador de la historia de las cuatro grandes
Ligas, que ha marcado en dos temporadas consecutivas 41 o más goles.
- Récord del mundo: Primer futbolista en lograr 4 FIFA Balón de oro, superando su
propio registro personal, de 3 FIFA Balón de oro, que tenía compartido con Van Basten,
Platiní y Johan Cruyff.
- Récord del mundo: Sumando la segunda parte de la temporada pasada (de la 20112012) y la primera de la siguiente (2012-2013), ha batido el récord de Müller en cuanto
a goles logrados en un año natural (91).
- Récord del mundo: Con el pichichi conseguido en la temporada 2012/2013 en liga
(su tercero en particular), se convierte en el primer futbolista de la historia que
consigue 3 botas de oro.

42
Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013

4. Su inicio de temporada 2013/2014
4.1 ¿Vacaciones?
Durante mediados y finales de junio, vivió sometido bajo la sombra de la acusación de
fraude fiscal. La cosa no fue a más, seguramente por el buen trabajo de sus asesores,
que movieron ficha rápidamente con el objetivo de minimizar los posibles daños que
podría sufrir la imagen de Messi por culpa de este incidente, fuera intencionado o no.
Centrándonos en la parte social y deportiva, Leo viajó a Milán a mediados de junio para
asistir a una ceremonia de Dolce&Gabbana. A finales de dicho mes, viajó a Senegal a
cumplir una cita con su Fundación social, para posteriormente viajar a Colombia a
participar en un partido benéfico.
En julio de 2013, la prestigiosa revista inglesa ‘World Soccer’, publicó el que
representaría el mejor XI histórico del fútbol mundial, tras la votación realizada por los
votos de diversos periodistas, directivos y ex jugadores de todo el mundo. Dicho XI
inicial estaba compuesto por: Lev Yashin, Cafú, Bobby Moore, Franz Beckenbauer,
Paolo Maldini, Zinedine Zidane, Alfredo Di Stéfano, Johan Cruyff, Diego Maradona,
Pelé y Leo Messi. La ‘pulga’ entre los más grandes.
“¿Funcionarán Messi y Neymar? ¿El jugador más fuerte de la historia y otro jugador
buenísimo? Seguro que funcionarán juntos”, palabras de Pep Guardiola en una
conferencia de prensa de julio. Esa era la cuestión que merodeo por los medios de
comunicación durante todo el verano. Mientras Neymar lucía galones en la Copa
Confederaciones, en la cual acabó siendo el mejor jugador de la competición, Leo
viajaba de un lado para otro asistiendo a partidos benéficos y a actos publicitarios.
A principios de julio, coincidió en Lima con Neymar, en un nuevo encuentro
humanitario. El brasileño, campeón y mejor jugador de la Copa Confederaciones, jugó
contra Messi en dicho encuentro. Días después, viajó a Chicago para completar un
nuevo encuentro para su fundación. Los medios de comunicación nacionales y
argentinos se hacían eco de las ‘vacaciones’ del argentino.
Desde que había cogido vacaciones el 15 de junio, Lionel no había parado de viajar de
un lado del mundo a otro, mientras su familia descansaba en Ibiza. En año de Mundial
y tras haber sufrido varias recaídas, era entendible la preocupación en su país por las
posibles consecuencias que podrían acarrear al astro en un futuro.

43
Por @Futboldepard

Tras tanta ida y vuelta de un lado para otro, sobre el 9 de julio pudo descansar
tranquilo junto a su familia y varios compañeros de club, en las playas de Ibiza (21).
Unos días después, antes de volver al trabajo, asistieron a la boda de Xavi Hernández
en Blanes.

(21) Leo Messi de vacaciones junto a sus compañeros Cesc y Pinto / JORDI MARTÍN

El 16 de julio, el Fútbol Club Barcelona volvió al trabajo. Tito Vilanova, envuelto en un
conflicto personal con Pep Guardiola, destacó que Leo, a pesar de las supuestas
vacaciones que había vivido, volvía en un estado de forma espectacular, incluso mejor
que en temporadas anteriores, a pesar de los números viajes que realizó la ‘pulga’. “Los
partidos en vacaciones son sólo distracciones sin presiones”, indicó Leo Messi en
noviembre de 2013 en una entrevista al periódico ‘Olé’, tras su grave lesión de este
mismo mes.
4.2 Tito lo tiene que dejar, llega Martino
El 19 de julio se conoció la noticia más trágica para el barcelonismo y para el propio
Tito Vilanova. La grave enfermedad que le había acompañado en las dos últimas
temporadas, no le permitió continuar al frente del vestuario. Un palo muy grande para
los jugadores y para el mundo del fútbol, que no tardó en volcarse con el entrenador del
Barça de los 100 puntos.
“Tito se va para jugar el partido de su vida”, tituló en portada el periódico ‘Marca’.
“T’estimem”, tituló el diario ‘Sport’. “Tito tiene que dejarlo”, destacó el diario ‘As’.
“Todos con Tito”, tituló ‘El Mundo Deportivo’. En este hecho no había colores, era
44
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi
Messi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodico Deportivo
Periodico DeportivoPeriodico Deportivo
Periodico Deportivo
madreportero
 
Examen del tercer trimestre
Examen del tercer trimestreExamen del tercer trimestre
Examen del tercer trimestre
bryanfer94
 
Los crack del mundo
Los crack del mundoLos crack del mundo
Los crack del mundo
JAldair
 
Los crack del mundo
Los crack del mundoLos crack del mundo
Los crack del mundo
JAldair
 
Los crack del mundo[1]
Los crack del mundo[1]Los crack del mundo[1]
Los crack del mundo[1]
JAldair
 

La actualidad más candente (20)

Pagina de revista, luis giron
Pagina de revista, luis gironPagina de revista, luis giron
Pagina de revista, luis giron
 
Lionel messibiografia
Lionel messibiografiaLionel messibiografia
Lionel messibiografia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Jose de jesus sanchez bermejo
Jose de jesus sanchez bermejoJose de jesus sanchez bermejo
Jose de jesus sanchez bermejo
 
Leonel messi
Leonel messiLeonel messi
Leonel messi
 
Parcial2 claire amarilla
Parcial2 claire amarillaParcial2 claire amarilla
Parcial2 claire amarilla
 
Tello huanambal geanfrancisco los 10 mejores futbolistas del mundo
Tello huanambal geanfrancisco los 10 mejores futbolistas del mundoTello huanambal geanfrancisco los 10 mejores futbolistas del mundo
Tello huanambal geanfrancisco los 10 mejores futbolistas del mundo
 
Yuleidy lenis lozano
Yuleidy lenis lozanoYuleidy lenis lozano
Yuleidy lenis lozano
 
Trabajo final gomez
Trabajo final gomezTrabajo final gomez
Trabajo final gomez
 
Messi
MessiMessi
Messi
 
Ronaldinho
RonaldinhoRonaldinho
Ronaldinho
 
Periodico Deportivo
Periodico DeportivoPeriodico Deportivo
Periodico Deportivo
 
Examen del tercer trimestre
Examen del tercer trimestreExamen del tercer trimestre
Examen del tercer trimestre
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
Leyendas del futbol
Leyendas del futbolLeyendas del futbol
Leyendas del futbol
 
La historia de Lionel messi
La historia de Lionel messiLa historia de Lionel messi
La historia de Lionel messi
 
Los crack del mundo
Los crack del mundoLos crack del mundo
Los crack del mundo
 
Los crack del mundo
Los crack del mundoLos crack del mundo
Los crack del mundo
 
Los crack del mundo[1]
Los crack del mundo[1]Los crack del mundo[1]
Los crack del mundo[1]
 
Cristiano ronaldo dos santos aveiro
Cristiano ronaldo dos santos aveiroCristiano ronaldo dos santos aveiro
Cristiano ronaldo dos santos aveiro
 

Similar a Messi

Idolos de la juventud en el futbol
Idolos de la juventud en el futbolIdolos de la juventud en el futbol
Idolos de la juventud en el futbol
Daniel Puch
 
Los mejores jugadores de futbol de 2010
Los mejores jugadores de futbol de 2010Los mejores jugadores de futbol de 2010
Los mejores jugadores de futbol de 2010
Niko95
 
Los Mejores!
Los Mejores!Los Mejores!
Los Mejores!
urpinell
 
Top 10 mejores jugadores del momento(2018 julio) copia
Top 10 mejores jugadores del momento(2018 julio)   copiaTop 10 mejores jugadores del momento(2018 julio)   copia
Top 10 mejores jugadores del momento(2018 julio) copia
Harold Steven Marulanda
 
Liga de quito
Liga de quitoLiga de quito
Liga de quito
minivwini
 

Similar a Messi (20)

Mejores Futbolistas del Mundo - El Top 10 de la FIFA.
Mejores Futbolistas del Mundo - El Top 10 de la FIFA.Mejores Futbolistas del Mundo - El Top 10 de la FIFA.
Mejores Futbolistas del Mundo - El Top 10 de la FIFA.
 
Texto tesis ronaldo messi taller
Texto tesis ronaldo messi tallerTexto tesis ronaldo messi taller
Texto tesis ronaldo messi taller
 
Futbol dm
Futbol dmFutbol dm
Futbol dm
 
Idolos de la juventud en el futbol
Idolos de la juventud en el futbolIdolos de la juventud en el futbol
Idolos de la juventud en el futbol
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacion
 
Lionel messi
Lionel messiLionel messi
Lionel messi
 
Top 7
Top 7Top 7
Top 7
 
Los mejores jugadores de futbol de 2010
Los mejores jugadores de futbol de 2010Los mejores jugadores de futbol de 2010
Los mejores jugadores de futbol de 2010
 
Lionel messi
Lionel messiLionel messi
Lionel messi
 
Pes 2019 | Los mejores jugadores del juego
Pes 2019 | Los mejores jugadores del juego Pes 2019 | Los mejores jugadores del juego
Pes 2019 | Los mejores jugadores del juego
 
Impressjaime
ImpressjaimeImpressjaime
Impressjaime
 
Biografía Lionel Andrés messi cuccittini.docx
Biografía Lionel Andrés messi cuccittini.docxBiografía Lionel Andrés messi cuccittini.docx
Biografía Lionel Andrés messi cuccittini.docx
 
Top 10 mejores jugadores del momento(2018 julio)
Top 10 mejores jugadores del momento(2018 julio)Top 10 mejores jugadores del momento(2018 julio)
Top 10 mejores jugadores del momento(2018 julio)
 
Los Mejores!
Los Mejores!Los Mejores!
Los Mejores!
 
Top 10 mejores jugadores del momento(2018 julio) copia
Top 10 mejores jugadores del momento(2018 julio)   copiaTop 10 mejores jugadores del momento(2018 julio)   copia
Top 10 mejores jugadores del momento(2018 julio) copia
 
Liga de quito
Liga de quitoLiga de quito
Liga de quito
 
Liga de quito
Liga de quitoLiga de quito
Liga de quito
 
Johan
JohanJohan
Johan
 
Análisis mundial sub 20 porteros
Análisis mundial sub 20 porterosAnálisis mundial sub 20 porteros
Análisis mundial sub 20 porteros
 
Equipos de Leyenda:Milan de sacchi
Equipos de Leyenda:Milan de sacchiEquipos de Leyenda:Milan de sacchi
Equipos de Leyenda:Milan de sacchi
 

Más de Dr. Manuel Concepción

Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...
Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...
Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...
Dr. Manuel Concepción
 
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Dr. Manuel Concepción
 
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...
Dr. Manuel Concepción
 
Transferencia conocimiento entrenadores
Transferencia conocimiento entrenadoresTransferencia conocimiento entrenadores
Transferencia conocimiento entrenadores
Dr. Manuel Concepción
 
Consentimiento informado xemide (autosaved)
Consentimiento informado xemide (autosaved)Consentimiento informado xemide (autosaved)
Consentimiento informado xemide (autosaved)
Dr. Manuel Concepción
 

Más de Dr. Manuel Concepción (20)

ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Qc strains for comm...
 
Paris 2017
Paris 2017Paris 2017
Paris 2017
 
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Minis support vitek...
 
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados.
 
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...
ATCC y otros reguladores internacionales de bioderivados. Introduction to mic...
 
Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...
Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...
Historia clínica xcupware subject 1 detalles y seguimiento consentimientos fi...
 
Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...
Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...
Pequeño análisis sobre la necesidad de Vacunar y su impacto en la sociedad en...
 
Completion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupware
Completion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupwareCompletion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupware
Completion Biotech Manuel Concepcion @xemide @xcupware
 
Go far team go
Go far team goGo far team go
Go far team go
 
Proyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecss
Proyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecssProyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecss
Proyecto far team go 2017 @xemide @jiwitmanuel @ina instituto nueva america ecss
 
Nueva america institute wp
Nueva america institute wpNueva america institute wp
Nueva america institute wp
 
Xemide reconocimiento (test)
Xemide reconocimiento (test)Xemide reconocimiento (test)
Xemide reconocimiento (test)
 
Programa Ciudadanos Villaviciosa
Programa Ciudadanos VillaviciosaPrograma Ciudadanos Villaviciosa
Programa Ciudadanos Villaviciosa
 
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
 
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...
Situación de partido, donde se defiende 3 contra 3, y ataque apoyado por como...
 
Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.
Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.
Situación de superioridad ofensiva 5 contra 4.
 
Transferencia conocimiento entrenadores
Transferencia conocimiento entrenadoresTransferencia conocimiento entrenadores
Transferencia conocimiento entrenadores
 
áRbitros en peligro de extinción
áRbitros en peligro de extinciónáRbitros en peligro de extinción
áRbitros en peligro de extinción
 
Formulario xcupware xemide xlite
Formulario xcupware xemide xliteFormulario xcupware xemide xlite
Formulario xcupware xemide xlite
 
Consentimiento informado xemide (autosaved)
Consentimiento informado xemide (autosaved)Consentimiento informado xemide (autosaved)
Consentimiento informado xemide (autosaved)
 

Messi

  • 1. La leyenda de Lionel Messi (IX) Temporada 2012-2013 e inicios 2013-2014 / AFP Por @FUTBOLDEPARD
  • 2. Por @Futboldepard LEO MESSI COMPLETA SU 5ª MEJOR TEMPORADA COMO PROFESIONAL Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10S’ del fútbol en 2013 @FUTBOLDEPARD. 22/11/13 NOTA DEL AUTOR: El documento presentado tiene como fin recalcar los sucesos transcurridos entre agosto de 2012 y noviembre de 2013 alrededor de la figura de Lionel Messi. Con la ayuda de diversa información extraída de los medios de comunicación digitales en cuanto a lo acontecido alrededor del futbolista, hemos analizado lo que ha representado la temporada del astro argentino. Con la ayuda de las fuentes nombradas, las cuales son citadas al final del informe, hemos completado dicho texto. Como se supone, parte de esta información que mostramos a continuación, no son palabras del autor, sino que representan a otras personas del mundo del periodismo y del deporte. Por ello, aclaramos que estas han sido correctamente citadas, al igual que las imágenes plasmadas, por lo que este documento no puede ser tachado de plagio alguno, ya que el único objetivo del mismo es plasmar lo verdaderamente acontecido en ese tiempo, intentando ser lo menos subjetivo posible en cada una de las palabras expuestas. Además, dicho texto, se expone gratuitamente sin ningún ánimo de lucro en la página web propia. Espero que les guste @Fútboldepard
  • 3. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 ÍNDICE 0. Presentación del documento 2 1. Evolución en su juego 3 1.1 La revolución de Pep Guardiola 3 1.2 Más centrocampista que nunca 4 1.3 A lo largo de la temporada 2012 / 2013 5 2. Actuaciones, elogios y ‘Messidependencia’ en la temporada 2012 / 7 2013 2.1 Inicio de temporada 7 2.2 Volviendo a su mejor versión y segunda bota de oro 8 2.3 El récord de todos los récords: 91 goles en un año natural (2012) 9 2.4 El 4º FIFA Balón de oro y la vuelta ‘casi’ perfecta 11 2.5 Los goles, como remedio a los primeros síntomas negativos 12 2.6 Iniesta, Inmessionante y los goles 300 y 301 13 2.7 El principio de un continuum de derrotas inesperadas 14 2.8 Cristiano y el Real Madrid encendieron las alarmas 15 2.9 Volver a ser para una remontada histórica 16 2.10 Inercia ganadora y en búsqueda de la máxima ‘finura’ competitiva 18 2.11 Liderazgo y reconocimientos con la Selección Argentina 20 2.12 La vuelta perfecta de Leo Messi 20 2.13 París, despertó el peor enemigo de Messi 22 2.14 La vuelta de Eric Abidal y de Tito Vilanova al Camp Nou 23 2.15 El ’10 campeador’ 23 2.16 Un gigante de 1,69 26 2.17 El gen competitivo y Leo Messi, factores diferenciales del Barça 28 2.18 La liga cada vez más cerca a la espera de una gran final 29 2.19 El ‘palo’ más grande del último lustro 30 2.20 Defendiéndose de las críticas 32 2.21 Messidependencia en estado puro 32 2.22 Un parcial de 0-7 34 2.23 El hombre de la liga iguala los 345 goles de Maradona 36
  • 4. Por @Futboldepard 2.24 Alirón y la tercera recaída muscular en un mes y medio 37 2.25 Celebración, el adiós de Abidal, la liga de los 100 puntos y Neymar 38 2.26 Fraude fiscal y superar a Maradona 38 3. Estadísticas individuales y récords de la temporada 2012 / 2013 40 3.1 Las estadísticas de Lionel Messi en la temporada 2012 / 2013 40 3.2 Récords en la temporada 2012 / 2013 41 4. Su inicio de temporada 2013 /2014 43 4.1 ¿Vacaciones? 43 4.2 Tito lo tiene que dejar, llega Martino 44 4.3 Los primeros amistosos, la llegada de Neymar y el Gamper 46 4.4 Fin de la pretemporada, comienza la liga 47 4.5 Un nuevo susto 49 4.6 El primer título de la temporada 49 4.7 Segundo mejor jugador de Europa y el primer hat-trick 51 4.8 Clasificación al Mundial 2014 y tirando del ‘carro’ 51 4.9 Exhibición y demostración de poder de la ‘pulga’ 53 4.10 Dos grandes actuaciones antes de la primera lesión seria 53 4.11 Vuelta a los escenarios 55 4.12 El peor ‘clásico’ del D10s del fútbol 57 4.13 Dudas 57 4.14 Cuatro partidos consecutivos sin marcar en liga 59 4.15 ¿Qué le pasa a Lionel Messi? 61 4.16 Renacer para volver a recaer 62 4.17 Muchas incógnitas y la bota de oro 2013 64 Conclusiones 65 Referencias bibliográficas 66
  • 5.
  • 6. Por @Futboldepard 0. Presentación del documento Lionel Messi, el mejor futbolista del planeta desde principios de la temporada 20082009 hasta el momento, se ve envuelto en una plaga de lesiones que no cede. Todo comenzó en abril de 2013 y a día de hoy, en noviembre de 2013, podemos decir que se le ha acabado el año futbolístico al argentino, por culpa de una rotura muscular en el bíceps femoral de la pierna izquierda, que le dejará fuera de los terrenos de juego para las próximas 6-8 semanas. Por ello, ya podemos analizar lo que fue su fútbol desde agosto de 2012 hasta finales de 2013. Ante las puertas de un nuevo FIFA Balón de Oro, Messi puede quedar descartado de la lucha final por el trofeo. Con 26 años, Leo ha aparecido en la lista final de los tres mejores jugadores del mundo durante 6 temporadas consecutivas, siendo considerado vencedor del trofeo durante 4 años consecutivos, hito que solo ha alcanzado él en toda la historia de la conquista individual más prestigiosa del fútbol mundial. En este año 2013, aún así, se espera que Lionel esté entre los tres elegidos, aunque sus posibilidades de obtener el máximo galardón son cada vez más reducidas gracias al gran rendimiento de Cristiano Ronaldo y de Franck Ribery durante todo el año. ¿Qué le ha pasado a Leo Messi esta temporada? Sobre todo, que las lesiones han impedido que el argentino ejecutara su mejor fútbol sobre los terrenos de juego, ya sea por problemas físicos, psicológicos e incluso económicos, por su presunto fraude fiscal. Pero, ¿realmente ha sido mala su temporada? Siendo objetivos, por estadísticas se puede pensar que su temporada 2012-2013 y los inicios de la presente 2013-2014 dan a entender que ha sido una de sus mejores épocas como futbolista. No se puede decir que no, pero por sensaciones subjetivas, como opinión personal, este ha sido su 5º mejor año como futbolista. ¿Ha hecho méritos para ser candidato a un nuevo FIFA Balón de Oro? Creemos que sí, pero analicemos su temporada intentando ser objetivos. Para ello, nos hemos apoyado en diversas referencias bibliográficas para contrastar la información que mostraremos alrededor de los cuatro puntos que exponemos en el informe que presentamos: 1. Evolución en su juego (4-6) 2. Actuaciones, elogios y ‘Messidependencia’ en la temporada 2012/2013 (7-39) 3. Estadísticas individuales y récords de la temporada 2012/2013 (40-42) 4. Su inicio de temporada 2013/2014 (43-64) 2
  • 7. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 1. Evolución en su juego 1.1 La revolución de Pep Guardiola A principios de 2012, se decía lo siguiente sobre la variedad de posiciones que podía ocupar el astro: “Messi apareció como un extremo, creció como un enganche, impresionó como un falso nueve y alcanzó ahora una nueva dimensión en la indefinición de su posición teórica. Supongo que éste es un estatus superior: el del jugador que trasciende la división de roles académicos y los aglutina todos, desafiando coordinadas espaciales, siendo simplemente futbolista, y ya no delantero o medio, ya no finalizador, regateador o pasador” (Torres, 2012) de Axel Torres en su artículo en el periódico Marca (“Balón de oro 2011: mi visión” del 10/01/2012) (1) (1) Tres FIFA balón de oro entre 2009 y 2012 / en SPORT.com Desde temporadas anteriores, Leo ya representaba la figura del futbolista total, el jugador que no se limita al marcador, sino que también tenía la capacidad de asistir, de bajar a recibir y organizar el juego, de asociarse y de asumir el liderazgo necesario según el contexto que represente cada situación de juego. Recordemos, que fue Guardiola quién revolucionó el fútbol con la ‘táctica Messi’, situando al argentino en la posición de ‘falso 9’, con una gran libertad de movimientos para retrasar su posición y poder asociarse con sus dos mejores compañero, Xavi e Iniesta, con el objetivo de obtener superioridades en el medio del campo. Ahí, se 3
  • 8. Por @Futboldepard convirtió en el mejor futbolista de todos los tiempos. Fue el Maradona del Mundial del 1986 cada tres días y durante varios años. Anteriormente, Messi actuaba por la banda derecha y allí, se convirtió en el tercer mejor jugador del mundo de la temporada 2006/2007 y en el segundo mejor futbolista de la temporada 2007/2008. Pep se dio cuenta del potencial desaprovechado de la ‘pulga’ y no dudó en ayudar al astro para que evolucionara en su juego. Con ello, el argentino potenció su vertiente colectiva hasta niveles similares a su sublime individualidad, siendo capaz de predominar una por encima de la otra en función de lo que requería cada situación de juego. 1.2 Más centrocampista que nunca En este año, con Tito, ¿cómo evolucionó Leo? Sobre todo, a finales de 2012 y principios de 2013, como recursos tácticos innovadores: Messi fue el iniciador y el finalizador de todas las jugadas, y, además, mejoró sus aportaciones a balón parado. Respecto a lo primero, quiso combinar las posiciones de ‘6’, ‘7’, ‘falso 9’ y ’10’ en un solo jugador. Se convirtió en el nuevo centrocampista del equipo. En ese tiempo daba resultado e incluso había goles en los que Leo iniciaba la jugada, asistía al compañero y anotaba él mismo, como el marcado ante el Spartak de Moscú en la quinta jornada de fase de grupos de la Champions League (2). Además, bajaba al centro del campo, recibía y se asociaba. Ayudaba a Busquets a iniciar la salida del balón y, siendo un mediocentro atacante que se movía desde el centro del campo en adelante con total libertad de movimientos y con varios roles adquiridos, producía una mayor incertidumbre en los rivales. Durante la temporada, como veremos en el punto 2, el juego fue Messi. Él era el centrocampista, el mediapunta que se asocia en la búsqueda de la mejor opción de pase, el killer tradicional o el goleador llegador desde segunda línea. Lo era todo y además continuó marcando goles, muchos goles, incluso más a menudo a balón parado (sobre todo, de falta). Representaba la máxima evolución en su fútbol. Una versión suprema que describió perfectamente Ramón Besá, del periódico “El País”, en su crónica del partido de Champions League “Messi conquista Da Luz”, con el resultado de Benfica 0-2 Barcelona del 2/10/12, definió al Messi de 25 años como: “El Barcelona gira alrededor de Messi y Messi reparte goles a Villa, Alexis o Cesc. El argentino juega como si quisiera ser la síntesis de Di Stéfano, Pelé, Maradona y Cruyff. Hay cinco delanteros metidos en el cuerpo del 10. Hoy es el hombre orquesta 4
  • 9. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 del Barça. Parece imposible meter un gol o acabar una jugada sin pasar por Messi.” (Besá, 2012). Más adelante, por varios factores, lo que parecía la versión más innovadora y más trascendental del futbolista más importante de la historia del Barcelona, tuvo que volver a sus orígenes. En febrero de 2013, el argentino tuvo que volver a su zona de influencia y a emplearse en cuerpo y alma en su función de ‘falso 9’ y/o de mediapunta según lo necesitaba la situación. (2) Quinta jornada de la fase de grupos de Champions League / en DEPORTES.TERRA.es Su versión centrocampista no favorecía a sus compañeros, sobre todo ante rivales más ‘poderosos’. Todo se centraba y dependía de Messi y eso a la larga no parecía ser lo más idóneo. El equipo fue dejando en manos de Leo todo el trabajo. Ya habías aspectos que no funcionaban: ni se construía, ni se marcaba. Por ello, a partir de la gran victoria en la vuelta de los octavos de final de Champions League, cada uno volvió a su sitio. Lionel protagonizó una de sus mejores noches de su temporada y el Barça desplegó un gran nivel, sobre todo en los primeros minutos del encuentro. 1.3 A lo largo de la temporada 2012/2013 Como conclusión, volver a recalcar que a finales de 2012 vimos una versión descomunal del argentino, siendo, como hemos explicado, más omnipotente tácticamente que nunca. Además, físicamente estuvo rápido gestualmente y veloz en sus conducciones y en sus acciones sin balón, además de emplear su ya conocida explosividad desde 5
  • 10. Por @Futboldepard estático, tanto con balón como sin él. Aún así, a pesar de sus buenas condiciones, fue menos individual que nunca. Su superioridad individual se vio acompañada de una gran versión colectiva. Todo, acompañado de unos registros goleadores abrumadores, con el fin de superar el mítico récord de Gerd Müller. Leo, acabó superando dicho récord, marcando 91 goles en ese año 2012. Tras recibir su 4º FIFA Balón de oro y en el transcurro de la temporada, como veremos más adelante, el fútbol de Messi se fue apagando. Con el bajón del equipo se dejó en evidencia el ‘descanso’ que pareció darse la ‘pulga’ entre finales de enero hasta principios de marzo, en los que dejó buenos datos goleadores con sensaciones de disminución de su nivel. Durante ese mes y ‘algo más’, Leo perdió explosividad en su salida desde estático y en sus movimientos con y sin balón. Su verticalidad se vio reducida. Continuó marcando, pero su nivel descendió considerablemente. Fue ante el AC Milán cuando el argentino mejoró, aunque aún no era él en su plenitud. A partir de este partido, en muchos encuentros de los que se vieron posteriormente, Messi jugó tras una línea de tres atacantes, siendo el mediapunta goleador. Se pudo apreciar una mejora partido tras partido, Leo volvía a ser el mejor de los mejores, pero a principios de abril se ‘rompió’ en París. En la capital francesa Messi se frenó, por culpa de una elongación en uno de sus bíceps femorales. Aquella, fue el comienzo de una época que le ha llevado a un calvario hasta el día de hoy. Desde entonces, Leo no volvió a ser el que era. 6
  • 11. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 2. Actuaciones, elogios y ‘Messidependencia’ en la temporada 2012/2013 Siempre, en cada una de sus temporadas como futbolista profesional, Leo ha dejado grandes actuaciones para el recuerdo. En la temporada 2012/2013 no fue menos, aunque también tuvo varias decepciones, algunas de ellas difíciles de digerir. 2.1 Inicio de temporada Inició la temporada con un bajo nivel de forma y con dificultades para desequilibrar desde el principio, ya que habitualmente, año tras año, al inicio del campeonato le ha costado volver a su mejor estado. Aún así, en las dos primeras jornadas de liga, Messi marcó dos dobletes consecutivos ante la Real Sociedad y el Osasuna, más allá de las sensaciones que desprendió en su juego. (3) Vuelta de la supercopa de España 2012 / en LAPATILLA.com Entre medias de ambas jornadas, se vivió la Supercopa de España. Vio ante el Real Madrid de Mourinho como se ‘esfumaba’ el primer título del año. Un partido de ida (32) con un Barcelona superior, que se vio perjudicado por un gol ‘in extremis’ de Di María por un fallo de Víctor Valdés. Respecto a la vuelta, Leo fue de menos a mal, marcando un gran gol de falta e intentando superar a los blancos. Fue insuficiente (3) Le costó arrancar. En Lima, con la Selección, empató a 1 con Perú, con una actuación que no merece ser recordada: “Messi estuvo pasivo, sin participación ni desequilibrio en el juego”, publicó el periódico ‘Olé’ en su crónica del partido. Aún así, con el paso de 7
  • 12. Por @Futboldepard los partidos fue desarrollando su mejor juego. Mientras esto ocurría, continuó a lo suyo, marcando goles: dobletes en la 4ªJª de liga ante el Getafe y ante el Spartak de Moscú en la 1ªJª de Champions League de la fase de grupos. 2.2 Volviendo a su mejor versión y la segunda bota de oro Contra el Granada (2-0), en la 5ªJª de liga, pasó desapercibido, pero fue en Sevilla (23) cuando se percibió una evolución importante en su fútbol y eso que, esta vez, no marcó. Generó y estuvo presente en la producción de las ocasiones de gol. Fue asistente y el Barça creció. Fue una gran actuación sin el gol, al igual que en ‘Da luz’, donde Messi conquistó Lisboa sin tampoco marcar en la segunda jornada de Champions. La mejor versión asistente del argentino destrozó al Benfica. Fabricó el segundo gol del Barcelona (0-2 como resultado final), siendo la síntesis de lo que representa la individualidad más destacada del planeta: desbordó hasta tal punto que aglutinó a todo el equipo rival, para descargar en Cesc y que este anotara el gol de la tranquilidad. Estuvo inmenso. Volvió la liga y con ella el ‘clásico’, el cual será recordado como ‘el clásico de Leo Messi y de Cristiano Ronaldo’. Una gran actuación de los dos: “Son de otro planeta” título ‘Marca’ en su edición tras el partido. “Historia del fútbol en tiempo real” tituló el periódico digital ‘Sportyou’. Doblete de ambos y récord de Messi (4): el primer jugador que marca 100 goles en el Camp Nou. ‘MVP Messi’ estuvo memorable: se asocio, creó espacios, dribló, marcó, asistió y fue imparable. Su mejor versión estaba llegando, mientras el Real Madrid, pese al empate a 2, ya estaba a 8 puntos de los catalanes. Posteriormente, grandes actuaciones con Argentina. Primero, doblete (con un golazo de falta incluido) y festival de juego y asistencias ante Uruguay (3-0), que le dieron para ser denominado por Marcos López en su artículo del 13/10/2012: “Messi y el teatro de Mourinho” en el periódico ‘Marca’, como él: “(…) D10S del fútbol mundial (…) y el mejor jugador de la historia de este deporte” (López, 2012); y, segundo, golazo en Chile para ganar 1-2 a los chilenos en la clasificación para el Mundial de 2014. Más decisivo que nunca con su país. Tras volver, hat-trick en la 8ªJª de liga ante el Deportivo de la Coruña (victoria por 45), en el que desplegó su máximo potencial. “Locura Messi”, tituló ‘El Mundo Deportivo’. “Messi se supera a sí mismo”, titulaba J.L. Cudeiro en su crónica del partido en el periódico ‘El País’. El periodista aportó los siguientes datos: “Los goles de Messi permiten al argentino superarse a sí mismo, capaz de mejor los números 8
  • 13. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 realizadores del curso 2010 sin despeinarse ni preocuparse. (…) Pero son números que le dejan a las puertas de ser mejor que Pelé, al menos en un año natural y bajo el prisma numérico” (Cudeiro, 2012). Además, Leo sumó un nuevo récord a nivel de club: Es el jugador del Barça que ha marcado tres goles o más, en más partidos de liga. (4) 7ªJª de liga ante el Real Madrid (2-2). Doblete de Messi / MIGUEL RUÍZ (FCB) El Barcelona y el argentino continuaban la temporada. Tras vencer en el Camp Nou al Celtic de Glasgow (2-1), el 27/10/2012, ante el Rayo (0-5), Leo marcaba su gol 300 y 301 como profesional y accedía al top-10 de máximos artilleros de la liga. Al día siguiente, Lionel Messi recibía su segundo bota de oro en Barcelona (50 goles 20112012). “No creo que volvamos a ver a un jugador como este” (Tito Vilanova, 2012), así le elogió su entrenador. “Messi sería el Michael Jordan del fútbol, son jugadores que han ganado muchas cosas y son grandes referentes” (Juan Carlos Navarro, 2012), así también elogió a Leo el jugador de básquet de la propia entidad culé. El 11/11/2012 ante el Mallorca, superaba a Pelé en goles naturales en un año (marcó su gol 76 de la temporada, superando los 75 del brasileño) y se posicionaba a 9 goles del récord de 85 goles de Müller. “O rei Messi”, tituló el diario ‘Sport’. Similar fue ‘El Mundo Deportivo’: “Messi o rei”. Diferente fue la de ‘El Periódico’: “Messi deja atrás a Pelé”. Otro dato a destacar es que el 13 de este mismo mes, obtuvo el premio al mejor jugador y mejor delantero LFP de la pasada liga 2011/2012, por delante del mismísimo Cristiano Ronaldo. 2.3 El récord de todos los récords: 91 goles en un año natural (2012) Partido tras partido, hasta final de año, Messi estuvo descomunal y los elogios no pararon de pronunciarse a su favor. “Messi es un extraterrestre y Cristiano el más 9
  • 14. Por @Futboldepard bueno de los humanos” (Gerard Piqué, 2012). “La mala suerte de Cr7 es convivir con Messi” (Valdano, 2012), en una entrevista para ‘Yahoo!Eurosport’. El 17/11/2012 en la 12ªJª Leo realizo una nueva actuación memorable en liga, ante el Zaragoza (3-1). “Messi debería ser inmortal”, tituló el diario ‘Sport’ de ese día. Manolo Jiménez, entrenador del Zaragoza, dijo en rueda de prensa que: “Ese partido lo hubiese ganado el que hubiese tenido a Messi” (Manolo Jiménez, 2012). “La diferencia siempre es Messi”, tituló Juanma Rubio en su crónica del partido en el diario ‘As’. En el mismo periódico, Santi Giménez tituló lo siguiente: “Jugar con Leo es abusar”, con frases como: “Jugar con Messi, ni que no sea la versión más rutilante del astro argentino, va camino de convertirse en un abuso flagrante de poder” (Santi Giménez, 2012) Tras ese mismo encuentro, Tito Vilanova pronunció las siguientes palabras: “Es demasiado simple decir que solo somos Leo” (Tito Vilanova, 2012). La sensación es que se iba ‘armando’ una Messidependencia, con el paso de los encuentros como en Moscú en Champions ante el Spartak (0-3), contra el Levante en liga (0-4, con actuación estelar de Iniesta incluida), etc., que posteriormente sería perjudicial a lo largo de la temporada. La dependencia era tal que un golpe en la 6ªJª de Champions League, hizo enmudecer al Camp Nou. Lionel fue transportado en camilla desde el campo a los vestuarios y se encendieron todas las alarmas. Su récord estaba en peligro (le faltaba un gol para superar los 85 de Müller), pero todo quedó en un susto. “Récord de infartos”, tituló el periódico ‘Olé’ argentino. “La rodilla de Messi paralizó al fútbol”, tituló el periódico ‘La Nación’ de argentina. En la jornada siguiente de Liga, la ‘pulga’ se anotó un doblete ante el Betis, para superar al alemán. El récord de todos los récords goleadores fue superado por él, por la mejor individualidad nunca vista en el fútbol: “Messi entra en la historia”, tituló el diario ‘As’ en portada, algo tan significativo de la importancia del récord, hasta tal punto que un periódico madrileño expuso al argentino del Barcelona en su primera página. “Messi torpedea la historia”, tituló en su crónica el periódico ‘Marca’. “Messi, D10s pluscuamperfecto”, le dedicó Marcos López en su artículo en Marca, en el que destacó que el argentino representa el fútbol de Di Stéfano, de Pelé, de Cruyff y de Maradona en un mismo futbolista, al igual que describió Ramón Besá en meses anteriores. El Barcelona aumentaba su distancia y Messi adquiría un estatus fuera de concurso. Era ya el futbolista de la liga, y su cuenta goleadora continuó aumentando hasta los 91 10
  • 15. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 goles finales en 2012. Su protagonismo era exagerado en cuanto a su faceta goleadora como en su implicación colectiva, hasta el punto que el entrenador del Osasuna destacó: “El Barcelona es un equipazo, pero me gustaría verlo un par de partidos sin Messi” (José Luís Mendilibar, 2012). Así, terminó el año 2012, uno de sus mejores años. (5) Cuarto FIFA Balón de Oro consecutivo en enero de 2013 / CLAUDIO CHAVES (MD) 2.4 El 4º FIFA Balón de oro y la vuelta ‘casi perfecta’ A la vuelta, más de lo mismo, con la gran noticia de la vuelta de Tito tras su recaída de su enfermedad. Continuaba la versión arrolladora del Barcelona, con una primera media hora de juego del año en la que apabulló al Espanyol en la 18ªJª de liga (4-0). Tras ello, cuarto FIFA Balón de oro para Messi (5), y victorias y más victorias, hasta acabar realizando una vuelta casi perfecta: 18 victorias y un solo empate ante el Real Madrid. La última víctima, el Málaga. Actuación colectiva brutal en Andalucía para completar una vuelta estelar. Eran imparables, incluso, en la adversidad de la enfermedad y la ausencia de Tito: el Barça 55 de 57 puntos posibles y Leo maravilloso e irrepetible con 28 goles y 6 asistencias en 19 partidos. No jugaban como el ‘Pep team’, pero eran eficaces y contundentes, más allá de las lagunas defensivas que evidenció el equipo durante esta primera vuelta y el resto de año. “Messi es el chaval de la calle, el que ‘burrea’, como decíamos antes, a todos. Yo no soy nostálgico del pasado. Éste es la hostia y punto” (Del Bosque, 2013). Así le definía Del 11
  • 16. Por @Futboldepard Bosque el 15 de enero de 2013. Mientras, L’Equipe dedicaba su portada del 16 de enero de 2013 para titular: “El Barça, uno de los mejores equipos de la historia”, en la misma semana que se anunciaba la contratación de Pep Guardiola por el Bayern de Münich y en la que Valdés anunciaba su adiós definitivo del Barcelona. 2.5 Los goles, como remedio a los primeros síntomas negativos En ese mismo tiempo (principios de enero), comenzaron a verse los primeros resultados negativos del Barça, algo que no se había visto en toda la temporada, menos en algún encuentro de Champions. Se empató en la ida de los cuartos de final de copa ante el Málaga en el Camp Nou (2-2), viéndose un Messi más ‘pesado’, y se perdió por primera vez en liga, ante la Real Sociedad, en el primer partido de la segunda vuelta, en la que Messi marcó su 10º gol consecutivo en liga. “Son mortales”, tituló el periódico Marca en alusión a la derrota ‘culé’, tras tantos partidos sin hacerlo. En cuanto a la copa, se solventó el pase a semifinales, con una actuación sublime del Barcelona en Málaga (2-4) y un completo Leo Messi, que cedió el protagonismo al colectivo, siendo mágico pero menos efectivo que en otras noches. Posteriormente, en la 21ªjª de liga, ‘Lio’ se puso el traje de Killer y anotó un póker ante el Osasuna (5-1), llegando a la escalofriante cifra de 200 goles en liga y a la 11ª jornada marcando consecutivamente (44 goles en toda la temporada para el argentino). Todo esto, antes de la ida de las semifinales de copa ante el Real Madrid, a la que llegaba un Cristiano en plena forma, con un hat-trick incluido en la jornada anterior de liga, y con 33 goles en toda la temporada, pero a 15 puntos del Barcelona en liga. El partido esperado por muchos, con la esperanza de revivir la noche inolvidable del pasado clásico de liga, en la que los dos ‘monstruos’ del fútbol mundial mostraron al planeta su máximo rendimiento posible. Al final, este fue el clásico de Varane y de Andrés Iniesta. El central francés fue el dominador de las dos áreas (también marcó un gol) y frenó en seco el fútbol dominador y superior de los catalanes. En cuanto al manchego, un artista. Piqué también estuvo espléndido y Lionel se centró en asistir a Cesc en el gol, pero no hubo noticias de su capacidad de 1 contra varios, al igual que Ronaldo, que estuvo desaparecido. Empate final (1-1) y el Barcelona perdonó a los blancos en el Bernabéu. Se fraguaba la caída blaugrana. Cada partido iba disminuyendo la intensidad y la verticalidad que habían caracterizado al equipo en la primera vuelta del campeonato. En Valencia, un buen empate (1-1) con gol de Leo de penalti y dos excelsas asistencias 12
  • 17. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 que no supieron aprovechar los compañeros, obteniendo dos puntos más de distancia sobre los blancos, gracias a una nueva derrota del Real Madrid en Granada (1-0). 2.6 Iniesta, Inmessionante y los goles 300 y 301 A principios de febrero, Ronaldinho reconocía el único reproche a su carrera es: “No haber jugado más temporadas con Leo Messi”. Ibrahimovic le ensalzaba antes del amistoso entre Suecia y Argentina: “Messi es el mejor”, y Leo respondía siendo considerado el mejor jugador del amistoso, en el que vencieron los visitantes argentinos (2-3). “Gracias por el show”, tituló sobre una foto de él, el tabloide sueco ‘Expressen’. Al aterrizar en Barcelona, renovación hasta 2018 con el conjunto culé, siendo la sexta renovación en ocho años del delantero más eficaz de esa época (marcaba casi un gol cada 59 minutos). Leo escondía su pequeño ‘descanso de enero’ en su fútbol, a partir de goles y más goles. (6) Amistoso Suecia 2-3 Argentina. Un aficionado saltó al campo / SPORTYOU.com 23ªJª de liga y 6-1 ante el Getafe en una mañana de categoría especial, gracias a la gran actuación de Andrés Iniesta, el mejor hombre culé en ese tramo de la temporada. “Iniesta deja boquiabierto al mundo”, tituló Ramón Besà en su crónica del periódico ‘ElPaís’ Fue tan grande su encuentro que, incluso, superó el rendimiento del argentino, que realizó el mejor partido hasta el momento de 2013, en este 10 de febrero. Sin gran acierto en la finalización, Leo fue centrocampista para ser el mejor asistente de la mañana. Gran encuentro ante la atenta mirada de los más pequeños, y 13ªJª consecutiva marcando. 13
  • 18. Por @Futboldepard Poseyendo un concepto referente a él, en el diccionario Santillana, bajo el adjetivo de ‘Inmessionante’: “Calificativo referente a Messi, a su manera perfecta de jugar al fútbol, a su capacidad ilimitada de autosuperación. Dícese del mejor fubolista de todos los tiempos”, Lionel se presentó en Granada y se marchó de allí con un nuevo doblete en esa 24ªJª de liga y con un nuevo dato a destacar, marcó sus goles 300 y 301 (golazo de falta) desde que viste la camiseta blaugrana. 37 goles en liga hasta ese momento. “Messi juega otra liga”, tituló Santi Giménez en su crónica del partido en el diario ‘As’. “Nos faltaba finura y Messi apareció, es extraordinario”, describió Jordi Roura tras el encuentro. Iba camino de superar su propio récord de 50 goles en una temporada de liga. Estratosférico. 2.7 El principio de un continuum de derrotas inesperadas Tras tantas alegrías y tantos récords, Leo era el Barcelona. Se vivía de sus goles y sus jugadas, junto a la mejor versión de Andrés Iniesta. El equipo dependía jugaba para el argentino y él respondía definiendo los encuentros. Por ello, en los grandes duelos, ante rivales más serios, en cuanto ellos no encontraron a la ‘pulga’ o este no respondía a su máximo nivel, las cosas se torcieron seriamente. Además, dicho antes, no era el Barcelona intenso y vertical de la primera vuelta y, mucho menos, de la época de Guardiola. Empezaron a torcerse los partidos. Sin Tito en Barcelona desde hacía jornadas, el Barcelona sufrió una dolorosa derrota en la ida de los octavos de final de la Champions League en Milán (2-0), pero más doloroso fue ver la imagen que dejaron los blaugranas. “Para mí, Messi ya ha superado a Maradona y a Pelé”, así elogiaba Galliani, famoso administrador delegado del AC Milán, al mejor jugador del mundo antes de disputarse el encuentro. El peor AC Milán de la última década, pintó la cara a los chicos de Roura. “Este no es el Barça: ¡Vaya palo!”, tituló en primera página el periódico Marca. “Susto o muerte”, hizo lo propio el diario As. El equipo perdió el rumbo, se confió y dio la sensación de no tener ganas de jugar a nada, solo queriendo controlar el encuentro desde la posesión. Sin ninguna ocasión de gol, nadie fue capaz de desequilibrar en el 1x1, ni en los centros y remates. El Barcelona fue huérfano de Messi e Iniesta. No apareció el ‘10’. El peor partido del conjunto culé y de Leo en muchos años. Las críticas y las dudas por parte del periodismo, fueron contundentes. Fue el peor Barça desde hacía cinco temporadas y se comenzó a hablar de la autogestión del vestuario, por la falta de Tito Vilanova, y de la pérdida de conceptos desde la era 14
  • 19. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 Guardiola, que producían una mayor inestabilidad en los partidos, reflejada por la debilidad defensiva del conjunto. El siguiente encuentro fue mirado con lupa. Fue en liga, ante el Sevilla. Victoria por 2-1, con una segunda parte que mejoraba lo visto en Milán. Messi adelantó unos metros su posición y hubo más movilidad interior reflejada en una mayor circulación de balón. Marcaron Villa y Messi, y el equipo se quitó un peso de encima, pero los partidos no cesaban. Leo estaba, posiblemente, en su peor nivel del último lustro, a pesar de sus inmejorables estadísticas goleadoras. Sin su vértigo y en una posición cada vez más centrocampista, el Barcelona perdía esa aceleración única en el vestuario, que se convertía en el arma definitiva e imparable ante el rival en los últimos metros. 2.8 Cristiano y el Real Madrid encendieron las alarmas “Cristiano ejecuta al Barça (1-3)”, así tituló Joan Domènech en su crónica de ‘El Periódico’. Doblete del coloso portugués ante un Barça, de nuevo, ensombrecido por su lentitud y su incapacidad para hacer frente a la contundencia blanca. Una nueva dolorosa derrota, para unos locales irreconocibles, incapaces de corregirse y dando la sensación de que se dejaron ir. En esa noche, gobernó Cristiano ante un Messi y compañía apagados. El argentino ni se le vio, atrapado en la táctica de Mourinho (7) (7) Vuelta de las semifinales de la Copa del Rey 2013 / JORDI COTRINA (‘El Periódico’) Muchos medios establecían que el Barcelona necesitaba renovarse y dar variedad a esa idea de juego tan exitosa, que había sido liderada por la pareja más dominante de los últimos tiempos en el mundo del fútbol: la del F.C.Barcelona y la del argentino Leo Messi. Pero ni uno ni otro estaban al nivel de antaño. Más cerca el argentino que el 15
  • 20. Por @Futboldepard equipo, pero ambos tocados. Desde la ‘Messidependencia’ de la temporada pasada, en la que Guardiola se agarró en sus últimos encuentros a la figura de la ‘pulga’, Messi ha ido creciendo en detrimento del decrecimiento del juego colectivo. Dejar claro que estas derrotas no fueron culpa excepcional del argentino, ya que la disminución clara de la intensidad y el exceso de confianza en el vestuario, sumada a la falta de la figura líder del grupo (Tito), llevaron a esa nueva situación de dudas e interrogantes. Dudas, que continuaron en liga, de nuevo, ante el Real Madrid (2-1 en casa de los blancos) en una liga que ya no tenía ninguna trascendencia, dominada absolutamente por el Barcelona. Una nueva derrota y una nueva imagen pésima de los ‘culés’, reflejados en un equipo que no encontraba a Messi, siendo este limitado a sus extraordinarios datos goleadores: con su gol en Madrid, se convirtió en el máximo goleador de los clásicos, acompañando en el primer puesto a Alfredo Di Stéfano. Se comenzó a hablar de revolución, del mal momento de Leo y de sus compañeros y de la pérdida de efectividad de la idea de juego. El febrero de 2013 será para olvidar. El peor Barça y el peor Messi en mucho tiempo. 2.9 Volver a ser para una remontada histórica El fútbol es un ámbito de sensaciones, y las dejadas por Leo en el siguiente encuentro de la 27ªJª de liga ante Deportivo de la Coruña, dieron pie a muchas esperanzas para remontar la vuelta de los octavos de final de Champions League. “Messi, el único brote verde”, tituló Santi Giménez en la crónica de dicho partido en el diario As. Salió del banco para dejar un golazo para la galería, que se convertía en su 17º gol consecutivo en liga (nuevo récord mundial) y su número 40 en ese campeonato. Con Leo a un nivel más aceptable, todo era posible. Bajo la cita de que este histórico Barcelona no había conseguido ninguna remontada histórica, el periodismo jugó con ello. “Europa, en sus pies”, decía Luís F. Rojo en su previa del partido en el periódico Marca. A continuación expuso que: “Leo no ha sido Messi en los últimos partidos importantes del Barcelona: la ida frente al Milán y los dos enfrentamientos ante el Real Madrid (…). Ahora tiene la oportunidad de acabar con tanta palabrería.” (Rojo, 2013). Por otro lado, Daniel Arias en su artículo “Activar a Leo” en martiperarnau.com del 11/03/2013, indicó que una de las claves del encuentro estaba en activar a Messi, en encontrar a Leo durante todo el encuentro. Por otro lado, Abel Rojas en su previa del partido “Ganar a la derrota” del 12/03/2013 en ecosdelbalón.com, escribió lo siguiente sobre Leo y las posibilidades del Barça de 16
  • 21. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 ganar la eliminatoria al AC Milán: “Él es el secreto del FC Barcelona. Disponer de un futbolista que atrae a cuatro es la ventaja inimaginable, el paraíso de los espacios, el inabordable ataque posicional. Tener a un jugador que anota siempre es la confianza perfecta, el alivio constante, el motivo del triunfo. El Barça no ha sabido convivir con su ausencia porque es imposible. Y ha hecho tanto que, incluso tras dos meses sin ser el hombre de los cuatro balones de oro, nadie descarte que hoy emerja sobre todos. (…) Él fue el protagonista de todas las conquistas, sin excepción. Y solo resta un capítulo: vencer una guerra perdida. En el Camp Nou” (Rojas, 2013) Por último, antes de dicho histórico encuentro, Marti Perarnau escribió en el diario Sport lo siguiente sobre el ‘Messi centrocampista’ (artículo “El paso adelante” del 12/03/2013): “Messi debería dar un paso adelante en su posición (…) El juego era de Xavi y el gol de Messi, pero Messi quiso también que el juego fuese suyo (que lo será) y ser alfa y omega, principio y final. Construir la jugada, asistirla y golear, todo en el mismo cuerpo, pero lo que parecía solución 3 en 1, la decisión perfecta, ha desembocado en un problema mayúsculo porque ahora hay momentos sin principio ni final. Como escribió Oscar Cano, Messi pasó de faso ‘9’ a incómodo ‘6” (Perarnau, 2013), acabando dicho artículo pidiendo a Leo que adelantara su posición y jugara tras los mediocentros, no de cara a ellos. (8) La gran remontada de la vuelta de octavos de final de CL ante el AC Milán / JOSEP LAGO (AFP) Al final, ¿qué pasó en esa transcendente vuelta de octavos de final de la Champions League? Pasó lo que tenía que pasar, el punto de inflexión de la temporada. La oportunidad de continuar creciendo y de acabar recuperando el juego y el mejor rendimiento de todos. Remontada histórica (8), con un contundente 4-0 favorable a 17
  • 22. Por @Futboldepard los locales, liderados por el mejor Lionel Messi del año (sin su característico desborde, pero rápido de gestos para colocar balones en la escuadra) y caracterizados por una aplastante velocidad, presión asfixiante y precisión en el gol. Un partido histórico. En portadas de medio mundo, el Barça y Messi fueron reconocidos por su hazaña. “El Barça de Messi venga al de Cruyff”, titulaba Ramón Besà en su crónica del periódico ‘El País’. Proseguía con frases como: “Las mejores victorias acostumbran a llegar después de las derrotas más dolorosas, sobre todo en los grandes equipos, aquellos que marcan época y defienden su jerarquía en los momentos más exigentes, como el Barcelona de Messi, excelso la noche en que se cuestionaba su reinado. (…) El 10 acabó con una de las mejores organizaciones defensivas del mundo, como es la italiana. No hay cerrojo que se resista al pie de Messi. El catenaccio cedió ante la mejor versión del omnipresente delantero argentino” (Besà, 2013) “El papa del fútbol”, tituló Pablo Egea en su crónica del partido en el periódico Marca. “Messi nos ha vuelto a dar una lección Magistral” (Jordi Roura, 2013). “Divino”, en referencia al conjunto blaugrana en la portada de L’Equipe francés, o “La lección de Messi”, en la portada de ‘La Gazzetta dello Sport’. Portadas y elogios incontables para el Barcelona de Messi, desde Europa hasta el resto del mundo. “D10S”¸tituló el periódico Depor de Perú, en referencia a Leo Messi. ‘Messidependencia’ en estado puro, pero bajo la fuerza de un gran colectivo en el día más señalado del año, dejando una impresión de poder. Sin estar al 100% ninguno de ellos, volvieron a ser los de antes, el Barça candidato a cualquier trofeo. 2.10 Inercia ganadora y en búsqueda de la máxima ‘finura’ competitiva Volvió el Barça. Volvieron todos, incluido un gran Messi. No fue la suya la mejor individualidad de toda su trayectoria, pero dominando todos los registros tuvo la capacidad de adaptarse a lo que requería el partido, sin tener que ser el explosivo desbordante de estos últimos cinco años. Tiró de su vertiente más colectiva, para contagiar al resto. Él y Sergio Busquets, fueron las claves por encima del resto de la mejor remontada de este ilustre conjunto de futbolistas. Tras el sorteo de cuartos de final de la Champions League en la que emparejó a los blaugranas con el Paris Saint Germain de Zlatan Ibrahimovic, tocaba centrarse en el Rayo y, sobre todo, continuar con las buenas sensaciones. Anterior a dicha jornada de liga, la ESPN debatía sobre quién era el rey del deporte en la actualidad ¿LeBron James o Lionel Messi? Para ellos, salió vencedor el americano, aunque Messi ganaba en diversos parámetros. 18
  • 23. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 Ante el Rayo en la 28ªJª de liga (9), el Barcelona victorioso continuaba su trayectoria. Además, con buenas sensaciones y mejorando, reflejadas por un Messi cada vez más fino en lo que respecta a su potencia física y desequilibrando con espacios y en rápidas transiciones. El Barça ganó con otra velocidad, siendo vertical como en la primera parte de la temporada. La conexión Villa-Leo fue letal y el insaciable argentino se anotó un nuevo doblete, siendo 18 jornadas consecutivas en las que marcó gol (55 goles en la temporada y 42 goles en liga). “Para el equipo no hay duda que tener un jugador de este nivel es importantísimo. Para el entrenador, fíjate. Uno vive más tranquilo en cierta manera. Es indudable la calidad de Leo” (Jordi Roura, 2013), palabras del técnico interino de Leo, tras el partido de liga. (9) Ante el Rayo Vallecano en la 28ªJª de liga / en SPORT.com Los medio de comunicación entonaban la ‘Messidependencia’ día tras día: “El Barça toma las decisiones sobre la base de jugar para el crack argentino. (…) El Ájax y el Barça de Cruyff jugaron para Cruyff. La Argentina de Maradona, para Maradona. El Bayern de Beckenbauer, para Beckenbauer. El Barça de Kubala, para Kubala. El Madrid de Di Stéfano, para Di Stéfano. Y como digo, el Madrid de Cristiano, para Cristiano y el Barça de Messi, para Messi. No hacerlo hubiera sido, y sería, de tontos” (Batlle, 2013), en su artículo “Jugar para Leo Messi” del 21/03/2013. Sus estadísticas evidenciaban esa condición: Leo había marcado 42 goles en liga, solo habiendo marcado 46 goles entre el trío Cristiano-Higuaín-Benzemá. Además, tras la remontada histórica ante el AC Milán, las críticas se transformaron en alabanzas. 19
  • 24. Por @Futboldepard 2.11 Liderazgo y reconocimientos con la Selección Argentina “Messi ya es una leyenda” (Ledesma, 2013), así alabó a Leo el seleccionador argentino en la convocatoria de mediados de marzo, para los partidos de clasificación para el Mundial 2014. “Argentina golea 3-0 a Venezuela otra vez de la mano de un Messi inspirado”, así tituló Abel Gilbert en la crónica de ‘El Periódico’ de Catalunya sobre el partido de clasificación para el Mundial de Brasil 2014. Destacó lo siguiente: “Argentina renueva su idilio con el mejor jugador del mundo en cada partido de esta selección goleadora y líder del grupo sudamericano en las eliminatorias de Brasil 2014. El astro del Barça devuelve el cariño con creces. Anoche volvió a hacerlo ante Venezuela. Le sirvió en bandeja los dos goles a Gonzalo Higuaín y anotó el suyo, de penal” (Gilbert, 2013). De forma parecida tituló Tomás Campos en su crónica del partido en el periódico ‘Marca’: “Messi toca y Argentina baila”. Además, indicó que: “Alejandro Sabella tiene un plan y éste pasa por los pies de Messi, el mejor jugador del planeta, que ante Venezuela dio una nueva exhibición. (…) Un Messi al que ya casi nadie discute en su tierra natal” (Campos, 2013). En cuanto a reconocimientos y estadísticas, ese día recibió una placa conmemorativa por parte de la AFA, por reconocimiento a sus cualidades humanas y deportivas, y, por otro lado, Leo se situaba a dos goles de igualar a Maradona en la tabla de goleadores históricos de Argentina (34 de Maradona por los 32 de Messi), en muchos menos partidos (91 de Maradona por los 78 de Lionel) Días después, el 26 de marzo de 2013, Argentina jugó en la altura de Bolivia. “Que nos ayude el altísimo”, tituló el periódico ‘Olé’ en referencia a un Leo Messi que volvió a ser condecorado por el presidente Evo Morales. En cuanto al encuentro, un valioso empate a 1 en las alturadas, con un rendimiento discreto de todo el equipo argentino (salvo Di María). “Di María salía solo y nos dejaba a todos atrás, fue impresionante” (Leo Messi, 2013), palabras de Leo tras el difícil encuentro, que fatigó e hizo vomitar al astro blaugrana. La clasificación, cada vez más cerca. 2.12 La vuelta perfecta de Leo Messi Francesco Totti dijo: “Sólo Messi hace cosas que yo no puedo hacer” (Sport, 2013), así de claro fue el mejor futbolista de la historia de la Roma en una entrevista para la ‘Gazzetta de llo sport’, en la misma semana que volvían a la primera línea deportiva de 20
  • 25. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 trabajo Tito Vilanova y Eric Abidal. Con esa motivación añadida, el Barcelona empató en Vigo ante el Celta en la 29ªJª de liga, en un partido horrible de los ‘culés’. Lo destacado de este encuentro fue un nuevo récord de Leo Messi espectacular (10), histórico y a nivel mundial: Marcar en 19 jornadas consecutivas de liga y ante todos los equipos del campeonato. Jordi Roura alabó, de nuevo, al astro: “Con el tiempo se valorará mucho más lo que ha hecho Messi” (Nicolau, 2013). Concretamente, marcó 29 goles en esos 19 partidos, igualando a Cristiano como únicos jugadores que marcaron a todos sus rivales en una liga de 20 equipos. “La vuelta perfecta de Messi”, tituló el diario ‘Sport’. “La vuelta de oro”, hizo lo propio el ‘Mundo Deportivo’. “Sábado de gloria para Lionel Messi”, también tituló el periódico ‘Depor de Honduras. (10) La vuelta perfecta ante el Celta en la 29ªJª de liga / MIGUEL RIOPA (AFP) “El récord es lo de menos, no le doy importancia a los récords, lo importante era ganar hoy” (Leo Messi, 2013), palabras del goleador tras el ‘negro’ encuentro del equipo, al que sólo se pudo apreciar la ambición de los canteranos y el hambre goleador del argentino. “Algunos jugadores se sienten realizados simplemente como acompañantes, siempre que Messi les lleve a las finales” (Perarnau, 2013), así de claro fue el periodista en su crónica “La inmensa intrascendencia” en Martiperarnau.com el 30/03/2013. Clara ‘Messidependencia’ en vísperas de la ida de los cuartos de final de la Champions League. El mejor Messi estaba de vuelta, no solo por el récord, sino que durante todo el mes de marzo había conseguido mostrar un gran rendimiento, volviendo a ser el MVP 21
  • 26. Por @Futboldepard de cada uno de los encuentros, siendo la mejor individualidad y el mejor futbolista en lo colectivo. 2.13 París, despertó el peor enemigo de Messi Como número 1 del momento y mejor goleador en las listas para la bota de oro 2013 con 43 goles, se presentaba en el Parque de los Príncipes de París, para vérselas con uno de los mejores futbolistas mundiales, Zlatan Ibrahimovic. Este, en la rueda de prensa anterior a la ida, no dudo en dar su opinión sobre el Barça y el argentino: “El Barcelona es el mejor equipo del momento y quizá de la historia. (…) Creo que el balón de oro debería llevar su nombre (sobre Messi), porque lo va a ganar todavía muchos años. Es el mejor del mundo. Para decir si es también el mejor de todos los tiempos, habrá que esperar al final de su carrera” (Marca, 2013) Tras la emotiva charla de Tito el día anterior al partido, el Barcelona se dispuso a cerrar la eliminatoria en la ida. El 2 de abril tenía que ser un buen día, lo fue por el empate a 2 en campo contrario, pero dejó un sabor amargo que permanecería durante el resto de la temporada y principios de la siguiente. “Messi rompe y se rompe en París” (11), así tituló Ramón Besà en su crónica en el periódico ‘EL País’. Prosiguió: “El 10 del Barça fue el protagonista del mediático partido del Parque de los Príncipes. Marcó un gol, como acostumbra en cada encuentro, y se lesionó, cosa que no sucedía en años, que se recuerde desde marzo de 2008.” (Besà. 2013). Parte médico: Elongación en el bíceps femoral de la pierna derecha de Leo, y rotura de ligamento de la rodilla derecha de Mascherano. Con razón el diario ‘Sport’ tituló en portada: “Empate bueno ¡Pero muy caro!”. El central y el emblema del vestuario, rotos por dos lesiones. Un alto precio por un buen resultado. “Con los isquiotibiales de Messi, el Barça se le ha roto su plan A, el B y hasta el Z porque es un equipo que, con el paso de los años, ha pasado de ser coro a ser solitas con coro. Sin abandonar sus principios asociativos, el imparable crecimiento de Messi desde 2009 ha desembocado en una dinámica pensada para que el argentino finalice el juego de los demás, razonable en un equipo cuyo goleador es capaz de superar los 90 tantos en un año” (Perarnau, 2013), en su artículo “De Messi al coro” publicado en el periódico ‘Marca’ el 3 de abril de 2013. Llegado este momento, el Barça y, concretamente, Tito, debieron peguntarse ¿qué hacer sin Leo? El ‘sistema Messi’ quedaba huérfano de su pieza clave. Al día siguiente se descartó que la lesión fuese grave, sino que podría recuperarse en 10 días e, incluso, poder jugar con el PSG en la vuelta de los cuartos de final de la Champions League. 22
  • 27. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 Rafael Márquez, ex blaugrana de la zaga, destacó que: “Es más preocupante si no puede jugar Messi que el tema defensivo” (Sport, 2013). (11) El principio de un año 2013 de lesiones / FRANCK FIFE (AFP) 2.14 La vuelta de Eric Abidal y de Tito Vilanova al Camp Nou Con el paso de los días, se fue acercando la 30ªJª de liga. Los medios de comunicación catalanes, madridistas y argentinos se hacían eco de la recuperación del argentino y de la dependencia del fútbol ‘culé’ de su futbolista emblema, pero la competición no paraba y el vestuario no tardó en demostrar su potencial sin su arma más mortífera. ‘Manita’ al Mallorca en un partido plagado de emociones, con la vuelta al fútbol profesional de Eric Abidal y de Tito Vilanova al banquillo del Camp Nou. Un regreso histórico. No hay mejor forma de denominarlo. Abidal, volvió tras 402 días apartado de su deporte y de su máxima pasión, el fútbol: “Sí, era un regreso deportivamente intrascendente, con 5-0, en un partido resuelto, pero significaba un hito en la historia, un gran salto para la Humanidad. No conozco caso alguno de jugador trasplantado que haya regresado en la alta competición en un deporte de contacto” (Relaño, 2013), en su artículo diario del 7/03/2013 “Abidal: Ciencia y la Voluntad”. Tras grandes emociones, volvía la Champions. 2.15 El ‘10’ campeador “Hay riesgo con Messi: Ayer se hizo una ecografía y el peligro de recaer de su lesión aún es del 50 por ciento”, así tituló el diario ‘Sport’ de Catalunya el día anterior al partido de vuelta de cuartos de final. Una duda que no se desveló hasta minutos antes 23
  • 28. Por @Futboldepard del comienzo del duelo europeo. El mundo del fútbol pendiente de la evolución del astro argentino, sobre todo los integrantes del París Saint Germain, pero también sus compañeros. Por otro lado, Zlatan volvía a alabarlo una vez más, en una entrevista a la CNN: “Messi es natural, Cristiano Ronaldo es producto del entrenamiento” (Sport, 2013) Andres Iniesta, buque insignia del Barcelonismo junto a la ‘pulga’, pronunció en rueda de prensa las inesperadas palabras sobre el mejor futbolista del mundo: “Entre hoy y mañana decidirán si puede estar o no en el partido. Ha habido una lesión y hay unas sensaciones de Leo, una situación para saber qué se debe hacer. Veremos qué pasa. Sin duda, hay Messidependencia en el sentido de que es fundamental para nosotrosPara nosotros es un jugador fundamental. Es el número uno cuando juega” (Romero, 2013). Así de contundente fue Andrés para describir, mejor que nadie, la dependencia que había del futbolista más grande del planeta. Tras tantas especulaciones y tras ser el tema principal de los medios de comunicación en los últimos días, Leo Messi partió desde el banquillo. El Barcelona y el PSG se dispusieron a jugar, pero el único equipo sobre el terreno de juego durante 60 minutos de encuentro fueron los franceses. El Barça estuvo impreciso y los errores individuales fueron el plato principal que presentaron los catalanes. Demasiados errores en defensa y demasiado descontrol en el medio del campo y en la delantera. No era el Barcelona. Estaba irreconocible. Era un desmadre. Mientras, Messi presenciaba nervioso en la banda, comiéndose las uñas como un espectador más: “Fue un espectáculo ver a Messi en el banquillo, ¡algo tan insólito por otra parte! Esa actitud tan de muchacho aficionado, con cara de preocupación, comiéndose las uñas, sufriendo el fútbol como lo sufren los demás mortales, le hizo más próximo que nunca. El semidiós es, cuando no juega, un apasionado más del fútbol y de sus colores” (Relaño, 2013), en su artículo del 10 de abril de 2013 “Con Messi, el miedo cambió de bando”. El PSG de Ancelotti tuvo las mejores ocasiones. En banda, Lucas Moura hacía mucho daño e Ibrahimovic y Lavezzi dificultaban la tarea de Víctor Valdés, que fue el mejor del equipo en la primera parte. Los franceses supieron jugar su partido. En cambio, los locales no eran capaces de buscar desequilibrio en ninguna de las zonas del campo, siendo incapaces de profundizar ni en banda ni por el interior. El partido era de los visitantes y así lo corroboraron en el minuto 50. Zlatan Ibrahimovic, la estrella del PSG, filtró un pase a Javier Pastore para que este abatiera a Valdés, colocando el 0-1 en el marcador. Por el momento, el Barça estaba eliminado. 24
  • 29. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 “Entonces, Tito tuvo que apretar el botón nuclear: Messi”, así describió ‘El Periódico’ en su crónica del partido del 10 de abril de 2013. El ‘10’ se levantó, partió a calentar y el público no tardó en avisar al PSG a base de ánimos y griterío, de que el ‘D10s’ del fútbol estaba preparado para el combate. Tras unos minutos de calentamiento, se preparó para sustituir a Cesc en el minuto 62 con una ovación memorable del público hacia su ‘Messías’. A partir de ahí, lo que sucedió fue célebre e inaudito en la historia del fútbol. (12) Hazaña en la vuelta de los cuartos de final de CL / en SPORTYOU.com PSG se achicó en su área. Con la simple presencia del argentino, los franceses cerraron fila y empezaron a rezar por el bien de ellos. En cambio, el Barcelona espabiló. Como si fuera por arte de magia, el equipo resucitó de su profundo sueño y volvió a tener fe en sus posibilidades y en su juego, pero faltaba un gol. Leo tenía una bala preparada. La única que su bíceps femoral le permitiría disparar en toda la noche. Mermado físicamente como estaba, fue suficiente: “Al 10 le quedó la suficiente explosividad y agresividad para encarar y atraer a la defensa del PSG y armar la jugada que acabó con el gol de Pedro. Messi combinó finalmente con Villa y la dejada del Guaje fue rematada a la red por el delantero canario” (Besà, 2013), así describió el gol del empate del minuto 71, el periodista en su crónica “A Messi le vale con una pierna” del día del partido en el periódico ‘El País’. La eliminatoria estaba encaminada y los locales supieron mantener el resultado favorable en los minutos restantes, con un Messi ‘roto’ y sin poder moverse en absoluto. Daba igual, con su presencia en el campo era suficiente para ‘asustar’ a los parisinos. 25
  • 30. Por @Futboldepard Controlaron el encuentro y estuvieron atentos en defensa. El PSG aturdido como estaba, se debilitó de tal manera que ya no parecía el de la primera parte. Al final, llegó el final del encuentro. El Barcelona estaba en semifinales de la competición europea por sexta vez consecutiva. Un hito histórico en la historia del club. “El 10 se ganó anoche la reverencia eterna en el Camp Nou. Jamás se había visto a un futbolista decidir un partido sin tocar prácticamente la pelota. Hasta que salió Messi al Camp Nou. No vale discutir más sobre la Messidependencia. Algún día se ganará un partido incluso con su figura petrificada o de cartón piedra” (Besà, 2013) Pedro y Leo fueron los grandes triunfadores de la noche y los protagonistas de las portadas más prestigiosas, pero fue Messi, el cual acabó lesionado, quien realizó la hazaña que no pasó desapercibido para los comunicadores. “El Barça sobrevive tras pulsar el ‘botón nuclear’ de Messi (1-1)”, tituló ‘El Periódico’ en su crónica del partido. “Espíritu Messi” tituló en portada ‘El Mundo Deportivo’. “Messi. Clavo ardiendo del Barça”, tituló Santi Giménez en su crónica del partido en el diario ‘As’. “Messi Campeador”, titular en la crónica de Martí Perarnau en su página web. Prosiguió con frases como: “Messi, jugador cojo cuya pavorosa presencia es, por sí sola, capaz de girar un partido torcido. (…) Fiados a la eficacia inhumana de Messi, el Barçá se ha ido vulgarizando. (…) Y será por la pavorosa presencia de Messi, suficiente para darle la vuelta a un equipo y hasta a dos, el propio y el rival. Esa misma apabullante influencia del argentino campeador (…)” (Perarnau, 2013). “Messiánico” tituló el periódico digital ‘Sportyou’ (12). “S.O.S crack” describió en portada el periódico ‘Olé’ argentino. Otros hicieron especial hincapié en la ‘Messidependencia’ instalada y Gerard Piqué del alabó a su socio:”Messi cambia el estado anímico nuestro y del rival” (Piqué, 2013), y los rivales aceptaron que la clave de la eliminatoria fue él: “La entrada de Messi ha inspirado confianza en sus compañeros” (Ancelotti, 2013), palabras del técnico del equipo rival. Por las redes sociales él fue el protagonista, como por ejemplo en palabra de Manolo Lama de la ‘cadena Cope’ indicó lo siguiente: “Messi fue hoy el Cid Campeador. Su sola presencia, aún muy mermado físicamente, cambió el rumbo del partido en el Camp Nou” (Manolo Lama, 2013) 2.16 Un gigante de 1,69 El hecho de haber sucedido este suceso en pleno cuartos de final de la mejor competición de Europa, convirtió en hito histórico lo acontecido. La influencia 26
  • 31. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 psicológica ejercida por el futbolista fue superior a su influencia en lo que se refiere a la acción física en el juego. Fue diferencial casi sin correr. Nada más desbordó en una ocasión, para iniciar la jugada del gol del empate. Posteriormente, fue un espectador más en un campo de batalla. Durante los días posteriores al encuentro, aún se hablaba de la hazaña del argentino (13) (13) A Messi le valió con su presencia en el campo / MIGUEL RUIZ (FCB) Santiago Sergurol.la, prestigioso periodista del periódico ‘Marca’, también conocido por su conocida frase que escribió en una charla con los usuarios de dicho periódico del 23 de marzo de 2010, en la que le preguntaron por si era Messi el mejor jugador que había visto, contestando: “Estoy por decir que sí. De los que vi, siempre me pareció que el mejor había sido Maradona, que se tomaba sus respiros. Messi, no. Messi es Maradona todos los días” (Segurol.la, 2010) Días posteriores al partido, el periodista escribió un gran artículo sobre la hazaña que había protagonizado Leo en el partido ante el PSG. En él, titulado “El gigante Messi conquista el Madison de nuevo” del 12 de abril de 2013, comparaba el suceso de Lionel con el del excelente pívot de los Knickerbockers de Nueva York, Willis Reed, que protagonizó, como describe Segurol.la, “el momento más memorable en la imponente historia del Madison Square Garden” (Segurol.la, 2013). Ambos, tenían ciertas semejanzas porque jugaron lesionados y fueron más trascendentes por su presencia que por su juego, con la única diferencia del deporte de equipo al que representaban. Sobre Messi, Santi Segurol.la dejó algunas frases que nos gustaría destacar: “Cerca de 43 años después, el Camp Nou vivió un acontecimiento de la misma magnitud. (…) El efecto Messi cambió radicalmente el destino del encuentro. Era un Messi disminuido 27
  • 32. Por @Futboldepard por el dolor, preso de una cojera evidente, probablemente al borde de una rotura total. Sin embargo, pocas veces en la historia del fútbol, quizá nunca, un jugador ha tenido un impacto tan potente en el ámbito anímico y psicológico. El París Saint Germain entró en crisis inmediatamente. Se paralizó. (…) El Barça se enganchó a Messi y a lo que significó en el plano simbólico: la capacidad para decidir un partido por el inmenso prestigio de su nombre. (…) En el Camp Nou la diferencia la marcó un gigante de 1,69” (Segurol.la, 2013) 2.17 El gen competitivo y Leo Messi, factores diferenciales del Barça de Tito Tras la vuelta de los cuartos de final de Champions League, se le realizaron nuevas pruebas médicas para obtener nuevos datos sobre su estado de la lesión. Los resultados, según las noticias divulgadas por los medios de comunicación de la época, indicaban que no había empeorado en la gravedad de su elongación del bíceps femoral de dicha pierna ‘enferma’. Aún así, la sensación era todo lo contrario: o la lesión fue más de lo que indicaron en un principio o esta, empeoró considerablemente. Sea cual fuera la realidad de su estado físico, Leo no volvió a competir hasta la ida de las semifinales de la competición europea, ante el Bayern de Münich de Ribery, Robben y compañía. El Barcelona tenía encarrilada la liga desde hacía semanas, pero su nivel de excelencia de antaño ya había desparecido. Los Xavi, Busquets, Iniesta y Piqué no estaban a su máximo nivel. Tenían unos días para prepararse, pero la sensación que desprendieron ante el PSG, no les daba el cartel de favoritos en Alemania. “Este Barcelona de Tito ofrece claros síntomas de no pasar por su mejor momento” (González, 2013), describió el autor del artículo publicado en Martiperarnau.com “Dos factores diferenciales”. En dicho artículo, David González describió perfectamente los síntomas de este Barcelona: “Circulación lenta, falta de movilidad y coordinación entre los atacantes, inoperancia en el juego aéreo, separación entre líneas, excesivo sufrimiento sin balón, transiciones muy pausadas, ausencia de ayudas y desmarques…” (González, 2013). Además, aclarando a que se refiere el título de su obra, indicó lo siguiente: “Dos elementos que imposibilitan enterrarlo de la pelea por la orejona, sea cual sea el rival. El primero es el gen competitivo. (…) Es el equipo más experimentado y con más partidos cumbre en las piernas de todos” (González, 2013) Y en referencia al segundo: “El segundo factor diferencial es que el mejor jugador del mundo, de la década y, el tiempo dirá si de la historia, juega de local en el Camp Nou. Nunca se podrá apartar al Barcelona del vagón de los favoritos si Leo Messi está 28
  • 33. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 sobre el campo (…) Es el jugador dominante en Europa, el que todos temen. El Messi Campeador corre menos metros pero golea como nunca, participa en la elaboración, lee mejor los partidos, contagia a compañeros, libera espacios, arrastra a rivales y decide eliminatorias. Tiene el compromiso y el liderazgo que le convierten en el jugador total” (González, 2013) (14) Leo Messi, días previos a las semifinales de la Champions / FCB Aún así, más allá de estos factores, el Barcelona necesitaba mejorar en lo colectivo aspectos como la solidez defensiva, la profundidad, el uno contra uno, la velocidad en la circulación de la pelota, la movilidad sin balón y la presión tras pérdida. ¿Pudo conseguirlo? 2.18 La liga cada vez más cerca a la espera de una gran final Volvía la liga. 31ªJª en Zaragoza. Victoria por 0-3 para un Barcelona Sin Iniesta, Messi, Piqué o Pedro, entre otros. Los hombres del partido fueron Tello y Thiago, los canteranos de un presumible futuro. Los días pasaban y lo que verdaderamente importaba, ya que la liga se daba por hecha, era la Champions. Gente del entorno del Bayern hablaba para alabar a los suyos y a los otros. En Barcelona, sucedía lo mismo, pero los medios se centraban en la recuperación de Leo (14) El entrenador del Bayern, Jupp Henyckes, se deshacía en elogios en el astro argentino: “Hay una palabra para definir a Messi: fenómeno. Con su juventud está a la altura de Zidane, Pelé, Maradona y Cruyff" (Font, 2013). Mientras, Xavi, en rueda de prensa, aceptaba la dependencia que había de Leo. 29
  • 34. Por @Futboldepard En la 32ªJª de liga, nueva victoria de los locales por 1-0 ante el Levante, con gol de Cesc. La gran noticia de la noche, más allá de haber reservado jugadores titulares, fue que Abidal volvió a ser titular 14 meses después, completando los 90 minutos y realizando un notable encuentro. Como estaba escrito, Messi tampoco jugó. 2.19 El ‘palo’ más grande del último lustro Volvía la Champions. Volvían las semifinales, las sextas en los últimos seis años. El gran Barcelona de Pep Guardiola ya no estaba, pero se esperaba la versión más similar al del técnico catalán. Para ello, su pieza clave tenía que estar a un nivel aceptable. Se le esperaba tras casi 20 días de recuperación. La pega es que no había competido en todos esos días y era una incógnita su actual estado de forma. El Barça dependía del mejor futbolista del mundo y los medios y los fans ansiaban con verle al mejor nivel posible. La ‘Messidependencia’ era más clara que nunca, incluso más que la del año pasado, en la que el último Barça de Guardiola se tuvo que sustentar en más de una ocasión en la figura de su obra para afrontar la dejadez o el descuido de otros. “Si decimos que Messi es medio Barça, nos quedamos cortos” (Casanovas, 2013), así tituló este periodista del diario ‘Sport’ el día anterior al gran partido. O Alfredo Relaño, director del diario ‘As’, en su artículo de la previa del partido Bayern-Barcelona titulado: “A vueltas con la Messidependencia”. Otros como Lucescu, entrenador del Sharthak Donest, indicaba: “El Bayern es favorito, el Barça depende de Messi” (Efe, 2013) Ya comentamos anteriormente en dicho documento que presentamos, que la ‘Messidependencia’ adquirida por el Barcelona en los últimos tiempos, sería perjudical con el paso de los meses. Pues llegó el día en que el Barça sufrió las consecuencias: Bayern 4-0 Barcelona en el Allianz de Múnich. Claramente tocado el astro argentino, que jugó de titular, fue la imagen de un Barcelona hundido (15), con claras sensaciones de declive, muy lejos del gran Barça de los últimos años, aquel que se posicionó en la primera fila de los mejores equipos nunca vistos en la historia de este deporte. No exagero y por ello, cuento con información de otros medios para explicar los sucesos ocurridos, como en los demás apartados del informe. “Paliza histórica: El gran Barça exhibe en Múnich claros síntomas de declive”, tituló el periódico ‘Marca’ tras el encuentro. Ángel Liceras, en su crónica del partido en ‘Marca’, dejó las siguientes aclaraciones: “El derroche de poderío del Bayern impresionó. (…) La maquina 30
  • 35. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 alemana de robar balones empequeñeció las figuras de Xavi e Iniesta. (…) baño del Bayern a un equipo que contó con un Messi claramente mermado” (Liceras, 2013) (15) Leo Messi cabizbajo tras el 4-0 de la Champions League / ANDREAS GEBERT (EFE) Aunque tres de los goles cuatro goles de los alemanes fueron ilegales, la superioridad bávara fue tal que se acabó restando importancia a este hecho. El diario ‘As’ fue más contundente con los azulgranas en su portada del partido: “Fin de ciclo”. Santi Giménez en su crónica del mismo en ‘As’, tituló su obra de la siguiente forma: “Un ciclón aplasta al Barcelona”. Del mismo periódico, su director Alfredo Relaño relató lo sucedido en este encuentro: “Una, que Messi no estaba para jugar: salió a pasearse y se notó muy pronto; no asustó. Dos, que el fondo de la defensa del Barça no es lo que debería ser (…) tres, que todo el Barça sufre una falta de tono. (…) ¿Por qué jugó Messi si no estaba en condiciones? Mejor haberle reservado para la vuelta ¿O no?” (Relaño, 2013) Leo no estaba para jugar, pero el equipo tampoco. “La caída del gran dictador”, tituló Martí Perarnau en su crónica del encuentro en ‘Perarnau Magazine o Martiperarnau.com’. Además, indicó varias notas: “Aplastados, triturados, destruidos por los ‘hermanos’ del norte, los destinados a ser nuevamente tiranos de Europa. (…) Messi no está. Simplemente no está. No nos lo han dicho, pero en París sufrió algo más de lo que aventuraron los opacos partes médicos, y en Múnich se comprueba que no es él, que sus piernas no están todavía ahí” (Perarnau, 2013). El gran dominador de Europa del último lustro había perdido su reinado. Ahora, todo parecía indicar que el Bayern cogería su testigo: por su fútbol, su intensidad y su futuro más inmediato de la mano de Pep Guardiola. El Barça, en cambio, daba la sensación de que caída en picado a una nueva dimensión inferior a lo que había representado estos años, dependiendo en exceso del mejor futbolista, el cual puede ganar partidos, pero no 31
  • 36. Por @Futboldepard campeonatos, y menos lesionado. “Coma 4”, tituló en portada el periódico ‘Olé’. “Se acabó”, indicó ‘Récord’ de México. “Masacre en Múnich”, titular del periódico ‘Diez’ de Honduras. “Leo Messi, que dos semanas después sigue sin poder tirar un sprint. (…) Una de las plantillas más dotadas del mundo reducía toda su capacidad para crear peligro a un único futbolista. (…) Lo que da entrega a esta situación es lo mental: una entrega a Leo Messi que ha sobrepasado lo estrictamente futbolístico (en referencia a su hazaña de la vuelta de cuartos). Tenerlo y que el juego no dependa de él es absurdo e improcedente, el modelo ha demostrado su fiabilidad, es la idea más exitosa de la historia. Pero la esclavitud emocional es un tema sensiblemente distinto” (Rojas, 2013), Abel Rojas en ‘Ecos del Balón’ “Los esclavos de Baviera”. 2.20 Defendiéndose de las críticas En la otra semifinal, el Real Madrid cayó en Dormund contra el Borussia por un contundente 4-1, con hat-trick incluido del polaco Robert Lewandonski. El fútbol español perdía la supremacía tras 3-4 años de reinado continuo, pero era el Barcelona el que más rasgos de declive presentaba. “Fin de ciclo”, es lo que más se leyó y se oyó en los medios de comunicaciones nacionales e internacionales. Algunos jugadores, como Andrés Iniesta, defendieron la situación de su equipo: “Es injusto que se hable de fin de ciclo. Eso es cuando estás muchos años sin ganar nada. Este equipo en los últimos cinco años consiguió dos Champions, cuatro Ligas… bendito ciclo. Son muchos años ganando y peleando por todo. Si analizas cinco años en el partido de Múnich, mal vamos” (Llorens, 2013) Por otro lado, Tito Vilanova, apareció en rueda de prensa el 26 de abril para dar la cara y discutir cualquiera de los temas de la actualidad. Se mostró contundente y lideró la posibilidad de una futura remontada. Entre dichos temas a debatir, hizo hincapié en la clara Messidependencia del equipo: “No creo que los últimos partidos se haya notado la dependencia de Messi. Siempre la hemos tenido cierta de alguna manera. ¿Cómo no vamos a tener dependencia de un jugador que mete 90 goles por partido? Nos hace mejores, pero él no lo puede hacer solo. Rinde a un nivel muy alto porque los demás también lo hacen mejores. Me alegro que tengamos dependencia de Messi durante muchos años" (Herrero, 2013) 2.21 Messidependencia en estado puro El 27 de abril el Barcelona disputó la 33ªJª de liga ante el Athletic de Bilbao en San Mamés (2-2). De nuevo, un Barça nefasto desde el principio que volvió a resucitar 32
  • 37. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 cuando Messi salió al terreno de juego. Media hora de encuentro del argentino valió más que todo lo disputado hasta dicho momento. Las sensaciones que desprendió fueron superiores a las de Múnich, por su golazo (16) y su asistencia a Alexis, que situaba el 1-2 en el marcador. Posteriormente, los locales empataron el partido justamente. (16) Uno de los mejores goles del año en la Catedral / de EFE Se podía soñar con la remontada con el astro argentino en plena forma. Desprendió buenas sensaciones, realizando una media hora brutal. El Bilbao, realizó una nueva exhibición gracias a que sus molestias le dieron, como veremos más adelante, un breve descanso. “Grandioso Messi”, tituló el diario ‘Sport’. “¡Ha vuelto!”, hizo lo propio ‘El Mundo Deportivo’ en la suya. Además, superó un nuevo récord personal: superó el récord de goles marcados en una temporada como visitante (24 goles), superando el de Cristiano Ronaldo de la temporada 2011/2012. Santi Giménez, periodista de ‘As’, comentó en su crónica “Messi, el único argumento culé” lo siguiente sobre el partido: “El Barça ganará la liga porque tiene a Messi, porque el Madrid ha hecho el borrico y por inercia. Ayer, en su despedida de San Mamés, el equipo blaugrana perpetró un partido impropio de un equipo que se está jugando una liga. (…) Media hora de Leo valió por todo el encuentro y por San Mamés. Lo que pasa, es que por mucho Messi que haya, la defensa del Barça es la madre de todas las madres. (…) El equipo vive de Messi. Cuando no está el argentino es una cosa y cuando comparece, cambia el escenario en ambos bandos. (…) Tal es el poder de intimidación de Messi” (Giménez, 2013) 33
  • 38. Por @Futboldepard Destacable son las palabras que le otorgó Marcelo Bielsa, entrenador del Athletic y gran estudioso del fútbol: “Lo que sucede cuando juega Messi en los rivales es proporcional a lo que él produce. Califíquelo. Cualquier calificación que se le dé es válida, pero si un jugador tiene semejante poder de desequilibrio, no puede no generar precauciones e inhibiciones en quienes lo enfrentan. Lo que pasa es que él no tiene capacidad de desequilibrio porque los rivales se inhiben. Los rivales se inhiben porque él tiene capacidad de desequilibrio, que es distinto. Es decir, no necesita de ninguna concesión para desequilibrar, ni de ninguna variación en la disposición de las cualidades de los que enfrentan. A los que lo enfrentamos nos cuesta encontrar recursos para neutralizar semejante capacidad de inventiva” (Gil, 2013) Pero las alabanzas hacia el argentino y su influencia en el juego del Barcelona no acabaron aquí, ya que en este mes de abril la ‘Messidependencia’ fue demasiado grande. Martí Perarnau, periodista especialista sobre diversas modalidades deportivas, entre ellos el fútbol, la trayectoria de Pep Guardiola y el FC. Barcelona en especial, en su crónica del partido “Messi, el café de la mañana” del 27 de abril, describió los puntos débiles de este Barcelona y se centró en la figura de Leo. Martí escribió en uno de sus párrafos lo siguiente sobre la ‘pulga’: “A la que sale Messi, los rostros cambian. Messi lo genera todo: pánico en el equipo contrario, confianza en el propio, peligro en cada acción, gol en situaciones imposibles y una mejora exponencial de sus compañeros, que se sienten capaces de hacer lo que diez segundos antes creían imposible. Ahora mismo, más que el gol -que, por supuesto, tambiénMessi es el café de la mañana para un equipo dormido. Messi es la certeza para un conjunto incierto. La seguridad de un colectivo tembloroso” (Perarnau, 2013). La Champions League, en manos de Lionel Messi. 2.22 Un parcial de 0-7 “Con Leo, todo es posible”, arengaba ‘El Mundo Deportivo’ en su portada del 29 de abril, días antes a la vuelta de las semifinales de la competición europea. “El milagro pasa por Messi”, titulaba en su artículo Gemma Herrero en el periódico ‘Marca’ el 30 de abril, el día antes del encuentro. Y así, en todos los medios de comunicación autonómicos y nacionales. Con el paso de las horas fue aumentando la ilusión. Se esperaba un Barça mejorado, movido por una motivación añadida de que otra gran remontada era posible, como sucedió en octavos de final ante el AC Milán. Piqué animaba a la afición a ir al campo. Tito hablaba de que si Messi estaba bien, todo era posible. Heynckes, técnico rival, elogiaba al Barcelona como mejor equipo del 34
  • 39. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 mundo. En las redes sociales los socios y aficionados reflejaban una fe ilimitada hacia su club en las vísperas del partido del año. Era posible, así pensaban muchos, hasta que la alineación titular nos informaba de que el ‘Messisistema’ no sería la táctica de inicio. El Barcelona jugó al despiste durante toda la semana. Se creyó que Leo estaba bien, pero no era así. Seguramente en el partido ante el Athletic se resintió de su lesión o sintió molestias que llevaron a que este no disputara ni un minuto de lo que quedaba de eliminatoria. El Barcelona volvió a sufrir una nueva derrota abultada (0-3), pero esta vez en el Camp Nou. Todo había acabado (17). (17) El Bayern de Múnich hizo ‘sangre’ en el Camp Nou / GETTY IMAGES “El Bayern hace picadillo al Barça”, tituló el periódico digital ‘Sportyou’. “Sin D10S no hubo milagro: Messi no jugó y el Barça fue humillado otra vez”, destacó el diario ‘Sport’. El periódico Marca dedicó su portada al parcial de 0-7 que habían sufrido los catalanes. Real Madrid, el adía anterior, y el F.C.Barcelona ese 1 de mayo, estaban eliminados de la Champions League 2013. El Bayern fue el dueño de la eliminatoria. Su intensidad, precisión y presión aplastaron rotundamente al Barcelona. Por el momento, no eran los reyes de Europa, les faltaba la final, pero la sensación que dieron es que eran imbatibles. El mejor equipo del momento. En cambio, el Barça había perdido toda la brillantez presentada en campañas anteriores. Errores tácticos, incapacidad para sobreponerse a las ‘trabas’ del rival, falta de intensidad, profundidad y uno contra uno, bajón colectivo (salvo Leo Messi y otros como Piqué), etc. Se volvió a hablar de fin de ciclo. Con la liga casi ganada, la 35
  • 40. Por @Futboldepard temporada había terminado. “Fin de proyecto”, así fue de contundente en su portada ‘El Periódico’. 2.23 El hombre de la liga iguala los 345 goles de Maradona “Han exprimido a Messi como a una naranja”, criticó Carlos Bianchi, eminencia del fútbol argentino, entrenador de Boca en esa época y ex del Atlético de Madrid, en un artículo propio en ESPN bajo el título “Sin lugar para milagros”. Tenía toda la razón el señor Bianchi. Leo, lesionado desde París, jugó intermitentemente sin tener tiempo para recuperarse totalmente de su elongación en el bíceps femoral. Fue un no parar. Descanso en champions, pero en liga volvió a ser el hombre del partido en el partido siguiente, ante el Betis en el Camp Nou en la 34ªJª. Gran victoria local por 4-2, con doblete incluido de Messi partiendo desde el banquillo. Nuevo síntoma de ‘Messidependencia’. Una vez más, fue Leo quién sentenció el encuentro. “Messi rescató al Barça”, tituló ‘El Periódico’, en la noche en la que igualaba los 345 goles que marco Maradona en toda su carrera, y con solo 25 años (Con 117 asistencias incluidas) Ramón Besà en su crónica “Messi hace suya la liga” en ‘El País’, destacó: “Aunque el trofeo será merecidamente para el Barcelona, superior en el campeonato al Real Madrid, la liga debería llevar el nombre de Leo Messi. Los efectos de la Messidependencia son infinitos” (Besà, 2013). Como explica en dicha crónica el señor Besà, el Barcelona perdía en su casa. Antes de que Leo saliera al terreno de juego, ya preparado en la banda, Villa empató en el minuto 55, para posteriormente ser sustituido por el argentino. El miedo a perder la liga, forzó a Tito a dejar jugar al crack de todos los cracks. “Asomó entonces la cabeza Messi y, sin salir al campo, a pie de cancha, solo con anunciar su entrada en escena, cambió la suerte del encuentro, el humor del equipo y la cara de la afición: marcó Villa y marcó después naturalmente Messi. Metió dos y se cabreó como una mona porque el portero le negó el tercero en la última jugada” (Besà, 2013). Fueron los dos últimos goles de Leo de la temporada, el gol 45 y 46 (para el periódico ‘Marca’ y organizador del pichichi: los goles 44 y 45). El Barcelona se quedaba a dos puntos del título. “Alirón, alirón con Messi campeón”, tituló en portada el diario ‘Sport’. Martí Perarnau en su crónica “Jugando a sobrevivir” en ‘Perarnau Magazine y/o Martiperarnau.com’, explicó perfectamente las dudas del equipo y el poderío del astro argentino: “El equipo, sencillamente, es un desorden. Messi oculta esos problemas. Si no estamos equivocados, ha sufrido tres incidentes musculares en el último mes, 36
  • 41. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 mermando su participación como se vio sobradamente. Basta su presencia para remontar otro partido espeso, pues cada balón que toca es una pepita de oro que saca bajo el lecho del río. Semejante extraterrestre ha sido demasiadas veces coartada este curso, sin que entrenador y equipo consiguieran crear las adaptaciones que exigía el crecimiento del asesino de adjetivos” (Perarnau, 2013). 2.24 Alirón y la tercera recaída muscular en un mes y medio En la misma semana en la que Sir ‘Alex Fergusson anunciaba su retirada del banquillor del Manchester United y en la que Neymar anunciaba su adiós del Santos, el F.C.Barcelona se proclamaba campeón de la Liga 2012-2013. La liga 22 de Tito y de Abidal, siendo Leo el amo y señor de este campeonato. La liga se decidió antes de disputarse la siguiente jornada de liga (35ªJª), ya que el Real Madrid empató ante el Espanyol el día anterior al enfrentamiento con el Atlético de Madrid. Una liga histórica de los ‘culés’, que como veremos más adelante alcanzó los 100 puntos, igualando al Real Madrid de Mourinho de la pasada temporada. (18) Leo con su Thiago en la celebración de su 6ª liga el 19/5/2013 / CLAUDIO CHAVES (MD) Sin duda, dicho antes, el ‘MVP’ de la liga ha sido el de siempre, Leo. Todos los especiales sobre el título llevan la seña del crack argentino, pero antes de terminar dicho campeonato, este se despidió antes de tiempo. En la 35ªJª, la del pasillo en el Calderón, Messi volvió a recaer por tercera vez de sus dolencias musculares. El peor final posible para una nueva campaña Maradoniana del astro rey. 37
  • 42. Por @Futboldepard Una temporada exitosa por su protagonismo en liga y por conseguir ser pichichi y bota de oro una vez más, convirtiéndose en el único futbolista de la historia en conseguir 3 trofeos de máximo goleador de Europa. Por otro lado, se escapó el trofeo a máximo goleador de la Champions, el cual llevaba cuatro años consecutivos llevándoselo, y la propia Champions League fue a parar a las manos del Bayern de Ribery. Las lesiones impidieron ganarla, ya que ellas fueron su peor enemigo, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol mundial. Se cebó con él hasta el final. Se había acabado la temporada 2012/2013. 2.25 Celebración, el adiós de Abidal, la liga de los 100 puntos y Neymar El 13 de mayo de 2013 se celebró la liga por toda la ciudad de Barcelona y el 19 de mayo en el Camp Nou (18). La sexta liga de Leo Messi en 9 años y medio como profesional. Un buen dato a tener en cuenta. Una liga histórica que tuvo un final dulce y a la vez amargo. Dulce por conseguir la friolera cantidad de puntos histórica (100 p.), igualando un año después el récord de Mourinho y Cristiano Ronaldo. Amargo por el final protagonizado por el Barcelona y por la triste despedida a un histórico del mejor Barça de la historia: Eric Abidal. Entre medias, el dulce fichaje de Neymar. Todo un enfrentamiento en los despachos entre el Real Madrid y el Barcelona por el crack brasileño. Pareció una telenovela. “El fichaje del año”, tituló Sportyou el 27 de mayo, tras ser oficial su incorporación al F.C.Barcelona. El mejor jugador ‘libre’ del mercado era ya ‘culé’. Gran golpe sobre la mesa del Barça ante las críticas por su final de temporada. 2.26 Fraude fiscal y superar a Maradona Leo no volvió a jugar hasta el 8 de junio en el Argentina 0-0 Colombia. Jugó unos minutos en los que evidenciaron que aún no estaba físicamente bien. El mismo reconoció no encontrarse todavía bien. Entre medias de sus partidos con la selección, el 10 de mayo el especialista en fútbol internacional Julio Maldonado, atendía al periódico ‘Mundo Deportivo’ en la que discutía la diferencia entre Messi y Maradona: “Creo que Maradona era más inteligente en el campo, movía más al equipo. Leo tiene cosas fabulosas como el cambio de ritmo y la velocidad pero Diego era más futbolista y eso que Messi está creciendo. Leo está pasando de ser Messi a Messi más Maradona. Es cada vez más Xavi. Pero como armador, Maradona era más. Creo que nunca habrá en la historia alguien con su relación con el balón y su precisión en el pase. Daba efectos como con 38
  • 43. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 un taco de billar para que la bola se frenara cuando quisiese. No se lo he visto a nadie más. Era un superdotado en la inteligencia y la técnica” (Solé, 2013) (19) En el amistoso Guatemala 0-4 Argentina, Messi superó a Maradona / en MARCA.com Posteriormente, en Ecuador, Argentina volvió a empatar, esta vez a 1. Leo jugó media hora, en la que dejó una mejor imagen. Fue en Guatemala el 15 de junio (19), días después de haber sido acusado de fraude fiscal y muy criticado por los medios internacionales, cuando Leo superó a Maradona en goles totales y en datos goleadores en la Selección. Hat-trick de la ‘pulga’ para sumar 348 goles como profesional y 35 goles como segundo máximo goleador de la ‘Albiceleste’. Así terminó la temporada de sus 25 años, superando a Maradona. Una buenísima temporada a nivel individual. 39
  • 44. Por @Futboldepard 3. Estadísticas individuales y récords de la temporada 2012/2013 3.1 Las estadísticas de Lionel Messi en la temporada 2012/2013 A pesar de las lesiones y/o recaídas musculares sufridas a lo largo de la temporada, sobre todo en el último tramo de la misma, las estadísticas goleadoras y asistentes de Leo con el Barcelona y con la selección Argentina son estratosféricas un año más. El máximo goleador de Europa de la temporada 2012/2013 ha sido él, por delante de Cristiano Ronaldo, el mismo que le superó en lo que respecta al año 2013 en sí. A nivel de club, revisando los datos oficiales vía ESPN (Ver tabla 1), Messi realizó un total de 60 goles y 14 asistencias en 50 partidos oficiales entre todas las competiciones (Liga, Copa del Rey, Champions League y Supercopa de España). En lo que respecta a la liga, anotó 46 goles (45 para el periódico ‘Marca’) siendo galardonado por segundo año consecutivo pichichi de la competición y bota de oro europea. Tabla 1: Estadísticas 2012/2013 con el F.C.Barcelona / ESPN A nivel de selecciones, sus estadísticas han vuelto a ser muy positivas por segunda temporada consecutiva. En 13 partidos disputados desde agosto de 2012 (9 de ellos oficiales para la clasificación para el Mundial 2014), Leo realizó un total de 9 goles y 4 asistencias, consiguiendo acabar en el segundo puesto de máximos goleadores de la clasificación para el Mundial 2014 y habiendo conseguido la clasificación para dicha competición de forma directa y en primer posición. En definitiva, gran temporada en cuanto a estadísticas del astro argentino, que finalizó la temporada con un total de 69 goles y 17 asistencias en 63 encuentros entre todas las competiciones a nivel de club y selección (Ver tabla 2). 40
  • 45. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 Estadísticas 2012 / 2013 Equipo Competición Partidos Goles Asistencias Barcelona Copa 5 4 0 Barcelona Supercopa 2 2 0 Barcelona Liga 32 46 12 Barcelona Champions 11 8 2 Argentina Amistosos 4 4 1 9 5 3 63 partidos 69 goles 17 asistencias Argentina TOTAL: Clasificación Mundial ‘14 - Tabla 2: Estadísticas 2012/2013 totales / Adaptado a ESPN 3.2 Récords en la temporada 2012/2013 Si por algo se ha caracterizado la temporada que Leo realizó en parte de 2012 y 2013, es por sus récords a nivel personal, a nivel de club, a nivel de los enfrentamientos con el Real Madrid, a nivel de la liga española y a nivel mundial. Los más destacados fueron los siguientes: - Récord personal (20): El 16 de febrero de 2013 superó la cifra de los 300 goles con su club. - Récord a nivel de club: Supera a César como máximo goleador del Barcelona en liga (195 goles el antiguo récord) - Récord a nivel de club: El 7 de octubre de 2012, en el clásico contra el Real Madrid de la 7ª jornada de liga, Leo Messi se convirtió en el primer jugador en la historia del Barcelona en marcar 100 goles en el Camp Nou. - Récord de los “clásicos”: El 2 de marzo de 2013 se convirtió en el máximo goleador de la historia de los “clásicos”, igualando a Alfredo Di Stéfano con 18 goles. - Récord de la liga española: Desde la creación de la Liga en 1929, nadie había marcado nunca 34 dianas en los primeros 22 duelos (MD el 3.2.2013) - Récord de la liga española: Se ha superado a sí mismo como máximo goleador en la primera vuelta de la liga, con 28 tantos. - Récord de la liga española: El jugador con más jornadas anotando de forma consecutiva en liga (19) (19 hasta el 30.3.2013) y 21 consecutivos, pero de forma irregular (por lesión se perdió partidos que no jugó), hasta la 34ªJª (21 hasta el 5.5.2013). 6 meses seguidos marcando gol en liga. 41
  • 46. Por @Futboldepard (20) Leo marcó sus goles 300 y 301 con el Barça en la 24ªJª de liga / CRISTINA QUICLER (AFP) - Récord de la liga española: Iguala a Cristiano Ronaldo, como únicos jugadores que marcaron a todos sus rivales en una liga de 20 equipos. - Récord de la liga española: Supera a Cristiano Ronaldo como primer jugador en toda la historia de la liga que marca 24 goles fuera de casa en una temporada. - Récord de la liga española: El primer jugador en marcar gol en 15 partidos como visitante en una sola temporada de liga (Último récord de Güiza con 14 partidos) - Récord del mundo y de la liga española: El único jugador en marcar en todos los partidos de una vuelta de una liga de primera división, además de forma consecutiva. - Récord del mundo: Messi es el único jugador de la historia de las Ligas de Primera División, de todo el mundo, en lograr marcar en 19 jornadas consecutivas, una vuelta completa. - Récord del mundo: Messi es el primer jugador de la historia de las cuatro grandes Ligas, que ha marcado en dos temporadas consecutivas 41 o más goles. - Récord del mundo: Primer futbolista en lograr 4 FIFA Balón de oro, superando su propio registro personal, de 3 FIFA Balón de oro, que tenía compartido con Van Basten, Platiní y Johan Cruyff. - Récord del mundo: Sumando la segunda parte de la temporada pasada (de la 20112012) y la primera de la siguiente (2012-2013), ha batido el récord de Müller en cuanto a goles logrados en un año natural (91). - Récord del mundo: Con el pichichi conseguido en la temporada 2012/2013 en liga (su tercero en particular), se convierte en el primer futbolista de la historia que consigue 3 botas de oro. 42
  • 47. Las lesiones, el peor enemigo del ‘D10s’ del fútbol en 2013 4. Su inicio de temporada 2013/2014 4.1 ¿Vacaciones? Durante mediados y finales de junio, vivió sometido bajo la sombra de la acusación de fraude fiscal. La cosa no fue a más, seguramente por el buen trabajo de sus asesores, que movieron ficha rápidamente con el objetivo de minimizar los posibles daños que podría sufrir la imagen de Messi por culpa de este incidente, fuera intencionado o no. Centrándonos en la parte social y deportiva, Leo viajó a Milán a mediados de junio para asistir a una ceremonia de Dolce&Gabbana. A finales de dicho mes, viajó a Senegal a cumplir una cita con su Fundación social, para posteriormente viajar a Colombia a participar en un partido benéfico. En julio de 2013, la prestigiosa revista inglesa ‘World Soccer’, publicó el que representaría el mejor XI histórico del fútbol mundial, tras la votación realizada por los votos de diversos periodistas, directivos y ex jugadores de todo el mundo. Dicho XI inicial estaba compuesto por: Lev Yashin, Cafú, Bobby Moore, Franz Beckenbauer, Paolo Maldini, Zinedine Zidane, Alfredo Di Stéfano, Johan Cruyff, Diego Maradona, Pelé y Leo Messi. La ‘pulga’ entre los más grandes. “¿Funcionarán Messi y Neymar? ¿El jugador más fuerte de la historia y otro jugador buenísimo? Seguro que funcionarán juntos”, palabras de Pep Guardiola en una conferencia de prensa de julio. Esa era la cuestión que merodeo por los medios de comunicación durante todo el verano. Mientras Neymar lucía galones en la Copa Confederaciones, en la cual acabó siendo el mejor jugador de la competición, Leo viajaba de un lado para otro asistiendo a partidos benéficos y a actos publicitarios. A principios de julio, coincidió en Lima con Neymar, en un nuevo encuentro humanitario. El brasileño, campeón y mejor jugador de la Copa Confederaciones, jugó contra Messi en dicho encuentro. Días después, viajó a Chicago para completar un nuevo encuentro para su fundación. Los medios de comunicación nacionales y argentinos se hacían eco de las ‘vacaciones’ del argentino. Desde que había cogido vacaciones el 15 de junio, Lionel no había parado de viajar de un lado del mundo a otro, mientras su familia descansaba en Ibiza. En año de Mundial y tras haber sufrido varias recaídas, era entendible la preocupación en su país por las posibles consecuencias que podrían acarrear al astro en un futuro. 43
  • 48. Por @Futboldepard Tras tanta ida y vuelta de un lado para otro, sobre el 9 de julio pudo descansar tranquilo junto a su familia y varios compañeros de club, en las playas de Ibiza (21). Unos días después, antes de volver al trabajo, asistieron a la boda de Xavi Hernández en Blanes. (21) Leo Messi de vacaciones junto a sus compañeros Cesc y Pinto / JORDI MARTÍN El 16 de julio, el Fútbol Club Barcelona volvió al trabajo. Tito Vilanova, envuelto en un conflicto personal con Pep Guardiola, destacó que Leo, a pesar de las supuestas vacaciones que había vivido, volvía en un estado de forma espectacular, incluso mejor que en temporadas anteriores, a pesar de los números viajes que realizó la ‘pulga’. “Los partidos en vacaciones son sólo distracciones sin presiones”, indicó Leo Messi en noviembre de 2013 en una entrevista al periódico ‘Olé’, tras su grave lesión de este mismo mes. 4.2 Tito lo tiene que dejar, llega Martino El 19 de julio se conoció la noticia más trágica para el barcelonismo y para el propio Tito Vilanova. La grave enfermedad que le había acompañado en las dos últimas temporadas, no le permitió continuar al frente del vestuario. Un palo muy grande para los jugadores y para el mundo del fútbol, que no tardó en volcarse con el entrenador del Barça de los 100 puntos. “Tito se va para jugar el partido de su vida”, tituló en portada el periódico ‘Marca’. “T’estimem”, tituló el diario ‘Sport’. “Tito tiene que dejarlo”, destacó el diario ‘As’. “Todos con Tito”, tituló ‘El Mundo Deportivo’. En este hecho no había colores, era 44