SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO LARA
“ANDRÉS ELOY BLANCO”
PNF EN CIENCIAS DE LA INFORMACION
BARQUISIMETO - ESTADO - LARA
Participantes;
Alarcón Yurely
Castro Johemma
Paredes Yuly
Rodríguez Leomar
Valenzuela Rober
Sección; LCI34120
Prof. Ali Acosta
Materia: Metodología
Barquisimeto, 2016
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL
PROYECTO SOCIO INTEGRADOR DE LOS
PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN (P.N.F.)
I PARTE

I PARTE
DESCRIPCION DEL PROYECTO
1. Diagnóstico
Situacional
1.1. Descripción del Contexto:
1. Razón Social: Nombre de la Organización.
2. Naturaleza de la Organización: Producto y/o Servicio.
3. Localización Geográfica: Estado, Municipio, Parroquia y
Dirección.
4. Historia de vida de la Organización: Breve reseña histórica.
5. Nombre de las Organizaciones vinculadas al Proyecto:
Mencionar las organizaciones sociales y no sociales que
caracterizan la comunidad.
1.2. Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto:
1. Descripción del diagnóstico situacional.
2. Jerarquización e identificación de las necesidades.
3. Selección de las necesidades.
4. Alternativas de Solución.

I PARTE
DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO
DEL DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL
Fase previa a la
formulación o
jerarquización de
necesidades o
problemas.
Constituye una de las
herramientas
Teóricas-
metodológicas.
Permite resolver
problemas.

1. Razón Social
2. Localización geográfica
3. Historia de vida de la
comunidad
4. Nombre de las
Organizaciones
vinculadas al proyecto.
1.1
Descripción
del Contexto

1.2 Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto:
Por recomendación de
expertos o el tutor (a)
del proyecto.
1. Descripción
del
Diagnóstico
Situacional
Comparar
Identificar el
problema
Consultando a
miembros o actores
que ejerzan liderazgo
en la organización o
Institución.
Detectar Fallas

Jerarquización y
Selección del
problema o
Necesidad
Redactar los principales resultados
obtenidos, y
cuáles son las necesidades o
problemas más relevantes que pueden
ser canalizadas con el
desarrollo del proyecto
Los participantes seleccionan
el problema o necesidad, de acuerdo a algunos
criterios como: el tiempo que tiene la necesidad en
la comunidad, la proporción de personas que
padecen o expresan la necesidad, el tiempo
requerido
para resolverla
Jerarquización

Alternativas de
Solución
El investigador identifica y justifica, cuál es la
alternativa más viable para resolver y
satisfacer las necesidades de la comunidad.


Más contenido relacionado

Similar a Metodologia

Presentación diagnóstico isntitucional del nurr 2016 final neomar
Presentación diagnóstico isntitucional del nurr 2016 final neomarPresentación diagnóstico isntitucional del nurr 2016 final neomar
Presentación diagnóstico isntitucional del nurr 2016 final neomar
yanceth paredes
 
Formato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unach
heidaya
 
Susana huanca machaca 09-10-14
Susana huanca machaca  09-10-14Susana huanca machaca  09-10-14
Susana huanca machaca 09-10-14
Ministerio de Educación
 
1. Políticas Públicas y Gobernabilidad.pdf
1. Políticas Públicas y Gobernabilidad.pdf1. Políticas Públicas y Gobernabilidad.pdf
1. Políticas Públicas y Gobernabilidad.pdf
SandroRojas8
 
Formato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unach
vanecho28
 
Formato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unach
cositapreciosa
 
Hoja de vida santy unach
Hoja de vida santy unachHoja de vida santy unach
Hoja de vida santy unach
Santiago Torres
 
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.
Christopher Joan Lopez Vado
 
Trabajo terminado paijan
Trabajo terminado paijanTrabajo terminado paijan
Trabajo terminado paijan
Diego Chun
 
Hoja de vida para unach agosto 2013
Hoja de vida para unach agosto 2013Hoja de vida para unach agosto 2013
Hoja de vida para unach agosto 2013
miguadalupe62
 
Sílabo 2014 Antropologia Social del Perú para Odontologia
Sílabo 2014  Antropologia Social del Perú para OdontologiaSílabo 2014  Antropologia Social del Perú para Odontologia
Sílabo 2014 Antropologia Social del Perú para Odontologia
mayi3918
 
Curriculo claudio maldonado.doc
Curriculo claudio maldonado.docCurriculo claudio maldonado.doc
Curriculo claudio maldonado.doc
eduardo1810
 
Curriculo paola machado
Curriculo paola machadoCurriculo paola machado
Curriculo paola machado
Paola Machado Herrera
 
Curriculo paola machado
Curriculo paola machadoCurriculo paola machado
Curriculo paola machado
Paola Machado Herrera
 
Curriculo paola machado
Curriculo paola machadoCurriculo paola machado
Curriculo paola machado
Paola Machado Herrera
 
Informe internado
Informe internadoInforme internado
Informe internado
Joao Carlos Condezo Panduro
 
Jose basslio sanchez boletinomaped
Jose basslio sanchez  boletinomapedJose basslio sanchez  boletinomaped
Jose basslio sanchez boletinomaped
Jose Basilio Sanchez
 
Jose alfredo basilio sanchez boletinomaped
Jose alfredo basilio sanchez  boletinomapedJose alfredo basilio sanchez  boletinomaped
Jose alfredo basilio sanchez boletinomaped
Jose Basilio Sanchez
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
Josué Amaury Castellanos Lara
 
Modelo de formato de hoja de vida unach. ultimo
Modelo de formato de hoja de vida unach.  ultimoModelo de formato de hoja de vida unach.  ultimo
Modelo de formato de hoja de vida unach. ultimo
jcalerocz
 

Similar a Metodologia (20)

Presentación diagnóstico isntitucional del nurr 2016 final neomar
Presentación diagnóstico isntitucional del nurr 2016 final neomarPresentación diagnóstico isntitucional del nurr 2016 final neomar
Presentación diagnóstico isntitucional del nurr 2016 final neomar
 
Formato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unach
 
Susana huanca machaca 09-10-14
Susana huanca machaca  09-10-14Susana huanca machaca  09-10-14
Susana huanca machaca 09-10-14
 
1. Políticas Públicas y Gobernabilidad.pdf
1. Políticas Públicas y Gobernabilidad.pdf1. Políticas Públicas y Gobernabilidad.pdf
1. Políticas Públicas y Gobernabilidad.pdf
 
Formato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unach
 
Formato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unach
 
Hoja de vida santy unach
Hoja de vida santy unachHoja de vida santy unach
Hoja de vida santy unach
 
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.
Diagnostico Social Comunitario del Municipio de Corinto, Nicaragua.
 
Trabajo terminado paijan
Trabajo terminado paijanTrabajo terminado paijan
Trabajo terminado paijan
 
Hoja de vida para unach agosto 2013
Hoja de vida para unach agosto 2013Hoja de vida para unach agosto 2013
Hoja de vida para unach agosto 2013
 
Sílabo 2014 Antropologia Social del Perú para Odontologia
Sílabo 2014  Antropologia Social del Perú para OdontologiaSílabo 2014  Antropologia Social del Perú para Odontologia
Sílabo 2014 Antropologia Social del Perú para Odontologia
 
Curriculo claudio maldonado.doc
Curriculo claudio maldonado.docCurriculo claudio maldonado.doc
Curriculo claudio maldonado.doc
 
Curriculo paola machado
Curriculo paola machadoCurriculo paola machado
Curriculo paola machado
 
Curriculo paola machado
Curriculo paola machadoCurriculo paola machado
Curriculo paola machado
 
Curriculo paola machado
Curriculo paola machadoCurriculo paola machado
Curriculo paola machado
 
Informe internado
Informe internadoInforme internado
Informe internado
 
Jose basslio sanchez boletinomaped
Jose basslio sanchez  boletinomapedJose basslio sanchez  boletinomaped
Jose basslio sanchez boletinomaped
 
Jose alfredo basilio sanchez boletinomaped
Jose alfredo basilio sanchez  boletinomapedJose alfredo basilio sanchez  boletinomaped
Jose alfredo basilio sanchez boletinomaped
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
 
Modelo de formato de hoja de vida unach. ultimo
Modelo de formato de hoja de vida unach.  ultimoModelo de formato de hoja de vida unach.  ultimo
Modelo de formato de hoja de vida unach. ultimo
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Metodologia

  • 1.
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO LARA “ANDRÉS ELOY BLANCO” PNF EN CIENCIAS DE LA INFORMACION BARQUISIMETO - ESTADO - LARA Participantes; Alarcón Yurely Castro Johemma Paredes Yuly Rodríguez Leomar Valenzuela Rober Sección; LCI34120 Prof. Ali Acosta Materia: Metodología Barquisimeto, 2016 MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN (P.N.F.) I PARTE
  • 3.  I PARTE DESCRIPCION DEL PROYECTO 1. Diagnóstico Situacional 1.1. Descripción del Contexto: 1. Razón Social: Nombre de la Organización. 2. Naturaleza de la Organización: Producto y/o Servicio. 3. Localización Geográfica: Estado, Municipio, Parroquia y Dirección. 4. Historia de vida de la Organización: Breve reseña histórica. 5. Nombre de las Organizaciones vinculadas al Proyecto: Mencionar las organizaciones sociales y no sociales que caracterizan la comunidad. 1.2. Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto: 1. Descripción del diagnóstico situacional. 2. Jerarquización e identificación de las necesidades. 3. Selección de las necesidades. 4. Alternativas de Solución.
  • 4.  I PARTE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Fase previa a la formulación o jerarquización de necesidades o problemas. Constituye una de las herramientas Teóricas- metodológicas. Permite resolver problemas.
  • 5.  1. Razón Social 2. Localización geográfica 3. Historia de vida de la comunidad 4. Nombre de las Organizaciones vinculadas al proyecto. 1.1 Descripción del Contexto
  • 6.  1.2 Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto: Por recomendación de expertos o el tutor (a) del proyecto. 1. Descripción del Diagnóstico Situacional Comparar Identificar el problema Consultando a miembros o actores que ejerzan liderazgo en la organización o Institución. Detectar Fallas
  • 7.  Jerarquización y Selección del problema o Necesidad Redactar los principales resultados obtenidos, y cuáles son las necesidades o problemas más relevantes que pueden ser canalizadas con el desarrollo del proyecto Los participantes seleccionan el problema o necesidad, de acuerdo a algunos criterios como: el tiempo que tiene la necesidad en la comunidad, la proporción de personas que padecen o expresan la necesidad, el tiempo requerido para resolverla Jerarquización
  • 8.  Alternativas de Solución El investigador identifica y justifica, cuál es la alternativa más viable para resolver y satisfacer las necesidades de la comunidad.
  • 9.