SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de desarrollo de
Software
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
Ing. de Sistemas 1
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseño de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
¿Qué es una
metodología?
En el desarrollo de software existen una
gran variedad de metodologías enfocadas
a brindar al equipo de trabajo( Análisis,
Diseño, desarrollo, pruebas, etc.)
lineamiento para la construcción de un
sistema de calidad
Ing. de Sistemas 2
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseño de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
¿Qué nos aporta una metodología
de desarrollo de software?
La gracia de una metodología es que aporta una garantía
de calidad.
Ing. de Sistemas 3
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
¿Qué tipos de metodologías de desarrollo de software
existen?
En la actualidad se pueden diferenciar dos grandes
grupos de metodologías de desarrollo de software: las
ágiles y las tradicionales
Ing. de Sistemas 4
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
¿Cuales son modelo del ciclo de la vida del software tradicionales?
Las metodologías de desarrollo de software tradicionales
se caracterizan por definir total y rígidamente los
requisitos al inicio de los proyectos de ingeniería de
software. Los ciclos de desarrollo son poco flexibles y no
permiten realizar cambios, al contrario que las
metodologías ágiles; lo que ha propiciado el incremento
en el uso de las segundas.
Ing. de Sistemas 5
Metodología en cascada: Framework lineal.
Como se puede observar, se trata de un enfoque
secuencial.
En este caso, cualquier fallo de las fases anteriores
serán arreglados en la fase actual, y se procederá
siempre hacia adelante, sin volver a pasar por ninguna de
las fases anteriores.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 6
Método de Prototipos
Consiste básicamente en que en
base a los requerimientos y
necesidades que tiene el cliente, se
realiza de forma rápida un prototipo,
este no vendrá completo ni mucho
menos terminado, pero si permitirá
contar con las bases necesarias para
que cualquier programador pueda
seguir trabajando en el hasta llegar al
código final.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 7
Modelo Incremental o Iterativo y Creciente
El modelo Incremental, es una metodología de la
programación muy utilizada hoy en día, pues su
comodidad de desarrollo permite que te obtenga un
producto final mucho más completo y exitoso.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 8
Etapas del Modelo Incremental
1. Comunicación
2. Planeación
3. Modelado
4. Construcción
5. despliegue
La idea de un modelo incremental, es
utilizar una serie de mini modelos de
desarrollo de software en cascada,
segmentando requerimientos y
permitiendo que el usuario vaya de la
mano con el proyecto durante la
realización.
¿Cuáles son los principios
básicos del Modelo Incremental?
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 9
Modelo en Espiral
Este modelo, consiste en ciertas fases que se van
realizando en modo de espiral, utilizando procesos de la
misma forma en que se utilizan en el modelo de cascada,
sin embargo aquí estos no son obligatorios y no llevan
precisamente el orden establecido.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 10
¿Cuáles son los Principios básicos del modelo en
Espiral?
El modelo espiral captura algunos principios básicos:
· Decidir qué problema se quiere resolver antes de viajar
a resolverlo.
· Examinar tus múltiples alternativas de acción y elegir
una de las más convenientes.
· Evaluar qué tienes hecho y qué tienes que haber
aprendido después de hacer algo.
· No ser tan ingenuo para pensar que el sistema que
estás construyendo será "EL" sistema que el cliente
necesita, y
· Conocer (comprender) los niveles de riesgo, que tendrás
que tolerar.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 11
RAD: Desarrollo Rápido de Aplicaciones (Rapid
Application Development)
A diferencia de otras metodologías para el desarrollo de
software, la metodología RAD o desarrollo rápido de
aplicaciones, no cuenta con una serie de fases ordenadas
por así decirlo.
¿Cuáles son los principios básicos del Modelo RAD?
Del mismo modos que modelos anteriores, el Modelo
RAD, está basado en el uso de las iteraciones y
principalmente en el manejo de prototipos.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 12
Metodologías Ágiles
Una metodología ágil, consiste
principalmente en trabajar con menos
documentación de la que, como
vimos, las metodologías tradicionales
utilizan en todo momento.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 13
¿Cuáles son las Principales Metodologías Ágiles?
Metodología Scrum
Scrum es un proceso en el que
se aplican de manera regular
un conjunto de buenas
practicas para trabajar
colaborativamente, en equipo,
y obtener el mejor resultado
posible de un proyecto.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 14
¿Como funcionan los Procesos Scrum?
La metodología Scrum, es bastante
amigable y fomenta lo que es el
trabajo en equipo en todo momento,
con la finalidad de conseguir los
objetivos de una forma rápida.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 15
Metodología Kanban Metodología Kanban
Consiste en dividir las tareas en porciones
mínimas y organizarlas en un tablero de
trabajo dividido en tareas pendientes, en
curso y finalizadas.
esta metodología ágil “hace uso de tarjetas para
gestionar, de manera visual, la realización de
determinados procesos”.
¿Cómo configurar una estrategia Kanban?
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 16
Desarrollo Ligero (Lean)
está configurado para que
pequeños equipos de desarrollo
muy capacitados elaboren cualquier
tarea en poco tiempo.
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Ing. de Sistemas 17
Valores de la Metodología XP
eXtreme Programming es una metodología
muy arriesgada, pues el éxito o fracaso del
proyecto depende inmediatamente de las
cualidades del equipo de programadores y
cómo de precisas sean las ideas del cliente.
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
Materia: Análisis y diseños de sistemas
Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez
Ing. de Sistemas 18
Integrantes:
 Edwin Condori Gonzales
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
 Carlos Eduardo ramos Cáceres
carrera:
Ingeniería de sistemas
Facultad:
Análisis y diseño de
sistemas
Docente:
ing. David Enrique Mendoza
Gutiérrez
Ing. de Sistemas 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jovanni jimenez v.
Jovanni jimenez v.Jovanni jimenez v.
Jovanni jimenez v.
JOVANNIJIMENEZVILCHI
 
Qué metodología será más adecuada para mi proyecto software
Qué metodología será más adecuada para mi proyecto softwareQué metodología será más adecuada para mi proyecto software
Qué metodología será más adecuada para mi proyecto softwareLeanSight Consulting
 
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS AgilesMetogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agilesfmmeson
 
Metodologías agiles del desarrollo software
Metodologías agiles del desarrollo softwareMetodologías agiles del desarrollo software
Metodologías agiles del desarrollo softwareRicardo Mateus
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Metodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de softwareMetodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de software
hernandezcris
 
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Metodologías para desarrollar(moviles )
Metodologías para desarrollar(moviles )Metodologías para desarrollar(moviles )
Metodologías para desarrollar(moviles )
Fernand Bernowly
 
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
Dormimundo
 
CUESTIONARIO (ANALISIS DE SISTEMAS)
CUESTIONARIO (ANALISIS DE SISTEMAS)CUESTIONARIO (ANALISIS DE SISTEMAS)
CUESTIONARIO (ANALISIS DE SISTEMAS)
arielJuruquitaMarcos
 
Cuestionario (primer parcial)
Cuestionario (primer parcial)Cuestionario (primer parcial)
Cuestionario (primer parcial)
arielJuruquitaMarcos
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 
Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...
Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...
Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...
Lis Pater
 
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De SoftwareJulio Pari
 
Seminario de Investigación -Ppresentación metodologías ágiles
Seminario de Investigación -Ppresentación metodologías ágilesSeminario de Investigación -Ppresentación metodologías ágiles
Seminario de Investigación -Ppresentación metodologías ágiles
José Antonio Sandoval Acosta
 
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del softwarePresentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
SamuelSanchez136
 
Unidad 2 ing de software
Unidad 2 ing de softwareUnidad 2 ing de software
Unidad 2 ing de softwareArmando Barrera
 
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Ingeniería de Software
Ingeniería de Software
Luis Valeriano
 

La actualidad más candente (20)

Jovanni jimenez v.
Jovanni jimenez v.Jovanni jimenez v.
Jovanni jimenez v.
 
Qué metodología será más adecuada para mi proyecto software
Qué metodología será más adecuada para mi proyecto softwareQué metodología será más adecuada para mi proyecto software
Qué metodología será más adecuada para mi proyecto software
 
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS AgilesMetogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
 
Metodologías agiles del desarrollo software
Metodologías agiles del desarrollo softwareMetodologías agiles del desarrollo software
Metodologías agiles del desarrollo software
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Metodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de softwareMetodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de software
 
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
 
Exposición aydsi
Exposición aydsiExposición aydsi
Exposición aydsi
 
Metodologías para desarrollar(moviles )
Metodologías para desarrollar(moviles )Metodologías para desarrollar(moviles )
Metodologías para desarrollar(moviles )
 
introducción a uml
introducción a umlintroducción a uml
introducción a uml
 
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
 
CUESTIONARIO (ANALISIS DE SISTEMAS)
CUESTIONARIO (ANALISIS DE SISTEMAS)CUESTIONARIO (ANALISIS DE SISTEMAS)
CUESTIONARIO (ANALISIS DE SISTEMAS)
 
Cuestionario (primer parcial)
Cuestionario (primer parcial)Cuestionario (primer parcial)
Cuestionario (primer parcial)
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...
Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...
Diseño de una infraestructura TI para un ambiente de Integración Continua en ...
 
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
4 Clase Metodologia De Desarrolo De Software
 
Seminario de Investigación -Ppresentación metodologías ágiles
Seminario de Investigación -Ppresentación metodologías ágilesSeminario de Investigación -Ppresentación metodologías ágiles
Seminario de Investigación -Ppresentación metodologías ágiles
 
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del softwarePresentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
 
Unidad 2 ing de software
Unidad 2 ing de softwareUnidad 2 ing de software
Unidad 2 ing de software
 
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Ingeniería de Software
Ingeniería de Software
 

Similar a Metodologia de desarrollo ed software

Metodologia de desarrollo ed software (2)
Metodologia de desarrollo ed software (2)Metodologia de desarrollo ed software (2)
Metodologia de desarrollo ed software (2)
ClaudiaLeaos
 
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
ClaudiaLeaos
 
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
EdwinCondoriGonzales1
 
Metodologia desarrollo de software
Metodologia desarrollo de softwareMetodologia desarrollo de software
Metodologia desarrollo de software
NELSONJOSUETOLEDOGUZ
 
Metod. de software
Metod. de softwareMetod. de software
Metod. de software
ANDREAROJOORTIZ
 
Metodologia de desarrollo
Metodologia de desarrolloMetodologia de desarrollo
Metodologia de desarrollo
Marcelocalanicolque
 
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemasCiclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
AndrezMendozaMelendr
 
Ciclo de viva clasico de desarrollo de sistemas
Ciclo de viva clasico de desarrollo de sistemasCiclo de viva clasico de desarrollo de sistemas
Ciclo de viva clasico de desarrollo de sistemas
wilsonjucumari
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
José Antonio Sandoval Acosta
 
Modelos de ciclo de vida en el desarrollo de software
Modelos de ciclo de vida en el desarrollo de softwareModelos de ciclo de vida en el desarrollo de software
Modelos de ciclo de vida en el desarrollo de software
Ronald A Cortez B
 
Taller de sistemas metodologia agil
Taller de sistemas metodologia agilTaller de sistemas metodologia agil
Taller de sistemas metodologia agil
ClaudiaLeaos
 
Acti deaprendizaje equipo_software1
Acti deaprendizaje equipo_software1Acti deaprendizaje equipo_software1
Acti deaprendizaje equipo_software1
Dalia Sandiego
 
Cuestionario examen
Cuestionario examenCuestionario examen
Cuestionario examen
RudyErickAlarconAyar1
 
Ingeniería de Software - Isummit 2010
Ingeniería de Software - Isummit 2010Ingeniería de Software - Isummit 2010
Ingeniería de Software - Isummit 2010acmedinaj
 
Cuestionario (primer parcial)
Cuestionario (primer parcial)Cuestionario (primer parcial)
Cuestionario (primer parcial)
RONNYSOSSAOCHOA
 
Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incrementalandreilouis
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
ANDREAROJOORTIZ
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
AnalisisDe
 

Similar a Metodologia de desarrollo ed software (20)

Metodologia de desarrollo ed software (2)
Metodologia de desarrollo ed software (2)Metodologia de desarrollo ed software (2)
Metodologia de desarrollo ed software (2)
 
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
 
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
 
Metodologia desarrollo de software
Metodologia desarrollo de softwareMetodologia desarrollo de software
Metodologia desarrollo de software
 
Metod. de software
Metod. de softwareMetod. de software
Metod. de software
 
Metodologia de desarrollo
Metodologia de desarrolloMetodologia de desarrollo
Metodologia de desarrollo
 
Los metodos agiles
Los metodos agilesLos metodos agiles
Los metodos agiles
 
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemasCiclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
 
Ciclo de viva clasico de desarrollo de sistemas
Ciclo de viva clasico de desarrollo de sistemasCiclo de viva clasico de desarrollo de sistemas
Ciclo de viva clasico de desarrollo de sistemas
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
 
Modelos de ciclo de vida en el desarrollo de software
Modelos de ciclo de vida en el desarrollo de softwareModelos de ciclo de vida en el desarrollo de software
Modelos de ciclo de vida en el desarrollo de software
 
Taller de sistemas metodologia agil
Taller de sistemas metodologia agilTaller de sistemas metodologia agil
Taller de sistemas metodologia agil
 
Acti deaprendizaje equipo_software1
Acti deaprendizaje equipo_software1Acti deaprendizaje equipo_software1
Acti deaprendizaje equipo_software1
 
Cuestionario examen
Cuestionario examenCuestionario examen
Cuestionario examen
 
Ingeniería de Software - Isummit 2010
Ingeniería de Software - Isummit 2010Ingeniería de Software - Isummit 2010
Ingeniería de Software - Isummit 2010
 
Cuestionario (primer parcial)
Cuestionario (primer parcial)Cuestionario (primer parcial)
Cuestionario (primer parcial)
 
Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incremental
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Metodologia de desarrollo ed software

  • 1. Metodología de desarrollo de Software Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Claudia Andrea Leaños Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres Ing. de Sistemas 1
  • 2. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseño de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez ¿Qué es una metodología? En el desarrollo de software existen una gran variedad de metodologías enfocadas a brindar al equipo de trabajo( Análisis, Diseño, desarrollo, pruebas, etc.) lineamiento para la construcción de un sistema de calidad Ing. de Sistemas 2
  • 3. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseño de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez ¿Qué nos aporta una metodología de desarrollo de software? La gracia de una metodología es que aporta una garantía de calidad. Ing. de Sistemas 3
  • 4. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez ¿Qué tipos de metodologías de desarrollo de software existen? En la actualidad se pueden diferenciar dos grandes grupos de metodologías de desarrollo de software: las ágiles y las tradicionales Ing. de Sistemas 4
  • 5. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez ¿Cuales son modelo del ciclo de la vida del software tradicionales? Las metodologías de desarrollo de software tradicionales se caracterizan por definir total y rígidamente los requisitos al inicio de los proyectos de ingeniería de software. Los ciclos de desarrollo son poco flexibles y no permiten realizar cambios, al contrario que las metodologías ágiles; lo que ha propiciado el incremento en el uso de las segundas. Ing. de Sistemas 5
  • 6. Metodología en cascada: Framework lineal. Como se puede observar, se trata de un enfoque secuencial. En este caso, cualquier fallo de las fases anteriores serán arreglados en la fase actual, y se procederá siempre hacia adelante, sin volver a pasar por ninguna de las fases anteriores. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 6
  • 7. Método de Prototipos Consiste básicamente en que en base a los requerimientos y necesidades que tiene el cliente, se realiza de forma rápida un prototipo, este no vendrá completo ni mucho menos terminado, pero si permitirá contar con las bases necesarias para que cualquier programador pueda seguir trabajando en el hasta llegar al código final. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 7
  • 8. Modelo Incremental o Iterativo y Creciente El modelo Incremental, es una metodología de la programación muy utilizada hoy en día, pues su comodidad de desarrollo permite que te obtenga un producto final mucho más completo y exitoso. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 8
  • 9. Etapas del Modelo Incremental 1. Comunicación 2. Planeación 3. Modelado 4. Construcción 5. despliegue La idea de un modelo incremental, es utilizar una serie de mini modelos de desarrollo de software en cascada, segmentando requerimientos y permitiendo que el usuario vaya de la mano con el proyecto durante la realización. ¿Cuáles son los principios básicos del Modelo Incremental? Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 9
  • 10. Modelo en Espiral Este modelo, consiste en ciertas fases que se van realizando en modo de espiral, utilizando procesos de la misma forma en que se utilizan en el modelo de cascada, sin embargo aquí estos no son obligatorios y no llevan precisamente el orden establecido. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 10
  • 11. ¿Cuáles son los Principios básicos del modelo en Espiral? El modelo espiral captura algunos principios básicos: · Decidir qué problema se quiere resolver antes de viajar a resolverlo. · Examinar tus múltiples alternativas de acción y elegir una de las más convenientes. · Evaluar qué tienes hecho y qué tienes que haber aprendido después de hacer algo. · No ser tan ingenuo para pensar que el sistema que estás construyendo será "EL" sistema que el cliente necesita, y · Conocer (comprender) los niveles de riesgo, que tendrás que tolerar. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 11
  • 12. RAD: Desarrollo Rápido de Aplicaciones (Rapid Application Development) A diferencia de otras metodologías para el desarrollo de software, la metodología RAD o desarrollo rápido de aplicaciones, no cuenta con una serie de fases ordenadas por así decirlo. ¿Cuáles son los principios básicos del Modelo RAD? Del mismo modos que modelos anteriores, el Modelo RAD, está basado en el uso de las iteraciones y principalmente en el manejo de prototipos. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 12
  • 13. Metodologías Ágiles Una metodología ágil, consiste principalmente en trabajar con menos documentación de la que, como vimos, las metodologías tradicionales utilizan en todo momento. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 13
  • 14. ¿Cuáles son las Principales Metodologías Ágiles? Metodología Scrum Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas practicas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 14
  • 15. ¿Como funcionan los Procesos Scrum? La metodología Scrum, es bastante amigable y fomenta lo que es el trabajo en equipo en todo momento, con la finalidad de conseguir los objetivos de una forma rápida. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 15
  • 16. Metodología Kanban Metodología Kanban Consiste en dividir las tareas en porciones mínimas y organizarlas en un tablero de trabajo dividido en tareas pendientes, en curso y finalizadas. esta metodología ágil “hace uso de tarjetas para gestionar, de manera visual, la realización de determinados procesos”. ¿Cómo configurar una estrategia Kanban? Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 16
  • 17. Desarrollo Ligero (Lean) está configurado para que pequeños equipos de desarrollo muy capacitados elaboren cualquier tarea en poco tiempo. Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Ing. de Sistemas 17
  • 18. Valores de la Metodología XP eXtreme Programming es una metodología muy arriesgada, pues el éxito o fracaso del proyecto depende inmediatamente de las cualidades del equipo de programadores y cómo de precisas sean las ideas del cliente. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres  Claudia Andrea Leaños Gonzales Materia: Análisis y diseños de sistemas Docente: Ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 18
  • 19. Integrantes:  Edwin Condori Gonzales  Claudia Andrea Leaños Gonzales  Carlos Eduardo ramos Cáceres carrera: Ingeniería de sistemas Facultad: Análisis y diseño de sistemas Docente: ing. David Enrique Mendoza Gutiérrez Ing. de Sistemas 19