SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías para
desarrollar en
dispositivos móviles
Universidad politécnica de Tecámac
INGENIERIA EN SOFTWARE
Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Reyes Becerra Jazmín
2817IS
Metodología de desarrollo
 Una metodología es una colección de procedimientos, técnicas,
herramientas y documentos auxiliares que ayudan a los desarrolladores
de software en sus esfuerzos por implementar nuevos sistemas de
información.
 Una metodología está formada por fases, cada una de las cuales se
puede dividir en sub-fases, que guiarán a los desarrolladores de
sistemas a elegir las técnicas más apropiadas en cada momento del
proyecto y también a planificarlo, gestionarlo y controlarlo.
Metodologías Ágiles
 Las metodologías en ágiles” surgen como una alternativa a las tradicionales,
estas metodologías se derivan de la lista de los principios que se encuentran en
el “Manifiesto Ágil” ,iterativo que se centra más en capturar mejor los requisitos
cambiantes y la gestión de los riesgos, rompiendo el proyecto en iteraciones de
diferente longitud.
 Cada una de ellas generando un producto completo y entregable; e
incremental donde un producto se construye bloque a bloque durante todo el
ciclo de vida de desarrollo del producto, su principal objetivo es reducir el
tiempo de desarrollo, del mismo modo que con el modelo en cascada o
waterfall.
Scrum
Scrum presentan un proceso adaptativo, rápido y auto-organizado de desarrollo de productos y
exponen por primera vez el término Scrum que se deriva del mismo término en rugby y hace
referencia a como se devuelve un balón que ha salido fuera del campo, al terreno de juego de una
manera colectiva.
Scrum surgió como práctica en el desarrollo de productos tecnológicos y no sería hasta 1993 que
Jeff Sutherland aplicará el modelo al desarrollo de software en la Easel Corporation, como lo
muestran Avison y Fitzgerald. Scrum se centra la gestión de proyectos en situaciones en las que es
difícil planificar el futuro, con mecanismos de control “proceso empírico”, donde los bucles de
realimentación constituyen el elemento central.
Test Driven Development (TDD)
 Desarrollo orientado a las pruebas, condiciona la mentalidad de los desarrolladores guiándolos a
través del desarrollo y enfocándose en la calidad del producto final, según Astels es un estilo de
desarrollo donde se mantiene un juego de pruebas del programador exhaustivo, ninguna parte
del código pasa a producción a no ser que pase sus pruebas asociadas, se escriben primero las
pruebas y estas determinan el código que se necesita escribir y debido a su radical
planteamiento a la hora de escribir código, cambia drásticamente la mentalidad de cualquier
equipo de desarrollo, generalmente agilizando los resultados y aumentando la calidad del
sistema.
Extreme Programing (XP)
 Se centra en las mejores prácticas para el desarrollo de software. Consta
de doce prácticas: el juego de planificación, pequeñas emisiones, la
metáfora, el diseño sencillo, las pruebas, la refactorización, la
programación en parejas, la propiedad colectiva, integración continua,
semana 40-h, los clientes en el lugar, y los estándares de codificación
Hybrid Methodology Design
 Esta metodología utiliza el modelo iterativo incremental para el proceso de desarrollo y así
lograr la rápida entrega de software y mejorar las capacidades de gestión de riesgos.
 Algunas de las características ágiles que se destacan y que también se alinean con las
necesidades de desarrollo de aplicaciones móviles son según:
• Desarrollo basado en pruebas.
• Participación continúa del cliente.
• Establecimiento de prioridades en los requisitos.
• Comunicación efectiva.
• Calidad garantizada.
• Desarrolladores expertos.
• Revisión de todo el proceso y sesiones de aprendizaje.
Mobile Development Process Spiral
 Esta propuesta metodológica utiliza el modelo de desarrollo en espiral como base, e incorpora
procesos de evaluación de la usabilidad, priorizando la participación del usuario en todos los
procesos del ciclo de vida de diseño, con el fin de garantizar un diseño centrado en el usuario,
aun cuando se trata de un modelo de proceso orientado a proyectos grandes y costosos, ya que
está destinado a ser un modelo de reducción de riesgos.
Mobile-D
 Mobile-D consta de cinco fases: exploración, iniciación, producción, estabilización y prueba
del sistema. Cada una de estas fases tiene un número de etapas, tareas y prácticas
asociadas. Las especificaciones completas del método están disponibles en. En la primera
fase, Explorar, el equipo de desarrollo debe generar un plan y establecer las características
del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del softwareGestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del software
Giovani Ramirez
 
Chapter 2 - Test Management
Chapter 2 - Test ManagementChapter 2 - Test Management
Chapter 2 - Test Management
Neeraj Kumar Singh
 
2.2 relación de cmm con psp y tsp
2.2 relación de cmm con psp  y tsp2.2 relación de cmm con psp  y tsp
2.2 relación de cmm con psp y tspeeelllkkk
 
Metodologia xp cortesserranoeliud
Metodologia xp cortesserranoeliudMetodologia xp cortesserranoeliud
Metodologia xp cortesserranoeliud
Eliud Cortes
 
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
David Hernandez
 
8.realizacion de pruebas
8.realizacion de pruebas8.realizacion de pruebas
8.realizacion de pruebas
Jose Benítez Andrades
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiraljuanksi28
 
Plan desarrollo software
Plan desarrollo softwarePlan desarrollo software
Plan desarrollo software
Michael Daniel Murillo
 
Controles de desarrollo de Software
Controles de desarrollo de SoftwareControles de desarrollo de Software
Controles de desarrollo de Software
Santander David Navarro
 
Aseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software IIIAseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software III
Tensor
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiSandrea Rodriguez
 
Pmo informatica plantilla de plan de pruebas de software
Pmo informatica plantilla de plan de pruebas de softwarePmo informatica plantilla de plan de pruebas de software
Pmo informatica plantilla de plan de pruebas de software
Carina Lifschitz
 
Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwareEdgardo Rojas
 
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de SoftwareMapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Karloz Dz
 
Linea de Produccion de Software y Metodo Watch
Linea de Produccion de Software y Metodo WatchLinea de Produccion de Software y Metodo Watch
Linea de Produccion de Software y Metodo Watch
Edisson Acosta
 
Diapositivas xp
Diapositivas xpDiapositivas xp
Act.4 - Cuadro comparativo - Lengujes de desarrollo
Act.4 - Cuadro comparativo - Lengujes de desarrolloAct.4 - Cuadro comparativo - Lengujes de desarrollo
Act.4 - Cuadro comparativo - Lengujes de desarrollo
Dafne Alcantar
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del softwareuniv of pamplona
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del softwareGestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del software
 
Chapter 2 - Test Management
Chapter 2 - Test ManagementChapter 2 - Test Management
Chapter 2 - Test Management
 
2.2 relación de cmm con psp y tsp
2.2 relación de cmm con psp  y tsp2.2 relación de cmm con psp  y tsp
2.2 relación de cmm con psp y tsp
 
Metodologia xp cortesserranoeliud
Metodologia xp cortesserranoeliudMetodologia xp cortesserranoeliud
Metodologia xp cortesserranoeliud
 
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
 
8.realizacion de pruebas
8.realizacion de pruebas8.realizacion de pruebas
8.realizacion de pruebas
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
 
Plan desarrollo software
Plan desarrollo softwarePlan desarrollo software
Plan desarrollo software
 
Controles de desarrollo de Software
Controles de desarrollo de SoftwareControles de desarrollo de Software
Controles de desarrollo de Software
 
Aseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software IIIAseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software III
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
Pmo informatica plantilla de plan de pruebas de software
Pmo informatica plantilla de plan de pruebas de softwarePmo informatica plantilla de plan de pruebas de software
Pmo informatica plantilla de plan de pruebas de software
 
Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de software
 
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de SoftwareMapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
Mapa conceptual - Institutos Reguladores Calidad de Software
 
Linea de Produccion de Software y Metodo Watch
Linea de Produccion de Software y Metodo WatchLinea de Produccion de Software y Metodo Watch
Linea de Produccion de Software y Metodo Watch
 
Diapositivas xp
Diapositivas xpDiapositivas xp
Diapositivas xp
 
Xp
XpXp
Xp
 
Act.4 - Cuadro comparativo - Lengujes de desarrollo
Act.4 - Cuadro comparativo - Lengujes de desarrolloAct.4 - Cuadro comparativo - Lengujes de desarrollo
Act.4 - Cuadro comparativo - Lengujes de desarrollo
 
Formato ieee830(srs lleno)
Formato ieee830(srs lleno)Formato ieee830(srs lleno)
Formato ieee830(srs lleno)
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 

Similar a Metodologías para desarrollar(moviles )

Presentacion diego
Presentacion diegoPresentacion diego
Presentacion diego
diegoching2
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
AnalisisDe
 
Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
juan gonzalez
 
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 Metodologías de Desarrollo de Software Jr Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Junior Leal
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
Juan Avendaño
 
Modelos de proceso de software
Modelos de proceso de softwareModelos de proceso de software
Modelos de proceso de software
Alvaro Ariel Martinez Mancilla
 
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
Diego Llusco
 
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwareEspecial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
alejandor reyes
 
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwareEspecial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwarealejandor reyes
 
Metodología tradicional
Metodología tradicionalMetodología tradicional
Metodología tradicional
Jesenia Escobar
 
Clase_iso12207.pptx
Clase_iso12207.pptxClase_iso12207.pptx
Clase_iso12207.pptx
Eduar Samuel Posada Giraldo
 
Guia
GuiaGuia
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
CESARCONTRERAS009
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
CESARCONTRERAS009
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
jafigueroa26
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
jafigueroa26
 
Presentacion Metodos de software
Presentacion Metodos de softwarePresentacion Metodos de software
Presentacion Metodos de software
Brandon Betto
 
Metodologias de gestion de proyestos de desarrollo de software
Metodologias de gestion de proyestos de desarrollo de softwareMetodologias de gestion de proyestos de desarrollo de software
Metodologias de gestion de proyestos de desarrollo de software
Brayan Seña
 

Similar a Metodologías para desarrollar(moviles ) (20)

Presentacion diego
Presentacion diegoPresentacion diego
Presentacion diego
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
 
Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)Proceso del software (Metodos Agiles)
Proceso del software (Metodos Agiles)
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
 
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 Metodologías de Desarrollo de Software Jr Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 
Modelos de proceso de software
Modelos de proceso de softwareModelos de proceso de software
Modelos de proceso de software
 
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
 
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwareEspecial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
 
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwareEspecial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
 
Metodología tradicional
Metodología tradicionalMetodología tradicional
Metodología tradicional
 
Clase_iso12207.pptx
Clase_iso12207.pptxClase_iso12207.pptx
Clase_iso12207.pptx
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Presentacion Metodos de software
Presentacion Metodos de softwarePresentacion Metodos de software
Presentacion Metodos de software
 
Metodologias de gestion de proyestos de desarrollo de software
Metodologias de gestion de proyestos de desarrollo de softwareMetodologias de gestion de proyestos de desarrollo de software
Metodologias de gestion de proyestos de desarrollo de software
 

Más de Fernand Bernowly

Base de datos moviles
Base de datos movilesBase de datos moviles
Base de datos moviles
Fernand Bernowly
 
base de datos orientado a dispositivos moviles
base de datos orientado a dispositivos movilesbase de datos orientado a dispositivos moviles
base de datos orientado a dispositivos moviles
Fernand Bernowly
 
Instrucciones y estructuras
Instrucciones y estructurasInstrucciones y estructuras
Instrucciones y estructuras
Fernand Bernowly
 
Herramientas de desarrollo para dispositivos móviles
Herramientas de desarrollo para dispositivos móvilesHerramientas de desarrollo para dispositivos móviles
Herramientas de desarrollo para dispositivos móviles
Fernand Bernowly
 
Ingeniería en software instrucciones y estructuras más importantes
Ingeniería en software instrucciones y estructuras más importantesIngeniería en software instrucciones y estructuras más importantes
Ingeniería en software instrucciones y estructuras más importantes
Fernand Bernowly
 
Herramientas de desarrollo para dispositivos móviles
Herramientas de desarrollo para dispositivos móvilesHerramientas de desarrollo para dispositivos móviles
Herramientas de desarrollo para dispositivos móviles
Fernand Bernowly
 
Metodologías para el desarrollo en dispositivos móviles
Metodologías para el desarrollo en dispositivos móvilesMetodologías para el desarrollo en dispositivos móviles
Metodologías para el desarrollo en dispositivos móviles
Fernand Bernowly
 

Más de Fernand Bernowly (7)

Base de datos moviles
Base de datos movilesBase de datos moviles
Base de datos moviles
 
base de datos orientado a dispositivos moviles
base de datos orientado a dispositivos movilesbase de datos orientado a dispositivos moviles
base de datos orientado a dispositivos moviles
 
Instrucciones y estructuras
Instrucciones y estructurasInstrucciones y estructuras
Instrucciones y estructuras
 
Herramientas de desarrollo para dispositivos móviles
Herramientas de desarrollo para dispositivos móvilesHerramientas de desarrollo para dispositivos móviles
Herramientas de desarrollo para dispositivos móviles
 
Ingeniería en software instrucciones y estructuras más importantes
Ingeniería en software instrucciones y estructuras más importantesIngeniería en software instrucciones y estructuras más importantes
Ingeniería en software instrucciones y estructuras más importantes
 
Herramientas de desarrollo para dispositivos móviles
Herramientas de desarrollo para dispositivos móvilesHerramientas de desarrollo para dispositivos móviles
Herramientas de desarrollo para dispositivos móviles
 
Metodologías para el desarrollo en dispositivos móviles
Metodologías para el desarrollo en dispositivos móvilesMetodologías para el desarrollo en dispositivos móviles
Metodologías para el desarrollo en dispositivos móviles
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Metodologías para desarrollar(moviles )

  • 1. Metodologías para desarrollar en dispositivos móviles Universidad politécnica de Tecámac INGENIERIA EN SOFTWARE Desarrollo de Aplicaciones Móviles Reyes Becerra Jazmín 2817IS
  • 2. Metodología de desarrollo  Una metodología es una colección de procedimientos, técnicas, herramientas y documentos auxiliares que ayudan a los desarrolladores de software en sus esfuerzos por implementar nuevos sistemas de información.  Una metodología está formada por fases, cada una de las cuales se puede dividir en sub-fases, que guiarán a los desarrolladores de sistemas a elegir las técnicas más apropiadas en cada momento del proyecto y también a planificarlo, gestionarlo y controlarlo.
  • 3. Metodologías Ágiles  Las metodologías en ágiles” surgen como una alternativa a las tradicionales, estas metodologías se derivan de la lista de los principios que se encuentran en el “Manifiesto Ágil” ,iterativo que se centra más en capturar mejor los requisitos cambiantes y la gestión de los riesgos, rompiendo el proyecto en iteraciones de diferente longitud.  Cada una de ellas generando un producto completo y entregable; e incremental donde un producto se construye bloque a bloque durante todo el ciclo de vida de desarrollo del producto, su principal objetivo es reducir el tiempo de desarrollo, del mismo modo que con el modelo en cascada o waterfall.
  • 4. Scrum Scrum presentan un proceso adaptativo, rápido y auto-organizado de desarrollo de productos y exponen por primera vez el término Scrum que se deriva del mismo término en rugby y hace referencia a como se devuelve un balón que ha salido fuera del campo, al terreno de juego de una manera colectiva. Scrum surgió como práctica en el desarrollo de productos tecnológicos y no sería hasta 1993 que Jeff Sutherland aplicará el modelo al desarrollo de software en la Easel Corporation, como lo muestran Avison y Fitzgerald. Scrum se centra la gestión de proyectos en situaciones en las que es difícil planificar el futuro, con mecanismos de control “proceso empírico”, donde los bucles de realimentación constituyen el elemento central.
  • 5. Test Driven Development (TDD)  Desarrollo orientado a las pruebas, condiciona la mentalidad de los desarrolladores guiándolos a través del desarrollo y enfocándose en la calidad del producto final, según Astels es un estilo de desarrollo donde se mantiene un juego de pruebas del programador exhaustivo, ninguna parte del código pasa a producción a no ser que pase sus pruebas asociadas, se escriben primero las pruebas y estas determinan el código que se necesita escribir y debido a su radical planteamiento a la hora de escribir código, cambia drásticamente la mentalidad de cualquier equipo de desarrollo, generalmente agilizando los resultados y aumentando la calidad del sistema.
  • 6. Extreme Programing (XP)  Se centra en las mejores prácticas para el desarrollo de software. Consta de doce prácticas: el juego de planificación, pequeñas emisiones, la metáfora, el diseño sencillo, las pruebas, la refactorización, la programación en parejas, la propiedad colectiva, integración continua, semana 40-h, los clientes en el lugar, y los estándares de codificación
  • 7. Hybrid Methodology Design  Esta metodología utiliza el modelo iterativo incremental para el proceso de desarrollo y así lograr la rápida entrega de software y mejorar las capacidades de gestión de riesgos.  Algunas de las características ágiles que se destacan y que también se alinean con las necesidades de desarrollo de aplicaciones móviles son según: • Desarrollo basado en pruebas. • Participación continúa del cliente. • Establecimiento de prioridades en los requisitos. • Comunicación efectiva. • Calidad garantizada. • Desarrolladores expertos. • Revisión de todo el proceso y sesiones de aprendizaje.
  • 8. Mobile Development Process Spiral  Esta propuesta metodológica utiliza el modelo de desarrollo en espiral como base, e incorpora procesos de evaluación de la usabilidad, priorizando la participación del usuario en todos los procesos del ciclo de vida de diseño, con el fin de garantizar un diseño centrado en el usuario, aun cuando se trata de un modelo de proceso orientado a proyectos grandes y costosos, ya que está destinado a ser un modelo de reducción de riesgos.
  • 9. Mobile-D  Mobile-D consta de cinco fases: exploración, iniciación, producción, estabilización y prueba del sistema. Cada una de estas fases tiene un número de etapas, tareas y prácticas asociadas. Las especificaciones completas del método están disponibles en. En la primera fase, Explorar, el equipo de desarrollo debe generar un plan y establecer las características del proyecto.