SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Jazmín Naranjo
Curso: 8vo
Docente:Ing. Henry Albán
Tema: Fases y Sub Fases de la Metodología XP
Planificación:
• Planificación de Entrega: En esta fase se toman acuerdos
del cronograma con el cliente de cómo va hacer
desarrollado el proyecto. Mediante la planificación se
establecer por tiempo y se multiplica el número de las
iteraciones por la velocidad del programa.
• Iteraciones: en esta fase se establece como podría
establecer la arquitectura del sistema. Todas las
iteraciones será expresado en tareas de la
programación, el programador será responsable para
llevar a cabo por parejas de programadores.
• Reuniones Diarias: Es obligatorio que todos los que
desarrollan el sistema expongan sus ideas o algún
problema que tengan al trascurso del desarrollo del
proyecto.
∗ Diseño simple: se indica conseguir diseños sencillos fácilmente
para implementar y a la larga será menos tiempo y esfuerzo
para su desarrollo del sistema.
∗ Elegir una Metáfora para el Sistema: Indica usar glosarios y
nombres de métodos que nos ayudara a facilitar y
comprender el diseño y el código del programa.
∗ Riesgos: si hay problemas durante el desarrollo del diseño se
sugiere utilizar una pareja de desarrolladores para que ayude
en la investigación y reduzca el máximo riesgo que tiene ese
problema.
∗ Refactorizar: revisar de nuevo todos los códigos para procurar
optimizar su funcionamiento es decir mejorar y modificar su
estructura .
∗
Diseño:
∗ Disponibilidad del Cliente: es indispensable la presencia del cliente porque debe
explicar detalladamente lo que esta y hará y ver si cumple su funcionalidad
especificada.
∗ Uso de estándares: Mantiene el código consistente y facilita su comprensión y
escalabilidad.
∗ Programación dirigida por la Pruebas: los desarrolladores escriben pruebas unitarias y
los clientes especifican pruebas funcionales.
∗ Programación por parejas: el código es escrito por dos personas trabajando en el
mismo computador.
∗ Integración continua: El código puede tener varios cambios por día. Se dispone de una
máquina para la integración y se realizan test funcionales en donde participa el
cliente.
∗ Posesión colectiva del código: el programador puede cambiar cualquier parte del
sistema, siempre debe funcionar correctamente para realizar integraciones con
todo el código.
∗
∗
Desarrollo
∗ Pruebas Unitarias:
∗ Detección y corrección de Errores:
∗ Pruebas de aceptación: Sirve para evaluar las distintas
tareas las que ha sido dividida por el usuario para
asegurar su funcionamiento final.
∗
Pruebas
∗ Pruebas Unitarias:
∗ Detección y corrección de Errores:
∗ Pruebas de aceptación: Sirve para evaluar las distintas
tareas las que ha sido dividida por el usuario para
asegurar su funcionamiento final.
∗
Pruebas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia XP
Metodologia XPMetodologia XP
Metodologia XP
SantiagoFelipeTuquer
 
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
Colegio Metropolitano
 
Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
alcrrsc
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareLupithaa Guerrero
 
Requerimientos de PostgreSQL
Requerimientos de PostgreSQLRequerimientos de PostgreSQL
Requerimientos de PostgreSQL
Carlos Gustavo Ruiz
 
Metodología de desarrollo de software rad
 Metodología de desarrollo de software rad Metodología de desarrollo de software rad
Metodología de desarrollo de software radmarcosxm
 
crisis del software
crisis del softwarecrisis del software
crisis del software
lualpare
 
Herramientas De Modelado
Herramientas De ModeladoHerramientas De Modelado
Herramientas De Modeladomsc080277
 
3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del softwareJuan Pablo Carvallo
 
Patrones de diseño de software
Patrones de diseño de softwarePatrones de diseño de software
Patrones de diseño de software
Esteban Espinel
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
gmjuan
 
Métodos estructurados
Métodos estructuradosMétodos estructurados
Métodos estructurados
Andres Morales
 
Patrones GRASP
Patrones GRASPPatrones GRASP
Metodologia crystal
Metodologia crystalMetodologia crystal
Metodologia crystal
Jefferson Sánchez
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
masferrer1998
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Jose Diaz Silva
 
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototiposModelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
María Inés Cahuana Lázaro
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia XP
Metodologia XPMetodologia XP
Metodologia XP
 
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
 
Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
 
Requerimientos de PostgreSQL
Requerimientos de PostgreSQLRequerimientos de PostgreSQL
Requerimientos de PostgreSQL
 
Metodología de desarrollo de software rad
 Metodología de desarrollo de software rad Metodología de desarrollo de software rad
Metodología de desarrollo de software rad
 
crisis del software
crisis del softwarecrisis del software
crisis del software
 
Herramientas De Modelado
Herramientas De ModeladoHerramientas De Modelado
Herramientas De Modelado
 
3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software3. conceptos de calidad del software
3. conceptos de calidad del software
 
Patrones de diseño de software
Patrones de diseño de softwarePatrones de diseño de software
Patrones de diseño de software
 
Modelo TSP
Modelo TSPModelo TSP
Modelo TSP
 
DIAGRAMAS DE CLASE
DIAGRAMAS DE CLASEDIAGRAMAS DE CLASE
DIAGRAMAS DE CLASE
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
 
Métodos estructurados
Métodos estructuradosMétodos estructurados
Métodos estructurados
 
Patrones GRASP
Patrones GRASPPatrones GRASP
Patrones GRASP
 
Sistema Operativo Multiporceso
Sistema Operativo MultiporcesoSistema Operativo Multiporceso
Sistema Operativo Multiporceso
 
Metodologia crystal
Metodologia crystalMetodologia crystal
Metodologia crystal
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
 
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototiposModelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
 

Similar a Metodologia XP fases y subfases

Metodologiaxp
MetodologiaxpMetodologiaxp
Metodologiaxp
dorysvalero
 
La programación extrema
La programación extremaLa programación extrema
La programación extrema
ingridleona
 
Metodologia Xp
Metodologia XpMetodologia Xp
Metodologia Xp
ErikaMorelia
 
xp
xpxp
Faces y Sub Faces de la Metodologia XP
Faces y Sub Faces de la Metodologia XPFaces y Sub Faces de la Metodologia XP
Faces y Sub Faces de la Metodologia XP
danielocaa12
 
Metodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extremaMetodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extrema
Rafael Hernandez
 
Metodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extremaMetodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extrema
MiguelGonzalezLo
 
Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]
Agustín
 
Extreme Programming-Fases
Extreme Programming-FasesExtreme Programming-Fases
Extreme Programming-Fases
Belghy Chisag
 
Desarrollo y diseño de software
Desarrollo y diseño de softwareDesarrollo y diseño de software
Desarrollo y diseño de software
Eduardo Jose Avila Portillo
 
Monografia de xp
Monografia de xpMonografia de xp
Monografia de xp
luiseodriguez
 
Etapas y subetapas de xp
Etapas y subetapas de xpEtapas y subetapas de xp
Etapas y subetapas de xp
Găbbi Gălărză
 
Metodologias xp
Metodologias xpMetodologias xp
Metodologias xp
ElvisAR
 
Metodología xp
Metodología xpMetodología xp
Metodología xpPiskamen
 
Xp Metodologia
Xp MetodologiaXp Metodologia
Xp Metodologia
FabianEduardoBorjaAr
 
Behavior1
Behavior1Behavior1
Behavior1arajar
 
Metodologia xp (tarea msmad)
Metodologia xp (tarea msmad)Metodologia xp (tarea msmad)
Metodologia xp (tarea msmad)
Renata Briseño
 
Is.EXP.1.327117 Programación Extrema
Is.EXP.1.327117 Programación ExtremaIs.EXP.1.327117 Programación Extrema
Is.EXP.1.327117 Programación Extrema
peraltag
 

Similar a Metodologia XP fases y subfases (20)

Metodologiaxp
MetodologiaxpMetodologiaxp
Metodologiaxp
 
La programación extrema
La programación extremaLa programación extrema
La programación extrema
 
Metodologia Xp
Metodologia XpMetodologia Xp
Metodologia Xp
 
xp
xpxp
xp
 
Faces y Sub Faces de la Metodologia XP
Faces y Sub Faces de la Metodologia XPFaces y Sub Faces de la Metodologia XP
Faces y Sub Faces de la Metodologia XP
 
Sesion09 quiz_5_metodologías agiles_xp
 Sesion09 quiz_5_metodologías agiles_xp Sesion09 quiz_5_metodologías agiles_xp
Sesion09 quiz_5_metodologías agiles_xp
 
Metodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extremaMetodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extrema
 
Metodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extremaMetodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extrema
 
Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]
 
Extreme Programming-Fases
Extreme Programming-FasesExtreme Programming-Fases
Extreme Programming-Fases
 
Desarrollo y diseño de software
Desarrollo y diseño de softwareDesarrollo y diseño de software
Desarrollo y diseño de software
 
Monografia de xp
Monografia de xpMonografia de xp
Monografia de xp
 
Etapas y subetapas de xp
Etapas y subetapas de xpEtapas y subetapas de xp
Etapas y subetapas de xp
 
Metodologias xp
Metodologias xpMetodologias xp
Metodologias xp
 
Metodología xp
Metodología xpMetodología xp
Metodología xp
 
Xp Metodologia
Xp MetodologiaXp Metodologia
Xp Metodologia
 
Behavior1
Behavior1Behavior1
Behavior1
 
Exposicion 3
Exposicion 3Exposicion 3
Exposicion 3
 
Metodologia xp (tarea msmad)
Metodologia xp (tarea msmad)Metodologia xp (tarea msmad)
Metodologia xp (tarea msmad)
 
Is.EXP.1.327117 Programación Extrema
Is.EXP.1.327117 Programación ExtremaIs.EXP.1.327117 Programación Extrema
Is.EXP.1.327117 Programación Extrema
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 

Metodologia XP fases y subfases

  • 1. Nombre: Jazmín Naranjo Curso: 8vo Docente:Ing. Henry Albán Tema: Fases y Sub Fases de la Metodología XP
  • 2. Planificación: • Planificación de Entrega: En esta fase se toman acuerdos del cronograma con el cliente de cómo va hacer desarrollado el proyecto. Mediante la planificación se establecer por tiempo y se multiplica el número de las iteraciones por la velocidad del programa. • Iteraciones: en esta fase se establece como podría establecer la arquitectura del sistema. Todas las iteraciones será expresado en tareas de la programación, el programador será responsable para llevar a cabo por parejas de programadores. • Reuniones Diarias: Es obligatorio que todos los que desarrollan el sistema expongan sus ideas o algún problema que tengan al trascurso del desarrollo del proyecto.
  • 3. ∗ Diseño simple: se indica conseguir diseños sencillos fácilmente para implementar y a la larga será menos tiempo y esfuerzo para su desarrollo del sistema. ∗ Elegir una Metáfora para el Sistema: Indica usar glosarios y nombres de métodos que nos ayudara a facilitar y comprender el diseño y el código del programa. ∗ Riesgos: si hay problemas durante el desarrollo del diseño se sugiere utilizar una pareja de desarrolladores para que ayude en la investigación y reduzca el máximo riesgo que tiene ese problema. ∗ Refactorizar: revisar de nuevo todos los códigos para procurar optimizar su funcionamiento es decir mejorar y modificar su estructura . ∗ Diseño:
  • 4. ∗ Disponibilidad del Cliente: es indispensable la presencia del cliente porque debe explicar detalladamente lo que esta y hará y ver si cumple su funcionalidad especificada. ∗ Uso de estándares: Mantiene el código consistente y facilita su comprensión y escalabilidad. ∗ Programación dirigida por la Pruebas: los desarrolladores escriben pruebas unitarias y los clientes especifican pruebas funcionales. ∗ Programación por parejas: el código es escrito por dos personas trabajando en el mismo computador. ∗ Integración continua: El código puede tener varios cambios por día. Se dispone de una máquina para la integración y se realizan test funcionales en donde participa el cliente. ∗ Posesión colectiva del código: el programador puede cambiar cualquier parte del sistema, siempre debe funcionar correctamente para realizar integraciones con todo el código. ∗ ∗ Desarrollo
  • 5. ∗ Pruebas Unitarias: ∗ Detección y corrección de Errores: ∗ Pruebas de aceptación: Sirve para evaluar las distintas tareas las que ha sido dividida por el usuario para asegurar su funcionamiento final. ∗ Pruebas
  • 6. ∗ Pruebas Unitarias: ∗ Detección y corrección de Errores: ∗ Pruebas de aceptación: Sirve para evaluar las distintas tareas las que ha sido dividida por el usuario para asegurar su funcionamiento final. ∗ Pruebas