SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE PROCESO
EVOLUTIVOS – PROTOTIPOS
INGENIERÍA DE SOFTWARE
María Inés Cahuana Lázaro
DEFINICIÓN
• Pertenece a los modelos de desarrollo
evolutivo, se inicia con la definición de los
objetivos globales para el software, luego
se identifican los requisitos conocidos y las
áreas del esquema en donde es necesaria
más definición. Entonces se plantea con
rapidez una iteración de construcción de
prototipos y se presenta el modelado.
¿PARA QUE HACER PROTOTIPOS?
1. Reduce el riesgo y aumenta la
probabilidad de éxito
2. No se conocen niveles apropiados de
calidad y documentación
3. Problemas de gestión de
configuración.
• Construir software para que pueda
ser modificado fácilmente es un “arte
desconocido”.
CONSTRUCCIÓN
1. Evaluar la solicitud del software para
determinar
2. Elaborar una representación abreviada
de los requisitos
3. Crear un conjunto de especificaciones de
diseño para el prototipo
4. Crear y probar el software del prototipo
5. Presentar el prototipo al usuario y
orientarlo a que sea él quien lo “opere”
6. Repetir los pasos 4 y 5 hasta que todos
los requisitos queden formalizados
VENTAJAS
• También ofrece un mejor enfoque cuando el
responsable del desarrollo del software está
inseguro de la eficacia de un algoritmo, de la
adaptabilidad de un sistema operativo o de la
forma que debería tomar la interacción humano-
máquina.
• La construcción de prototipos se puede utilizar
como un modelo del proceso independiente, se
emplea más comúnmente como una técnica
susceptible de implementarse dentro del contexto
de cualquiera de los modelos del proceso
expuestos.
DESVENTAJAS
• El usuario tiende a crearse unas expectativas
cuando ve el prototipo de cara al sistema final. A
causa de la intención de crear un prototipo de
forma rápida, se suelen desatender aspectos
importantes, tales como la calidad y el
mantenimiento a largo plazo, lo que obliga en la
mayor parte de los casos a reconstruirlo una vez
que el prototipo ha cumplido su función.
• Es frecuente que el usuario se muestre reacio a
ello y pida que sobre ese prototipo se construya el
sistema final, lo que lo convertiría en un prototipo
evolutivo, pero partiendo de un estado poco
recomendado.
DESVENTAJAS
• En áreas para desarrollar rápidamente el
prototipo, el desarrollador suele tomar algunas
decisiones de implementación poco convenientes
(por ejemplo, elegir un lenguaje de programación
incorrecto porque proporcione un desarrollo más
rápido). Con el paso del tiempo, el desarrollador
puede olvidarse de la razón que le llevó a tomar
tales decisiones, con lo que se corre el riesgo de
que dichas elecciones pasen a formar parte del
sistema final.
• Porque es muy difícil y complejo realizarlo.
CONCLUSIONES
• Que el prototipo que se construya
sirva como un mecanismo para la
definición de requisitos.
• No existirá solo un prototipo, será
necesario crear muchos.
• Después se desarrolla el software
real con un enfoque hacia la calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Renny Batista
 
Metodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De SoftwareMetodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De Software
guesta1695670
 
Modelo de proceso especializado
Modelo de proceso especializadoModelo de proceso especializado
Modelo de proceso especializado
Francisco Arce Garcia
 
problemas del software
problemas del softwareproblemas del software
problemas del software
David Abisai Gomez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
francy jorgelis
 
Antecedentes MSF
Antecedentes MSFAntecedentes MSF
Antecedentes MSF
Jonathan Serrano
 
Conceptos de diseño de software
Conceptos de diseño de softwareConceptos de diseño de software
Conceptos de diseño de software
Jose Diaz Silva
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
PrimoLaura
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
Modelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiralModelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiral
Juan Pablo Bustos Thames
 
Modelo iterativo
Modelo iterativoModelo iterativo
Modelo iterativo
tim100492
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrolloitsarellano
 
Proceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSPProceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSP
Christian Mora
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Mauricio Chura Beltran
 
Ingeniería de software modelo incremental
Ingeniería de software  modelo incrementalIngeniería de software  modelo incremental
Ingeniería de software modelo incremental
María Inés Cahuana Lázaro
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
aagalvisg
 
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWAREUnidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Pablo Daniel Bazan Carmona
 
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommervilleProcesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Matias Gonzalo Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Metodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De SoftwareMetodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De Software
 
Modelo de proceso especializado
Modelo de proceso especializadoModelo de proceso especializado
Modelo de proceso especializado
 
problemas del software
problemas del softwareproblemas del software
problemas del software
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Antecedentes MSF
Antecedentes MSFAntecedentes MSF
Antecedentes MSF
 
Conceptos de diseño de software
Conceptos de diseño de softwareConceptos de diseño de software
Conceptos de diseño de software
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
Modelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiralModelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiral
 
Modelo iterativo
Modelo iterativoModelo iterativo
Modelo iterativo
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
 
Proceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSPProceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSP
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Ingeniería de software modelo incremental
Ingeniería de software  modelo incrementalIngeniería de software  modelo incremental
Ingeniería de software modelo incremental
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
 
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWAREUnidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
 
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommervilleProcesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
 

Similar a Modelos de proceso evolutivos – prototipos

Modelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivoModelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivo
JOSE JESUS SANCHEZ LEON
 
Modelos prototipo de software
Modelos prototipo de softwareModelos prototipo de software
Modelos prototipo de softwareTakashidk
 
Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3
Marco Guerrero
 
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARECiclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
J Martin Luzon
 
Trabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de softwareTrabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de software
JhonJairoPerez
 
Especializacion karla florez
Especializacion karla florezEspecializacion karla florez
Especializacion karla florez
karlitaflorez
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
GabrielRosendo2
 
prueva
pruevaprueva
prueva
1081913395
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
bren1995
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Genesis Mamani
 
Doc grupo2-webquest
Doc grupo2-webquestDoc grupo2-webquest
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
 Modelos de Procesos del Software Grupo 1 Modelos de Procesos del Software Grupo 1
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
ニコ コンドン
 
Presentacion grupo8
Presentacion grupo8Presentacion grupo8
Presentacion grupo8
KatherineFernanda18
 
Prototipo Software
Prototipo SoftwarePrototipo Software
Prototipo Softwaremandrago
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
RazielLira
 

Similar a Modelos de proceso evolutivos – prototipos (20)

Modelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivoModelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivo
 
Diapositivas edgordo
Diapositivas edgordoDiapositivas edgordo
Diapositivas edgordo
 
2 modelos de la ingenieria de software
2  modelos de la ingenieria de software2  modelos de la ingenieria de software
2 modelos de la ingenieria de software
 
Modelos prototipo de software
Modelos prototipo de softwareModelos prototipo de software
Modelos prototipo de software
 
Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3
 
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARECiclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Trabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de softwareTrabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de software
 
Especializacion karla florez
Especializacion karla florezEspecializacion karla florez
Especializacion karla florez
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
prueva
pruevaprueva
prueva
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Doc grupo2-webquest
Doc grupo2-webquestDoc grupo2-webquest
Doc grupo2-webquest
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
 Modelos de Procesos del Software Grupo 1 Modelos de Procesos del Software Grupo 1
Modelos de Procesos del Software Grupo 1
 
Presentacion grupo8
Presentacion grupo8Presentacion grupo8
Presentacion grupo8
 
Prototipo Software
Prototipo SoftwarePrototipo Software
Prototipo Software
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
 

Más de María Inés Cahuana Lázaro

Animatic
AnimaticAnimatic
El consumidor ecologico
El consumidor ecologicoEl consumidor ecologico
El consumidor ecologico
María Inés Cahuana Lázaro
 
Fuentes de datos
Fuentes de datosFuentes de datos
Platon el banquete
Platon   el banquetePlaton   el banquete
Platon el banquete
María Inés Cahuana Lázaro
 
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de LibertadCinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
María Inés Cahuana Lázaro
 
Marca País de Perú
Marca País de PerúMarca País de Perú
Marca País de Perú
María Inés Cahuana Lázaro
 
AUDITORÍA DE REDES
AUDITORÍA DE REDESAUDITORÍA DE REDES
AUDITORÍA DE REDES
María Inés Cahuana Lázaro
 
Mas alla de google
Mas alla de googleMas alla de google
Mas alla de google
María Inés Cahuana Lázaro
 
Proyecto Innovate mc donald
Proyecto Innovate mc donaldProyecto Innovate mc donald
Proyecto Innovate mc donald
María Inés Cahuana Lázaro
 
bases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoybases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoy
María Inés Cahuana Lázaro
 
Teoría de autómatas
Teoría de autómatasTeoría de autómatas
Teoría de autómatas
María Inés Cahuana Lázaro
 
Elaboración de prototipos
Elaboración de prototiposElaboración de prototipos
Elaboración de prototipos
María Inés Cahuana Lázaro
 
Filosofos cenando++
Filosofos cenando++Filosofos cenando++
Filosofos cenando++
María Inés Cahuana Lázaro
 
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datosPresentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
María Inés Cahuana Lázaro
 
desarrollo ágil-ingenieria de softwaare
desarrollo ágil-ingenieria de softwaaredesarrollo ágil-ingenieria de softwaare
desarrollo ágil-ingenieria de softwaare
María Inés Cahuana Lázaro
 
Principios de domótica
Principios de domóticaPrincipios de domótica
Principios de domótica
María Inés Cahuana Lázaro
 
Administración de memoria el linux
Administración de memoria el linuxAdministración de memoria el linux
Administración de memoria el linux
María Inés Cahuana Lázaro
 

Más de María Inés Cahuana Lázaro (17)

Animatic
AnimaticAnimatic
Animatic
 
El consumidor ecologico
El consumidor ecologicoEl consumidor ecologico
El consumidor ecologico
 
Fuentes de datos
Fuentes de datosFuentes de datos
Fuentes de datos
 
Platon el banquete
Platon   el banquetePlaton   el banquete
Platon el banquete
 
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de LibertadCinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
Cinemática Directa e Inversa de un robot de 3 Grados de Libertad
 
Marca País de Perú
Marca País de PerúMarca País de Perú
Marca País de Perú
 
AUDITORÍA DE REDES
AUDITORÍA DE REDESAUDITORÍA DE REDES
AUDITORÍA DE REDES
 
Mas alla de google
Mas alla de googleMas alla de google
Mas alla de google
 
Proyecto Innovate mc donald
Proyecto Innovate mc donaldProyecto Innovate mc donald
Proyecto Innovate mc donald
 
bases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoybases de datos ayer y hoy
bases de datos ayer y hoy
 
Teoría de autómatas
Teoría de autómatasTeoría de autómatas
Teoría de autómatas
 
Elaboración de prototipos
Elaboración de prototiposElaboración de prototipos
Elaboración de prototipos
 
Filosofos cenando++
Filosofos cenando++Filosofos cenando++
Filosofos cenando++
 
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datosPresentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
Presentacion data mining (mineria de datos)- base de datos
 
desarrollo ágil-ingenieria de softwaare
desarrollo ágil-ingenieria de softwaaredesarrollo ágil-ingenieria de softwaare
desarrollo ágil-ingenieria de softwaare
 
Principios de domótica
Principios de domóticaPrincipios de domótica
Principios de domótica
 
Administración de memoria el linux
Administración de memoria el linuxAdministración de memoria el linux
Administración de memoria el linux
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Modelos de proceso evolutivos – prototipos

  • 1. MODELOS DE PROCESO EVOLUTIVOS – PROTOTIPOS INGENIERÍA DE SOFTWARE María Inés Cahuana Lázaro
  • 2. DEFINICIÓN • Pertenece a los modelos de desarrollo evolutivo, se inicia con la definición de los objetivos globales para el software, luego se identifican los requisitos conocidos y las áreas del esquema en donde es necesaria más definición. Entonces se plantea con rapidez una iteración de construcción de prototipos y se presenta el modelado.
  • 3.
  • 4. ¿PARA QUE HACER PROTOTIPOS? 1. Reduce el riesgo y aumenta la probabilidad de éxito 2. No se conocen niveles apropiados de calidad y documentación 3. Problemas de gestión de configuración. • Construir software para que pueda ser modificado fácilmente es un “arte desconocido”.
  • 5. CONSTRUCCIÓN 1. Evaluar la solicitud del software para determinar 2. Elaborar una representación abreviada de los requisitos 3. Crear un conjunto de especificaciones de diseño para el prototipo 4. Crear y probar el software del prototipo 5. Presentar el prototipo al usuario y orientarlo a que sea él quien lo “opere” 6. Repetir los pasos 4 y 5 hasta que todos los requisitos queden formalizados
  • 6. VENTAJAS • También ofrece un mejor enfoque cuando el responsable del desarrollo del software está inseguro de la eficacia de un algoritmo, de la adaptabilidad de un sistema operativo o de la forma que debería tomar la interacción humano- máquina. • La construcción de prototipos se puede utilizar como un modelo del proceso independiente, se emplea más comúnmente como una técnica susceptible de implementarse dentro del contexto de cualquiera de los modelos del proceso expuestos.
  • 7. DESVENTAJAS • El usuario tiende a crearse unas expectativas cuando ve el prototipo de cara al sistema final. A causa de la intención de crear un prototipo de forma rápida, se suelen desatender aspectos importantes, tales como la calidad y el mantenimiento a largo plazo, lo que obliga en la mayor parte de los casos a reconstruirlo una vez que el prototipo ha cumplido su función. • Es frecuente que el usuario se muestre reacio a ello y pida que sobre ese prototipo se construya el sistema final, lo que lo convertiría en un prototipo evolutivo, pero partiendo de un estado poco recomendado.
  • 8. DESVENTAJAS • En áreas para desarrollar rápidamente el prototipo, el desarrollador suele tomar algunas decisiones de implementación poco convenientes (por ejemplo, elegir un lenguaje de programación incorrecto porque proporcione un desarrollo más rápido). Con el paso del tiempo, el desarrollador puede olvidarse de la razón que le llevó a tomar tales decisiones, con lo que se corre el riesgo de que dichas elecciones pasen a formar parte del sistema final. • Porque es muy difícil y complejo realizarlo.
  • 9. CONCLUSIONES • Que el prototipo que se construya sirva como un mecanismo para la definición de requisitos. • No existirá solo un prototipo, será necesario crear muchos. • Después se desarrolla el software real con un enfoque hacia la calidad.