SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ciudad de Dios, Mi Ciudad 
Información 
Esta es la información básica del Programa 
Duración del Programa: 
Seis semanas. 
Componentes: 
GCMC (La Ciudad de Dios, Mi Ciudad, por sus siglas en Inglés) tiene tres componentes: 
1. Seis lecciones para grupos pequeños –Cada miembro participante recibirá un libro con 
las lecciones- 
Ama a la ciudad. 
Ora por la ciudad. 
Involúcrate en la ciudad. 
Sirve a la ciudad. 
Invita a la ciudad. 
Transforma la ciudad. 
2. 40 días de Orar y compartir –Esto se incluye en el libro que tiene las lecciones- 
3. Serie de sermones –Con los mismos seis títulos de las lecciones para grupos pequeños,- 
a desarrollarse por el pastor. Después que usted predique su sermón, nos encantaría 
tener sus manuscritos, presentaciones en Power Point, etc., para que podamos 
compartirlos con pastores y líderes en toda la División Norte Americana. 
Implementación 
1. La Iglesias en sus grupos pequeños (o cualquier formato que usted elija) estudiará 
las lecciones para grupos pequeños por seis semanas consecutivas. Estas son: 
Ama la ciudad. 
Ora por la ciudad. 
Involúcrate en la ciudad. 
Sirve a la ciudad. 
Invita a la ciudad. 
Transforma la ciudad. 
2. Serie de sermones –Con los mismos títulos pero desarrollados por el pastor de la 
iglesia local y actualmente predicado con la serie de grupos pequeños-.
3. Folleto sobre 40 días de oración y compartir. Cada miembro que participe recibirá 
un folleto, y cada día él/ella hará tres cosas: 
Pastor, Por favor ver observación hecha en versión en Inglés 
Aprenderse un versículo de memoria para cimentarse en la Palabra de Dios 
Relacionarse con aplicaciones para enseñarle a él/ella la Palabra de Dios. 
Realizar una tarea práctica para poner en acción la Palabra de Dios en su vida. 
La mayoría de los documentos de 40 días de oración son fuertes en disciplina espiritual, 
pero se quedan cortos en activar a los miembros. 
La forma ideal para que esto suceda, es comenzar seis semanas antes de un evento 
evangelístico para que cuando este comience la iglesia está preparada. 
La Ciudad de Dios, Mi Ciudad 
Manual de entrenamiento de Grupos Pequeños 
Usted tiene en sus manos un manual de entrenamiento de cómo implementar 
exitosamente el componente de grupos pequeños de La Ciudad de Dios, Mi Ciudad. 
El folleto esta dividido en tres partes: 
1. Antes de la Lección 
A. Planifique 
B. Prepárese 
C. Ore 
2. Durante la Lección 
A. Revisión del horario 
B. Repaso de la lección 
3. Después de la lección 
A. Responsabilidades 
B. Recordatorios 
C. Oración 
D. Reporte 
E. Evaluación 
Si usted tiene cualquier pregunta o sugerencia en cómo mejorar el material, por favor hágame 
saber a través de mi correo rhernandez@southernunion.com
ANTES DE LA LECCION 
A. Plan 
El viejo adagio de “si fallas en planificar, planificas fallar” aplica a los grupos 
pequeños. La excelencia no sucede por sí misma. Mientras que planificando 
se garantiza el éxito, hay algunas cosas específicas que usted puede hacer para 
asegurar que usted incrementa las posibilidades de una reunión exitosa. Acá 
tiene algunas de las cosas que usted tiene que hacer cuando planifica. 
Información básica: Esto puede parecer elemental, pero usted se 
sorprendería de ver cómo el descuido, atrasos o información errónea puede 
llevar una reunión al fracaso. Recuerde establecer con suma anticipación y ser 
bien claro acerca de la siguiente información relacionada con su reunión. 
 Fecha y tiempo de la reunión 
 Dirección completa del lugar donde será la reunión 
 Persona de contacto para mayor información (más de una es 
preferible) 
Invitación: Con el objeto de tener invitaciones más efectivas, usted tiene que 
considerar algunos factores. Familiarizarse usted mismo con la siguiente 
información sobre La Ciudad de Dios, Mi Ciudad. 
1. ¿De qué se trata? 
 La Ciudad de Dios, Mi Ciudad es una guía práctica de seis semanas 
dirigida a grupos pequeños para alcanzar a nuestras comunidades para 
Jesús. Adicionalmente hay un componente de oración personal y de 
compartir en forma individual. 
2. ¿Qué se espera de mí? 
 Asistencia, involucramiento y deseo de ser usado por Dios. Usted va 
a tener el reto de salir de su zona de comodidad. Espere usar su fe en 
las siguientes seis semanas. 
3. ¿Qué obtendré con esto? 
 Su amor por la gente de Dios que se ha alejado de El va a crecer, su 
experiencia personal con Dios se profundizará y su habilidad de 
alcanzar almas para Dios se afinará, todo mientras usted impacta a su 
comunidad en una forma real.
Equipo: Mientras que cada persona que asiste al grupo pequeño es importante, el equipo de 
liderazgo es clave. Acá hay una corta descripción de algunos cargos importantes que se 
sugieren (esto puede ser adaptado a las necesidades y contexto de la iglesia local/grupo 
pequeño). 
 Líder de Grupo: Esta persona tiene la responsabilidad primaria de 
asegurar que todo marche bien, de forma fluida. El líder usualmente 
enseñan la lección aunque se motiva para que otros que tienen el don 
de enseñanza también contribuyan en esta área. Este trabaja muy 
cerca y se comunica con todos los miembros del grupo. El líder 
también debe llenar la información de contacto y formato de 
asistencia para ayudar a mantener control de asistencia de sus 
miembros. (ver apéndice 1). 
 Líder asociado: Comparte responsabilidades de enseñanza. Debe 
estar preparado para cubrir necesidades en cualquier área. 
 Anfitrión: Esta persona es responsable del espacio de las reuniones 
(casa, apartamento, centro comunitario, etc.). Este está a cargo de 
asegurar que el lugar de las reuniones sea adecuado, limpio y 
cómodo. Algunas personas podrían preguntarse si la comida es un 
componente de las reuniones del grupo pequeño. La respuesta es: 
“esto depende.” Si esto funciona para prepara el ambiente, hágalo. Si 
esto no ayuda, no lo haga. Tan simple como esto. 
 Hospitalidad: Esta persona es responsable de crear un ambiente 
cálido, que las personas se sientan bienvenidas a la reunión del grupo 
pequeño. 
 Comunicación: Esta puede ser función del líder o este puede delegar 
a otro miembro del grupo. Su responsabilidad es hacer llegar 
información a los miembros del grupo acerca de las próximas 
reuniones y/o eventos. Los responsables de comunicación también 
están a cargo de llenar y entregar el reporte de la reunión. 
 Guardería Infantil: Aunque la guardería infantil puede ser un 
incentivo para la asistencia, puede ser que este servicio no siempre 
sea posible ofrecerlo. Por favor asegúrese de anunciar si se proveerá 
o no el servicio de guardería infantil, para que las expectativas sean 
claras. Si usted elige proveer este servicio, le sugerimos que los niños 
permanezcan con los adultos durante todo el programa hasta el 
tiempo de la lección. El servicio de guardería siempre tiene que 
proveerse por no menos de dos personas. Los lineamientos de La 
División Norteamericana establecen que toda persona que trabaje 
con niños está obligada a que contar con la aprobación del chequeo 
de sus antecedentes personales (background check).
 Pacto: (ver Apéndice 2) Este documento comparte algunos 
lineamientos básicos sobre la vida del grupo, clarifica expectativas y 
provee responsabilidades. 
A. Preparar 
En esta sección me gustaría enfatizar algunos de los pasos que el líder/maestro (a) del grupo 
pequeño necesita dar para efectos de presentar efectivamente la lección semanal. Enseñar es 
una habilidad. Todos nos hemos encontrado con maestros que nos inspiran y nos involucran, 
también con maestros que nos aburren y parecen muy desconectados. Las lecciones están 
preparadas de manera que se facilita presentarlas, prepararlas y/o adaptarlas; pero estas no 
alcanzarán el propósito si no existe dedicación y preparación. 
Lo primero es lo primero: Asegúrese que todos tienen suficientes materiales y útiles para 
escribir, que existe adecuada iluminación y Biblias para todos los que necesiten una. Muchos 
textos bíblicos ya están en la lección, pero algunos no. Por favor use una versión que la gente 
entienda. 
Programa Sugerido: Discutiremos este punto con mayor detalle en la siguiente sección, 
pero hay un programa sugerido que usted puede seguir. 
1. Conectándose unos con otros (10 minutos), dinámicas rompe hielo (ver 
Apéndice 3) 
2. Conectándose con Dios (10 minutos) 
Agradecimientos 
Peticiones 
3. Conectándose con la Palabra (40 minutos) 
Ver lección 
4. Compañerismo (finalización abierta) 
Recuerde siempre 
a. Ver a las personas a los ojos 
b. Aprenda todo lo que pueda al escuchar 
c. Ámelos incondicionalmente 
d. Informe cuándo será la próxima reunión 
Estudio de la Lección: Obviamente, el maestro debe repasar la lección por lo menos un 
par de veces antes de presentarla al grupo. Estudie la lección y hágala suya. Inserte 
ilustraciones, añada pasajes bíblicos y amplíe los conceptos. Usted puede que no sea el 
mejor maestro del mundo, pero esto no es una excusa para carecer de pasión y no 
prepararse. Si usted está motivado y preparado, es más que seguro que usted será 
efectivo. 
Vea la presentación de la lección en YouTube: Como un recurso adicional, el Pastor 
Roger Hernández ha grabado y subido seis presentaciones para que usted las vea aquí: 
http://www.youtube.com/user/pastorrogerhernandez?feature=results . El propósito de estas
grabaciones no es para que usted repita lo que él dice, sino para tener una idea del significado 
de cada lección y enfatizar en los puntos más importantes. Dado que no hay discusión en los 
videos, estos no toman más de 10 minutos versus 40 minutos sugeridos para la discusión usual 
del grupo. 
B. Orar 
Nada sucede si solamente ora, pero nada sucede hasta que usted ora. La oración no es la 
preparación para la batalla. La oración es la batalla. Cada gran reavivamiento, cada gran 
movimiento de Dios en la Iglesia desde el principio hasta nuestros días, tiene una grandiosa 
cosa en común –la oración-. Veamos algunas características importantes de la oración 
intercesora. La oración de intercesión es básicamente hablar con Dios acerca de otras personas 
antes de hablar a otras personas acerca de Dios. 
Características de la Oración: Para que la oración de intercesión sea efectiva, esta tiene 
que tener tres características básicas. 
1. Específica: --La razón por la cual la oración específica es valiosa, es que después de 
orar usted podrá saber si recibió la respuesta de Dios o no. Por ejemplo, en vez de 
orar para que Dios toque el corazón de su vecino, ¿por qué no pedirle a Dios que 
obre en la vida de su vecino de manera que cuando usted lo invite a asistir a su 
grupo pequeño él vendrá?. 
2. Persistente –Hay algunas oraciones que serán respondidas inmediatamente. Otras 
toman tiempo. Aun otras toman toda una vida. La intensidad de nuestras oraciones 
no debe ser afectada por la prontitud de la respuesta de Dios. Oremos hasta que 
Dios responda. 
3. De acuerdo a la voluntad de Dios –La Biblia establece que el deseo de Dios es que 
todos seamos salvos-. Basado en un claro entendimiento bíblico, nosotros podemos 
asegurar que cuando intercedemos por otros, Dios escucha y actúa a favor nuestro. 
Aunque no siempre veamos resultados inmediatos, podemos estar completamente 
seguros que Dios está trabajando. 
La Lista de Oración del Líder: La tabla de abajo provee una guía simple para ampliar 
su experiencia de la oración intercesora. Hágala y revísela después de algún tiempo, 
usted se sorprenderá de ver cómo Dios trabajó de tiempo en tiempo en la vida de 
las personas. (ver apéndice 4).
Nombre Necesidad Fecha Declaración Respuesta 
Roger Encontrar 
trabajo 
12 de Julio, 2012 Por fe yo veo a 
esta persona 
encontrando un 
trabajo 
apropiado en un 
tiempo 
determinado. 
6 de Agosto, 2012 
Dios le provee a 
Roger un trabajo 
cerca de su casa. 
Orar por diferentes personas –hay tres tipos de personas por las cuales usted quiere orar: 
1. Personas que asisten para que puedan seguir creciendo 
2. Personas que solían asistir pero que por alguna razón se ausentaron y ahora desean 
continuar su crecimiento. 
3. Personas que nunca antes han asistido pero que desean comenzar a crecer* 
*La silla vacía –Cada reunión deje una silla vacía y ore para que Dios haga su voluntad y 
que en la próxima reunión esta sea ocupada por alguien que estuvo ausente este día. 
Durante la Lección 
El día llegó. Es tiempo de comenzar. Usted ha orado, planificado, se ha preparado y la 
gente está presente. Durante esta sección usted entenderá algunos principios básicos de 
cómo desarrollar reuniones efectivas. Su meta es que la gente se vaya con la ilusión de 
regresar. 
Revisar el horario 
A este momento usted ya debe haber revisado el horario sugerido. Acá hay algunas claves para 
hacer interesante cada sección. 
A. Conectándose unos con otros (10 minutos) 
En el apéndice 4, se le provee una actividad sencilla para romper el hielo (para llegar 
a conocerse mejor). El propósito de esta sección es ayudar a los miembros a sentirse 
relajados y cómodos unos a otros, en un ambiente relajado, amigable. Siéntase libre 
de adaptar la actividad “rompe hielo” que se sugiere según las necesidades de su 
grupo. Pero por favor no ignore o deje de darle importancia a este ejercicio. La 
gente viene al grupo por diferentes clases de circunstancias y situaciones. La vida 
puede ser agitada y a veces dolorosa. Yo comparo a la gente que asiste a las 
reuniones de los grupos pequeños con el corredor que ha finalizado una carrera de 
100 metros. Así es como los miembros de su grupo llegan a la puerta. Este ejercicio 
sirve como herramienta para que estos puedan respirar en paz. Ellos necesitan 
saber que “está bien, ahora estamos en familia”
B. Conectándose con Dios (10 minutos) 
Esta sección tiene dos componentes. Expresar peticiones, agradecimientos, y tomar 
tiempo para orar. Recuerde escribir sus peticiones de las personas en la hoja que se 
le entregará, para que usted pueda orar específicamente por estas en el momento 
apropiado. 
C. Conectándose con la Palabra (40 minutos) 
Esta sección de la reunión de grupo pequeño es cuando usted estudia la lección 
proveída en el libro. Cada lección está dividida en cuatro partes. Daremos más detalles 
de cada parte de la lección más adelante en esta sección. Es importante recordar que 
la persona encargada de dar la lección debe verse a sí mismo como facilitador y no 
tanto como un maestro en sí. Su trabajo es hacer que el grupo hable, lea, haga 
preguntas, comparta, comente, etc. Es menos beneficioso cuando usted es el único 
que habla. No tenga miedo al silencio. Si nadie responde inmediatamente después 
que usted hace una pregunta, parafraséela, pero no sea tan rápido en responder sus 
propias preguntas. La última cosa a recordar es que es mejor que los miembros del 
grupo regresen a su casa deseando que la reunión hubiera sido más larga, en lugar de 
sentirse agotados porque esta fue muy larga. No se extienda demasiado. 
D. Compañerismo (finalización abierta) 
Usted ahora podría preguntarse ¿Por qué hemos puesto esta sección en el horario? 
¿Acaso la reunión no termina después de la oración final? La respuesta es no. Un error 
común que los grupos cometen es que olvidan conectarse intencionalmente con las 
personas nuevas después de la oración final. Es una oportunidad muy valiosa, en un 
ambiente amigable, para adquirir información que usted puede usar para ministrar a 
los miembros de su grupo. Importante ministerio sucede durante este tiempo. NO 
PIERDA LA OPORTUNIDAD. 
E. Repase la Lección 
Cada lección está compuesta de las siguientes cinco secciones: 
1. C = Capture 
2. I = Inspire 
3. T = Transforme 
4. I = Involucre 
5. E = Participe 
Tome tiempo para revisar el propósito detrás de cada sección. 
 Capture –Cada lección comienza con una porción clave de las Escrituras -. La razón 
de esto es que deseamos que las Escrituras sean el fundamento de nuestro 
estudio. No pase desapercibida esta sección. Usted mismo puede leerla o pedirle 
a un miembro de su grupo que lo haga. Si usted nota, la mayoría de los pasajes 
claves para comenzar la lección tienen que ver con la ciudad de Jerusalén. La 
lección 1 comienza con el deseo de Jesús de salvar a Jerusalén, y la última lección 
termina con los santos victoriosos viviendo en la Nueva Jerusalén.
 Inspire –Inmediatamente después del pasaje bíblico, hay una cita clave de los 
escritos de Elena G. White. White tuvo mucho que decir acerca de ministerio 
efectivo por y para las ciudades. Las citas que se incluyen son solo ejemplo de las 
maravillas que ella escribió acerca del tema. Yo le invito a que usted lea el nuevo 
libro Ministry to the Cities de Elena G. White, publicado por Review & Herald 
Publishing Association, Hagerstown, Maryland. Las copias se pueden obtener de 
www.adventistbookcenter.com o librerías locales. Esta también tiene varias citas 
que son de beneficio. Aquí hay otra oportunidad para que un miembro del grupo 
lea las citas, permitiendo que el grupo tenga mayor participación. 
 Transforme –Esta sección ocupará la mayor parte de su tiempo. Hay información 
que compartir. Preguntas que contestar. Textos bíblicos que buscar. Opiniones 
que expresar. Queremos hacerlo lo más práctico como sea posible. Uno de los 
secretos de un buen facilitador es la habilidad para hacer preguntas. Así que 
siéntase libre de extender o adaptar las preguntas que se le proveen. Aquí tiene 
cuatro principios claves para ser un buen facilitador: 
1. Cuando usted hace la pregunta y recibe la respuesta, asegúrese que 
esté viendo a la persona que está respondiendo y resístase de ver sus 
notas. 
2. Envíe mensajes positivos con su postura. No cruce los brazos, no voltee 
a ver hacia otro lado y no se encorve en su asiento. 
3. Cuando alguien responda incorrectamente a una pregunta, sea 
sensible y cuidadoso en como usted le responde a esta persona. 
Comience su respuesta con lo siguiente: “Gracias por su respuesta.” 
4. Como facilitador, es su responsabilidad que las cosas se muevan con 
fluidez y no permita que una persona monopolice la conversación. Si 
usted se encuentra en esta situación, una forma de suavizar el 
problema es haciendo preguntas directamente a alguien más. 
 Involucre –Esta sección contiene aplicaciones prácticas-. Esta trae el conocimiento 
bíblico a un nivel de la vida real. Hay también preguntas en esta sección que son 
integradas con el propósito de promover más diálogo entre los miembro del 
grupo. 
 Participe –El principal propósito de estas lecciones no es sólo para darle a conocer 
las necesidades de la ciudad, sino para moverle a usted en la acción de satisfacer 
las necesidades de la ciudad. Cada lección tiene un paso para la acción. Es 
importante no solamente para motivar a los miembros de su grupo a enfrentar los 
retos de la semana, sino también para recordarse de preguntarles en la próxima 
reunión cómo les fue. 
Después de la Lección
La lección ha finalizado. La casa ha sido limpiada. La gente se ha ido. Y ¿ahora qué?. 
Lo que pasa durante las dos horas de la reunión es tan importante como los seis días 
y las 22 horas que no se está en reunión. 
Un buen líder busca las oportunidades para conectarse, ministrar y alcanzar a los 
miembros del grupo durante la semana. Una llamada telefónica, un mensaje de 
texto, un mensaje en Facebook, o incluso una visita, son las formas que puede usted 
hacerlo. Usted puede escoger hacerlo usted mismo o delegar esta responsabilidad a 
algún miembro del grupo. Aquí tiene algunas tareas básicas a seguir: 
A. Recuérdele sus responsabilidades a los miembros de su equipo – 
Puede hacerlo durante el tiempo que pasan juntos, y reforzarlo con un correo 
electrónico o cualquier otro medio de comunicación a inicios de la semana. 
B. Recuerde a los miembros del grupo sobre la próxima reunión – 
Esto es probablemente obvio, pero es extremadamente importante notificar a los 
miembros de su grupo con anticipación si el lugar, hora, o el día de la reunión cambia 
por alguna razón. Dado que las personas tienen diferentes formas de comunicación, es 
importante que como líder usted sepa el medio de comunicación apropiado para cada 
miembro (correo electrónico, mensaje de texto o llamadas). 
C. Ore por el grupo – 
Ya hemos hablado de esto, pero sólo quiero recordarle que aquí es donde la hoja de 
peticiones tiene su importancia. Usted puede compartir una copia de estas peticiones 
con los miembros del grupo. Recuerde conforme se incrementan las oraciones, vienen 
las bendiciones. 
D. Llame a aquellos que estuvieron ausentes – 
Una de las quejas más comunes de las personas que han dejado la iglesia es que cuando 
ellos dejaron de asistir nadie se dio cuenta. Cuando usted trata de alcanzar a alguien 
que no asistió a una reunión, usted le está enviando el mensaje de que él o ella es 
valioso. Usted también podría enterarse acerca de la razón por la cual ellos no asistieron 
y conjuntamente con el grupo ayudarles. 
E. Envíe un reporte al líder (Ver apéndice 5) – 
Podría ser que reportar no sea algo que a usted le guste hacer pero es una buena forma 
para evaluar la fortaleza y salud del grupo. Su pastor podría o no pedirlo, pero incluso si 
él no lo pide, este es beneficioso para mantener los registros precisos. Se provee una 
muestra del reporte. 
F. Evalúe la lección – 
Las personas que hicieron posible este recurso están muy interesadas en mejorarlo. Por 
favor envíe su retroalimentación, comentarios y sugerencias a 
rhernandez@southernunion.com . Ahora que usted conoce lo básico, es momento para 
ir a trabajar. Que Dios bendiga sus esfuerzos hechos para “La Ciudad de Dios, Mi 
Ciudad.” 
Apéndice 1 – Información 
Nombre Teléfono Correo Electrónico Dirección
Apéndice 2 -Pacto
Como miembros de este grupo, asignamos un alto valor al tiempo que nos reunimos , y nos 
comprometemos a seguir los siguientes principios por la gracia de Dios a través de su poder: 
Yo valoro el manejo de tiempo, por tanto me comprometo a asistir a las reuniones, y a 
comenzarlas y terminarlas a tiempo. 
Yo valoro la privacidad y el compromiso a la discreción y confiabilidad. 
Yo valoro la contribución de otros a nuestras discusiones por lo que prometo permitirle a todos 
a contribuir, escuchar y tratar a cada uno con respeto, amor y gentileza. Yo mantendré la 
discusión centrada en el tema. 
Yo valoro la importancia de la práctica del Cristianismo; por eso, yo me comprometo a seguir el 
Plan de los 40 días de Oración y Compartir y Participar activamente con mi grupo en el servicio 
a mi comunidad. 
Yo valoro el sacrificio y voluntad del anfitrión, por lo que me comprometo a apoyarle en 
cualquier forma que me sea posible para mantener el lugar de las reuniones en la mejor 
condición posible. 
Firma ________________________________ 
Apéndice 3 – Rompe hielo 
Sienta la libertad de traer su propia dinámica para romper el hielo, acá tiene algunos ejemplos :
¿Realidad o ficción? 
Pregunte a todos que escriban en pedazo de papel tres cosas acerca de ellos mismos que 
probablemente otros del grupo no conozcan. Dos de estas cosas que usted escriba serán 
verdaderas y una falsa. Tome turnos, ellos leen las tres cosas acerca de ellos mismos, y el resto 
del grupo vota por las verdaderas o falsas. Siempre hay sorpresas. Esta simple actividad es 
divertida, y ayuda al grupo y a los líderes a conocerse más unos a otros. 
Entrevista 
Divida el grupo en pares. Pídales tomar tres minutos para entrevistarse unos a otros. Cada 
entrevistador tiene que encontrar tres hechos interesantes acerca de su compañero (a). Haga 
que el grupo se reúna nuevamente y pídales que presenten ante el grupo las tres cosas acerca 
de su compañero (a). Chequee el tiempo y continúe. 
Isla Desértica 
Anuncie que usted ha sido exiliado por un año a una isla desértica. Además de lo esencial, usted 
podría llevar una pieza de música, un libro además de la Biblia y un objeto lujoso, pero no 
puede llevar un bote para salir de la isla. ¿Qué llevaría usted y por qué?. Deje unos minutos 
para que cada uno escriba su lista de los tres objetos y luego compartan con los demás lo que 
escogieron. Tal como la mayoría de las dinámicas para romper hielo y establecer relaciones, 
esta es buena para que los líderes del grupo también participen. 
Que tal si… 
Pídale al grupo que se siente en círculo. Escriba en tarjetas 20 preguntas con “que tal si…” y 
colóquelas cara abajo en medio del círculo. La primera persona que toma una tarjeta, la lee en 
voz alta y comparte su respuesta, comenta o explica. Luego, la tarjeta se coloca en el fondo del 
paquete de tarjetas antes que la siguiente persona tome la suya. Esta es una dinámica rompe 
hielo muy simple que permite que los jóvenes hablen y escuchen a otros en el grupo. Continúe 
y no juegue por mucho tiempo. Escriba sus propias preguntas de “que tal si…” para agregarlas 
a la lista: 
1. Si usted pudiera ir a cualquier parte del mundo, ¿a dónde iría? 
2. Si yo le diera $10,000, ¿en qué lo gastaría? 
3. Si usted pudiera hablar con alguien en especial, ¿quién sería esa persona? 
4. Si usted tuviera que pedir un deseo para hacérsele realidad, ¿cuál sería este? 
5. Si usted pudiera vivir en cualquier período de la historia, ¿cuál escogería? 
6. Si usted pudiera cambiar algo de usted, ¿qué cambios haría? 
7. Si usted pudiera ser alguien más, ¿quién escogería ser? 
8. Si usted pudiera tener la respuesta de una pregunta, ¿qué pregunta haría? 
¿Qué Preferiría..? 
Las preguntas pueden variar desde tonterías hasta contenidos serios. De hecho usted podría 
descubrir aspectos interesantes acerca de su grupo.
¿Qué preferiría? 
1. ¿Visitar al doctor o al dentista? 
2. ¿Comer brócoli o zanahorias? 
3. ¿Ver televisión o escuchar música? 
4. ¿Tener una lagartija o una culebra? 
5. ¿Pasar sus vacaciones en la playa o en la montaña? 
6. ¿Ser una manzana o un banano? 
7. ¿Ser invisible o ser capaz de leer la mente? 
8. ¿Tener bellos en todo el cuerpo o ser calvo? 
9. ¿Ser el más popular o la persona más inteligente? 
10. ¿Ganar popularidad por salvar la vida de alguien o ganarse el premio Nobel? 
11. ¿No tener televisión o no comer comida chatarra por el resto de su vida? 
12. ¿Ser atractivo (a) y tonto (a) o feo (a) pero muy inteligente? 
13. ¿Siempre tener frío o tener calor? 
14. ¿Ser sordo o ciego? 
15. ¿Eliminar el hambre y las enfermedades o ser capaz de darle paz duradera al mundo? 
16. ¿Ver el futuro o cambiar el pasado? 
17. ¿Ser tres pulgadas más alto o tres pulgadas más bajo? 
18. ¿Luchar con un león o pelear con un tiburón? 
Historias con objetos 
Junte algunos objetos y colóquelos en una bolsa de tela. Se pueden incluir objetos del diario 
vivir, por ejemplo: un lápiz, un llavero, o un teléfono celular, pero siempre incluya objetos que 
no sean tan comunes, tales como: un fósil, una fotografía, o una peluca. Pase la bolsa alrededor 
del grupo e invite a cada persona a meter la mano en la bolsa (sin ver), y sacar un objeto. El 
líder empieza una historia asociada con su objeto. Después de 20 segundos, la siguiente 
persona continua la historia y añade otros 20 segundos incorporando una historia relacionada 
con el objeto que sacó de la bolsa. Y así sucesivamente, hasta que todos hayan dado su 
contribución a este cuento divertido. 
www.insight.typepad.co.uk 
40 Icebreakers for Small Groups 6 
Apéndice 4 
Nombre Necesidad Fecha Declaración Respuesta
Roger Encontrar 
trabajo 
12 de Julio, 
2012 
Por fe yo veo a 
esta persona 
encontrando un 
trabajo 
apropiado en un 
tiempo 
determinado. 
6 de Agosto, 
2012 
Dios le provee a 
Roger un trabajo 
cerca de su casa.
Apéndice 5 - Reporte básico 
Semana Miembros Visitantes Comentarios 
1 
2 
3 
4 
5 
6

Más contenido relacionado

Destacado

En sus zapatos- mejorando la experiencia de las visitas a la iglesia
En sus zapatos- mejorando la experiencia de las visitas a la iglesiaEn sus zapatos- mejorando la experiencia de las visitas a la iglesia
En sus zapatos- mejorando la experiencia de las visitas a la iglesiaRoger Hernandez
 
Creando un ambiente para retener Miembros en la Iglesia
Creando un ambiente para retener Miembros en la IglesiaCreando un ambiente para retener Miembros en la Iglesia
Creando un ambiente para retener Miembros en la Iglesia
Francis Lee
 
Cómo retener visitantes en la iglesia
Cómo retener visitantes en la iglesiaCómo retener visitantes en la iglesia
Cómo retener visitantes en la iglesiaalizmelek
 
Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1pastorandres
 
Curso Facebook Avanzado - Webinar Semrush
Curso Facebook Avanzado - Webinar SemrushCurso Facebook Avanzado - Webinar Semrush
Curso Facebook Avanzado - Webinar Semrush
Unai Benito
 
Manual de Consolidación RDR
Manual de Consolidación RDRManual de Consolidación RDR
Manual de Consolidación RDR
Joel Barbaran Rios
 
Consolidacion en laIglesia local
 Consolidacion en laIglesia local Consolidacion en laIglesia local
Consolidacion en laIglesia local
ALEXIS RAMOS
 
Consolidacion Celulas Cristiana
Consolidacion Celulas CristianaConsolidacion Celulas Cristiana
Consolidacion Celulas Cristiana
Power point
 
Manual de consolidacion
Manual de consolidacionManual de consolidacion
Manual de consolidacion
Isai Sanchez
 

Destacado (10)

Iglesia modelo
Iglesia modeloIglesia modelo
Iglesia modelo
 
En sus zapatos- mejorando la experiencia de las visitas a la iglesia
En sus zapatos- mejorando la experiencia de las visitas a la iglesiaEn sus zapatos- mejorando la experiencia de las visitas a la iglesia
En sus zapatos- mejorando la experiencia de las visitas a la iglesia
 
Creando un ambiente para retener Miembros en la Iglesia
Creando un ambiente para retener Miembros en la IglesiaCreando un ambiente para retener Miembros en la Iglesia
Creando un ambiente para retener Miembros en la Iglesia
 
Cómo retener visitantes en la iglesia
Cómo retener visitantes en la iglesiaCómo retener visitantes en la iglesia
Cómo retener visitantes en la iglesia
 
Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1
 
Curso Facebook Avanzado - Webinar Semrush
Curso Facebook Avanzado - Webinar SemrushCurso Facebook Avanzado - Webinar Semrush
Curso Facebook Avanzado - Webinar Semrush
 
Manual de Consolidación RDR
Manual de Consolidación RDRManual de Consolidación RDR
Manual de Consolidación RDR
 
Consolidacion en laIglesia local
 Consolidacion en laIglesia local Consolidacion en laIglesia local
Consolidacion en laIglesia local
 
Consolidacion Celulas Cristiana
Consolidacion Celulas CristianaConsolidacion Celulas Cristiana
Consolidacion Celulas Cristiana
 
Manual de consolidacion
Manual de consolidacionManual de consolidacion
Manual de consolidacion
 

Similar a Mi ciudad grupos pequenos

Full Coffee Break
Full Coffee BreakFull Coffee Break
Full Coffee BreakDavid Caro
 
Descubriendo_Gálatas_Efesios_Filipenses_Colosenses_Filemón.pdf
Descubriendo_Gálatas_Efesios_Filipenses_Colosenses_Filemón.pdfDescubriendo_Gálatas_Efesios_Filipenses_Colosenses_Filemón.pdf
Descubriendo_Gálatas_Efesios_Filipenses_Colosenses_Filemón.pdf
antoniogallardo
 
Codigo fuente
Codigo fuenteCodigo fuente
Codigo fuente
Denilson Reis
 
Como enseñar en la escuela dominical
Como enseñar en la escuela dominicalComo enseñar en la escuela dominical
Como enseñar en la escuela dominical
VICTOR CASTRO
 
Reuniones dinámicas de Grupos Pequeños
Reuniones dinámicas de Grupos PequeñosReuniones dinámicas de Grupos Pequeños
Reuniones dinámicas de Grupos PequeñosHeyssen Cordero Maraví
 
Ester
EsterEster
Espanol amemonos-siempre-manual-lider
Espanol amemonos-siempre-manual-liderEspanol amemonos-siempre-manual-lider
Espanol amemonos-siempre-manual-lider
Enrique221226
 
Guia evangelización para el siglo 21
Guia evangelización para el siglo 21Guia evangelización para el siglo 21
Guia evangelización para el siglo 21juanoliveros480
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
Balbier Martínez Méndez
 
Once pasos Para la Catequesis y la Formacion
Once pasos Para la Catequesis y la Formacion Once pasos Para la Catequesis y la Formacion
Once pasos Para la Catequesis y la Formacion
AlexZuniga11
 
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
jespadill
 
Agenda De Grup(Mep)#4
Agenda De Grup(Mep)#4Agenda De Grup(Mep)#4
Agenda De Grup(Mep)#4
ALEXIS RAMOS
 
Programa de gps familiar
Programa de gps familiar Programa de gps familiar
Programa de gps familiar
Edna Rheiner
 
Dem jni2-programacion-del-minsiterio-juvenil.es
Dem jni2-programacion-del-minsiterio-juvenil.es Dem jni2-programacion-del-minsiterio-juvenil.es
Dem jni2-programacion-del-minsiterio-juvenil.es
MaXtremoCorazndeCamp
 
PARTE NIÑOS.pdf
PARTE NIÑOS.pdfPARTE NIÑOS.pdf
PARTE NIÑOS.pdf
carlosalbertovalarez
 
David: Estudios para Grupos Pequeños
David: Estudios para Grupos PequeñosDavid: Estudios para Grupos Pequeños
David: Estudios para Grupos Pequeños
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 

Similar a Mi ciudad grupos pequenos (20)

Full Coffee Break
Full Coffee BreakFull Coffee Break
Full Coffee Break
 
Descubriendo_Gálatas_Efesios_Filipenses_Colosenses_Filemón.pdf
Descubriendo_Gálatas_Efesios_Filipenses_Colosenses_Filemón.pdfDescubriendo_Gálatas_Efesios_Filipenses_Colosenses_Filemón.pdf
Descubriendo_Gálatas_Efesios_Filipenses_Colosenses_Filemón.pdf
 
Codigo fuente
Codigo fuenteCodigo fuente
Codigo fuente
 
Ayuda+al+maestro
Ayuda+al+maestroAyuda+al+maestro
Ayuda+al+maestro
 
Ayuda al maestro
Ayuda al maestroAyuda al maestro
Ayuda al maestro
 
Como enseñar en la escuela dominical
Como enseñar en la escuela dominicalComo enseñar en la escuela dominical
Como enseñar en la escuela dominical
 
Reuniones dinámicas de Grupos Pequeños
Reuniones dinámicas de Grupos PequeñosReuniones dinámicas de Grupos Pequeños
Reuniones dinámicas de Grupos Pequeños
 
Ester
EsterEster
Ester
 
manual escuela dominical
manual escuela dominicalmanual escuela dominical
manual escuela dominical
 
Espanol amemonos-siempre-manual-lider
Espanol amemonos-siempre-manual-liderEspanol amemonos-siempre-manual-lider
Espanol amemonos-siempre-manual-lider
 
Guia evangelización para el siglo 21
Guia evangelización para el siglo 21Guia evangelización para el siglo 21
Guia evangelización para el siglo 21
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Once pasos Para la Catequesis y la Formacion
Once pasos Para la Catequesis y la Formacion Once pasos Para la Catequesis y la Formacion
Once pasos Para la Catequesis y la Formacion
 
Manu primarios
Manu primariosManu primarios
Manu primarios
 
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
Manual para Directores | Primarios | Tercer trimestre 2015
 
Agenda De Grup(Mep)#4
Agenda De Grup(Mep)#4Agenda De Grup(Mep)#4
Agenda De Grup(Mep)#4
 
Programa de gps familiar
Programa de gps familiar Programa de gps familiar
Programa de gps familiar
 
Dem jni2-programacion-del-minsiterio-juvenil.es
Dem jni2-programacion-del-minsiterio-juvenil.es Dem jni2-programacion-del-minsiterio-juvenil.es
Dem jni2-programacion-del-minsiterio-juvenil.es
 
PARTE NIÑOS.pdf
PARTE NIÑOS.pdfPARTE NIÑOS.pdf
PARTE NIÑOS.pdf
 
David: Estudios para Grupos Pequeños
David: Estudios para Grupos PequeñosDavid: Estudios para Grupos Pequeños
David: Estudios para Grupos Pequeños
 

Más de Roger Hernandez

Zozobra #4
Zozobra #4Zozobra #4
Zozobra #4
Roger Hernandez
 
Problemas #1
Problemas #1Problemas #1
Problemas #1
Roger Hernandez
 
Prioridades #3
Prioridades #3Prioridades #3
Prioridades #3
Roger Hernandez
 
Perdicion #10
Perdicion #10Perdicion #10
Perdicion #10
Roger Hernandez
 
Muerte #9
Muerte #9Muerte #9
Muerte #9
Roger Hernandez
 
Heridas #6
Heridas #6Heridas #6
Heridas #6
Roger Hernandez
 
Fracaso #8
Fracaso #8Fracaso #8
Fracaso #8
Roger Hernandez
 
Finanzas #5
Finanzas #5Finanzas #5
Finanzas #5
Roger Hernandez
 
Fe #11
Fe #11Fe #11
Enemistad #7
Enemistad #7Enemistad #7
Enemistad #7
Roger Hernandez
 
Conexion #2
Conexion #2Conexion #2
Conexion #2
Roger Hernandez
 
Mystery guest questionnaire
Mystery guest questionnaireMystery guest questionnaire
Mystery guest questionnaire
Roger Hernandez
 
Secret visitor-questionaire
Secret visitor-questionaireSecret visitor-questionaire
Secret visitor-questionaire
Roger Hernandez
 
What you believe and why quiz
What you believe and why quizWhat you believe and why quiz
What you believe and why quiz
Roger Hernandez
 
Shine what to do with haters
Shine  what to do with hatersShine  what to do with haters
Shine what to do with hatersRoger Hernandez
 
Evangelismo malo para pastores
Evangelismo malo para pastoresEvangelismo malo para pastores
Evangelismo malo para pastoresRoger Hernandez
 
Serve like jesus- SOS seminar
Serve like jesus- SOS seminarServe like jesus- SOS seminar
Serve like jesus- SOS seminarRoger Hernandez
 

Más de Roger Hernandez (20)

Zozobra #4
Zozobra #4Zozobra #4
Zozobra #4
 
Problemas #1
Problemas #1Problemas #1
Problemas #1
 
Prioridades #3
Prioridades #3Prioridades #3
Prioridades #3
 
Perdicion #10
Perdicion #10Perdicion #10
Perdicion #10
 
Muerte #9
Muerte #9Muerte #9
Muerte #9
 
Heridas #6
Heridas #6Heridas #6
Heridas #6
 
Fracaso #8
Fracaso #8Fracaso #8
Fracaso #8
 
Finanzas #5
Finanzas #5Finanzas #5
Finanzas #5
 
Fe #11
Fe #11Fe #11
Fe #11
 
Enemistad #7
Enemistad #7Enemistad #7
Enemistad #7
 
Conexion #2
Conexion #2Conexion #2
Conexion #2
 
Mystery guest questionnaire
Mystery guest questionnaireMystery guest questionnaire
Mystery guest questionnaire
 
Secret visitor-questionaire
Secret visitor-questionaireSecret visitor-questionaire
Secret visitor-questionaire
 
What you believe and why quiz
What you believe and why quizWhat you believe and why quiz
What you believe and why quiz
 
Shine what to do with haters
Shine  what to do with hatersShine  what to do with haters
Shine what to do with haters
 
Evangelismo malo para pastores
Evangelismo malo para pastoresEvangelismo malo para pastores
Evangelismo malo para pastores
 
Re vision english (2)
Re vision english (2)Re vision english (2)
Re vision english (2)
 
Jesus no es suficiente
Jesus no es suficienteJesus no es suficiente
Jesus no es suficiente
 
Jesus is not enough
Jesus is not enoughJesus is not enough
Jesus is not enough
 
Serve like jesus- SOS seminar
Serve like jesus- SOS seminarServe like jesus- SOS seminar
Serve like jesus- SOS seminar
 

Mi ciudad grupos pequenos

  • 1. La Ciudad de Dios, Mi Ciudad Información Esta es la información básica del Programa Duración del Programa: Seis semanas. Componentes: GCMC (La Ciudad de Dios, Mi Ciudad, por sus siglas en Inglés) tiene tres componentes: 1. Seis lecciones para grupos pequeños –Cada miembro participante recibirá un libro con las lecciones- Ama a la ciudad. Ora por la ciudad. Involúcrate en la ciudad. Sirve a la ciudad. Invita a la ciudad. Transforma la ciudad. 2. 40 días de Orar y compartir –Esto se incluye en el libro que tiene las lecciones- 3. Serie de sermones –Con los mismos seis títulos de las lecciones para grupos pequeños,- a desarrollarse por el pastor. Después que usted predique su sermón, nos encantaría tener sus manuscritos, presentaciones en Power Point, etc., para que podamos compartirlos con pastores y líderes en toda la División Norte Americana. Implementación 1. La Iglesias en sus grupos pequeños (o cualquier formato que usted elija) estudiará las lecciones para grupos pequeños por seis semanas consecutivas. Estas son: Ama la ciudad. Ora por la ciudad. Involúcrate en la ciudad. Sirve a la ciudad. Invita a la ciudad. Transforma la ciudad. 2. Serie de sermones –Con los mismos títulos pero desarrollados por el pastor de la iglesia local y actualmente predicado con la serie de grupos pequeños-.
  • 2. 3. Folleto sobre 40 días de oración y compartir. Cada miembro que participe recibirá un folleto, y cada día él/ella hará tres cosas: Pastor, Por favor ver observación hecha en versión en Inglés Aprenderse un versículo de memoria para cimentarse en la Palabra de Dios Relacionarse con aplicaciones para enseñarle a él/ella la Palabra de Dios. Realizar una tarea práctica para poner en acción la Palabra de Dios en su vida. La mayoría de los documentos de 40 días de oración son fuertes en disciplina espiritual, pero se quedan cortos en activar a los miembros. La forma ideal para que esto suceda, es comenzar seis semanas antes de un evento evangelístico para que cuando este comience la iglesia está preparada. La Ciudad de Dios, Mi Ciudad Manual de entrenamiento de Grupos Pequeños Usted tiene en sus manos un manual de entrenamiento de cómo implementar exitosamente el componente de grupos pequeños de La Ciudad de Dios, Mi Ciudad. El folleto esta dividido en tres partes: 1. Antes de la Lección A. Planifique B. Prepárese C. Ore 2. Durante la Lección A. Revisión del horario B. Repaso de la lección 3. Después de la lección A. Responsabilidades B. Recordatorios C. Oración D. Reporte E. Evaluación Si usted tiene cualquier pregunta o sugerencia en cómo mejorar el material, por favor hágame saber a través de mi correo rhernandez@southernunion.com
  • 3. ANTES DE LA LECCION A. Plan El viejo adagio de “si fallas en planificar, planificas fallar” aplica a los grupos pequeños. La excelencia no sucede por sí misma. Mientras que planificando se garantiza el éxito, hay algunas cosas específicas que usted puede hacer para asegurar que usted incrementa las posibilidades de una reunión exitosa. Acá tiene algunas de las cosas que usted tiene que hacer cuando planifica. Información básica: Esto puede parecer elemental, pero usted se sorprendería de ver cómo el descuido, atrasos o información errónea puede llevar una reunión al fracaso. Recuerde establecer con suma anticipación y ser bien claro acerca de la siguiente información relacionada con su reunión.  Fecha y tiempo de la reunión  Dirección completa del lugar donde será la reunión  Persona de contacto para mayor información (más de una es preferible) Invitación: Con el objeto de tener invitaciones más efectivas, usted tiene que considerar algunos factores. Familiarizarse usted mismo con la siguiente información sobre La Ciudad de Dios, Mi Ciudad. 1. ¿De qué se trata?  La Ciudad de Dios, Mi Ciudad es una guía práctica de seis semanas dirigida a grupos pequeños para alcanzar a nuestras comunidades para Jesús. Adicionalmente hay un componente de oración personal y de compartir en forma individual. 2. ¿Qué se espera de mí?  Asistencia, involucramiento y deseo de ser usado por Dios. Usted va a tener el reto de salir de su zona de comodidad. Espere usar su fe en las siguientes seis semanas. 3. ¿Qué obtendré con esto?  Su amor por la gente de Dios que se ha alejado de El va a crecer, su experiencia personal con Dios se profundizará y su habilidad de alcanzar almas para Dios se afinará, todo mientras usted impacta a su comunidad en una forma real.
  • 4. Equipo: Mientras que cada persona que asiste al grupo pequeño es importante, el equipo de liderazgo es clave. Acá hay una corta descripción de algunos cargos importantes que se sugieren (esto puede ser adaptado a las necesidades y contexto de la iglesia local/grupo pequeño).  Líder de Grupo: Esta persona tiene la responsabilidad primaria de asegurar que todo marche bien, de forma fluida. El líder usualmente enseñan la lección aunque se motiva para que otros que tienen el don de enseñanza también contribuyan en esta área. Este trabaja muy cerca y se comunica con todos los miembros del grupo. El líder también debe llenar la información de contacto y formato de asistencia para ayudar a mantener control de asistencia de sus miembros. (ver apéndice 1).  Líder asociado: Comparte responsabilidades de enseñanza. Debe estar preparado para cubrir necesidades en cualquier área.  Anfitrión: Esta persona es responsable del espacio de las reuniones (casa, apartamento, centro comunitario, etc.). Este está a cargo de asegurar que el lugar de las reuniones sea adecuado, limpio y cómodo. Algunas personas podrían preguntarse si la comida es un componente de las reuniones del grupo pequeño. La respuesta es: “esto depende.” Si esto funciona para prepara el ambiente, hágalo. Si esto no ayuda, no lo haga. Tan simple como esto.  Hospitalidad: Esta persona es responsable de crear un ambiente cálido, que las personas se sientan bienvenidas a la reunión del grupo pequeño.  Comunicación: Esta puede ser función del líder o este puede delegar a otro miembro del grupo. Su responsabilidad es hacer llegar información a los miembros del grupo acerca de las próximas reuniones y/o eventos. Los responsables de comunicación también están a cargo de llenar y entregar el reporte de la reunión.  Guardería Infantil: Aunque la guardería infantil puede ser un incentivo para la asistencia, puede ser que este servicio no siempre sea posible ofrecerlo. Por favor asegúrese de anunciar si se proveerá o no el servicio de guardería infantil, para que las expectativas sean claras. Si usted elige proveer este servicio, le sugerimos que los niños permanezcan con los adultos durante todo el programa hasta el tiempo de la lección. El servicio de guardería siempre tiene que proveerse por no menos de dos personas. Los lineamientos de La División Norteamericana establecen que toda persona que trabaje con niños está obligada a que contar con la aprobación del chequeo de sus antecedentes personales (background check).
  • 5.  Pacto: (ver Apéndice 2) Este documento comparte algunos lineamientos básicos sobre la vida del grupo, clarifica expectativas y provee responsabilidades. A. Preparar En esta sección me gustaría enfatizar algunos de los pasos que el líder/maestro (a) del grupo pequeño necesita dar para efectos de presentar efectivamente la lección semanal. Enseñar es una habilidad. Todos nos hemos encontrado con maestros que nos inspiran y nos involucran, también con maestros que nos aburren y parecen muy desconectados. Las lecciones están preparadas de manera que se facilita presentarlas, prepararlas y/o adaptarlas; pero estas no alcanzarán el propósito si no existe dedicación y preparación. Lo primero es lo primero: Asegúrese que todos tienen suficientes materiales y útiles para escribir, que existe adecuada iluminación y Biblias para todos los que necesiten una. Muchos textos bíblicos ya están en la lección, pero algunos no. Por favor use una versión que la gente entienda. Programa Sugerido: Discutiremos este punto con mayor detalle en la siguiente sección, pero hay un programa sugerido que usted puede seguir. 1. Conectándose unos con otros (10 minutos), dinámicas rompe hielo (ver Apéndice 3) 2. Conectándose con Dios (10 minutos) Agradecimientos Peticiones 3. Conectándose con la Palabra (40 minutos) Ver lección 4. Compañerismo (finalización abierta) Recuerde siempre a. Ver a las personas a los ojos b. Aprenda todo lo que pueda al escuchar c. Ámelos incondicionalmente d. Informe cuándo será la próxima reunión Estudio de la Lección: Obviamente, el maestro debe repasar la lección por lo menos un par de veces antes de presentarla al grupo. Estudie la lección y hágala suya. Inserte ilustraciones, añada pasajes bíblicos y amplíe los conceptos. Usted puede que no sea el mejor maestro del mundo, pero esto no es una excusa para carecer de pasión y no prepararse. Si usted está motivado y preparado, es más que seguro que usted será efectivo. Vea la presentación de la lección en YouTube: Como un recurso adicional, el Pastor Roger Hernández ha grabado y subido seis presentaciones para que usted las vea aquí: http://www.youtube.com/user/pastorrogerhernandez?feature=results . El propósito de estas
  • 6. grabaciones no es para que usted repita lo que él dice, sino para tener una idea del significado de cada lección y enfatizar en los puntos más importantes. Dado que no hay discusión en los videos, estos no toman más de 10 minutos versus 40 minutos sugeridos para la discusión usual del grupo. B. Orar Nada sucede si solamente ora, pero nada sucede hasta que usted ora. La oración no es la preparación para la batalla. La oración es la batalla. Cada gran reavivamiento, cada gran movimiento de Dios en la Iglesia desde el principio hasta nuestros días, tiene una grandiosa cosa en común –la oración-. Veamos algunas características importantes de la oración intercesora. La oración de intercesión es básicamente hablar con Dios acerca de otras personas antes de hablar a otras personas acerca de Dios. Características de la Oración: Para que la oración de intercesión sea efectiva, esta tiene que tener tres características básicas. 1. Específica: --La razón por la cual la oración específica es valiosa, es que después de orar usted podrá saber si recibió la respuesta de Dios o no. Por ejemplo, en vez de orar para que Dios toque el corazón de su vecino, ¿por qué no pedirle a Dios que obre en la vida de su vecino de manera que cuando usted lo invite a asistir a su grupo pequeño él vendrá?. 2. Persistente –Hay algunas oraciones que serán respondidas inmediatamente. Otras toman tiempo. Aun otras toman toda una vida. La intensidad de nuestras oraciones no debe ser afectada por la prontitud de la respuesta de Dios. Oremos hasta que Dios responda. 3. De acuerdo a la voluntad de Dios –La Biblia establece que el deseo de Dios es que todos seamos salvos-. Basado en un claro entendimiento bíblico, nosotros podemos asegurar que cuando intercedemos por otros, Dios escucha y actúa a favor nuestro. Aunque no siempre veamos resultados inmediatos, podemos estar completamente seguros que Dios está trabajando. La Lista de Oración del Líder: La tabla de abajo provee una guía simple para ampliar su experiencia de la oración intercesora. Hágala y revísela después de algún tiempo, usted se sorprenderá de ver cómo Dios trabajó de tiempo en tiempo en la vida de las personas. (ver apéndice 4).
  • 7. Nombre Necesidad Fecha Declaración Respuesta Roger Encontrar trabajo 12 de Julio, 2012 Por fe yo veo a esta persona encontrando un trabajo apropiado en un tiempo determinado. 6 de Agosto, 2012 Dios le provee a Roger un trabajo cerca de su casa. Orar por diferentes personas –hay tres tipos de personas por las cuales usted quiere orar: 1. Personas que asisten para que puedan seguir creciendo 2. Personas que solían asistir pero que por alguna razón se ausentaron y ahora desean continuar su crecimiento. 3. Personas que nunca antes han asistido pero que desean comenzar a crecer* *La silla vacía –Cada reunión deje una silla vacía y ore para que Dios haga su voluntad y que en la próxima reunión esta sea ocupada por alguien que estuvo ausente este día. Durante la Lección El día llegó. Es tiempo de comenzar. Usted ha orado, planificado, se ha preparado y la gente está presente. Durante esta sección usted entenderá algunos principios básicos de cómo desarrollar reuniones efectivas. Su meta es que la gente se vaya con la ilusión de regresar. Revisar el horario A este momento usted ya debe haber revisado el horario sugerido. Acá hay algunas claves para hacer interesante cada sección. A. Conectándose unos con otros (10 minutos) En el apéndice 4, se le provee una actividad sencilla para romper el hielo (para llegar a conocerse mejor). El propósito de esta sección es ayudar a los miembros a sentirse relajados y cómodos unos a otros, en un ambiente relajado, amigable. Siéntase libre de adaptar la actividad “rompe hielo” que se sugiere según las necesidades de su grupo. Pero por favor no ignore o deje de darle importancia a este ejercicio. La gente viene al grupo por diferentes clases de circunstancias y situaciones. La vida puede ser agitada y a veces dolorosa. Yo comparo a la gente que asiste a las reuniones de los grupos pequeños con el corredor que ha finalizado una carrera de 100 metros. Así es como los miembros de su grupo llegan a la puerta. Este ejercicio sirve como herramienta para que estos puedan respirar en paz. Ellos necesitan saber que “está bien, ahora estamos en familia”
  • 8. B. Conectándose con Dios (10 minutos) Esta sección tiene dos componentes. Expresar peticiones, agradecimientos, y tomar tiempo para orar. Recuerde escribir sus peticiones de las personas en la hoja que se le entregará, para que usted pueda orar específicamente por estas en el momento apropiado. C. Conectándose con la Palabra (40 minutos) Esta sección de la reunión de grupo pequeño es cuando usted estudia la lección proveída en el libro. Cada lección está dividida en cuatro partes. Daremos más detalles de cada parte de la lección más adelante en esta sección. Es importante recordar que la persona encargada de dar la lección debe verse a sí mismo como facilitador y no tanto como un maestro en sí. Su trabajo es hacer que el grupo hable, lea, haga preguntas, comparta, comente, etc. Es menos beneficioso cuando usted es el único que habla. No tenga miedo al silencio. Si nadie responde inmediatamente después que usted hace una pregunta, parafraséela, pero no sea tan rápido en responder sus propias preguntas. La última cosa a recordar es que es mejor que los miembros del grupo regresen a su casa deseando que la reunión hubiera sido más larga, en lugar de sentirse agotados porque esta fue muy larga. No se extienda demasiado. D. Compañerismo (finalización abierta) Usted ahora podría preguntarse ¿Por qué hemos puesto esta sección en el horario? ¿Acaso la reunión no termina después de la oración final? La respuesta es no. Un error común que los grupos cometen es que olvidan conectarse intencionalmente con las personas nuevas después de la oración final. Es una oportunidad muy valiosa, en un ambiente amigable, para adquirir información que usted puede usar para ministrar a los miembros de su grupo. Importante ministerio sucede durante este tiempo. NO PIERDA LA OPORTUNIDAD. E. Repase la Lección Cada lección está compuesta de las siguientes cinco secciones: 1. C = Capture 2. I = Inspire 3. T = Transforme 4. I = Involucre 5. E = Participe Tome tiempo para revisar el propósito detrás de cada sección.  Capture –Cada lección comienza con una porción clave de las Escrituras -. La razón de esto es que deseamos que las Escrituras sean el fundamento de nuestro estudio. No pase desapercibida esta sección. Usted mismo puede leerla o pedirle a un miembro de su grupo que lo haga. Si usted nota, la mayoría de los pasajes claves para comenzar la lección tienen que ver con la ciudad de Jerusalén. La lección 1 comienza con el deseo de Jesús de salvar a Jerusalén, y la última lección termina con los santos victoriosos viviendo en la Nueva Jerusalén.
  • 9.  Inspire –Inmediatamente después del pasaje bíblico, hay una cita clave de los escritos de Elena G. White. White tuvo mucho que decir acerca de ministerio efectivo por y para las ciudades. Las citas que se incluyen son solo ejemplo de las maravillas que ella escribió acerca del tema. Yo le invito a que usted lea el nuevo libro Ministry to the Cities de Elena G. White, publicado por Review & Herald Publishing Association, Hagerstown, Maryland. Las copias se pueden obtener de www.adventistbookcenter.com o librerías locales. Esta también tiene varias citas que son de beneficio. Aquí hay otra oportunidad para que un miembro del grupo lea las citas, permitiendo que el grupo tenga mayor participación.  Transforme –Esta sección ocupará la mayor parte de su tiempo. Hay información que compartir. Preguntas que contestar. Textos bíblicos que buscar. Opiniones que expresar. Queremos hacerlo lo más práctico como sea posible. Uno de los secretos de un buen facilitador es la habilidad para hacer preguntas. Así que siéntase libre de extender o adaptar las preguntas que se le proveen. Aquí tiene cuatro principios claves para ser un buen facilitador: 1. Cuando usted hace la pregunta y recibe la respuesta, asegúrese que esté viendo a la persona que está respondiendo y resístase de ver sus notas. 2. Envíe mensajes positivos con su postura. No cruce los brazos, no voltee a ver hacia otro lado y no se encorve en su asiento. 3. Cuando alguien responda incorrectamente a una pregunta, sea sensible y cuidadoso en como usted le responde a esta persona. Comience su respuesta con lo siguiente: “Gracias por su respuesta.” 4. Como facilitador, es su responsabilidad que las cosas se muevan con fluidez y no permita que una persona monopolice la conversación. Si usted se encuentra en esta situación, una forma de suavizar el problema es haciendo preguntas directamente a alguien más.  Involucre –Esta sección contiene aplicaciones prácticas-. Esta trae el conocimiento bíblico a un nivel de la vida real. Hay también preguntas en esta sección que son integradas con el propósito de promover más diálogo entre los miembro del grupo.  Participe –El principal propósito de estas lecciones no es sólo para darle a conocer las necesidades de la ciudad, sino para moverle a usted en la acción de satisfacer las necesidades de la ciudad. Cada lección tiene un paso para la acción. Es importante no solamente para motivar a los miembros de su grupo a enfrentar los retos de la semana, sino también para recordarse de preguntarles en la próxima reunión cómo les fue. Después de la Lección
  • 10. La lección ha finalizado. La casa ha sido limpiada. La gente se ha ido. Y ¿ahora qué?. Lo que pasa durante las dos horas de la reunión es tan importante como los seis días y las 22 horas que no se está en reunión. Un buen líder busca las oportunidades para conectarse, ministrar y alcanzar a los miembros del grupo durante la semana. Una llamada telefónica, un mensaje de texto, un mensaje en Facebook, o incluso una visita, son las formas que puede usted hacerlo. Usted puede escoger hacerlo usted mismo o delegar esta responsabilidad a algún miembro del grupo. Aquí tiene algunas tareas básicas a seguir: A. Recuérdele sus responsabilidades a los miembros de su equipo – Puede hacerlo durante el tiempo que pasan juntos, y reforzarlo con un correo electrónico o cualquier otro medio de comunicación a inicios de la semana. B. Recuerde a los miembros del grupo sobre la próxima reunión – Esto es probablemente obvio, pero es extremadamente importante notificar a los miembros de su grupo con anticipación si el lugar, hora, o el día de la reunión cambia por alguna razón. Dado que las personas tienen diferentes formas de comunicación, es importante que como líder usted sepa el medio de comunicación apropiado para cada miembro (correo electrónico, mensaje de texto o llamadas). C. Ore por el grupo – Ya hemos hablado de esto, pero sólo quiero recordarle que aquí es donde la hoja de peticiones tiene su importancia. Usted puede compartir una copia de estas peticiones con los miembros del grupo. Recuerde conforme se incrementan las oraciones, vienen las bendiciones. D. Llame a aquellos que estuvieron ausentes – Una de las quejas más comunes de las personas que han dejado la iglesia es que cuando ellos dejaron de asistir nadie se dio cuenta. Cuando usted trata de alcanzar a alguien que no asistió a una reunión, usted le está enviando el mensaje de que él o ella es valioso. Usted también podría enterarse acerca de la razón por la cual ellos no asistieron y conjuntamente con el grupo ayudarles. E. Envíe un reporte al líder (Ver apéndice 5) – Podría ser que reportar no sea algo que a usted le guste hacer pero es una buena forma para evaluar la fortaleza y salud del grupo. Su pastor podría o no pedirlo, pero incluso si él no lo pide, este es beneficioso para mantener los registros precisos. Se provee una muestra del reporte. F. Evalúe la lección – Las personas que hicieron posible este recurso están muy interesadas en mejorarlo. Por favor envíe su retroalimentación, comentarios y sugerencias a rhernandez@southernunion.com . Ahora que usted conoce lo básico, es momento para ir a trabajar. Que Dios bendiga sus esfuerzos hechos para “La Ciudad de Dios, Mi Ciudad.” Apéndice 1 – Información Nombre Teléfono Correo Electrónico Dirección
  • 12. Como miembros de este grupo, asignamos un alto valor al tiempo que nos reunimos , y nos comprometemos a seguir los siguientes principios por la gracia de Dios a través de su poder: Yo valoro el manejo de tiempo, por tanto me comprometo a asistir a las reuniones, y a comenzarlas y terminarlas a tiempo. Yo valoro la privacidad y el compromiso a la discreción y confiabilidad. Yo valoro la contribución de otros a nuestras discusiones por lo que prometo permitirle a todos a contribuir, escuchar y tratar a cada uno con respeto, amor y gentileza. Yo mantendré la discusión centrada en el tema. Yo valoro la importancia de la práctica del Cristianismo; por eso, yo me comprometo a seguir el Plan de los 40 días de Oración y Compartir y Participar activamente con mi grupo en el servicio a mi comunidad. Yo valoro el sacrificio y voluntad del anfitrión, por lo que me comprometo a apoyarle en cualquier forma que me sea posible para mantener el lugar de las reuniones en la mejor condición posible. Firma ________________________________ Apéndice 3 – Rompe hielo Sienta la libertad de traer su propia dinámica para romper el hielo, acá tiene algunos ejemplos :
  • 13. ¿Realidad o ficción? Pregunte a todos que escriban en pedazo de papel tres cosas acerca de ellos mismos que probablemente otros del grupo no conozcan. Dos de estas cosas que usted escriba serán verdaderas y una falsa. Tome turnos, ellos leen las tres cosas acerca de ellos mismos, y el resto del grupo vota por las verdaderas o falsas. Siempre hay sorpresas. Esta simple actividad es divertida, y ayuda al grupo y a los líderes a conocerse más unos a otros. Entrevista Divida el grupo en pares. Pídales tomar tres minutos para entrevistarse unos a otros. Cada entrevistador tiene que encontrar tres hechos interesantes acerca de su compañero (a). Haga que el grupo se reúna nuevamente y pídales que presenten ante el grupo las tres cosas acerca de su compañero (a). Chequee el tiempo y continúe. Isla Desértica Anuncie que usted ha sido exiliado por un año a una isla desértica. Además de lo esencial, usted podría llevar una pieza de música, un libro además de la Biblia y un objeto lujoso, pero no puede llevar un bote para salir de la isla. ¿Qué llevaría usted y por qué?. Deje unos minutos para que cada uno escriba su lista de los tres objetos y luego compartan con los demás lo que escogieron. Tal como la mayoría de las dinámicas para romper hielo y establecer relaciones, esta es buena para que los líderes del grupo también participen. Que tal si… Pídale al grupo que se siente en círculo. Escriba en tarjetas 20 preguntas con “que tal si…” y colóquelas cara abajo en medio del círculo. La primera persona que toma una tarjeta, la lee en voz alta y comparte su respuesta, comenta o explica. Luego, la tarjeta se coloca en el fondo del paquete de tarjetas antes que la siguiente persona tome la suya. Esta es una dinámica rompe hielo muy simple que permite que los jóvenes hablen y escuchen a otros en el grupo. Continúe y no juegue por mucho tiempo. Escriba sus propias preguntas de “que tal si…” para agregarlas a la lista: 1. Si usted pudiera ir a cualquier parte del mundo, ¿a dónde iría? 2. Si yo le diera $10,000, ¿en qué lo gastaría? 3. Si usted pudiera hablar con alguien en especial, ¿quién sería esa persona? 4. Si usted tuviera que pedir un deseo para hacérsele realidad, ¿cuál sería este? 5. Si usted pudiera vivir en cualquier período de la historia, ¿cuál escogería? 6. Si usted pudiera cambiar algo de usted, ¿qué cambios haría? 7. Si usted pudiera ser alguien más, ¿quién escogería ser? 8. Si usted pudiera tener la respuesta de una pregunta, ¿qué pregunta haría? ¿Qué Preferiría..? Las preguntas pueden variar desde tonterías hasta contenidos serios. De hecho usted podría descubrir aspectos interesantes acerca de su grupo.
  • 14. ¿Qué preferiría? 1. ¿Visitar al doctor o al dentista? 2. ¿Comer brócoli o zanahorias? 3. ¿Ver televisión o escuchar música? 4. ¿Tener una lagartija o una culebra? 5. ¿Pasar sus vacaciones en la playa o en la montaña? 6. ¿Ser una manzana o un banano? 7. ¿Ser invisible o ser capaz de leer la mente? 8. ¿Tener bellos en todo el cuerpo o ser calvo? 9. ¿Ser el más popular o la persona más inteligente? 10. ¿Ganar popularidad por salvar la vida de alguien o ganarse el premio Nobel? 11. ¿No tener televisión o no comer comida chatarra por el resto de su vida? 12. ¿Ser atractivo (a) y tonto (a) o feo (a) pero muy inteligente? 13. ¿Siempre tener frío o tener calor? 14. ¿Ser sordo o ciego? 15. ¿Eliminar el hambre y las enfermedades o ser capaz de darle paz duradera al mundo? 16. ¿Ver el futuro o cambiar el pasado? 17. ¿Ser tres pulgadas más alto o tres pulgadas más bajo? 18. ¿Luchar con un león o pelear con un tiburón? Historias con objetos Junte algunos objetos y colóquelos en una bolsa de tela. Se pueden incluir objetos del diario vivir, por ejemplo: un lápiz, un llavero, o un teléfono celular, pero siempre incluya objetos que no sean tan comunes, tales como: un fósil, una fotografía, o una peluca. Pase la bolsa alrededor del grupo e invite a cada persona a meter la mano en la bolsa (sin ver), y sacar un objeto. El líder empieza una historia asociada con su objeto. Después de 20 segundos, la siguiente persona continua la historia y añade otros 20 segundos incorporando una historia relacionada con el objeto que sacó de la bolsa. Y así sucesivamente, hasta que todos hayan dado su contribución a este cuento divertido. www.insight.typepad.co.uk 40 Icebreakers for Small Groups 6 Apéndice 4 Nombre Necesidad Fecha Declaración Respuesta
  • 15. Roger Encontrar trabajo 12 de Julio, 2012 Por fe yo veo a esta persona encontrando un trabajo apropiado en un tiempo determinado. 6 de Agosto, 2012 Dios le provee a Roger un trabajo cerca de su casa.
  • 16. Apéndice 5 - Reporte básico Semana Miembros Visitantes Comentarios 1 2 3 4 5 6