SlideShare una empresa de Scribd logo
2013 2013 
PERÚ 
Estado de América del Sur, en la fachada del Pacífico; 1 285 220 km2; 28 220 764 habitantes (peruanos). 
Capital Lima. Lenguas: español y quechua. Moneda: nuevo sol. 
República presidencial. La constitución data de 1993. El presidente de la república es elegido por sufragio universal directo para un 
período de 5 años, renovable otros dos mandatos no consecutivos. El parlamento (Congreso), unicameral, es igualmente elegido 
por 5 años mediante elecciones directas. 
GEOGRAFÍA 
a cordillera de los 
Andes, que 
recorre el país de 
norte a sur, 
vertebra tres 
L 
grandes regiones fisiográficas: la 
Costa, al O; la Sierra, en el centro, 
y la Montaña o Selva, al este. La 
primera es una estrecha franja de 
planicies arenosas y áridas, entre el 
océano y el pie de monte andino. La 
Sierra, cortada por valles 
profundos, va ganando hacia el sur 
en anchura (altiplanos de Junín y 
del Titicaca) y altitud (6 768 metros 
en el Huascarán). La Selva incluye la 
vertiente este de la cordillera y la 
Amazonia peruana, y es en 
general llana, cubierta con un 
bosque denso y de clima tropical 
lluvioso. El crecimiento de la 
población, en su gran mayoría 
amerindia o mestiza, contribuye a explicar la rápida 
urbanización (más del 70 % de los habitantes). Desde su 
asiento tradicional en la Sierra, la población tiende a 
desplazarse hacia la Costa, emplazamiento de las mayores 
ciudades, entre ellas Lima (que acoge una cuarta parte de 
la población total). En la Selva se registran las densidades 
más bajas. La pesca es el recurso principal de la Costa, en la 
que hay también algunas zonas de regadío. Los cultivos en 
la Sierra se escalonan 
(cereales, café, caña de azúcar) y se completan con la 
ganadería (ovino, sobre todo). El subsuelo proporciona 
metales (plata, plomo, cinc, cobre, hierro), productos no 
metálicos (fosfatos, guano), y también petróleo (yacimientos 
de Loreto y Ucayali) y gas natural. La industria, concentrada 
en la Costa, en particular en el complejo portuario Lima-El 
Callao, se relaciona con la pesca (conservas, harinas de 
pescado), la metalurgia, el refino del petróleo y la 
petroquímica. Perú se asoció en 2003 a Mercosur, y desde 
2005 ha suscrito varios tratados de libre comercio (con 
Estados Unidos, China, la Unión europea, etc.). La apertura al 
comercio mundial, junto con las privatizaciones y la estabilidad macroeconómica, han 
supuesto un crecimiento sostenido del país en los últimos años. 
HISTORIA 
La población prehispánica. Las culturas de Chavín en el norte y Paracas en el sur 
constituyeron los principales centros formativos de la civilización centro andina, que 
presenta un doble esquema de desarrollo: N-S y Costa-Sierra-Altiplano-Selva. Al período 
clásico corresponden las culturas mochica en el norte y nazca en el sur, las civilizaciones 
interregionales de Tiahuanaco y Huari y la nueva dispersión regional representada por las 
culturas chimú, en la costa norte, de Chancay en la central, y chincha en el sur. A 
comienzos del siglo xv se inició la expansión del Tahuantinsuyo, el estado inca constituido 
en el Altiplano, que abarcó del sur de Colombia y Ecuador hasta Chile y el noreste 
argentino. 
Conquista y colonización. 
 1524-1527: primeras expediciones de Pizarro. 
 1531-1535: Pizarro conquistó Perú favorecido por la guerra civil del 
imperio incaico (1526-1531). Se apoderó de Cuzco (1532) e hizo 
ejecutar al inca Atahualpa (1533). 
 1537-1548: guerras civiles entre los conquistadores. 
 1544: instauración del primer virrey del Perú, Blasco Núñez Vela. 
Descubrimiento de los yacimientos de plata de Potosí, que permitió un 
enriquecimiento rápido de la sociedad colonial. Las bases de la 
economía colonial fueron la plata, y en menor medida el oro, y el 
monopolio comercial de Lima; su instrumento fue la mita, que sometió 
a trabajos obligados a la población indígena, la cual fue diezmada; ello 
originó la rebelión de Túpac Amaru I. La fundación del virreinato del 
Río de la Plata (1776), la liberalización del comercio (1778) y el declive 
de la explotación minera (desde 1630) supusieron el fin de la hegemonía peruana en las colonias 
hispanoamericanas de América del Sur. 
 1780-1781: sublevación de Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II). 
 La independencia. Perú se mantuvo bajo el control del poder colonial hasta que San Martín lo ocupó (1820-1821) y proclamó la 
independencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador
DanielaCaraguay
 
Clase 6 pre 1 cs
Clase 6 pre 1 csClase 6 pre 1 cs
Clase 6 pre 1 cs
BredmanArteaga
 
Clase 6 pre 2 cs
Clase 6 pre 2 csClase 6 pre 2 cs
Clase 6 pre 2 cs
BredmanArteaga
 
Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá
Maria Adames de Newbill
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruanoEspacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
Fernando Aguilar Gutierrez
 
1 Estudio del Espacio Peruano
1 Estudio del Espacio Peruano1 Estudio del Espacio Peruano
1 Estudio del Espacio PeruanoCSG
 
Paises de america
Paises de americaPaises de america
Paises de america
Guzttavo Adolffo
 
Departamentos del Perú
Departamentos del PerúDepartamentos del Perú
Departamentos del Perú
julio alayo arroyo
 
El Perú
El PerúEl Perú
El Perú
Jane1985
 
Posición Global de la Republica de Panama
Posición Global de la Republica de PanamaPosición Global de la Republica de Panama
Posición Global de la Republica de PanamaJoseAvecilla01
 
CaracteríSticas Del Territorio Chileno
CaracteríSticas Del Territorio ChilenoCaracteríSticas Del Territorio Chileno
CaracteríSticas Del Territorio Chilenomirentxu olea
 
Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1
Christian Troya
 
II EL TERRITORIO PERUANO
II EL TERRITORIO PERUANOII EL TERRITORIO PERUANO
II EL TERRITORIO PERUANOCSG
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicanadomca29
 
Chile.forma.ubicación
Chile.forma.ubicaciónChile.forma.ubicación
Chile.forma.ubicación
PATRICIO
 
Fundamentos físicos de la república de panamá
Fundamentos físicos de la república de panamáFundamentos físicos de la república de panamá
Fundamentos físicos de la república de panamá
Yasmin Luna de Leis
 

La actualidad más candente (19)

Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador
 
Clase 6 pre 1 cs
Clase 6 pre 1 csClase 6 pre 1 cs
Clase 6 pre 1 cs
 
Clase 6 pre 2 cs
Clase 6 pre 2 csClase 6 pre 2 cs
Clase 6 pre 2 cs
 
Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruanoEspacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
 
1 Estudio del Espacio Peruano
1 Estudio del Espacio Peruano1 Estudio del Espacio Peruano
1 Estudio del Espacio Peruano
 
UBICACIÓN, LÍMITES Y TRATADOS DEL PERÚ
UBICACIÓN, LÍMITES Y TRATADOS DEL PERÚUBICACIÓN, LÍMITES Y TRATADOS DEL PERÚ
UBICACIÓN, LÍMITES Y TRATADOS DEL PERÚ
 
Paises de america
Paises de americaPaises de america
Paises de america
 
Departamentos del Perú
Departamentos del PerúDepartamentos del Perú
Departamentos del Perú
 
El Perú
El PerúEl Perú
El Perú
 
Posición Global de la Republica de Panama
Posición Global de la Republica de PanamaPosición Global de la Republica de Panama
Posición Global de la Republica de Panama
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
CaracteríSticas Del Territorio Chileno
CaracteríSticas Del Territorio ChilenoCaracteríSticas Del Territorio Chileno
CaracteríSticas Del Territorio Chileno
 
Dominio Terrestre Panameño.
Dominio Terrestre Panameño.Dominio Terrestre Panameño.
Dominio Terrestre Panameño.
 
Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1
 
II EL TERRITORIO PERUANO
II EL TERRITORIO PERUANOII EL TERRITORIO PERUANO
II EL TERRITORIO PERUANO
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
 
Chile.forma.ubicación
Chile.forma.ubicaciónChile.forma.ubicación
Chile.forma.ubicación
 
Fundamentos físicos de la república de panamá
Fundamentos físicos de la república de panamáFundamentos físicos de la república de panamá
Fundamentos físicos de la república de panamá
 

Similar a MI PERU

Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
Liam_T
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
DinaCamargo2
 
ALBUM PATRIOTICO.docx
ALBUM PATRIOTICO.docxALBUM PATRIOTICO.docx
ALBUM PATRIOTICO.docx
randypepape
 
Brasil preciado 8-3
Brasil preciado 8-3Brasil preciado 8-3
Brasil preciado 8-3
preciado05
 
GEOGRAFICO
GEOGRAFICO GEOGRAFICO
GEOGRAFICO
ArielCocaYucra1
 
Geografía del Perú.pptx
Geografía del Perú.pptxGeografía del Perú.pptx
Geografía del Perú.pptx
KaremShamiraHualpaCo
 
Brasil 8-3 jose preciado
Brasil 8-3 jose preciadoBrasil 8-3 jose preciado
Brasil 8-3 jose preciadopreciado05
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
jhon12trejos
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
jhon12trejos
 

Similar a MI PERU (20)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
ALBUM PATRIOTICO.docx
ALBUM PATRIOTICO.docxALBUM PATRIOTICO.docx
ALBUM PATRIOTICO.docx
 
Brasil preciado 8-3
Brasil preciado 8-3Brasil preciado 8-3
Brasil preciado 8-3
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
GEOGRAFICO
GEOGRAFICO GEOGRAFICO
GEOGRAFICO
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Geografía del Perú.pptx
Geografía del Perú.pptxGeografía del Perú.pptx
Geografía del Perú.pptx
 
Brasil 8-3 jose preciado
Brasil 8-3 jose preciadoBrasil 8-3 jose preciado
Brasil 8-3 jose preciado
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil pre
Brasil preBrasil pre
Brasil pre
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil 8-3
Brasil 8-3 Brasil 8-3
Brasil 8-3
 

Último

Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 

Último (20)

Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 

MI PERU

  • 1. 2013 2013 PERÚ Estado de América del Sur, en la fachada del Pacífico; 1 285 220 km2; 28 220 764 habitantes (peruanos). Capital Lima. Lenguas: español y quechua. Moneda: nuevo sol. República presidencial. La constitución data de 1993. El presidente de la república es elegido por sufragio universal directo para un período de 5 años, renovable otros dos mandatos no consecutivos. El parlamento (Congreso), unicameral, es igualmente elegido por 5 años mediante elecciones directas. GEOGRAFÍA a cordillera de los Andes, que recorre el país de norte a sur, vertebra tres L grandes regiones fisiográficas: la Costa, al O; la Sierra, en el centro, y la Montaña o Selva, al este. La primera es una estrecha franja de planicies arenosas y áridas, entre el océano y el pie de monte andino. La Sierra, cortada por valles profundos, va ganando hacia el sur en anchura (altiplanos de Junín y del Titicaca) y altitud (6 768 metros en el Huascarán). La Selva incluye la vertiente este de la cordillera y la Amazonia peruana, y es en general llana, cubierta con un bosque denso y de clima tropical lluvioso. El crecimiento de la población, en su gran mayoría amerindia o mestiza, contribuye a explicar la rápida urbanización (más del 70 % de los habitantes). Desde su asiento tradicional en la Sierra, la población tiende a desplazarse hacia la Costa, emplazamiento de las mayores ciudades, entre ellas Lima (que acoge una cuarta parte de la población total). En la Selva se registran las densidades más bajas. La pesca es el recurso principal de la Costa, en la que hay también algunas zonas de regadío. Los cultivos en la Sierra se escalonan (cereales, café, caña de azúcar) y se completan con la ganadería (ovino, sobre todo). El subsuelo proporciona metales (plata, plomo, cinc, cobre, hierro), productos no metálicos (fosfatos, guano), y también petróleo (yacimientos de Loreto y Ucayali) y gas natural. La industria, concentrada en la Costa, en particular en el complejo portuario Lima-El Callao, se relaciona con la pesca (conservas, harinas de pescado), la metalurgia, el refino del petróleo y la petroquímica. Perú se asoció en 2003 a Mercosur, y desde 2005 ha suscrito varios tratados de libre comercio (con Estados Unidos, China, la Unión europea, etc.). La apertura al comercio mundial, junto con las privatizaciones y la estabilidad macroeconómica, han supuesto un crecimiento sostenido del país en los últimos años. HISTORIA La población prehispánica. Las culturas de Chavín en el norte y Paracas en el sur constituyeron los principales centros formativos de la civilización centro andina, que presenta un doble esquema de desarrollo: N-S y Costa-Sierra-Altiplano-Selva. Al período clásico corresponden las culturas mochica en el norte y nazca en el sur, las civilizaciones interregionales de Tiahuanaco y Huari y la nueva dispersión regional representada por las culturas chimú, en la costa norte, de Chancay en la central, y chincha en el sur. A comienzos del siglo xv se inició la expansión del Tahuantinsuyo, el estado inca constituido en el Altiplano, que abarcó del sur de Colombia y Ecuador hasta Chile y el noreste argentino. Conquista y colonización.  1524-1527: primeras expediciones de Pizarro.  1531-1535: Pizarro conquistó Perú favorecido por la guerra civil del imperio incaico (1526-1531). Se apoderó de Cuzco (1532) e hizo ejecutar al inca Atahualpa (1533).  1537-1548: guerras civiles entre los conquistadores.  1544: instauración del primer virrey del Perú, Blasco Núñez Vela. Descubrimiento de los yacimientos de plata de Potosí, que permitió un enriquecimiento rápido de la sociedad colonial. Las bases de la economía colonial fueron la plata, y en menor medida el oro, y el monopolio comercial de Lima; su instrumento fue la mita, que sometió a trabajos obligados a la población indígena, la cual fue diezmada; ello originó la rebelión de Túpac Amaru I. La fundación del virreinato del Río de la Plata (1776), la liberalización del comercio (1778) y el declive de la explotación minera (desde 1630) supusieron el fin de la hegemonía peruana en las colonias hispanoamericanas de América del Sur.  1780-1781: sublevación de Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II).  La independencia. Perú se mantuvo bajo el control del poder colonial hasta que San Martín lo ocupó (1820-1821) y proclamó la independencia.