SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÚ
Estado de América del Sur, en la fachada del Pacífico; 1  285  220 km2; 28  220  764 habitantes
(peruanos).
Capital Lima. Lenguas: español y quechua. Moneda: nuevo sol.
República presidencial. La constitución data de 1993. El presidente de la república es elegido por sufragio universal directo para un
período de 5 años, renovable otros dos mandatos no consecutivos. El parlamento (Congreso), unicameral, es igualmente elegido
por 5 años mediante elecciones directas.
GEOGRAFÍA
a cordillera de
los Andes, que
recorre el país
de norte a sur,
vertebra tres
grandes regiones fisiográficas: la
Costa, al O; la Sierra, en el centro, y
la Montaña o Selva, al este. La
primera es una estrecha franja de
planicies arenosas y áridas, entre el
océano y el pie de monte andino. La
Sierra, cortada por valles
profundos, va ganando hacia el sur
en anchura (altiplanos de Junín y
del Titicaca) y altitud (6  768 metros
en el Huascarán). La Selva incluye la
vertiente este de la cordillera y la
A m a z o n i a
p e r u a n a , y es en
general llana, cubierta con un
bosque denso y de clima tropical
lluvioso. El crecimiento de la población, en su gran mayoría
amerindia o mestiza, contribuye a explicar la rápida
urbanización (más del 70  % de los habitantes). Desde su
asiento tradicional en la Sierra, la población tiende a
desplazarse hacia la Costa, emplazamiento de las mayores
ciudades, entre ellas Lima (que acoge una cuarta parte de la
población total). En la Selva se registran las densidades más
bajas. La pesca es el recurso principal de la Costa, en la que
hay también algunas zonas de regadío. Los cultivos en la Sierra se escalonan (cereales,
café, caña de azúcar) y se completan con la ganadería (ovino, sobre todo). El subsuelo
proporciona metales (plata, plomo, cinc, cobre, hierro), productos
no metálicos (fosfatos, guano), y también petróleo (yacimientos de
Loreto y Ucayali) y gas natural. La industria, concentrada en la
Costa, en particular en el complejo portuario Lima-El Callao, se
relaciona con la pesca (conservas, harinas de pescado), la
metalurgia, el refino del petróleo y la petroquímica. Perú se asoció
en 2003 a Mercosur, y desde 2005 ha suscrito varios tratados de
libre comercio (con Estados Unidos, China, la Unión europea, etc.). La apertura al
comercio mundial, junto con las privatizaciones y la estabilidad macroeconómica, han
supuesto un crecimiento sostenido del país en los últimos años.
HISTORIA
La población prehispánica. Las culturas de Chavín en el norte y Paracas en el sur constituyeron los principales centros formativos de la
civilización centro andina, que presenta un doble esquema de desarrollo: N-S y Costa-Sierra-Altiplano-Selva. Al
período clásico corresponden las culturas mochica en el norte y nazca en el sur, las civilizaciones interregionales de
Tiahuanaco y Huari y la nueva dispersión regional representada por las culturas chimú, en la costa norte, de Chancay
en la central, y chincha en el sur. A comienzos del siglo xv se inició la expansión del Tahuantinsuyo, el estado inca
constituido en el Altiplano, que abarcó del sur de Colombia y Ecuador hasta Chile y el noreste argentino.
Conquista y colonización.
 1524-1527: primeras expediciones de Pizarro.
 1531-1535: Pizarro conquistó Perú favorecido por la guerra civil del imperio incaico (1526-1531). Se apoderó de
Cuzco (1532) e hizo ejecutar al inca Atahualpa (1533).
 1536-1537: rebelión de Manco Inca, cuya derrota supuso el final definitivo del poder inca.
 1537-1548: guerras civiles entre los conquistadores.
 1544: instauración del primer virrey del Perú, Blasco Núñez Vela. Descubrimiento de los yacimientos de
plata de Potosí, que permitió un enriquecimiento rápido de la sociedad colonial. Las bases de la
economía colonial fueron la plata, y en menor medida el oro, y el monopolio comercial de Lima; su
instrumento fue la mita, que sometió a trabajos obligados a la población indígena, la cual fue diezmada; ello originó la rebelión de Túpac
Amaru I. La fundación del virreinato del Río de la Plata (1776), la liberalización del comercio (1778) y el declive de la explotación minera
(desde 1630) supusieron el fin de la hegemonía peruana en las colonias hispanoamericanas de América del Sur.
 1780-1781: sublevación de Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II).
 La independencia. Perú se mantuvo bajo el control del poder colonial hasta que San Martín lo ocupó (1820-1821) y proclamó la independencia.
L
¡NuestroPerúesgrande!
2013 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brasil 110825104837-phpapp02
Brasil 110825104837-phpapp02Brasil 110825104837-phpapp02
Brasil 110825104837-phpapp02jhonatanrulo
 
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.DiegoArias138
 
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldas
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldasLa marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldas
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldasLuis Pacheco
 

La actualidad más candente (8)

Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Brasil 110825104837-phpapp02
Brasil 110825104837-phpapp02Brasil 110825104837-phpapp02
Brasil 110825104837-phpapp02
 
Dominio Terrestre Panameño.
Dominio Terrestre Panameño.Dominio Terrestre Panameño.
Dominio Terrestre Panameño.
 
Panama: Características
Panama: CaracterísticasPanama: Características
Panama: Características
 
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.
 
El peru
El peruEl peru
El peru
 
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldas
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldasLa marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldas
La marina de guerra del ecuador en la amazonia y esmeraldas
 
América.doc
América.docAmérica.doc
América.doc
 

Destacado

Balotario de trigonometria abril 2013 seleccion
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccionBalotario de trigonometria abril 2013 seleccion
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccionkarlosnunezh
 
Examen final matematicas
Examen final matematicasExamen final matematicas
Examen final matematicasgreenday57
 
Nefroproteccion
NefroproteccionNefroproteccion
NefroproteccionMINSA
 
Banco Infectologia Parcial
Banco Infectologia ParcialBanco Infectologia Parcial
Banco Infectologia Parcialdrbobe
 
Autoevaluaciones Neumologia (Segunda vuelta)
Autoevaluaciones Neumologia (Segunda vuelta)Autoevaluaciones Neumologia (Segunda vuelta)
Autoevaluaciones Neumologia (Segunda vuelta)xelaleph
 
C:\Cema\Examen Essalud 2009
C:\Cema\Examen Essalud 2009C:\Cema\Examen Essalud 2009
C:\Cema\Examen Essalud 2009gueste2c1102
 
Banco de preguntas anatomia sistema digestivo
Banco de preguntas anatomia sistema digestivoBanco de preguntas anatomia sistema digestivo
Banco de preguntas anatomia sistema digestivoProfe Lucy Pereira
 
Banco de preguntas de fisiologia (37 41)
Banco de preguntas de fisiologia (37 41)Banco de preguntas de fisiologia (37 41)
Banco de preguntas de fisiologia (37 41)Roosevelt Malla
 
Preguntas neumologia casos clinicos
Preguntas neumologia  casos clinicosPreguntas neumologia  casos clinicos
Preguntas neumologia casos clinicoshumberto poma
 

Destacado (20)

Endocarditis residentado fmp 2014
Endocarditis residentado fmp 2014Endocarditis residentado fmp 2014
Endocarditis residentado fmp 2014
 
pdf
pdfpdf
pdf
 
Uni ii fisica 2011
Uni ii fisica 2011Uni ii fisica 2011
Uni ii fisica 2011
 
Guía Nefrología
Guía NefrologíaGuía Nefrología
Guía Nefrología
 
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccion
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccionBalotario de trigonometria abril 2013 seleccion
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccion
 
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de VagotomíaTécnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
 
Examen final matematicas
Examen final matematicasExamen final matematicas
Examen final matematicas
 
Nefroproteccion
NefroproteccionNefroproteccion
Nefroproteccion
 
Simulacro21. Las más falladas
Simulacro21. Las más falladasSimulacro21. Las más falladas
Simulacro21. Las más falladas
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
Examen de-rm-2013-parte-b
Examen de-rm-2013-parte-bExamen de-rm-2013-parte-b
Examen de-rm-2013-parte-b
 
Bancodepreguntasdecardio 120327194219-phpapp02
Bancodepreguntasdecardio 120327194219-phpapp02Bancodepreguntasdecardio 120327194219-phpapp02
Bancodepreguntasdecardio 120327194219-phpapp02
 
Banco Infectologia Parcial
Banco Infectologia ParcialBanco Infectologia Parcial
Banco Infectologia Parcial
 
Examen de rm 2012 parte a
Examen de rm 2012 parte aExamen de rm 2012 parte a
Examen de rm 2012 parte a
 
Autoevaluaciones Neumologia (Segunda vuelta)
Autoevaluaciones Neumologia (Segunda vuelta)Autoevaluaciones Neumologia (Segunda vuelta)
Autoevaluaciones Neumologia (Segunda vuelta)
 
Examen de-rm-2013-parte-a
Examen de-rm-2013-parte-aExamen de-rm-2013-parte-a
Examen de-rm-2013-parte-a
 
C:\Cema\Examen Essalud 2009
C:\Cema\Examen Essalud 2009C:\Cema\Examen Essalud 2009
C:\Cema\Examen Essalud 2009
 
Banco de preguntas anatomia sistema digestivo
Banco de preguntas anatomia sistema digestivoBanco de preguntas anatomia sistema digestivo
Banco de preguntas anatomia sistema digestivo
 
Banco de preguntas de fisiologia (37 41)
Banco de preguntas de fisiologia (37 41)Banco de preguntas de fisiologia (37 41)
Banco de preguntas de fisiologia (37 41)
 
Preguntas neumologia casos clinicos
Preguntas neumologia  casos clinicosPreguntas neumologia  casos clinicos
Preguntas neumologia casos clinicos
 

Similar a Examen (20)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
ALBUM PATRIOTICO.docx
ALBUM PATRIOTICO.docxALBUM PATRIOTICO.docx
ALBUM PATRIOTICO.docx
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 
Geografía del Perú.pptx
Geografía del Perú.pptxGeografía del Perú.pptx
Geografía del Perú.pptx
 
Paises de america
Paises de americaPaises de america
Paises de america
 
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
 
Richard marin
Richard marinRichard marin
Richard marin
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
GEOGRAFICO
GEOGRAFICO GEOGRAFICO
GEOGRAFICO
 
El tahuantinsuyo ó imperio incaico ok
El  tahuantinsuyo ó  imperio incaico okEl  tahuantinsuyo ó  imperio incaico ok
El tahuantinsuyo ó imperio incaico ok
 
Bolivi adocx
Bolivi adocxBolivi adocx
Bolivi adocx
 
Boliviadocx
BoliviadocxBoliviadocx
Boliviadocx
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Examen

  • 1. PERÚ Estado de América del Sur, en la fachada del Pacífico; 1  285  220 km2; 28  220  764 habitantes (peruanos). Capital Lima. Lenguas: español y quechua. Moneda: nuevo sol. República presidencial. La constitución data de 1993. El presidente de la república es elegido por sufragio universal directo para un período de 5 años, renovable otros dos mandatos no consecutivos. El parlamento (Congreso), unicameral, es igualmente elegido por 5 años mediante elecciones directas. GEOGRAFÍA a cordillera de los Andes, que recorre el país de norte a sur, vertebra tres grandes regiones fisiográficas: la Costa, al O; la Sierra, en el centro, y la Montaña o Selva, al este. La primera es una estrecha franja de planicies arenosas y áridas, entre el océano y el pie de monte andino. La Sierra, cortada por valles profundos, va ganando hacia el sur en anchura (altiplanos de Junín y del Titicaca) y altitud (6  768 metros en el Huascarán). La Selva incluye la vertiente este de la cordillera y la A m a z o n i a p e r u a n a , y es en general llana, cubierta con un bosque denso y de clima tropical lluvioso. El crecimiento de la población, en su gran mayoría amerindia o mestiza, contribuye a explicar la rápida urbanización (más del 70  % de los habitantes). Desde su asiento tradicional en la Sierra, la población tiende a desplazarse hacia la Costa, emplazamiento de las mayores ciudades, entre ellas Lima (que acoge una cuarta parte de la población total). En la Selva se registran las densidades más bajas. La pesca es el recurso principal de la Costa, en la que hay también algunas zonas de regadío. Los cultivos en la Sierra se escalonan (cereales, café, caña de azúcar) y se completan con la ganadería (ovino, sobre todo). El subsuelo proporciona metales (plata, plomo, cinc, cobre, hierro), productos no metálicos (fosfatos, guano), y también petróleo (yacimientos de Loreto y Ucayali) y gas natural. La industria, concentrada en la Costa, en particular en el complejo portuario Lima-El Callao, se relaciona con la pesca (conservas, harinas de pescado), la metalurgia, el refino del petróleo y la petroquímica. Perú se asoció en 2003 a Mercosur, y desde 2005 ha suscrito varios tratados de libre comercio (con Estados Unidos, China, la Unión europea, etc.). La apertura al comercio mundial, junto con las privatizaciones y la estabilidad macroeconómica, han supuesto un crecimiento sostenido del país en los últimos años. HISTORIA La población prehispánica. Las culturas de Chavín en el norte y Paracas en el sur constituyeron los principales centros formativos de la civilización centro andina, que presenta un doble esquema de desarrollo: N-S y Costa-Sierra-Altiplano-Selva. Al período clásico corresponden las culturas mochica en el norte y nazca en el sur, las civilizaciones interregionales de Tiahuanaco y Huari y la nueva dispersión regional representada por las culturas chimú, en la costa norte, de Chancay en la central, y chincha en el sur. A comienzos del siglo xv se inició la expansión del Tahuantinsuyo, el estado inca constituido en el Altiplano, que abarcó del sur de Colombia y Ecuador hasta Chile y el noreste argentino. Conquista y colonización.  1524-1527: primeras expediciones de Pizarro.  1531-1535: Pizarro conquistó Perú favorecido por la guerra civil del imperio incaico (1526-1531). Se apoderó de Cuzco (1532) e hizo ejecutar al inca Atahualpa (1533).  1536-1537: rebelión de Manco Inca, cuya derrota supuso el final definitivo del poder inca.  1537-1548: guerras civiles entre los conquistadores.  1544: instauración del primer virrey del Perú, Blasco Núñez Vela. Descubrimiento de los yacimientos de plata de Potosí, que permitió un enriquecimiento rápido de la sociedad colonial. Las bases de la economía colonial fueron la plata, y en menor medida el oro, y el monopolio comercial de Lima; su instrumento fue la mita, que sometió a trabajos obligados a la población indígena, la cual fue diezmada; ello originó la rebelión de Túpac Amaru I. La fundación del virreinato del Río de la Plata (1776), la liberalización del comercio (1778) y el declive de la explotación minera (desde 1630) supusieron el fin de la hegemonía peruana en las colonias hispanoamericanas de América del Sur.  1780-1781: sublevación de Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II).  La independencia. Perú se mantuvo bajo el control del poder colonial hasta que San Martín lo ocupó (1820-1821) y proclamó la independencia. L ¡NuestroPerúesgrande! 2013 2013