SlideShare una empresa de Scribd logo
• Definición de la sobrepoblación mundial
La sobrepoblación, también conocida bajo el nombre de superpoblación, es un fenómeno
en el que el número de habitantes de un espacio en concreto es exageradamente elevado,
lo que genera problemas económicos, de accesibilidad, salud, entre otros. Sin embargo, en
materia ecológica, la sobrepoblación se entiende como las consecuencias ambientales que
dicho número de individuos generan sobre el espacio en el que habitan.
Causas de la sobrepoblación
Incremento En La Tasa De Natalidad
A diferencia de lo que pasaba en la época de nuestros ancestros, en la que las epidemias eran
constantes, el desconocimiento de muchas enfermedades era común y el acceso a las medicinas era
prácticamente imposible; hoy en día podemos hablar de un menor número de muertes a nivel mundial.
Esto, a su vez, genera un importante crecimiento en la tasa de natalidad de los países. De acuerdo a la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada minuto nacen alrededor de 350 bebés en todo el
mundo.
Cada Vez Hay Más Olas De Migraciones
La necesidad que presentan algunas personas de abandonar sus lugares de nacimiento o
residencia para dirigirse a otras zonas es cada vez mayor. Este proceso recibe el nombre de
migración y muchas veces se presenta por razones políticas o económicas. Aunque
históricamente las guerras condujeron muchas de las primeras olas de migraciones, hoy en
día la realidad no está muy alejada de estos hechos
Preferencia Por Las Ciudades
Vivir en la ciudad o hacer vida en las capitales de los países es el deseo de muchas personas que, por este
motivo, viajan a las principales ciudades de las naciones. Lo anterior ha generado un importante
incremento en la población de dichas ciudades, lo que a su vez ha conllevado a una concentración urbana
realmente alarmante.
El calentamiento global y el cambio climático son, y
seguirán siendo por muchas décadas, los dos grandes
problemas del siglo XXI. Sin embargo, aunque las causas
de estos problemas están ligadas a la actividad humana
y, especialmente, a la emisión de gases de efecto
invernadero procedentes del uso de combustibles fósiles
como el carbón y el petróleo, hay un elemento que está
en clara sintonía con este problema: la sobrepoblación
mundial.
I. La Sobrepoblación y sus Consecuencias
Una de las relaciones disfuncionales entre población
y ambiente es cuando la primera aumenta de forma
desmesurada a un nivel que rompe el equilibrio en las
relaciones existentes entre los diversos seres que habitan en el
segundo, afectando la disponibilidad de recursos (alimentos)
y espacio, llegando en algunos casos hasta a poner en peligro
su pervivencia. En otras palabras, la sobrepoblación es un
término que se refiere a una condición en que la densidad
de la población se amplía a un límite que provoca un
empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de
vida, o un desplome de la población
Una mayor población demandará mayores recursos:
En el caso de las plantas y animales, estos recursos están
referidos principalmente a los alimentos que necesitan
para asegurar su existencia. En cambio, los recursos que
demandan los seres humanos no se limitan a satisfacer
sus necesidades vitales sino que están en función de los
que les dicte su complejo mundo interno. Así por ejemplo,
la moda y la acumulación de riqueza son producto de la
particular representación del mundo de cada persona,
que tiene la capacidad de crearse necesidades en función
de los incontables deseos que le puedan surgir.
Esta situación se ve exacerbada en esta época de
globalización y estimulación del consumo en la que
vivimos, donde la demanda de recursos es dirigida en
función de las exigencias de la industria en lugar de
las necesidades del consumidor. Así, ésta se vale de
los medios de comunicación masiva, para a través de
campañas psicosociales en donde el marketing y la
publicidad juegan un rol fundamental, hacerles creer
a los consumidores que deben poseer ciertos bienes
para lograr un status social y así alcanzar un estado de
bienestar. Esta llamada “sociedad de consumo” alienta
la posesión de artefactos nuevos y su renovación
continua, lo que empuja la obtención de materias primas
que la mayoría de las veces son recursos naturales no
renovables, acelerando de esta forma su extracción que
tarde o temprano llevará de manera ineluctable a su
Agotamiento.
2. Una mayor población generará mayores desechos:
los procesos de ingestión o consumo, la asimilación, la desasimilación o catabolismo y la excreción. Por medio de
ésta última el individuo u organismo elimina los desechos al medio ambiente. La cantidad y frecuencia de
eliminación de desechos dependerán principalmente de la cantidad y calidad de la ingesta de alimentos y del
sistema de procesamiento de los mismos. En este punto encontramos una primera diferencia entre las plantas y los
animales, y los seres humanos, ya que éstos a diferencia de los primeros ingieren alimentos artificiales, los cuales
una vez procesados y desechados son más difíciles de asimilar por el medio ambiente. A esta situación se agrega,
que en la actualidad existe una gran población humana y por lo tanto, gran cantidad de desechos que cada vez son
más difíciles de disponer sin contaminar el medio ambiente. Por otro lado, los desechos que eliminan los seres
humanos en el medio ambiente no se limitan a aquellos procedentes de su metabolismo, sino que existen una gran
cantidad de objetos (materia), sustancias y gases, que los seres humanos han creado a través de procesos
científicos de transformación física, química y biológica de los recursos naturales, que diariamente se disponen en
el medio ambiente. En la actualidad muchas de las consecuencias de la disposición de estos desechos artificiales
son impredecibles ya que nuestro conocimiento científico es limitado. Lo que sí sabemos es que la mayoría genera
una alteración mucho más drástica en los ecosistemas de la que producen los desechos provenientes del
metabolismo de los seres vivos, como por ejemplo serían las pilas, plásticos, ácidos, solventes y reactivos usados.
El Control de la Población Mundial
Para hacer más asequible el análisis de esta problemática, volveremos a un poco de teoría. Así, hasta donde se conoce
toda población de individuos que habita en un ecosistema15 debe estar sujeta a un control para asegurar su
supervivencia y la del ecosistema que la sustenta. Generalmente las poblaciones de plantas y animales no se desbordan
porque se encuentran limitadas por la cantidad de alimento disponible, las condiciones del medio y por la presencia de
los depredadores. Éstos constituyen controles naturales que permiten un adecuado equilibrio en el ecosistema, sin los
cuales éste podría verse afectado o en el peor de los casos hasta podría desaparecer. ¿Pero qué pasa con el ser
humano? A él no le son del todo aplicables los controles naturales de la población que mencionamos; primero, porque
el ser humano es capaz de generar artificialmente su propio alimento a través de la agricultura y la ganadería, segundo,
porque tiene un nivel de raciocinio que le otorga una gran capacidad de adaptarse y transformar su medio ambiente
para su beneficio (muchas veces en detrimento de las demás especies que con él habitan), y tercero, porque éste se
encuentra en la cima de la cadena alimenticia por lo que no tiene depredadores naturales. Frente a esta situación y a la
magnitud del impacto que podría producir en los ecosistemas el crecimiento desmesurado de la población humana, es
menester que el control de su población provenga de ella misma.
. La Situación Demográfica en el Perú y los Retos que Plantea
Revisando las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI18 del Perú, que tienen
como base el censo realizado en el año 2007, hemos observado que la tendencia del crecimiento
poblacional en el Perú de 1993 al 2007 disminuyó con respecto a los años anteriores, representando solo
1,6%, lo que aparentemente nos exime del problema de sobrepoblación. Sin embargo, como al 2007
existe un grueso de la población de 0 a 19 años, las proyecciones indican que la población en nuestro
país seguirá en aumento hasta el año 2050, al mismo tiempo que las tasas brutas de natalidad y
mortalidad estarán con tendencia a nivelarse. Este aumento será progresivo y cada vez en menor grado
debido a que la tasa de crecimiento media estaría a la baja. Asimismo, se registra un incremento de la
población
En conclusión, si bien en la actualidad el Perú en su conjunto no tiene altas cifras de
crecimiento poblacional, desde ahora debemos prepararnos para las consecuencias de la
coyuntura de crecimiento de la población mundial que ya estamos atravesando. Tal vez los
movimientos masivos de desplazados por la crisis económica mundial y los efectos del
cambio climático no tardarán en aproximarse a nuestras fronteras, quizá también
estimuladas por nuestra atractiva estabilidad económica. Por otro lado, resulta necesaria
una investigación más profunda en este tema, la actualización de los datos sobre población
por las autoridades en ese rubro y la implementación de las políticas de planificación
familiar, aplicadas conjuntamente con adecuadas medidas de ordenamiento territorial que
procuren un idóneo poblamiento de nuestras ciudades

Más contenido relacionado

Similar a MI PRESENTACION-PAREDES RAMOS MARIANA NICOL

mi presentacion ZUTA INGA LAURA ALEXANDRA.pptx
mi presentacion ZUTA INGA LAURA ALEXANDRA.pptxmi presentacion ZUTA INGA LAURA ALEXANDRA.pptx
mi presentacion ZUTA INGA LAURA ALEXANDRA.pptx
LauraAlexandraZUTAIN
 
sobrepoblación mundial
sobrepoblación mundial sobrepoblación mundial
sobrepoblación mundial
mariafernanda21158
 
Mi presentacion-Valqui Vela Stefany.pptx
Mi presentacion-Valqui Vela Stefany.pptxMi presentacion-Valqui Vela Stefany.pptx
Mi presentacion-Valqui Vela Stefany.pptx
StefanyValquiVela
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Junior Ludeña
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Junior Ludeña
 
La sobrepoblacion.pptx
La sobrepoblacion.pptxLa sobrepoblacion.pptx
La sobrepoblacion.pptx
AlexBrayanIngaHerrer
 
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique  Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
JhonatanEnriqueSAAVE
 
Toledo
ToledoToledo
Trabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambientalTrabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambiental
Sandra Cecilia Fernández Bocanegra
 
MI PRESENTACION - ROJAS HUAMAN KARELY.pptx
MI PRESENTACION - ROJAS HUAMAN KARELY.pptxMI PRESENTACION - ROJAS HUAMAN KARELY.pptx
MI PRESENTACION - ROJAS HUAMAN KARELY.pptx
KarelyROJASHUAMAN
 
tareacarolelserhumano.docx
tareacarolelserhumano.docxtareacarolelserhumano.docx
tareacarolelserhumano.docx
mariacristinatavarez
 
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptxPOBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
MayeliNoelitDavilaMe
 
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptxMI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
LuisAlbertoLOBATOCAS
 
Mi presentación de Josmer vasquez Ortiz..pptx
Mi presentación de Josmer vasquez Ortiz..pptxMi presentación de Josmer vasquez Ortiz..pptx
Mi presentación de Josmer vasquez Ortiz..pptx
JosmerVasquez
 
Explotacin demogrfica
Explotacin demogrficaExplotacin demogrfica
Explotacin demogrfica
fernando rivera
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
Yohanny Ginez
 
Superpoblación.
Superpoblación.Superpoblación.
Superpoblación.lgiraldor02
 
Reproduccion e incremento de la poblacion
Reproduccion e incremento de la poblacionReproduccion e incremento de la poblacion
Reproduccion e incremento de la poblacion
ETICA 3B
 

Similar a MI PRESENTACION-PAREDES RAMOS MARIANA NICOL (20)

mi presentacion ZUTA INGA LAURA ALEXANDRA.pptx
mi presentacion ZUTA INGA LAURA ALEXANDRA.pptxmi presentacion ZUTA INGA LAURA ALEXANDRA.pptx
mi presentacion ZUTA INGA LAURA ALEXANDRA.pptx
 
sobrepoblación mundial
sobrepoblación mundial sobrepoblación mundial
sobrepoblación mundial
 
Mi presentacion-Valqui Vela Stefany.pptx
Mi presentacion-Valqui Vela Stefany.pptxMi presentacion-Valqui Vela Stefany.pptx
Mi presentacion-Valqui Vela Stefany.pptx
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Tema 9. problemas_ambientales
Tema 9. problemas_ambientalesTema 9. problemas_ambientales
Tema 9. problemas_ambientales
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
La sobrepoblacion.pptx
La sobrepoblacion.pptxLa sobrepoblacion.pptx
La sobrepoblacion.pptx
 
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique  Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
 
Trabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambientalTrabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambiental
 
MI PRESENTACION - ROJAS HUAMAN KARELY.pptx
MI PRESENTACION - ROJAS HUAMAN KARELY.pptxMI PRESENTACION - ROJAS HUAMAN KARELY.pptx
MI PRESENTACION - ROJAS HUAMAN KARELY.pptx
 
tareacarolelserhumano.docx
tareacarolelserhumano.docxtareacarolelserhumano.docx
tareacarolelserhumano.docx
 
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptxPOBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
 
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptxMI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
 
Mi presentación de Josmer vasquez Ortiz..pptx
Mi presentación de Josmer vasquez Ortiz..pptxMi presentación de Josmer vasquez Ortiz..pptx
Mi presentación de Josmer vasquez Ortiz..pptx
 
Explotacin demogrfica
Explotacin demogrficaExplotacin demogrfica
Explotacin demogrfica
 
Poblacion del mundo
Poblacion del mundoPoblacion del mundo
Poblacion del mundo
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Superpoblación.
Superpoblación.Superpoblación.
Superpoblación.
 
Reproduccion e incremento de la poblacion
Reproduccion e incremento de la poblacionReproduccion e incremento de la poblacion
Reproduccion e incremento de la poblacion
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

MI PRESENTACION-PAREDES RAMOS MARIANA NICOL

  • 1. • Definición de la sobrepoblación mundial La sobrepoblación, también conocida bajo el nombre de superpoblación, es un fenómeno en el que el número de habitantes de un espacio en concreto es exageradamente elevado, lo que genera problemas económicos, de accesibilidad, salud, entre otros. Sin embargo, en materia ecológica, la sobrepoblación se entiende como las consecuencias ambientales que dicho número de individuos generan sobre el espacio en el que habitan.
  • 2. Causas de la sobrepoblación Incremento En La Tasa De Natalidad A diferencia de lo que pasaba en la época de nuestros ancestros, en la que las epidemias eran constantes, el desconocimiento de muchas enfermedades era común y el acceso a las medicinas era prácticamente imposible; hoy en día podemos hablar de un menor número de muertes a nivel mundial. Esto, a su vez, genera un importante crecimiento en la tasa de natalidad de los países. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada minuto nacen alrededor de 350 bebés en todo el mundo.
  • 3. Cada Vez Hay Más Olas De Migraciones La necesidad que presentan algunas personas de abandonar sus lugares de nacimiento o residencia para dirigirse a otras zonas es cada vez mayor. Este proceso recibe el nombre de migración y muchas veces se presenta por razones políticas o económicas. Aunque históricamente las guerras condujeron muchas de las primeras olas de migraciones, hoy en día la realidad no está muy alejada de estos hechos Preferencia Por Las Ciudades Vivir en la ciudad o hacer vida en las capitales de los países es el deseo de muchas personas que, por este motivo, viajan a las principales ciudades de las naciones. Lo anterior ha generado un importante incremento en la población de dichas ciudades, lo que a su vez ha conllevado a una concentración urbana realmente alarmante.
  • 4. El calentamiento global y el cambio climático son, y seguirán siendo por muchas décadas, los dos grandes problemas del siglo XXI. Sin embargo, aunque las causas de estos problemas están ligadas a la actividad humana y, especialmente, a la emisión de gases de efecto invernadero procedentes del uso de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, hay un elemento que está en clara sintonía con este problema: la sobrepoblación mundial.
  • 5. I. La Sobrepoblación y sus Consecuencias Una de las relaciones disfuncionales entre población y ambiente es cuando la primera aumenta de forma desmesurada a un nivel que rompe el equilibrio en las relaciones existentes entre los diversos seres que habitan en el segundo, afectando la disponibilidad de recursos (alimentos) y espacio, llegando en algunos casos hasta a poner en peligro su pervivencia. En otras palabras, la sobrepoblación es un término que se refiere a una condición en que la densidad de la población se amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida, o un desplome de la población
  • 6. Una mayor población demandará mayores recursos: En el caso de las plantas y animales, estos recursos están referidos principalmente a los alimentos que necesitan para asegurar su existencia. En cambio, los recursos que demandan los seres humanos no se limitan a satisfacer sus necesidades vitales sino que están en función de los que les dicte su complejo mundo interno. Así por ejemplo, la moda y la acumulación de riqueza son producto de la particular representación del mundo de cada persona, que tiene la capacidad de crearse necesidades en función de los incontables deseos que le puedan surgir. Esta situación se ve exacerbada en esta época de globalización y estimulación del consumo en la que vivimos, donde la demanda de recursos es dirigida en función de las exigencias de la industria en lugar de las necesidades del consumidor. Así, ésta se vale de los medios de comunicación masiva, para a través de campañas psicosociales en donde el marketing y la publicidad juegan un rol fundamental, hacerles creer a los consumidores que deben poseer ciertos bienes para lograr un status social y así alcanzar un estado de bienestar. Esta llamada “sociedad de consumo” alienta la posesión de artefactos nuevos y su renovación continua, lo que empuja la obtención de materias primas que la mayoría de las veces son recursos naturales no renovables, acelerando de esta forma su extracción que tarde o temprano llevará de manera ineluctable a su Agotamiento.
  • 7. 2. Una mayor población generará mayores desechos: los procesos de ingestión o consumo, la asimilación, la desasimilación o catabolismo y la excreción. Por medio de ésta última el individuo u organismo elimina los desechos al medio ambiente. La cantidad y frecuencia de eliminación de desechos dependerán principalmente de la cantidad y calidad de la ingesta de alimentos y del sistema de procesamiento de los mismos. En este punto encontramos una primera diferencia entre las plantas y los animales, y los seres humanos, ya que éstos a diferencia de los primeros ingieren alimentos artificiales, los cuales una vez procesados y desechados son más difíciles de asimilar por el medio ambiente. A esta situación se agrega, que en la actualidad existe una gran población humana y por lo tanto, gran cantidad de desechos que cada vez son más difíciles de disponer sin contaminar el medio ambiente. Por otro lado, los desechos que eliminan los seres humanos en el medio ambiente no se limitan a aquellos procedentes de su metabolismo, sino que existen una gran cantidad de objetos (materia), sustancias y gases, que los seres humanos han creado a través de procesos científicos de transformación física, química y biológica de los recursos naturales, que diariamente se disponen en el medio ambiente. En la actualidad muchas de las consecuencias de la disposición de estos desechos artificiales son impredecibles ya que nuestro conocimiento científico es limitado. Lo que sí sabemos es que la mayoría genera una alteración mucho más drástica en los ecosistemas de la que producen los desechos provenientes del metabolismo de los seres vivos, como por ejemplo serían las pilas, plásticos, ácidos, solventes y reactivos usados.
  • 8. El Control de la Población Mundial Para hacer más asequible el análisis de esta problemática, volveremos a un poco de teoría. Así, hasta donde se conoce toda población de individuos que habita en un ecosistema15 debe estar sujeta a un control para asegurar su supervivencia y la del ecosistema que la sustenta. Generalmente las poblaciones de plantas y animales no se desbordan porque se encuentran limitadas por la cantidad de alimento disponible, las condiciones del medio y por la presencia de los depredadores. Éstos constituyen controles naturales que permiten un adecuado equilibrio en el ecosistema, sin los cuales éste podría verse afectado o en el peor de los casos hasta podría desaparecer. ¿Pero qué pasa con el ser humano? A él no le son del todo aplicables los controles naturales de la población que mencionamos; primero, porque el ser humano es capaz de generar artificialmente su propio alimento a través de la agricultura y la ganadería, segundo, porque tiene un nivel de raciocinio que le otorga una gran capacidad de adaptarse y transformar su medio ambiente para su beneficio (muchas veces en detrimento de las demás especies que con él habitan), y tercero, porque éste se encuentra en la cima de la cadena alimenticia por lo que no tiene depredadores naturales. Frente a esta situación y a la magnitud del impacto que podría producir en los ecosistemas el crecimiento desmesurado de la población humana, es menester que el control de su población provenga de ella misma.
  • 9. . La Situación Demográfica en el Perú y los Retos que Plantea Revisando las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI18 del Perú, que tienen como base el censo realizado en el año 2007, hemos observado que la tendencia del crecimiento poblacional en el Perú de 1993 al 2007 disminuyó con respecto a los años anteriores, representando solo 1,6%, lo que aparentemente nos exime del problema de sobrepoblación. Sin embargo, como al 2007 existe un grueso de la población de 0 a 19 años, las proyecciones indican que la población en nuestro país seguirá en aumento hasta el año 2050, al mismo tiempo que las tasas brutas de natalidad y mortalidad estarán con tendencia a nivelarse. Este aumento será progresivo y cada vez en menor grado debido a que la tasa de crecimiento media estaría a la baja. Asimismo, se registra un incremento de la población
  • 10. En conclusión, si bien en la actualidad el Perú en su conjunto no tiene altas cifras de crecimiento poblacional, desde ahora debemos prepararnos para las consecuencias de la coyuntura de crecimiento de la población mundial que ya estamos atravesando. Tal vez los movimientos masivos de desplazados por la crisis económica mundial y los efectos del cambio climático no tardarán en aproximarse a nuestras fronteras, quizá también estimuladas por nuestra atractiva estabilidad económica. Por otro lado, resulta necesaria una investigación más profunda en este tema, la actualización de los datos sobre población por las autoridades en ese rubro y la implementación de las políticas de planificación familiar, aplicadas conjuntamente con adecuadas medidas de ordenamiento territorial que procuren un idóneo poblamiento de nuestras ciudades