SlideShare una empresa de Scribd logo
SOBREPOBLACION MUNDIAL
Sobrepoblación es un fenómeno que se produce cuando una elevada densidad de
población puede provocar un empeoramiento del entorno, una disminución en la
calidad de vida o situaciones de hambre y conflictos. Generalmente este término
se refiere a la relación entre la población humana y el medio ambiente.
La sobrepoblación proviene de la superación por una especie animal de los límites de
sustentabilidad del biotopo que habita. Esto es: una especie demanda más alimento,
produce más residuos y exige más espacio del que el biotopo puede darle o aceptar
sin sacrificar el futuro de otras especies que habitan en él. La sobrepoblación es tanto
una cuestión de espacio como de limitación de recursos, y sobre todo, como
consecuencia directa de extinción de las especies que cohabitan la región
superpoblada con la especie humana. Se estima que cerca de un 99.9% de todas las
especies que han surgido en el planeta se han extinguido por una u otra causa,
además de que sin estas extinciones la especie humana nunca hubiera llegado a
ocupar todos los ecosistemas terrestres del planeta.
Historia de una preocupación
La preocupación por la superpoblación es un tema antiguo. Tertuliano era un residente de la ciudad de Cartago en el
siglo II d. C., cuando la población del mundo era de aproximadamente 190 millones de habitantes (solo el 3-4% de lo
que es hoy). En particular, dijo: "Lo que con más frecuencia se encuentra con nuestra vista es nuestra población
abundante. Nuestros números son pesados para el mundo, que difícilmente pueden apoyarnos ... De hecho, pestilencia,
hambre y guerras, y los terremotos deben ser considerados como un remedio para las naciones, como el medio para
podar la exuberancia de la raza humana ".
A lo largo de la historia registrada, el crecimiento de la
población ha sido lento a pesar de las altas tasas de natalidad,
debido a la guerra, las plagas y otras enfermedades, y la alta
mortalidad infantil. Durante los 750 años anteriores a la
Revolución Industrial, la población mundial aumentó muy
lentamente, permaneciendo por debajo de los 250 millones.A
comienzos del siglo xix, la población mundial había crecido a
mil millones de personas, e intelectuales como Thomas
Malthus predijeron que la humanidad superaría sus recursos
disponibles, porque una cantidad finita de tierra sería incapaz
de mantener a una población con un potencial ilimitado.
¿Cómo es la sobrepoblación en el mundo?
Sobrepoblación mundial - Concepto, causas y consecuencias. La sobrepoblación mundial y la superpoblación mundial son
términos que se refieren al posible desbalance ecológico de la población humana, es decir, a la proliferación
descontrolada de la población en el planeta, lo cual podría traer consecuencias muy negativas para el entorno y para la
calidad de vida de la humanidad.
En un ecosistema cualquiera, la población de las distintas especies
se mantiene en un tenso equilibrio debido a las relaciones de
depredación y competencia que se dan entre ellas, de modo que
ninguna suele aumentar de manera desordenada e incontenible, y
eso es garantía de la disponibilidad de recursos dentro del
ecosistema.
Sin embargo, este tipo de leyes ecológicas no aplican al ser humano,
dado que este último ha logrado abstraerse en buena medida de las
leyes naturales del entorno, y ha aprendido a modificarlas para su
beneficio. Así, la humanidad ha podido alargar sus períodos vitales,
lo cual trajo consigo un impacto directo en la población de la
especie, al reducir las tasas de mortalidad y permitir una más
segura reproducción.
¿Por qué se da la sobre población?
La sobrepoblación puede resultar de un incremento de nacimientos, una disminución de la mortalidad debido a los
avances médicos, un aumento de la inmigración o por un bioma insostenible y agotamiento de recursos.
El estado natural de las poblaciones es el equilibrio, esto es, tantos individuos llegan a reproducirse en una generación
como individuos lo hicieron en la generación anterior y siendo estos los necesarios para el mantenimiento estable de la
población. Sin embargo, el equilibrio se altera por cambios en el medio (por cambios ambientales o por la
desaparición/disminución de individuos de otras especies y la posterior invasión de sus antiguos nichos ecológicos por
otras especies que hasta entonces lo ocupaban), originando incrementos (o descensos) de los individuos que generan
descendencia. Todo crecimiento cesa necesariamente, llegando a un nuevo estado de equilibrio.
Causas de la sobrepoblación mundial
Quienes advierten respecto del riesgo de la sobrepoblación mundial utilizan como principal argumento la llamada Ley de
Malthus, que establece una necesaria correlación entre la población existente y la cantidad de alimentos que esta sea
capaz de producir. Por lo tanto, la cantidad de recursos vitales que la civilización sea capaz de producir es la gran
limitante que determinaría cuándo la población humana ha empezado a crecer en demasía.
Sin embargo, gracias a los adelantos científicos y tecnológicos, la humanidad puede sobrepasar esta frontera y
continuarse reproduciendo más allá de los límites. La medicina, la sanitización, la mejoría en el trabajo y otros aspectos
del modelo de vida moderno permiten controlar las tasas de mortalidad (especialmente infantil) y construir una vida más
fácil, larga y estable para la especie.
En este contexto, la reproducción
descontrolada no traería consigo las
desventajas inmediatas de la
sobrepoblación, sino que permitiría un
crecimiento artificial de los números
aceptables de la especie.
A mediados del siglo XVIII la población mundial no alcanzaba los 800 millones. Hoy en día ya somos más de 7.500
millones de personas en todo el planeta. Fue a partir de la Revolución Industrial cuando se aceleró el crecimiento
demográfico a nivel mundial.
Para ponerte en situación: hablamos de sobrepoblación cuando se consumen demasiados recursos para cubrir las
necesidades de las personas, de forma que es imposible realizar un consumo responsable. Entre las principales causas
de la sobrepoblación nos encontramos con las siguientes:
Mejora de la sanidad. Este es uno de los motivos de que hoy en día las personas vivamos más años y de que,
afortunadamente, haya descendido la mortalidad infantil.
Avances en la producción de los alimentos. En las últimas décadas la calidad de la dieta de gran parte de la población
mundial ha mejorado sustancialmente gracias a los avances tecnológicos, tanto en la agricultura como en la ganadería
y la pesca. Esta es otra de las razones de que haya aumentado la esperanza de vida.
Concentraciones urbanas. En algunos países, las migraciones del campo a las grandes urbes son imparables. Más de la
mitad de la población mundial vive en ciudades, y esa es la principal causa de la sobrepoblación en las zonas urbanas.
Consecuencias de la
sobrepoblación
Agotamiento de los recursos naturales. Cada año el déficit de
recursos naturales aumenta, ya que estos son limitados y el
planeta no puede regenerarlos al mismo ritmo que los estamos
consumiendo.
Degradación del medio ambiente. El enorme consumo de recursos naturales nos lleva a la destrucción de
los ecosistemas. El carbón, el petróleo, el gas natural… se agotan, son recursos no renovables. El mal uso de
los acuíferos deriva en escasez de agua, inundaciones, sequías, desertificación. La deforestación producida
por las personas provoca la desaparición de especies vegetales y animales. Todo esto, además, se agrava
por el calentamiento global causado por el efecto invernadero.
Desempleo. La industrialización, la automatización de determinados trabajos o la sobrepoblación en las
ciudades derivan en la falta de ofertas de empleo para las personas.
Encarecimiento del coste de la vida. La suma de todo lo anterior (pocos recursos y aumento de la población)
provoca la subida de los precios de los productos de primera necesidad a los que solo una parte de la
población tiene acceso.
Soluciones ante la sobrepoblación
Aunque la situación es alarmante, hay algunas medidas que se pueden tomar para comenzar a revertirla.
Reducir el consumo de recursos naturales. Debemos tomar conciencia de que consumimos mucho más de lo que
necesitamos para vivir. Algunas cosas que puedes hacer son cambiar el coche por la bicicleta, disminuir el consumo de
carne en favor de los vegetales, reducir el número de prendas de ropa que compras al año u optar por las energías
renovables, entre otras muchas.
Producir de manera eficiente. Es necesario optimizar los procesos de producción. Para ello es fundamental invertir en
(investigación, desarrollo e innovación) con el fin de desarrollar nuevas tecnologías para producir de forma más eficaz.
¿Qué desventajas y desventajas tiene la sobrepoblación?
Las ventajas que pueden obtenerse de la sobre población son: aumento de productividad y competitividad laboral,
aumento en el desarrollo de las actividades agrícolas e industriales, crecimiento en la economía.
El aumento poblacional que ha experimentado la ciudad, ha traído consigo el desarrollo de externalidades negativas
en muchos aspectos de la vida de los individuos, tales como: escasez de recursos, colapso del mercado laboral,
pobreza, desigualdad, inseguridad, deterioro ambiental, etc.
CONCLUSION :
La urbanización excesiva tiene un impacto devastador en el medio ambiente; una consecuencia de la sobrepoblación en
el medio ambiente global es evidente en el aumento del dióxido de carbono y la disminución del ozono en la atmósfera;
otra consecuencia es el calentamiento global, la destrucción de las reservas de hielo y el devastador cambio climático.
La falta de alimentos requiere de una multiplicidad de acciones. Los alimentos no son como cualquier otro bien, no puede
ser objeto de especulación: la alimentación y la producción de biocombustibles no pueden entrar en competición.
Los estados deben asumir su responsabilidad y diseñar políticas que modifiquen el rumbo actual, así mismo la escasez de
agua y su contaminación es otra grave consecuencia de la sobrepoblación.
Los problemas del crecimiento de la población en sociedades menos favorecidas, son un problema muy delicado.
Se puede tratar de varias maneras, como, por ejemplo, con el desarrollo de los medios y políticas para la planificación
familiar y el control de natalidad.
Llevar una vida con principios éticos sería, no solo vivir por nuestros intereses personales y con la creencia de que llevar una
buena vida, depende de la acumulación de bienes y riquezas materiales, si no vivir tomando decisiones correctas para el
bien de la sociedad en conjunto.

Más contenido relacionado

Similar a mi presentacion- rojas quiroz karla daniela

Tema 9. problemas_ambientales
Tema 9. problemas_ambientalesTema 9. problemas_ambientales
Tema 9. problemas_ambientales
Harold Bratzon Toledo Vasquez
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Junior Ludeña
 
mi presentacion-garnique oliva isabel
mi presentacion-garnique oliva isabelmi presentacion-garnique oliva isabel
mi presentacion-garnique oliva isabel
BrighitteIsabelGARNI
 
La situacion actual_del_ambiente_a_nivel_global
La situacion actual_del_ambiente_a_nivel_globalLa situacion actual_del_ambiente_a_nivel_global
La situacion actual_del_ambiente_a_nivel_global
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Gabriel Casas- Impacto Ambiental
Gabriel Casas- Impacto AmbientalGabriel Casas- Impacto Ambiental
Gabriel Casas- Impacto Ambiental
Sandra Lanza
 
Ensayo: crecimiento poblacional ¿Humano o Bacteriano?
Ensayo: crecimiento poblacional ¿Humano o Bacteriano?Ensayo: crecimiento poblacional ¿Humano o Bacteriano?
Ensayo: crecimiento poblacional ¿Humano o Bacteriano?
Guimel Muñoz
 
Tareah.docx
Tareah.docxTareah.docx
MI PRESENTACION -OCC BRICEÑOKEVIN JOHANpptx.pptx
MI PRESENTACION -OCC BRICEÑOKEVIN JOHANpptx.pptxMI PRESENTACION -OCC BRICEÑOKEVIN JOHANpptx.pptx
MI PRESENTACION -OCC BRICEÑOKEVIN JOHANpptx.pptx
KevinJohanOCCBRICEO
 
MI PRESENTACIÓN - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
MI PRESENTACIÓN - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptxMI PRESENTACIÓN - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
MI PRESENTACIÓN - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
ssuser197109
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
RoberChicaiza
 
MI PRESENTACIÓN-EPQUIN VARGAS, Denilson Edu.pptx
MI PRESENTACIÓN-EPQUIN VARGAS, Denilson Edu.pptxMI PRESENTACIÓN-EPQUIN VARGAS, Denilson Edu.pptx
MI PRESENTACIÓN-EPQUIN VARGAS, Denilson Edu.pptx
DENILSONEDUEPQUINVAR
 
to
toto
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
LongoriaKazandra
 
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique  Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
JhonatanEnriqueSAAVE
 
MI PRESENTACION-Leidy cueva zuta
MI PRESENTACION-Leidy cueva zutaMI PRESENTACION-Leidy cueva zuta
MI PRESENTACION-Leidy cueva zuta
LeidyCUEVAZUTA
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
gabomullen
 
Futuro de la humanidad
Futuro de la humanidadFuturo de la humanidad
Futuro de la humanidad
AvalosGuardadoCamila
 
MI PRESENTACION - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
MI PRESENTACION - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptxMI PRESENTACION - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
MI PRESENTACION - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
ssuser197109
 
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptxPOBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
MayeliNoelitDavilaMe
 
Superpoblación.
Superpoblación.Superpoblación.
Superpoblación.
lgiraldor02
 

Similar a mi presentacion- rojas quiroz karla daniela (20)

Tema 9. problemas_ambientales
Tema 9. problemas_ambientalesTema 9. problemas_ambientales
Tema 9. problemas_ambientales
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
mi presentacion-garnique oliva isabel
mi presentacion-garnique oliva isabelmi presentacion-garnique oliva isabel
mi presentacion-garnique oliva isabel
 
La situacion actual_del_ambiente_a_nivel_global
La situacion actual_del_ambiente_a_nivel_globalLa situacion actual_del_ambiente_a_nivel_global
La situacion actual_del_ambiente_a_nivel_global
 
Gabriel Casas- Impacto Ambiental
Gabriel Casas- Impacto AmbientalGabriel Casas- Impacto Ambiental
Gabriel Casas- Impacto Ambiental
 
Ensayo: crecimiento poblacional ¿Humano o Bacteriano?
Ensayo: crecimiento poblacional ¿Humano o Bacteriano?Ensayo: crecimiento poblacional ¿Humano o Bacteriano?
Ensayo: crecimiento poblacional ¿Humano o Bacteriano?
 
Tareah.docx
Tareah.docxTareah.docx
Tareah.docx
 
MI PRESENTACION -OCC BRICEÑOKEVIN JOHANpptx.pptx
MI PRESENTACION -OCC BRICEÑOKEVIN JOHANpptx.pptxMI PRESENTACION -OCC BRICEÑOKEVIN JOHANpptx.pptx
MI PRESENTACION -OCC BRICEÑOKEVIN JOHANpptx.pptx
 
MI PRESENTACIÓN - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
MI PRESENTACIÓN - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptxMI PRESENTACIÓN - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
MI PRESENTACIÓN - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
MI PRESENTACIÓN-EPQUIN VARGAS, Denilson Edu.pptx
MI PRESENTACIÓN-EPQUIN VARGAS, Denilson Edu.pptxMI PRESENTACIÓN-EPQUIN VARGAS, Denilson Edu.pptx
MI PRESENTACIÓN-EPQUIN VARGAS, Denilson Edu.pptx
 
to
toto
to
 
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
 
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique  Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
Mi presentación-Saavedra Saucedo Jhonatan Enrique
 
MI PRESENTACION-Leidy cueva zuta
MI PRESENTACION-Leidy cueva zutaMI PRESENTACION-Leidy cueva zuta
MI PRESENTACION-Leidy cueva zuta
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Futuro de la humanidad
Futuro de la humanidadFuturo de la humanidad
Futuro de la humanidad
 
MI PRESENTACION - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
MI PRESENTACION - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptxMI PRESENTACION - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
MI PRESENTACION - TUESTA TAFUR SONIA YELENI.pptx
 
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptxPOBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
 
Superpoblación.
Superpoblación.Superpoblación.
Superpoblación.
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

mi presentacion- rojas quiroz karla daniela

  • 1. SOBREPOBLACION MUNDIAL Sobrepoblación es un fenómeno que se produce cuando una elevada densidad de población puede provocar un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida o situaciones de hambre y conflictos. Generalmente este término se refiere a la relación entre la población humana y el medio ambiente. La sobrepoblación proviene de la superación por una especie animal de los límites de sustentabilidad del biotopo que habita. Esto es: una especie demanda más alimento, produce más residuos y exige más espacio del que el biotopo puede darle o aceptar sin sacrificar el futuro de otras especies que habitan en él. La sobrepoblación es tanto una cuestión de espacio como de limitación de recursos, y sobre todo, como consecuencia directa de extinción de las especies que cohabitan la región superpoblada con la especie humana. Se estima que cerca de un 99.9% de todas las especies que han surgido en el planeta se han extinguido por una u otra causa, además de que sin estas extinciones la especie humana nunca hubiera llegado a ocupar todos los ecosistemas terrestres del planeta.
  • 2. Historia de una preocupación La preocupación por la superpoblación es un tema antiguo. Tertuliano era un residente de la ciudad de Cartago en el siglo II d. C., cuando la población del mundo era de aproximadamente 190 millones de habitantes (solo el 3-4% de lo que es hoy). En particular, dijo: "Lo que con más frecuencia se encuentra con nuestra vista es nuestra población abundante. Nuestros números son pesados para el mundo, que difícilmente pueden apoyarnos ... De hecho, pestilencia, hambre y guerras, y los terremotos deben ser considerados como un remedio para las naciones, como el medio para podar la exuberancia de la raza humana ". A lo largo de la historia registrada, el crecimiento de la población ha sido lento a pesar de las altas tasas de natalidad, debido a la guerra, las plagas y otras enfermedades, y la alta mortalidad infantil. Durante los 750 años anteriores a la Revolución Industrial, la población mundial aumentó muy lentamente, permaneciendo por debajo de los 250 millones.A comienzos del siglo xix, la población mundial había crecido a mil millones de personas, e intelectuales como Thomas Malthus predijeron que la humanidad superaría sus recursos disponibles, porque una cantidad finita de tierra sería incapaz de mantener a una población con un potencial ilimitado.
  • 3. ¿Cómo es la sobrepoblación en el mundo? Sobrepoblación mundial - Concepto, causas y consecuencias. La sobrepoblación mundial y la superpoblación mundial son términos que se refieren al posible desbalance ecológico de la población humana, es decir, a la proliferación descontrolada de la población en el planeta, lo cual podría traer consecuencias muy negativas para el entorno y para la calidad de vida de la humanidad. En un ecosistema cualquiera, la población de las distintas especies se mantiene en un tenso equilibrio debido a las relaciones de depredación y competencia que se dan entre ellas, de modo que ninguna suele aumentar de manera desordenada e incontenible, y eso es garantía de la disponibilidad de recursos dentro del ecosistema. Sin embargo, este tipo de leyes ecológicas no aplican al ser humano, dado que este último ha logrado abstraerse en buena medida de las leyes naturales del entorno, y ha aprendido a modificarlas para su beneficio. Así, la humanidad ha podido alargar sus períodos vitales, lo cual trajo consigo un impacto directo en la población de la especie, al reducir las tasas de mortalidad y permitir una más segura reproducción.
  • 4. ¿Por qué se da la sobre población? La sobrepoblación puede resultar de un incremento de nacimientos, una disminución de la mortalidad debido a los avances médicos, un aumento de la inmigración o por un bioma insostenible y agotamiento de recursos. El estado natural de las poblaciones es el equilibrio, esto es, tantos individuos llegan a reproducirse en una generación como individuos lo hicieron en la generación anterior y siendo estos los necesarios para el mantenimiento estable de la población. Sin embargo, el equilibrio se altera por cambios en el medio (por cambios ambientales o por la desaparición/disminución de individuos de otras especies y la posterior invasión de sus antiguos nichos ecológicos por otras especies que hasta entonces lo ocupaban), originando incrementos (o descensos) de los individuos que generan descendencia. Todo crecimiento cesa necesariamente, llegando a un nuevo estado de equilibrio.
  • 5. Causas de la sobrepoblación mundial Quienes advierten respecto del riesgo de la sobrepoblación mundial utilizan como principal argumento la llamada Ley de Malthus, que establece una necesaria correlación entre la población existente y la cantidad de alimentos que esta sea capaz de producir. Por lo tanto, la cantidad de recursos vitales que la civilización sea capaz de producir es la gran limitante que determinaría cuándo la población humana ha empezado a crecer en demasía. Sin embargo, gracias a los adelantos científicos y tecnológicos, la humanidad puede sobrepasar esta frontera y continuarse reproduciendo más allá de los límites. La medicina, la sanitización, la mejoría en el trabajo y otros aspectos del modelo de vida moderno permiten controlar las tasas de mortalidad (especialmente infantil) y construir una vida más fácil, larga y estable para la especie. En este contexto, la reproducción descontrolada no traería consigo las desventajas inmediatas de la sobrepoblación, sino que permitiría un crecimiento artificial de los números aceptables de la especie.
  • 6. A mediados del siglo XVIII la población mundial no alcanzaba los 800 millones. Hoy en día ya somos más de 7.500 millones de personas en todo el planeta. Fue a partir de la Revolución Industrial cuando se aceleró el crecimiento demográfico a nivel mundial. Para ponerte en situación: hablamos de sobrepoblación cuando se consumen demasiados recursos para cubrir las necesidades de las personas, de forma que es imposible realizar un consumo responsable. Entre las principales causas de la sobrepoblación nos encontramos con las siguientes: Mejora de la sanidad. Este es uno de los motivos de que hoy en día las personas vivamos más años y de que, afortunadamente, haya descendido la mortalidad infantil. Avances en la producción de los alimentos. En las últimas décadas la calidad de la dieta de gran parte de la población mundial ha mejorado sustancialmente gracias a los avances tecnológicos, tanto en la agricultura como en la ganadería y la pesca. Esta es otra de las razones de que haya aumentado la esperanza de vida. Concentraciones urbanas. En algunos países, las migraciones del campo a las grandes urbes son imparables. Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y esa es la principal causa de la sobrepoblación en las zonas urbanas.
  • 7. Consecuencias de la sobrepoblación Agotamiento de los recursos naturales. Cada año el déficit de recursos naturales aumenta, ya que estos son limitados y el planeta no puede regenerarlos al mismo ritmo que los estamos consumiendo. Degradación del medio ambiente. El enorme consumo de recursos naturales nos lleva a la destrucción de los ecosistemas. El carbón, el petróleo, el gas natural… se agotan, son recursos no renovables. El mal uso de los acuíferos deriva en escasez de agua, inundaciones, sequías, desertificación. La deforestación producida por las personas provoca la desaparición de especies vegetales y animales. Todo esto, además, se agrava por el calentamiento global causado por el efecto invernadero. Desempleo. La industrialización, la automatización de determinados trabajos o la sobrepoblación en las ciudades derivan en la falta de ofertas de empleo para las personas. Encarecimiento del coste de la vida. La suma de todo lo anterior (pocos recursos y aumento de la población) provoca la subida de los precios de los productos de primera necesidad a los que solo una parte de la población tiene acceso.
  • 8. Soluciones ante la sobrepoblación Aunque la situación es alarmante, hay algunas medidas que se pueden tomar para comenzar a revertirla. Reducir el consumo de recursos naturales. Debemos tomar conciencia de que consumimos mucho más de lo que necesitamos para vivir. Algunas cosas que puedes hacer son cambiar el coche por la bicicleta, disminuir el consumo de carne en favor de los vegetales, reducir el número de prendas de ropa que compras al año u optar por las energías renovables, entre otras muchas. Producir de manera eficiente. Es necesario optimizar los procesos de producción. Para ello es fundamental invertir en (investigación, desarrollo e innovación) con el fin de desarrollar nuevas tecnologías para producir de forma más eficaz.
  • 9. ¿Qué desventajas y desventajas tiene la sobrepoblación? Las ventajas que pueden obtenerse de la sobre población son: aumento de productividad y competitividad laboral, aumento en el desarrollo de las actividades agrícolas e industriales, crecimiento en la economía. El aumento poblacional que ha experimentado la ciudad, ha traído consigo el desarrollo de externalidades negativas en muchos aspectos de la vida de los individuos, tales como: escasez de recursos, colapso del mercado laboral, pobreza, desigualdad, inseguridad, deterioro ambiental, etc.
  • 10. CONCLUSION : La urbanización excesiva tiene un impacto devastador en el medio ambiente; una consecuencia de la sobrepoblación en el medio ambiente global es evidente en el aumento del dióxido de carbono y la disminución del ozono en la atmósfera; otra consecuencia es el calentamiento global, la destrucción de las reservas de hielo y el devastador cambio climático. La falta de alimentos requiere de una multiplicidad de acciones. Los alimentos no son como cualquier otro bien, no puede ser objeto de especulación: la alimentación y la producción de biocombustibles no pueden entrar en competición. Los estados deben asumir su responsabilidad y diseñar políticas que modifiquen el rumbo actual, así mismo la escasez de agua y su contaminación es otra grave consecuencia de la sobrepoblación. Los problemas del crecimiento de la población en sociedades menos favorecidas, son un problema muy delicado. Se puede tratar de varias maneras, como, por ejemplo, con el desarrollo de los medios y políticas para la planificación familiar y el control de natalidad. Llevar una vida con principios éticos sería, no solo vivir por nuestros intereses personales y con la creencia de que llevar una buena vida, depende de la acumulación de bienes y riquezas materiales, si no vivir tomando decisiones correctas para el bien de la sociedad en conjunto.