SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES
DISTRIBUIDAS
Tema: Microservicios
Alex Marcelo Amaguaña Pillajo
¿Qué son los
Microservicios?
los microservicios son una alternativa para desarrollar una única aplicación como un
conjunto de pequeños servicios, los cuales se ejecutan en un propio proceso y estos
servicios se pueden implementar, dependiendo de las capacidades del negocio.
Se pueden implementar de forma independiente. Estos servicios no depende de una
Administración central. Se puede escribir en diferentes lenguajes de programación y
utilizar diferentes tecnologías de almacenamiento de datos.
Los microservicios se adaptan perfectamente a los requerimientos de agilidad,
escalabilidad y confiabilidad de las aplicaciones modernas en la nube..
Microservicios
Los microservicios surgen como una alternativa
a la manera tradicional de desarrollar
aplicaciones. Este tipo de aplicaciones es muy
dependiente del hardware sobre el que se
instala. Esta gran dependencia del hardware se
materializa en largos tiempos de inactividad a la
hora de realizar actualizaciones del software o
despliegues de nuevo hardware para añadir
más capacidad.
arquitectura
monolítica
El modelo monolítico es totalmente
incompatible con la gran velocidad de
los ciclos de desarrollos y con los
requerimientos de disponibilidad
actuales. Hoy en día, sería impensable
tener que pasar por un ciclo entero de
integración y testing de una aplicación
entera cada vez que se modifique una
de sus partes.
VS
Microservicios: características
principales
• Están enfocados a escenarios empresariales: a diferencia del
enfoque monolítico, cada microservicio se desarrolla a partir de un
escenario concreto de cliente o negocio, por lo cual son más simples
y menos condicionados por la tecnología.
• Son desarrollados por equipos pequeños: su enfoque a producto,
permite a un equipo de desarrollo seguir vinculado al servicio que
ha desarrollado a lo largo de todo su ciclo de vida – en
contraposición con el modelo enfocado a proyecto, donde el equipo
es únicamente responsable del desarrollo del software que a
continuación se traslada a otro equipo para su mantenimiento.
• Permiten un alto nivel de desacoplamiento: cada microservicio
mantiene su propio dominio lógico, comunicándose y compartiendo
datos con los demás, con un enfoque RESTful y utilizando los
protocolos HTTP y TCP, y XML o JSON como formato de serialización.
• Son independientes de lenguajes concretos: cada
microservicio puede ser desarrollados en un distinto lenguaje
de programación (C++, C#, Java, etc.) y apoyarse a diversas
tecnologías de almacenamiento a segunda de las ventajas que
aportan para el objetivo del servicio.
• Son gestionados de forma independiente: tanto su
implementación, actualización y escalado se realizan de forma
independiente, lo que aplica también al control de versiones y
a al almacenamiento de los estados de los servicios.
• Tienen nombres únicos: cada microservicio tiene un nombre
único para que se pueda resolver su ubicación; un registro de
servicios se ocupa de recopilar un directorio.
• Son resilientes: En caso de error, un microservicio puede
reiniciarse en otra maquina para seguir estando disponible,
evitando la pérdida de datos y manteniendo su coherencia.
Principales plataformas de
microservicios
• Una plataforma de microservicios ofrece funcionalidades como brindar
un servicio al estar realizando un mantenimiento o escalando. En este
caso la plataforma se ocupa de comunicar la información de ubicación
actualizada a todos los demás microservicios, para que puedan
establecer o restablecer rápidamente la comunicación.
• Además, una plataforma de microservicios traslada automáticamente
las instancias a máquinas virtuales o a otros servidores cuando el
software o hardware en el que se ejecutan fallan o deben reiniciarse
para realizar actualizaciones.
• Estas son algunas de las principales plataformas más populares para
desarrollar e implementar aplicaciones de microservicios:
• Docker Swarm y Docker Compose. La filosofía de contenedores Docker
se alinea de forma natural con las arquitecturas de microservicios.
• Kubernetes. Es un sistema de código abierto que automatiza la
implementación, las operaciones y el escalado de las aplicaciones en
contenedores. Originalmente desarrollado por Google, se basa en sus
experiencias en servicios como Google Search y Gmail.
• Mesosphere: Mesosphere Datacenter Operating System
(DCOS) es un administrador de clúster escalable que incluye
Mesosphere’s Marathon, una herramienta de orquestación de
contenedores de nivel de producción
• OpenShift: Es una plataforma como servicio (PaaS) que
aprovecha el empaquetado basado en contenedores Docker
para implementar orquestación de contenedores y
capacidades de administración informática para Kubernetes.
• Pivotal Cloud Foundry: Permite arquitecturas de
microservicios combinando flujo de trabajo y programación de
contenedores desde Cloud Foundry con integraciones para
patrones de microservicios
• Service Fabric: Desarrollado por Microsoft, potencia sus
servicios en la nube a gran escala, incluidos SQL DB, DocDB,
Intune, Cortana y Skype for Business, así como muchos
servicios internos de infraestructura de Azure.
Casos de éxito
• Abrazar los microservicios ha ayudado a grandes empresas a ser tan
ágiles e innovadoras como startups. Algunos de los casos más
importantes son:
• Netflix: Hace ya unos años, esta empresa realizado un gran cambio,
transformándose de una aplicación monolítica de DVD a una
arquitectura de microservicios que le permite ofrecer servicios de
streaming digital de calidad en centenares de distintas pantallas y
dispositivos a millones de clientes en todo el mundo.
• Amazon: También tuvo que adoptar los microservicios, como parte
de su transición desde una tienda de libros online a un proveedor de
servicios en la nube. Gracias a los microservicios, su web ha podido
implementar de forma exitosa novedosos servicios y se ha
consolidado como uno de los principales referentes del comercio
electrónico.
• Twitter: También adoptó los microservicios para poder soportar la
ingente cantidad de trafico que recibe. Y así, casi todas las grandes
compañías de Internet como Ebay o el mismo Google.
Retos de los microservicios
• Aunque traen muchas ventajas, los microservicios son un
concepto relativamente nuevo y, por lo cual, presentan
bastante retos:
• En primer lugar, la complejidad: Una aplicación basada en
microservicios es más compleja que un monolito, ya que está
compuesta por muchos servicios distintos e independientes.
Se necesita por lo cual de una política de gobernanza
adecuada.
• Además, manejar los fallos es más complicado, ya que se
necesita monitorizar distintas piezas para detectar los posibles
problemas.
• Finalmente, no todos los profesionales de IT poseen los
conocimientos necesarios para desarrollar y gestionar
correctamente una arquitectura de microservicios.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

From Monolithic to Microservices
From Monolithic to Microservices From Monolithic to Microservices
From Monolithic to Microservices
Amazon Web Services
 
Arquitectura de microservicios
Arquitectura de microserviciosArquitectura de microservicios
Arquitectura de microservicios
Felix Liberio
 
Arquitectura de microservicios
Arquitectura de microserviciosArquitectura de microservicios
Arquitectura de microservicios
Julio Palma Vázquez
 
Cyber Security Services & Solutions - Zymr
Cyber Security Services & Solutions - ZymrCyber Security Services & Solutions - Zymr
Cyber Security Services & Solutions - Zymr
ZYMR, INC.
 
Monitor every app, in every stage, with free and open Elastic APM
Monitor every app, in every stage, with free and open Elastic APMMonitor every app, in every stage, with free and open Elastic APM
Monitor every app, in every stage, with free and open Elastic APM
Elasticsearch
 
Monoliths and Microservices
Monoliths and Microservices Monoliths and Microservices
Monoliths and Microservices
Bozhidar Bozhanov
 
Why Microservice
Why Microservice Why Microservice
Why Microservice
Kelvin Yeung
 
Design patterns for microservice architecture
Design patterns for microservice architectureDesign patterns for microservice architecture
Design patterns for microservice architecture
The Software House
 
Domain Driven Design
Domain Driven DesignDomain Driven Design
Domain Driven Design
Up2 Technology
 
Lecture 2_ Intro to laravel.pptx
Lecture 2_ Intro to laravel.pptxLecture 2_ Intro to laravel.pptx
Lecture 2_ Intro to laravel.pptx
SaziaRahman
 
Zenoss Manual
Zenoss ManualZenoss Manual
Zenoss Manual
Cesar Pineda
 
Shared Security Responsibility for the Azure Cloud
Shared Security Responsibility for the Azure CloudShared Security Responsibility for the Azure Cloud
Shared Security Responsibility for the Azure Cloud
Alert Logic
 
DevSecOps : an Introduction
DevSecOps : an IntroductionDevSecOps : an Introduction
DevSecOps : an Introduction
Prashanth B. P.
 
Azure Infrastructure as Code and Hashicorp Terraform
Azure Infrastructure as Code and Hashicorp TerraformAzure Infrastructure as Code and Hashicorp Terraform
Azure Infrastructure as Code and Hashicorp Terraform
Alex Mags
 
Microservicios
MicroserviciosMicroservicios
Microservicios
Sergio Maurenzi
 
From Monolith to Microservices
From Monolith to MicroservicesFrom Monolith to Microservices
From Monolith to Microservices
Amazon Web Services
 
DevSecOps What Why and How
DevSecOps What Why and HowDevSecOps What Why and How
DevSecOps What Why and How
NotSoSecure Global Services
 
Understanding MicroSERVICE Architecture with Java & Spring Boot
Understanding MicroSERVICE Architecture with Java & Spring BootUnderstanding MicroSERVICE Architecture with Java & Spring Boot
Understanding MicroSERVICE Architecture with Java & Spring Boot
Kashif Ali Siddiqui
 
Introduction to DevOps
Introduction to DevOpsIntroduction to DevOps
Introduction to DevOps
Ravindu Fernando
 
DevOps for beginners
DevOps for beginnersDevOps for beginners
DevOps for beginners
Pradeep Patel, PMP®
 

La actualidad más candente (20)

From Monolithic to Microservices
From Monolithic to Microservices From Monolithic to Microservices
From Monolithic to Microservices
 
Arquitectura de microservicios
Arquitectura de microserviciosArquitectura de microservicios
Arquitectura de microservicios
 
Arquitectura de microservicios
Arquitectura de microserviciosArquitectura de microservicios
Arquitectura de microservicios
 
Cyber Security Services & Solutions - Zymr
Cyber Security Services & Solutions - ZymrCyber Security Services & Solutions - Zymr
Cyber Security Services & Solutions - Zymr
 
Monitor every app, in every stage, with free and open Elastic APM
Monitor every app, in every stage, with free and open Elastic APMMonitor every app, in every stage, with free and open Elastic APM
Monitor every app, in every stage, with free and open Elastic APM
 
Monoliths and Microservices
Monoliths and Microservices Monoliths and Microservices
Monoliths and Microservices
 
Why Microservice
Why Microservice Why Microservice
Why Microservice
 
Design patterns for microservice architecture
Design patterns for microservice architectureDesign patterns for microservice architecture
Design patterns for microservice architecture
 
Domain Driven Design
Domain Driven DesignDomain Driven Design
Domain Driven Design
 
Lecture 2_ Intro to laravel.pptx
Lecture 2_ Intro to laravel.pptxLecture 2_ Intro to laravel.pptx
Lecture 2_ Intro to laravel.pptx
 
Zenoss Manual
Zenoss ManualZenoss Manual
Zenoss Manual
 
Shared Security Responsibility for the Azure Cloud
Shared Security Responsibility for the Azure CloudShared Security Responsibility for the Azure Cloud
Shared Security Responsibility for the Azure Cloud
 
DevSecOps : an Introduction
DevSecOps : an IntroductionDevSecOps : an Introduction
DevSecOps : an Introduction
 
Azure Infrastructure as Code and Hashicorp Terraform
Azure Infrastructure as Code and Hashicorp TerraformAzure Infrastructure as Code and Hashicorp Terraform
Azure Infrastructure as Code and Hashicorp Terraform
 
Microservicios
MicroserviciosMicroservicios
Microservicios
 
From Monolith to Microservices
From Monolith to MicroservicesFrom Monolith to Microservices
From Monolith to Microservices
 
DevSecOps What Why and How
DevSecOps What Why and HowDevSecOps What Why and How
DevSecOps What Why and How
 
Understanding MicroSERVICE Architecture with Java & Spring Boot
Understanding MicroSERVICE Architecture with Java & Spring BootUnderstanding MicroSERVICE Architecture with Java & Spring Boot
Understanding MicroSERVICE Architecture with Java & Spring Boot
 
Introduction to DevOps
Introduction to DevOpsIntroduction to DevOps
Introduction to DevOps
 
DevOps for beginners
DevOps for beginnersDevOps for beginners
DevOps for beginners
 

Similar a Microservicios.pptx

Cloud Native Development in the JVM
Cloud Native Development in the JVMCloud Native Development in the JVM
Cloud Native Development in the JVM
Domingo Suarez Torres
 
Cloud Native en Azure impartido en Microsoft Madrid y Barcelona
 Cloud Native en Azure impartido en Microsoft Madrid y Barcelona Cloud Native en Azure impartido en Microsoft Madrid y Barcelona
Cloud Native en Azure impartido en Microsoft Madrid y Barcelona
Santi Macias Rodriguez
 
Meetup DigitalOcean Cloud Native architecture
Meetup DigitalOcean Cloud Native architectureMeetup DigitalOcean Cloud Native architecture
Meetup DigitalOcean Cloud Native architecture
Domingo Suarez Torres
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
kimberlymuoz5
 
Microservicios, un nuevo enfoque para arquitecturas orientas a servicios.
Microservicios, un nuevo enfoque para arquitecturas orientas a servicios.Microservicios, un nuevo enfoque para arquitecturas orientas a servicios.
Microservicios, un nuevo enfoque para arquitecturas orientas a servicios.
Jose Manuel Ortega Candel
 
Casos de USO Openshift.pptx
Casos de USO Openshift.pptxCasos de USO Openshift.pptx
Casos de USO Openshift.pptx
IvanPerezColmenares1
 
Presentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nubePresentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nube
RobertoLagos13
 
SOA y Microservices Diferencias y Aplicaciones
SOA y Microservices Diferencias y AplicacionesSOA y Microservices Diferencias y Aplicaciones
SOA y Microservices Diferencias y Aplicaciones
Guatemala User Group
 
Curso ofimática en la nube
Curso ofimática en la nubeCurso ofimática en la nube
Curso ofimática en la nube
pcland
 
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEArquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Stephanie Suazo
 
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
campus party
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
ARIELBORJAS1
 
Seminario Web MongoDB-Paradigma: Cree aplicaciones más escalables utilizando ...
Seminario Web MongoDB-Paradigma: Cree aplicaciones más escalables utilizando ...Seminario Web MongoDB-Paradigma: Cree aplicaciones más escalables utilizando ...
Seminario Web MongoDB-Paradigma: Cree aplicaciones más escalables utilizando ...
MongoDB
 
Arquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nubeArquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nube
HeribertoNuezSoto
 
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nubeCapitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
wilmer contreras reyes
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
SindyChavez5
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
yilisava
 
Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube
AlejandraCceres24
 
Presentacion perpectiva
Presentacion perpectivaPresentacion perpectiva
Presentacion perpectiva
Gary Carvajal
 
Capitulo 3, computacion en la nube
Capitulo 3, computacion en la nubeCapitulo 3, computacion en la nube
Capitulo 3, computacion en la nube
IsisAndino
 

Similar a Microservicios.pptx (20)

Cloud Native Development in the JVM
Cloud Native Development in the JVMCloud Native Development in the JVM
Cloud Native Development in the JVM
 
Cloud Native en Azure impartido en Microsoft Madrid y Barcelona
 Cloud Native en Azure impartido en Microsoft Madrid y Barcelona Cloud Native en Azure impartido en Microsoft Madrid y Barcelona
Cloud Native en Azure impartido en Microsoft Madrid y Barcelona
 
Meetup DigitalOcean Cloud Native architecture
Meetup DigitalOcean Cloud Native architectureMeetup DigitalOcean Cloud Native architecture
Meetup DigitalOcean Cloud Native architecture
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
 
Microservicios, un nuevo enfoque para arquitecturas orientas a servicios.
Microservicios, un nuevo enfoque para arquitecturas orientas a servicios.Microservicios, un nuevo enfoque para arquitecturas orientas a servicios.
Microservicios, un nuevo enfoque para arquitecturas orientas a servicios.
 
Casos de USO Openshift.pptx
Casos de USO Openshift.pptxCasos de USO Openshift.pptx
Casos de USO Openshift.pptx
 
Presentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nubePresentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nube
 
SOA y Microservices Diferencias y Aplicaciones
SOA y Microservices Diferencias y AplicacionesSOA y Microservices Diferencias y Aplicaciones
SOA y Microservices Diferencias y Aplicaciones
 
Curso ofimática en la nube
Curso ofimática en la nubeCurso ofimática en la nube
Curso ofimática en la nube
 
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEArquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
 
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Seminario Web MongoDB-Paradigma: Cree aplicaciones más escalables utilizando ...
Seminario Web MongoDB-Paradigma: Cree aplicaciones más escalables utilizando ...Seminario Web MongoDB-Paradigma: Cree aplicaciones más escalables utilizando ...
Seminario Web MongoDB-Paradigma: Cree aplicaciones más escalables utilizando ...
 
Arquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nubeArquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nube
 
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nubeCapitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube
 
Presentacion perpectiva
Presentacion perpectivaPresentacion perpectiva
Presentacion perpectiva
 
Capitulo 3, computacion en la nube
Capitulo 3, computacion en la nubeCapitulo 3, computacion en la nube
Capitulo 3, computacion en la nube
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Microservicios.pptx

  • 2. ¿Qué son los Microservicios? los microservicios son una alternativa para desarrollar una única aplicación como un conjunto de pequeños servicios, los cuales se ejecutan en un propio proceso y estos servicios se pueden implementar, dependiendo de las capacidades del negocio. Se pueden implementar de forma independiente. Estos servicios no depende de una Administración central. Se puede escribir en diferentes lenguajes de programación y utilizar diferentes tecnologías de almacenamiento de datos. Los microservicios se adaptan perfectamente a los requerimientos de agilidad, escalabilidad y confiabilidad de las aplicaciones modernas en la nube.. Microservicios Los microservicios surgen como una alternativa a la manera tradicional de desarrollar aplicaciones. Este tipo de aplicaciones es muy dependiente del hardware sobre el que se instala. Esta gran dependencia del hardware se materializa en largos tiempos de inactividad a la hora de realizar actualizaciones del software o despliegues de nuevo hardware para añadir más capacidad. arquitectura monolítica El modelo monolítico es totalmente incompatible con la gran velocidad de los ciclos de desarrollos y con los requerimientos de disponibilidad actuales. Hoy en día, sería impensable tener que pasar por un ciclo entero de integración y testing de una aplicación entera cada vez que se modifique una de sus partes. VS
  • 3. Microservicios: características principales • Están enfocados a escenarios empresariales: a diferencia del enfoque monolítico, cada microservicio se desarrolla a partir de un escenario concreto de cliente o negocio, por lo cual son más simples y menos condicionados por la tecnología. • Son desarrollados por equipos pequeños: su enfoque a producto, permite a un equipo de desarrollo seguir vinculado al servicio que ha desarrollado a lo largo de todo su ciclo de vida – en contraposición con el modelo enfocado a proyecto, donde el equipo es únicamente responsable del desarrollo del software que a continuación se traslada a otro equipo para su mantenimiento. • Permiten un alto nivel de desacoplamiento: cada microservicio mantiene su propio dominio lógico, comunicándose y compartiendo datos con los demás, con un enfoque RESTful y utilizando los protocolos HTTP y TCP, y XML o JSON como formato de serialización.
  • 4. • Son independientes de lenguajes concretos: cada microservicio puede ser desarrollados en un distinto lenguaje de programación (C++, C#, Java, etc.) y apoyarse a diversas tecnologías de almacenamiento a segunda de las ventajas que aportan para el objetivo del servicio. • Son gestionados de forma independiente: tanto su implementación, actualización y escalado se realizan de forma independiente, lo que aplica también al control de versiones y a al almacenamiento de los estados de los servicios. • Tienen nombres únicos: cada microservicio tiene un nombre único para que se pueda resolver su ubicación; un registro de servicios se ocupa de recopilar un directorio. • Son resilientes: En caso de error, un microservicio puede reiniciarse en otra maquina para seguir estando disponible, evitando la pérdida de datos y manteniendo su coherencia.
  • 5. Principales plataformas de microservicios • Una plataforma de microservicios ofrece funcionalidades como brindar un servicio al estar realizando un mantenimiento o escalando. En este caso la plataforma se ocupa de comunicar la información de ubicación actualizada a todos los demás microservicios, para que puedan establecer o restablecer rápidamente la comunicación. • Además, una plataforma de microservicios traslada automáticamente las instancias a máquinas virtuales o a otros servidores cuando el software o hardware en el que se ejecutan fallan o deben reiniciarse para realizar actualizaciones. • Estas son algunas de las principales plataformas más populares para desarrollar e implementar aplicaciones de microservicios: • Docker Swarm y Docker Compose. La filosofía de contenedores Docker se alinea de forma natural con las arquitecturas de microservicios. • Kubernetes. Es un sistema de código abierto que automatiza la implementación, las operaciones y el escalado de las aplicaciones en contenedores. Originalmente desarrollado por Google, se basa en sus experiencias en servicios como Google Search y Gmail.
  • 6. • Mesosphere: Mesosphere Datacenter Operating System (DCOS) es un administrador de clúster escalable que incluye Mesosphere’s Marathon, una herramienta de orquestación de contenedores de nivel de producción • OpenShift: Es una plataforma como servicio (PaaS) que aprovecha el empaquetado basado en contenedores Docker para implementar orquestación de contenedores y capacidades de administración informática para Kubernetes. • Pivotal Cloud Foundry: Permite arquitecturas de microservicios combinando flujo de trabajo y programación de contenedores desde Cloud Foundry con integraciones para patrones de microservicios • Service Fabric: Desarrollado por Microsoft, potencia sus servicios en la nube a gran escala, incluidos SQL DB, DocDB, Intune, Cortana y Skype for Business, así como muchos servicios internos de infraestructura de Azure.
  • 7. Casos de éxito • Abrazar los microservicios ha ayudado a grandes empresas a ser tan ágiles e innovadoras como startups. Algunos de los casos más importantes son: • Netflix: Hace ya unos años, esta empresa realizado un gran cambio, transformándose de una aplicación monolítica de DVD a una arquitectura de microservicios que le permite ofrecer servicios de streaming digital de calidad en centenares de distintas pantallas y dispositivos a millones de clientes en todo el mundo. • Amazon: También tuvo que adoptar los microservicios, como parte de su transición desde una tienda de libros online a un proveedor de servicios en la nube. Gracias a los microservicios, su web ha podido implementar de forma exitosa novedosos servicios y se ha consolidado como uno de los principales referentes del comercio electrónico. • Twitter: También adoptó los microservicios para poder soportar la ingente cantidad de trafico que recibe. Y así, casi todas las grandes compañías de Internet como Ebay o el mismo Google.
  • 8. Retos de los microservicios • Aunque traen muchas ventajas, los microservicios son un concepto relativamente nuevo y, por lo cual, presentan bastante retos: • En primer lugar, la complejidad: Una aplicación basada en microservicios es más compleja que un monolito, ya que está compuesta por muchos servicios distintos e independientes. Se necesita por lo cual de una política de gobernanza adecuada. • Además, manejar los fallos es más complicado, ya que se necesita monitorizar distintas piezas para detectar los posibles problemas. • Finalmente, no todos los profesionales de IT poseen los conocimientos necesarios para desarrollar y gestionar correctamente una arquitectura de microservicios.