SlideShare una empresa de Scribd logo
MINERALES NATIVOS
TULIO ACERO
JONNATAN ALBERTO MOJICA
ANA MARIA TORRES
Como su nombre lo indica, se trata de minerales que
se encuentran en la naturaleza de manera libre, en
estado puro o nativo. Esto quiere decir que dichos
minerales no han sufrido cambios químicos en su
estructura, por lo que no se han combinado con otros
elementos o sustancias. Algunos de los mejores
ejemplos al respecto son el oro, la plata, los
diamantes o el azufre.
MINERALES
NATIVOS
MINERALES
NATIVOS
METÁLICOS
MINERALES
NATIVOS
SEMIMETALES
MINERALES NATIVOS
NO METÁLICOS
MINERALES NATIVOS
METÁLICOS
Son nativos metálicos debido a su composición
química sencilla y al enlace atómico de tipo metálico
que presentan estos minerales, las estructuras de los
metales nativos pueden describirse como simples
empaquetamientos compactos de bolas de un mismo
tamaño.
ESTRUCTURAS DE ESTA SUBCLASE DE
MINERALES
• se caracteriza por presentar caras paralelas
a {111} según una secuencia (ABCABC...) y
por pertenecer al grupo espacial Fm3m.
• Cada átomo de metal está rodeado por
otros 12 átomos vecinos. Los minerales del
grupo del oro, así como el platino, el iridio,
la taenita y otros metales nativos presentan
esta estructura.
El Mg, el Zn, el Cd y minerales
del grupo del platino como
como la iridosmina o
el platiniridium presentan esta
estructura, donde cada átomo
de metal está rodeado por 12
átomos vecinos.
Este es el último tipo de estructura que
presentan los metales nativos donde
las capas de átomos se repiten en el
orden (ABAB...) y cada átomo tiene 8
vecinos cercanos. Los ejemplos
característicos para este tipo de
estructura son el hierro nativo puro .
Presentan unas propiedades químicas parecidas.
Todos son lo bastante inertes para ser encontrados en la naturaleza en el
estado nativo.
Cuando no están combinados con otros elementos, los átomos de estos elementos
están unidos en estructuras cristalinas con los enlaces metálicos.
El Au y la Ag poseen unos radios atómicos iguales (1.44 Å) que dan lugar a la
existencia de una solución sólida completa entre estos dos minerales nativos.
Por el contrario el radio atómico del cobre es menor (1.28 Å) por lo que la solución
sólida de cobre en oro y plata es limitada. El cobre nativo, a su vez, apenas presenta
trazas de Au y Ag en solución sólida.
Poseen propiedades similares: son blandos, maleables, dúctiles y séctiles.
Como consecuencia de sus enlaces de tipo metálico son conductores térmicos y
eléctricos, tienen brillo metálico y unos puntos de fusión relativamente bajos.
ORO
 FORMULA : AU
 DUREZA : 2,5- 3
 PESO ESPECÍFICO: 15,5-19,3
G/CM3
 COLOR : Amarillo
 COLOR DE LA RAYA: Amarillo
brillante
 BRILLO : Metálico
 CRISTALES : Octaédricos
USOS DEL ORO
El oro se usa en electricidad y también se usa para los procesos de fundición
de herramientas.
el área de la construcción
El uso más importante del oro es la fabricación de joyas.
El oro se ha usado como instrumento transaccional por su valor.
El oro, desde hace mucho tiempo, ha sido utilizado para reparar dientes y
para la ortodoncia.
 usado para tratar enfermedades. Pero este se usa en forma de partículas y
en pequeñas cantidades.
El oro es usado en la NASA para sus elementos y vehículos espaciales. Este
se usa por ser un material altamente resistente a explosiones
EN NUESTRO PAIS DONDE SE LOCALIZA EL ORO
En la región andina se localiza en las cordilleras central y occidental, pero en la
zona que mas se produce es Antioquia produce el 47% del oro del país, seguido de
Chocó (21%), Bolívar (10%), Nariño (6%), Cauca (6%) y Caldas (6%).Santander,
valle del cauca.
PLATA
FORMULA : AG
DUREZA : 2.5-3
PESO ESPECÍFICO: 10.5 G/CM3
COLOR : Blanco de plata
COLOR DE LA RAYA: Blanco de plata
BRILLO : Metálico
CRISTALES : Piramidal
QUE USOS TIENE LA PLATA
La plata tiene usos diversos, en
la industria fotográfica, en la
elaboración de contactos para
circuitos integrados y en
teclados de computadores, por
su gran reflectividad se usa en
la fabricación de espejos, para
la fabricación de monedas de
diversas denominaciones. Otro
de los usos es en joyería y en
aleaciones para soldaduras,
baterías eléctricas y contactos
eléctricos. En Colombia se
obtiene como subproducto del
proceso de recuperación de
oro.
DONDE SE ENCUENTRA
LA PLATA EN COLOMBIA
La Orinoquia cuenta con
yacimientos en pequeña
escala ubicados en los
departamentos de Guainía,
Meta, Vichada y
Vaupés, siendo éste último
el gran productor de la
región y en los
departamentos que extrae
oro .
COBRE
 FÓRMULA : CU
 DUREZA : 2,5-3
 PESO ESPECÍFICO: 8,5-
8,9
 COLOR : Rojo cobre, tal
vez verde
 COLOR DE LA RAYA:
Rojo
metálico
 BRILLO : Metálico
 CRISTALES : Cubos
USOS DEL COBRE
Aparece en las monedas, utensilios de cocina, joyería,
objetos de arte, adornos, muebles, maquillajes y
pinturas, instrumentos musicales, ropa…
En el campo del transporte la presencia del cobre es muy
importante. Este material está presente en automóviles,
trenes, aviones, barcos e incluso en vehículos espaciales.
Es utilizado en los motores, en los sistemas electrónicos
y en los sistemas eléctricos.
DONDE SE ENCUENTRA EL COBRE EN EL
PAIS
Los grandes depósitos de cobre en el territorio nacional se ubican en los
departamentos del occidente del país (localizados en el llamado Cinturón
del Pacífico), como son: Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Sin embargo sobresalen otros departamentos como Tolima, Huila, Quindío,
Risaralda y Caldas, en el centro del país; y Cesar, Guajira, Bolívar, Norte de
Santander, Santander y Putumayo en la región noroccidental y sur.
MERCURIO
FÓRMULA QUÍMICA: HG
CLASE: Elemento nativo
SISTEMA: Trigonal
DUREZA: Líquido a temperatura
normal
COLOR: Gris brillante
BRILLO: Metálico
TRANSPARENCIA: Opaco
USOS DEL MERCURIO
El mercurio se encuentra en diversos
productos de uso cotidiano, tales como
termómetros, barómetros, lámparas
fluorescentes,
En la minería también es utilizado separar y
extraer el oro de las rocas o piedras en las
que se encuentra. El mercurio se adhiere al
oro formando una amalgama que facilita su
separación de la roca
EL GRUPO DEL PLATINO
Este grupo incluye al platino,
al iridio, al paladio.
También al platiniridio y a
la iridosmina, estos presentan
empaquetamiento compacto
hexagonal .
El platino y el iridio ,por el
contrario, presentan
empaquetamientos cúbicos
compactos.
EL GRUPO DEL HIERRO
Este grupo incluye al hierro nativo y dos aleaciones de
hierro-níquel la kamacita y la taenita.
El hierro puro y la kamacita, que contiene alrededor de
5.5% de peso de Ni, cristalizan según un
empaquetamiento cúbico compacto centrado en el
cuerpo.
La taenita, que presenta amplias variaciones en su
contenido en Ni (de 27 a 65% en peso) presenta, por el
contrario, un empaquetamiento cúbico compacto
centrado en las caras.
Los metales nativos del grupo del hierro apenas
aparecen en la superficie terrestre, pero son muy
comunes en meteoritos férricos, suponiéndose que
constituyen los principales componentes del núcleo
de nuestro planeta.
MINERALES NATIVOS
SEMIMETÁLICOS
• Cristalizan en un mismo sistema y forman
estructuras de un mismo tipo
• Sistema trigonal
• Naturalmente no se encuentran juntos.
• Estructura en capas
• Presentan buena exfoliación.
• Son quebradizos y conducen el calor y la
electricidad
• peor que los metales.
• Enlace intermedio entre el metálico y el
covalente.
• En este grupo se clasifica el arsénico, el
antimonio y el bismuto
ARSÉNICO
 FORMULA: AS
 DUREZA : 3.5
 PESO ESPECÍFICO: 5.7
 COLOR : Gris tipo plomo,
blanco.
 COLOR DE LA RAYA: Negra
 BRILLO : Opaco
 FRACTURAMIENTO : Irregular
MINERALES NATIVOS NO
METÁLICOS
Este tipo de minerales son de gran
valor en el comercio y la industria.
Enlaces covalentes entre átomos.
estos son polimorfos; es decir con la
misma formula química, pero distintos
sistemas cristalinos.
En este grupo, por ejemplo, se
encuentra el carbón en forma de
grafito o diamante y el azufre.
AZUFRE
 FORMULA : S
 DUREZA : < 2
 COLOR : Amarillo
 COLOR DE LA RAYA: Blanca
 BRILLO: Diamantino
 FRACTURAMIENTO : Bien, concoide
otras características: fuerte olor (a
 DUREZA : 1 O 2
 COLOR : Gris
 COLOR DE LA RAYA: Negra
 BRILLO: Metálico o térreo
 CRISTALES : Piramidal
OTRAS CARACTERÍSTICAS: Muy
blando y pinta el papel.
DIAMANTE
 DUREZA : 10
 COLOR : Incoloro a amarillo-
marrón. Raramente rosa, verde
o azul
 COLOR DE LA RAYA: Ninguna
 BRILLO: Adiamanado
 CRISTALES : Octaédrico,
esférico o masivo
 Sistema: Cúbico
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a MINERALES NATIVOS Parte geológica mecánicca de rocas

Minerales2
Minerales2Minerales2
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
sena
 
Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791
urdrumirli
 
Los minerales y su formación
Los minerales y su formaciónLos minerales y su formación
Los minerales y su formación
Amaiamartinez
 
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACEROINTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
fredyrodrigez20
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
lauraastu
 
359671146-monografia de metalurgia-docx.docx
359671146-monografia de metalurgia-docx.docx359671146-monografia de metalurgia-docx.docx
359671146-monografia de metalurgia-docx.docx
HarryArmandoLazaroBa
 
Trabajo #2
Trabajo #2Trabajo #2
Descripción, usos y fisiología de los minerales nativos
Descripción, usos y fisiología de los minerales nativosDescripción, usos y fisiología de los minerales nativos
Descripción, usos y fisiología de los minerales nativos
DanielHernandez158484
 
Exposición
ExposiciónExposición
1.1 power point solidos cristalinos
1.1 power point solidos cristalinos1.1 power point solidos cristalinos
1.1 power point solidos cristalinos
Maria Susana Garcia Becerra
 
1.1 power point solidos cristalinos
1.1 power point solidos cristalinos1.1 power point solidos cristalinos
1.1 power point solidos cristalinos
Maria Susana Garcia Becerra
 
Observacion de minerales
Observacion de mineralesObservacion de minerales
Observacion de minerales
blog-quimica
 
DIAPOSITIVAS DE QUIMICA pdf.pdf
DIAPOSITIVAS DE QUIMICA pdf.pdfDIAPOSITIVAS DE QUIMICA pdf.pdf
DIAPOSITIVAS DE QUIMICA pdf.pdf
EdwinFarceque
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Ecastro109
 
red cristalina (2).pptx
red cristalina (2).pptxred cristalina (2).pptx
red cristalina (2).pptx
ssuserb6d723
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Jorge More Cuadros
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
ArdzlinQuintero
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
ArdzlinQuintero
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
Marcodel_68
 

Similar a MINERALES NATIVOS Parte geológica mecánicca de rocas (20)

Minerales2
Minerales2Minerales2
Minerales2
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791
 
Los minerales y su formación
Los minerales y su formaciónLos minerales y su formación
Los minerales y su formación
 
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACEROINTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
359671146-monografia de metalurgia-docx.docx
359671146-monografia de metalurgia-docx.docx359671146-monografia de metalurgia-docx.docx
359671146-monografia de metalurgia-docx.docx
 
Trabajo #2
Trabajo #2Trabajo #2
Trabajo #2
 
Descripción, usos y fisiología de los minerales nativos
Descripción, usos y fisiología de los minerales nativosDescripción, usos y fisiología de los minerales nativos
Descripción, usos y fisiología de los minerales nativos
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
1.1 power point solidos cristalinos
1.1 power point solidos cristalinos1.1 power point solidos cristalinos
1.1 power point solidos cristalinos
 
1.1 power point solidos cristalinos
1.1 power point solidos cristalinos1.1 power point solidos cristalinos
1.1 power point solidos cristalinos
 
Observacion de minerales
Observacion de mineralesObservacion de minerales
Observacion de minerales
 
DIAPOSITIVAS DE QUIMICA pdf.pdf
DIAPOSITIVAS DE QUIMICA pdf.pdfDIAPOSITIVAS DE QUIMICA pdf.pdf
DIAPOSITIVAS DE QUIMICA pdf.pdf
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
red cristalina (2).pptx
red cristalina (2).pptxred cristalina (2).pptx
red cristalina (2).pptx
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

MINERALES NATIVOS Parte geológica mecánicca de rocas

  • 1. MINERALES NATIVOS TULIO ACERO JONNATAN ALBERTO MOJICA ANA MARIA TORRES
  • 2. Como su nombre lo indica, se trata de minerales que se encuentran en la naturaleza de manera libre, en estado puro o nativo. Esto quiere decir que dichos minerales no han sufrido cambios químicos en su estructura, por lo que no se han combinado con otros elementos o sustancias. Algunos de los mejores ejemplos al respecto son el oro, la plata, los diamantes o el azufre.
  • 4. MINERALES NATIVOS METÁLICOS Son nativos metálicos debido a su composición química sencilla y al enlace atómico de tipo metálico que presentan estos minerales, las estructuras de los metales nativos pueden describirse como simples empaquetamientos compactos de bolas de un mismo tamaño.
  • 5. ESTRUCTURAS DE ESTA SUBCLASE DE MINERALES • se caracteriza por presentar caras paralelas a {111} según una secuencia (ABCABC...) y por pertenecer al grupo espacial Fm3m. • Cada átomo de metal está rodeado por otros 12 átomos vecinos. Los minerales del grupo del oro, así como el platino, el iridio, la taenita y otros metales nativos presentan esta estructura.
  • 6. El Mg, el Zn, el Cd y minerales del grupo del platino como como la iridosmina o el platiniridium presentan esta estructura, donde cada átomo de metal está rodeado por 12 átomos vecinos.
  • 7. Este es el último tipo de estructura que presentan los metales nativos donde las capas de átomos se repiten en el orden (ABAB...) y cada átomo tiene 8 vecinos cercanos. Los ejemplos característicos para este tipo de estructura son el hierro nativo puro .
  • 8. Presentan unas propiedades químicas parecidas. Todos son lo bastante inertes para ser encontrados en la naturaleza en el estado nativo. Cuando no están combinados con otros elementos, los átomos de estos elementos están unidos en estructuras cristalinas con los enlaces metálicos. El Au y la Ag poseen unos radios atómicos iguales (1.44 Å) que dan lugar a la existencia de una solución sólida completa entre estos dos minerales nativos. Por el contrario el radio atómico del cobre es menor (1.28 Å) por lo que la solución sólida de cobre en oro y plata es limitada. El cobre nativo, a su vez, apenas presenta trazas de Au y Ag en solución sólida. Poseen propiedades similares: son blandos, maleables, dúctiles y séctiles. Como consecuencia de sus enlaces de tipo metálico son conductores térmicos y eléctricos, tienen brillo metálico y unos puntos de fusión relativamente bajos.
  • 9. ORO  FORMULA : AU  DUREZA : 2,5- 3  PESO ESPECÍFICO: 15,5-19,3 G/CM3  COLOR : Amarillo  COLOR DE LA RAYA: Amarillo brillante  BRILLO : Metálico  CRISTALES : Octaédricos
  • 10. USOS DEL ORO El oro se usa en electricidad y también se usa para los procesos de fundición de herramientas. el área de la construcción El uso más importante del oro es la fabricación de joyas. El oro se ha usado como instrumento transaccional por su valor. El oro, desde hace mucho tiempo, ha sido utilizado para reparar dientes y para la ortodoncia.  usado para tratar enfermedades. Pero este se usa en forma de partículas y en pequeñas cantidades. El oro es usado en la NASA para sus elementos y vehículos espaciales. Este se usa por ser un material altamente resistente a explosiones
  • 11. EN NUESTRO PAIS DONDE SE LOCALIZA EL ORO En la región andina se localiza en las cordilleras central y occidental, pero en la zona que mas se produce es Antioquia produce el 47% del oro del país, seguido de Chocó (21%), Bolívar (10%), Nariño (6%), Cauca (6%) y Caldas (6%).Santander, valle del cauca.
  • 12. PLATA FORMULA : AG DUREZA : 2.5-3 PESO ESPECÍFICO: 10.5 G/CM3 COLOR : Blanco de plata COLOR DE LA RAYA: Blanco de plata BRILLO : Metálico CRISTALES : Piramidal
  • 13. QUE USOS TIENE LA PLATA La plata tiene usos diversos, en la industria fotográfica, en la elaboración de contactos para circuitos integrados y en teclados de computadores, por su gran reflectividad se usa en la fabricación de espejos, para la fabricación de monedas de diversas denominaciones. Otro de los usos es en joyería y en aleaciones para soldaduras, baterías eléctricas y contactos eléctricos. En Colombia se obtiene como subproducto del proceso de recuperación de oro. DONDE SE ENCUENTRA LA PLATA EN COLOMBIA La Orinoquia cuenta con yacimientos en pequeña escala ubicados en los departamentos de Guainía, Meta, Vichada y Vaupés, siendo éste último el gran productor de la región y en los departamentos que extrae oro .
  • 14. COBRE  FÓRMULA : CU  DUREZA : 2,5-3  PESO ESPECÍFICO: 8,5- 8,9  COLOR : Rojo cobre, tal vez verde  COLOR DE LA RAYA: Rojo metálico  BRILLO : Metálico  CRISTALES : Cubos
  • 15. USOS DEL COBRE Aparece en las monedas, utensilios de cocina, joyería, objetos de arte, adornos, muebles, maquillajes y pinturas, instrumentos musicales, ropa… En el campo del transporte la presencia del cobre es muy importante. Este material está presente en automóviles, trenes, aviones, barcos e incluso en vehículos espaciales. Es utilizado en los motores, en los sistemas electrónicos y en los sistemas eléctricos.
  • 16. DONDE SE ENCUENTRA EL COBRE EN EL PAIS Los grandes depósitos de cobre en el territorio nacional se ubican en los departamentos del occidente del país (localizados en el llamado Cinturón del Pacífico), como son: Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Sin embargo sobresalen otros departamentos como Tolima, Huila, Quindío, Risaralda y Caldas, en el centro del país; y Cesar, Guajira, Bolívar, Norte de Santander, Santander y Putumayo en la región noroccidental y sur.
  • 17. MERCURIO FÓRMULA QUÍMICA: HG CLASE: Elemento nativo SISTEMA: Trigonal DUREZA: Líquido a temperatura normal COLOR: Gris brillante BRILLO: Metálico TRANSPARENCIA: Opaco
  • 18. USOS DEL MERCURIO El mercurio se encuentra en diversos productos de uso cotidiano, tales como termómetros, barómetros, lámparas fluorescentes, En la minería también es utilizado separar y extraer el oro de las rocas o piedras en las que se encuentra. El mercurio se adhiere al oro formando una amalgama que facilita su separación de la roca
  • 19. EL GRUPO DEL PLATINO Este grupo incluye al platino, al iridio, al paladio. También al platiniridio y a la iridosmina, estos presentan empaquetamiento compacto hexagonal . El platino y el iridio ,por el contrario, presentan empaquetamientos cúbicos compactos.
  • 20. EL GRUPO DEL HIERRO Este grupo incluye al hierro nativo y dos aleaciones de hierro-níquel la kamacita y la taenita. El hierro puro y la kamacita, que contiene alrededor de 5.5% de peso de Ni, cristalizan según un empaquetamiento cúbico compacto centrado en el cuerpo. La taenita, que presenta amplias variaciones en su contenido en Ni (de 27 a 65% en peso) presenta, por el contrario, un empaquetamiento cúbico compacto centrado en las caras. Los metales nativos del grupo del hierro apenas aparecen en la superficie terrestre, pero son muy comunes en meteoritos férricos, suponiéndose que constituyen los principales componentes del núcleo de nuestro planeta.
  • 21. MINERALES NATIVOS SEMIMETÁLICOS • Cristalizan en un mismo sistema y forman estructuras de un mismo tipo • Sistema trigonal • Naturalmente no se encuentran juntos. • Estructura en capas • Presentan buena exfoliación. • Son quebradizos y conducen el calor y la electricidad • peor que los metales. • Enlace intermedio entre el metálico y el covalente. • En este grupo se clasifica el arsénico, el antimonio y el bismuto
  • 22. ARSÉNICO  FORMULA: AS  DUREZA : 3.5  PESO ESPECÍFICO: 5.7  COLOR : Gris tipo plomo, blanco.  COLOR DE LA RAYA: Negra  BRILLO : Opaco  FRACTURAMIENTO : Irregular
  • 23. MINERALES NATIVOS NO METÁLICOS Este tipo de minerales son de gran valor en el comercio y la industria. Enlaces covalentes entre átomos. estos son polimorfos; es decir con la misma formula química, pero distintos sistemas cristalinos. En este grupo, por ejemplo, se encuentra el carbón en forma de grafito o diamante y el azufre.
  • 24. AZUFRE  FORMULA : S  DUREZA : < 2  COLOR : Amarillo  COLOR DE LA RAYA: Blanca  BRILLO: Diamantino  FRACTURAMIENTO : Bien, concoide otras características: fuerte olor (a
  • 25.  DUREZA : 1 O 2  COLOR : Gris  COLOR DE LA RAYA: Negra  BRILLO: Metálico o térreo  CRISTALES : Piramidal OTRAS CARACTERÍSTICAS: Muy blando y pinta el papel.
  • 26. DIAMANTE  DUREZA : 10  COLOR : Incoloro a amarillo- marrón. Raramente rosa, verde o azul  COLOR DE LA RAYA: Ninguna  BRILLO: Adiamanado  CRISTALES : Octaédrico, esférico o masivo  Sistema: Cúbico