SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia:

TEMA:
ELEMENTOS NATIVOS: ORO Y PLATA

PROFESOR:

Dra. Elizabeth Peña Carpio
Alumno:

Benavides Salazar Geovanny
AÑO:

2013
I.

INTRODUCCION

El presente informe, tiene por objeto conocer los ambientes de formación, las
propiedades físicas y químicas, los principales yacimientos en Ecuador y el
mundo, de los elementos nativos: Oro y Plata.
Muchos países de la región Ecuatorial explotan estos minerales desde hace varios
siglos constituyendo, según el país y la legislación imperante en cada momento
histórico, una fuente de ingresos importante para la economía regional.
La explotación minera se realiza a partir de grandes inversiones (generalmente de
empresas multinacionales, a veces con participación del Estado) e involucra a las
comunidades de los lugares en los que se materializan los proyectos mineros.
Es sumamente importante disponer de agua y recursos energéticos para
desarrollar la minería. El yacimiento, es decir, la concentración natural de un
determinado mineral o grupo de minerales que pueden ser explotados necesitan
infraestructura y muchas veces son las empresas las que deben hacer caminos y
tender redes eléctricas para la mina.
Ecuador cuenta con importantes depósitos de oro y plata actualmente en
exploración y con yacimientos de otros minerales, como azufre, piedra pómez y
grafito, según datos de la Cámara de Minería.

II.

OBJETIVOS

Reconocer los ambientes de formación de los elementos nativos: Oro y Plata,
además de sus propiedades físicas y químicas.
Conocer los principales yacimientos de Oro y Plata en el Ecuador y en otros
países.
III.
3.1.

DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

ELEMENTOS NATIVOS

El conjunto de minerales que componen este grupo están constituidos por un solo
elemento. Se encuentran en estado nativo en la naturaleza, son un grupo poco
numeroso con propiedades muy dispares, desde los muy blandos como el azufre
hasta los de extremada dureza como el diamante, que es el mineral más duro que
se encuentra en la naturaleza.
A excepción de los gases atmosféricos, se distinguen alrededor de unos veinte
elementos nativos. Ejemplo de éstos son: el oro, plata, platino, cobre, azufre y
diamante (y sus formas de grafito o carbono)
3.2.

AMBIENTES DE FORMACION DE LOS ELEMENTOS NATIVOS
ORO Y PLATA

Para una mejor comprensión se enunciara los diferentes ambientes de formación.
El proceso de formación de minerales y su cristalización está ligado a varios tipos
de ambientes geológicos, donde existen diferentes condiciones termodinámicas:
a) Ambiente magmático
En el que ocurren principalmente dos tipos de procesos:
Solidificación del magma por enfriamiento al ascender éste a través de
grietas (filones) o en grandes masas (plutones). Una solidificación rápida,
como ocurre por ejemplo en las erupciones volcánicas, dificultará el proceso
de cristalización. Al abundar en los magmas la sílice y óxidos metálicos, se
originan principalmente silicatos.
Por sublimación de gases volcánicos al enfriarse, como ocurre por ejemplo
para el azufre.
b) Ambiente metamórfico
Donde el principal proceso es la recristalización de rocas sedimentarias al sufrir un
aumento de temperatura. En ciertas rocas los granos minerales funcionan como
núcleos de cristalización aumentando ésta. Dos ejemplos típicos son las areniscas,
que pueden transformarse en cuarcitas, y las rocas carbonatadas, que se
transforman en mármoles.
c) Ambiente sedimentario.
En él puede ocurrir un proceso de precipitación química del soluto, generalmente
por evaporación del agua. Este será el caso de los minerales evaporíticos, como el
yeso o los cloruros (halita, silvita, carnalita) o un fenómeno de precipitación
bioquímica, por ejemplo por la acción de bacterias reductoras que convierten
sulfatos solubles en sulfuros insolubles. Otro caso típico es el de las tobas calizas o
calcáreas, que se originan por precipitación del carbonato cálcico alrededor de
vegetales que absorben el dióxido de carbono disuelto en el agua cargada de
bicarbonato.
3.2.1. AMBIENTES DE FORMACIÓN DEL ORO
Su origen primario está unido a FILONES HIDROTERMALES de cuarzo, pizarra,
rocas metamórficas y depósitos aluviales (PLACERES) originados de estas fuentes
siempre de media a elevada temperatura.
El oro está ampliamente distribuido y a menudo se encuentra asociado a los
minerales cuarzo y pirita en rocas eruptivas, frecuentemente se presenta en
aleación natural con la plata, en menor cantidad con el paladio, el rodio, en la zona
de sedimentación de los depósitos de sulfuros, selenuros y telururos en los
minerales calaverita, silvanita y otros formados a elevada temperatura en
condiciones hidrotermales. Sudáfrica es el principal productor de oro cubriendo
aproximadamente dos tercios de la demanda global. Los romanos extraían mucho
oro de las minas españolas, pero hoy en día muchas de las minas de este país están
agotadas.
Las vetas de cuarzo que contienen oro se encuentran generalmente relacionadas
con intrusivos ácidos. En este tipo de vetas el oro se encuentra asociado con otros
metales como: cobre cinc plomo y plata, formando de esta manera un deposito
polimetálico.
La erosión de los productos de alteración ha acumulado en los sedimentos
aluviales, glaciales o otros el oro metálico, mientras que los otros metales se han
disuelto. Como conclusión se puede decir que el oro se extrae de dos tipos de
depósitos, en forma de vetas y en depósitos en forma de placeres (depósitos
aluviales)
3.2.2. AMBIENTES DE FORMACION DE LA PLATA
Se forma por reducción de los sulfuros en la parte baja de la montera de los
yacimientos de plomo-zinc-plata, algunas veces se encuentra.
Como elemento primario en los filones hidrotermales de baja temperatura,
asociado a la calcita.
En los filones de alta temperatura como elemento asociado a los sulfuros de
níquel, cobalto y la uraninita, frecuentemente se presenta asociada al cobre.
3.3.

PRINCIPALES
NATIVOS

CARACTERÍSTICAS

DE

LOS

ELEMENTOS

En su mayoría son metales poco oxidantes pero también hay no metálicos como
azufre. De acuerdo con su naturaleza química, se diferencian elementos metálicos
(Au, Ag, Cu, etc.), semimetálicos o metaloides (As, Sb, Te), y elementos no
metálicos (C, S, Se).
Esta clase se caracteriza por una escasa diversidad mineralógica debido a que
solamente unos 20 elementos se encuentran en la naturaleza en estado nativo
(exceptuando los gases libres de la atmósfera). Su abundancia es insignificante
(representan menos de 0,15% de la masa de la corteza terrestre), y algunos como el
diamante y el oro alcanzan un gran valor económico por su rareza y propiedades.
3.3.1. Principales características del Oro (Au)
A continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales
características que tiene el oro.
Oro
Símbolo químico
Au
Número atómico
79
Aspecto
amarillo metálico
Densidad
19300 kg/m3
Masa atómica
196.966569 u
Radio medio
135 pm
Radio atómico
174
Radio covalente
144 pm
Configuración electrónica [Xe]4f145d106s1
Estados de oxidación
3, 1 (anfótero)
Estructura cristalina
cúbica centrada en las caras
Estado
sólido
Punto de fusión
1337.33 K
Punto de ebullición
3129 K
Calor de fusión
12.55 kJ/mol
Presión de vapor
0,000237 Pa a 1337 K
Calor específico
128 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 45,5 × 106S/m
Conductividad térmica
317 W/(K·m)

El más noble de los metales es uno de los elementos que se encuentran en la
naturaleza sin combinarse con otros, es decir, en estado nativo. Desde la
Antigüedad, ha sido símbolo de lujo y poder. De hecho, para muchas civilizaciones
del pasado, estaba asociado a los dioses y, en algunos casos, reservado para ellos.

Fig. 3.3.1. Mascara de oro del faraón Tutankhamon
El oro es un mineral de color amarillo y brillo metálico. Se caracteriza por su muy
alta densidad (19,3 g/cm3, el mineral más denso de todos) y por ser
extremadamente dúctil (se le puede dar forma de hilos) y maleable (es posible
extenderlo en forma de láminas muy finas).
El oro ha sido siempre un mineral muy codiciado, por su belleza y escasez, y por
su facilidad para ser trabajado. Debido a sus propiedades físicas y químicas, se ha
usado en diferentes campos de la industria y de la ciencia: electrónica, fotografía,
medicina, odontología, elaboración de pigmentos, etc.
3.3.2. Principales características de la Plata (Ag)
A continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales
características que tiene la plata.

Plata (Ag)
Símbolo químico
Número atómico
Grupo
Periodo
Aspecto
Bloque
Densidad
Masa atómica
Radio medio
Radio atómico
Radio covalente
Radio de van der Waals
Configuración electrónica
Electrones por capa
Estados de oxidación
Óxido
Estructura cristalina
Estado
Punto de fusión
Punto de ebullición
Calor de fusión
Presión de vapor
Electronegatividad
Calor específico
Conductividad eléctrica
Conductividad térmica

Ag
47
11
5
plateado
d
10490 kg/m3
107.8683 u
160 pm
165
153 pm
172 pm
[Kr]4d10 5s1
2, 8, 18, 18, 1
1
anfótero
cúbica centrada en las caras
sólido
1234.93 K
2435 K
11.3 kJ/mol
0,34 Pa a 1234 K
1,93
232 J/(K·kg)
63 × 106 m-1S/m
429 W/(K·m)

La plata nativa es un mineral de brillo metálico y color blanco plateado. Su
densidad es de 10,5 g/cm3. Es el mineral más dúctil y maleable después del oro.
En la naturaleza se puede encontrar en estado puro, aunque es más frecuente que
esté asociada a pequeñas cantidades de oro, antimonio o arsénico.
Tiene una de las más altas conductividades eléctricas de todos los metales pero su
mayor precio ha impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones
eléctricas. La plata pura también presenta la mayor conductividad térmica, el color
más blanco y el mayor índice de inflexión de todos los metales.
El uso más conocido de la plata es la orfebrería. En la industria tiene numerosas
aplicaciones: fotografía, circuitos electrónicos, etc.
3.4.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

3.4.1. Propiedades físicas y químicas del Oro
a) Propiedades Físicas
Tenacidad
:
Dureza
:
Peso Específico:
Color
:
Color de la raya:
Brillo
:
Cristales
:

Muy Maleable y dúctil
2,5- 3
15,5-19,3 g/cm3
amarillo
amarillo brillante
metálico
octaédricos

b) Propiedades Químicas
ORO (Au)
Número atómico
Valencia
Estado de oxidación

Electronegatividad
Radio covalente (Å)
Radio iónico (Å)
Radio atómico (Å)
Configuración electrónica
Primer potencial
de ionización (eV)
Masa atómica (g/mol)
Densidad (g/ml)
Punto de ebullición (ºC)
Punto de fusión (ºC)
Descubridor

79
1,3
+1
2,4
1,50
1,37
1,44
14
10 1
[Xe]4f 5d 6s
9,29
196,967
19,3
2970
1063
3000 AC
3.4.2. Propiedades físicas y químicas de la Plata
a) Propiedades Físicas
Dureza
:
Peso Específico:
Color
:
Color de la raya:
Brillo
:
Cristales
:

2,5- 3
15,5-19,3 g/cm3
amarillo
amarillo brillante
metálico
octaédricos

b) Propiedades Químicas
PLATA (Ag)
Número atómico
Valencia
Estado de oxidación

Electronegatividad
Radio iónico (nm)
Radio atómico (nm)
Configuración electrónica
Primer potencial de ionización
(kj/mol)
Segundo potencial de ionización (kj/mol)
Potencial estándar

Masa atómica (g/mol)
Densidad (g/cm3 a 20oC)
Punto de ebullición (ºC)
Punto de fusión (ºC)
Descubridor

47
1
+1
1,9
0,126
0,144
[ Kr ] 4d10 5s1
758
2061
0,779 V (Ag+ / Ag)
107,87 g.mol -1
10,5
2212 °C
962 °C
Los antiguos
3.5.

PRINCIPALES YACIMIENTOS EN EL ECUADOR Y EN OTROS
PAÍSES

3.5.1. Principales yacimientos en el Ecuador
El oro y la plata han sido explotados en el Ecuador desde tiempo coloniales. El
suministro más importante de estos minerales, históricamente ha venido de la
codillera real (Minas de Nambija) y en menor escala, de las regiones de El Oro
(Portovelo y Zaruma) y en Azuay (Ponce Enrique).

a) Yacimientos de Oro
Los mayores yacimientos de metales nobles se encuentran en la Provincia de
Zamora Chinchipe, tal es así que a su ciudad capital se la denomina "CAPITAL
MINERA DEL PAIS". Los yacimientos más importantes se localizan en Nambija,
Chinapinza, Guayzimi. En la Provincia de Morona Santiago: Gualaquiza, como
también en la Provincia de Azuay. En la Provincia de Cotopaxi se encuentran
gravas auríferas en los Ríos Chicón, Biron y en Estero Hondo.
El 20 de marzo de 2008 se anuncio que en la provincia de Zamora Chinchipe en la
localidad de “Los Encuentros” una compañía canadiense Aurelian descubrió la
MAYOR RESERVA DE ORO Y PLATA DEL MUNDO que se estima en un
depósito de 13,7 millones de onzas de oro (388 Ton.) y 22,4 millones de onzas de
plata (635 Ton)"
El potencial aurífero se encuentra concentrado en la zona sur, en las provincias de
Cañar, Azuay y El Oro. Trascendentales yacimientos se encuentran en Portovelo,
que cuenta con importantes recursos de minerales auríferos y polimetálicos. Se
estima que, desde comienzos de este siglo, el distrito de Zaruma-Portovelo ha
producido cerca de 120 toneladas de oro.
Formas de extracción
El oro se encuentra en la naturaleza en forma metálica nativa y en combinación con
otros metales. Se encuentra depositado en diversas formas y en rocas de diferentes
edades.
Las vetas de cuarzo que contienen oro se encuentran generalmente relacionadas
con intrusivos ácidos. En este tipo de vetas el oro se encuentra asociado con otros
metales como: cobre cinc plomo y plata, formando de esta manera un deposito
polimetálico.
La erosión de los productos de alteración ha acumulado en los sedimentos
aluviales, glaciales o otros el oro metálico, mientras que los otros metales se han
disuelto.
Como conclusión se puede decir que el oro se extrae de dos tipos de depósitos, en
forma de vetas y en depósitos en forma de placeres (depósitos aluviales)
Durante el año 1990, se reporto una producción de 13 toneladas de oro tanto
primario, proveniente de depósitos de Skarns y epitermales, como secundario de
Placeres. En los 9 años posteriores (1991-1999) la producción bajo
considerablemente, distinguiéndose la producción del año 1995 (7.4 Ton.) y 1996
(7.2 Ton.)
Yacimiento de Nanbija
Considerado económicamente como el más rico del Ecuador. Este depósito fue
trabajado desde tiempos coloniales y redescubierto en 1981. En aproximadamente
10 años a partir de su redescubrimiento, se habría reportado la explotación sobre
las 30 toneladas de oro. La mina es aproximadamente de 10 Ha. (1000 x 1000
metros).
El oro es visible en muestras de mano, y existen concentraciones en Skarns
(bolsones) que han rendido SOBRE LOS 400 GRAMOS DE ORO POR
TONELADA
(Entiéndase por skarn rocas que contienen minerales calcosilicatados, tales como
por ejemplo: diópsido, piroxeno, granate andradita y actinolita.)
Yacimiento de Portovelo - Zaruma
El distrito aurífero de Potovelo – Zaruma, está localizado en el cinturón
volcanogénico de Mullepungo en el flanco occidental de la Cordillera Real de los
Andes, en la provincia del Oro, en los cantones de Portovelo, Zaruma, Atahualpa,
al extremo suroeste del país. Se estima que, desde comienzos de este siglo, el
distrito de Zaruma- Portovelo ha producido cerca de 120 Ton. Con una producción
de 9-16 g/Ton.
Yacimiento de Ponce Enrique
El distrito aurífero Bella Rica se encuentra localizado al sur de la Cordillera
Occidental, en el Cantón Ponce Enriquez, en el extremo sur occidental de la
provincia del Azuay en una montaña limitado por el Río Siete al Sur y el Río
Tenguel al norte, dentro de la formación geológica Macuchi.
Ponce Enrique como yacimiento en producción, constituye parte de la trilogía de
mayor importancia aurífera del país, que junto a portovelo y nambija,
REPRESENTAN LOS MAYORES PRODUCTORES APORTANTO AL BENEFICIO
Y COMERCIALIZACION AURIFERA DEL ECUADOR.
Las principales vetas son subparalelas yestan espaciadas entre
aproximadamente 80 mt. Las vetas de oro dieron valores de 30 y 50 g/Ton.

sí,
b) Yacimientos de Plata
La plata esta normalmente asociada a otros metales como el plomo, cobre, cinc y
oro. Muchos yacimientos de estos metales producen la plata como subproducto.
Los principales minerales de plata son la argentita, la polibasita, la prustita, la
stefanita, la pirargirita y la plata nativa.
Los yacimientos de plata se encuentran en rocas de toda edad principalmente en el
Terciario, el Cretácico, el Precámbrico. El tipo principal de yacimientos se presenta
en forma de fisuras rellenadas.
En Portovelo se obtiene la plata como sub-producto de vetas polimetálicas. En
Pilzhum, se producen minerales beneficiados de plata. En la provincia de Azuay y
Cañar existe una concentración de indicaciones de plata.
Yacimiento Pilzhum
La mineralización es de tipo epitermal complejo, con pirita, calcopirita, galena,
esfalerita, enargita, tetraedrita, proustita, bornita, calcosina y covelina. Se han
reportado leyes de 1500 g/Ton. Ag 3.2 g/Ton. Au y 2% de Cu
Yacimiento de Portovelo
En el área de Portovelo que representa otro yacimiento de origen epitermal, se ha
estimado reservas por 120.000 TONELADSAS DE ROCAS ARGENTIFERAS, CON
UNA LEY PROMEDIO DE 63 ppm. Ag
Otros prospectos epitermales.
Chinapintz (250 ppm)
Los Planes (62 ppm)
Piuntza (38 ppm)
Yacimiento de Mirador
El yacimiento Mirador se encuentro ubicado 340 km al sur de Quito, de Zamora
Chinchipe, al sur este de la cordillera de El Cóndor. El ya descubierto con métodos
geoquímicos y visuales, paralelamente los depósitos de Mirador Norte, San
Carlos y Panantza, los cuales tienen un volumen de reservas del orden de 2000
millones de toneladas, contenido de cobre del orden del 0,7%, oro 0,19 g/t, plata y
total dan 26 mil millones de libras de Cu; 5,5 millones de Onzas de Au millones de
onzas de Ag.
3.5.2. PRINCIPALES YACIMIENTOS EN OTROS PAÍSES
a) Yacimientos de Oro
En esta lista se recopilan los 10 mayores productores mundiales de oro del año
2011. El top ten de países productores de oro lo encabezan China, Australia y
Estados Unidos. Sudáfrica que lideró durante más de un siglo la producción
mundial de oro, en la actualidad ocupa el quinto lugar. A continuación se
enumeran las formaciones de las 10 mayores minerías áuricas del mundo.
10.- Minería oro en Uzbekistán
Uzbekistán decimo productor mundial de oro en 2011
Producción minera de oro Uzbekistán 2011: 90 toneladas
Producción minera de oro Uzbekistán 2010: 90 toneladas
Uzbekistán en 2011 se situó como décimo productor mundial de oro, su
producción se ha mantenido estable desde hace una década. La mina de oro
„Muruntau‟ en el desierto de Kyzylkum es uno de los mayores yacimientos de oro
a cielo abierto del mundo y responsable del 70% de la producción de oro del país.
9. - Minería oro en Indonesia
Indonesia noveno productor mundial de oro en 2011
Producción minera de oro Indonesia 2011: 100 toneladas
Producción minera de oro Indonesia 2010: 120 toneladas
Las reservas de oro de Indonesia principalmente se concentran en los distritos de
Grasberg, Batu Hijau, Tujuh Bukit, y Ertsberg. La mina de oro de Grasberg situada
en la provincia de Papua es la mayor del mundo. Su producción alcanzó máximos
de 93 toneladas (2.6 millones de onzas) en 1999.
8. – Minería oro en Ghana
Ghana octavo productor mundial de oro en 2011
Producción minera de oro Ghana 2011: 100 toneladas
Producción minera de oro Ghana 2011: 82 toneladas
Ghana es el segundo productor de oro de África después de Sudáfrica y el oro
representa más del 90% de sus exportaciones de minerales. La producción de oro
en Ghana ha mantenido un crecimiento constante en los últimos años y sus
recursos auríferos se concentran principalmente en el noroeste, oeste y suroeste del
país.
7. – Minería oro en Canadá
Canadá séptimo productor mundial de oro en 2011
Producción minera de oro Canadá 2011: 110 toneladas
Producción minera de oro Canadá 2010: 91 toneladas
De las provincias de Ontario, Quebec y British Columbia proviene el 86% de la
producción de oro canadiense. La mina „Red Lake Mine‟ en Ontario, es la mina de
oro más grande de Canadá y de ella se extrae más de la mitad de la producción del
país.
6.- Minería oro en Perú
Perú sexto productor mundial de oro en 2011
Producción minera de oro Perú 2011: 150 toneladas
Producción minera de oro Perú 2010: 164 toneladas
Las reservas de oro probadas del Perú ascienden a 590 toneladas que se concentran
principalmente en las provincias de Cajamarca, La Libertad, Apurimac y Arequipa.
La mina de oro „Yanacocha‟ en Cajamarca es la mayor de Sudamérica y produjo
42.5 toneladas (1.5 millones de onzas) de oro en 2010. El yacimiento de oro
Lagunas Norte es el segundo productor de oro del Perú, y en 2010 se extrajeron 23
toneladas (808,000 onzas) del metal.
5. – Minería oro en Sudáfrica
Sudáfrica quinto productor mundial de oro en 2011
Producción minera de oro Sudáfrica 2011: 190 toneladas
Producción minera de oro Sudáfrica 2010: 189 toneladas
Las mayores minas de oro de Sudáfrica están situadas en Witwatersrand Basin, y
se han extraído hasta la fecha más de 41,000 toneladas de oro. Sudáfrica fue el
mayor productor mundial de oro desde el año 1896 y a lo largo de todo el siglo XX
hasta que en 2008 China se posicionó en el primer puesto. Desde entonces la
producción minera sudafricana se encuentra en declive.
4. – Minería oro en Rusia
Rusia cuarto productor mundial de oro en 2011
Producción minera oro Rusia 2011: 200 toneladas
Producción minera oro Rusia 2010: 192 toneladas
Los depósitos de oro de Rusia se concentran principalmente en Siberia y en la parte
oriental. Las mayores minas de oro son Kupol en Chukotka, Olympiada en
Krasnoyarsk, Voro en Sverdlovsk, y Khakanja en Khabarovsk.
3.- Minería oro en Estados Unidos
Estados Unidos tercer productor mundial de oro en 2011
Producción minera oro EEUU 2011: 237 toneladas
Producción minera oro EEUU 2010: 231 toneladas
Los yacimientos de oro de Estados Unidos se concentran principalmente en los
estados de Nevada, Alaska, Utah, y Colorado. Del estado de Nevada se extrae el 75
por ciento de la producción anual de oro estadounidense.
2.- Minería oro en Australia
Australia segundo productor mundial de oro en 2011
Producción minera oro Australia 2011: 270 toneladas
Producción minera oro Australia 2010: 261 toneladas
Las reservas de oro de Australia se encuentran a lo largo de todo el continente pero
se concentran principalmente en el oeste de Australia, en el sur y en Nueva Gales
del Sur.
Los mayores yacimientos de oro en Australia son Super Pit en Kalgoorlie de donde
se extraen 24 toneladas (850,000 onzas) de oro anuales, Telfer en la region de
Pilbara, Boddington y Sunrise Dam en Yilgarn Craton, Cadia-Ridgeway en Nueva
Gales del Sur, y Tanami en los territorios del norte.
1.- Minería oro en China
China primer productor mundial de oro en 2011
Producción minera de oro China 2011: 355 toneladas
Producción minera de oro China 2010: 345 toneladas
China fue el mayor productor de oro en 2011 con 355 toneladas extraídas, un
aumento del 2.9% comparado con el año anterior. En el año 2008 China reemplazó
a Sudáfrica como el mayor productor mundial de oro. Los yacimientos de oro en
China se concentran mayormente en las regiones al este del país, pero en los
últimos años las provincias de Guizhou y Yunnan también han visto aumentar su
producción aurífera anual.
b) Yacimientos de Plata
En 2006, los 5 primeros países productores de plata producen un 60% de la
producción mundial de plata.
- Perú (111,6 millones de onzas de plata)
- México (96,4 millones de onzas de plata)
- China (75.4 millones de onzas de plata)
- Australia (55,6 millones de onzas de plata)
- Chile (51,5 millones de onzas de plata)

En 1935 solamente México y Perú pertenecen parte de las cinco primeras naciones
productoras de plata. Perú y México representan aún hoy por sí solos el día 1/3 de
la producción mundial de plata. China es un caso separado, gran productora y
consumidora de plata desde siglos, la producción de plata tiende a entrar en el país
más bien por salir, para ejemplo México ya exportaba de plata hacia China al
tiempo de los conquistadores. La producción china de plata es muy difícilmente
identificable, es muy difícil conocer las estadísticas exactas de esta producción.
IV.

CONCLUSIONES

El Oro y la Plata son Minerales que por sus propiedades físicas y químicas son
muy comercializadas en el mercado, en joyería, fabricación de monedas y la plata
en fotografía, medicina, electricidad, entre otras ramas.
La extracción del Oro y la Plata se lleva a cabo en los países en desarrollo por
ejemplo Ecuador, Colombia, Argentina, etc. Y son las empresas transnacionales,
que provocan la destrucción del medio ambiente, ríos agotados, agua
contaminada, empobrecimiento y habitantes con enfermedades mortales.
Este proceso llamado lixiviado con cianuro que utiliza 300.000 metros cúbicos de
agua potable por día que se contamina con tóxicos y metales pesados se depositan
en piletones llamados “diques de cola”. Estos diques de cola se fracturan y
millones de litros de agua con tóxicos y peligrosos metales pesados terminan
volcándose en ríos, arroyos y acuíferos, que provocan la destrucción del medio
ambiente, ríos agotados, agua contaminada, empobrecimiento y habitantes con
enfermedades mortales. Lo que es un punto muy importante para que los
Gobiernos de ciertos países tomen responsabilidad y puedan dar una solución a
estas contaminaciones que no acaban solo con el medio ambiente sino que también
con los seres vivos.

V.

BIBLIOGRAFIA

Libro Geología del Ecuador. Autor Ing. Eugenio Nuñez del Arco Ms C.
http://www.uhu.es/museovirtualdemineralogia/galerias/clase1.html
http://elementos.org.es/oro
http://www.slideshare.net/coraluz/propiedades-fisicas-y-quimicas-deminerales
http://ec.kalipedia.com/ecologia/tema/plata.html?x=20070417klpcnatun_
43.Kes&ap=2
http://es.scribd.com/doc/73525343/Explotacion-de-Yacimientos-Ecuador
http://es.scribd.com/doc/131748166/231/I-Elementos-nativos
http://es.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n_geol%C3%B3gica
http://www.mineriaaldia.com/tag/ambiente-geologico/
http://www.arqhys.com/arquitectura/oro-caracteristicas.html
http://www.geovirtual.cl/geologiageneral/ggcap02c.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercalización de minerales y metales cap. iii
Comercalización de minerales y metales cap. iiiComercalización de minerales y metales cap. iii
Comercalización de minerales y metales cap. iii
yoman caxi
 
Presentación la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Presentación  la refinación y fundición de la actividad minera (1)Presentación  la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Presentación la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Mauricio Valenzuela
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
Edwin Díaz Camacho
 
Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016
Nombre Apellidos
 
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASEXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
steffespitia
 
Procesamiento cobre
Procesamiento cobreProcesamiento cobre
Procesamiento cobre
Javier Maza
 
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activadoAdsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
thalia gutierrez
 
Cianuración de menas de oro
Cianuración de menas de oroCianuración de menas de oro
Cianuración de menas de oro
Luis Fernando Paucar Toribio
 
135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe
Juan Carlos Mamani
 
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
Zathex Kaliz
 
Informe de determinacion de la gravedad especifica
Informe de determinacion de la gravedad especificaInforme de determinacion de la gravedad especifica
Informe de determinacion de la gravedad especifica
Rody Curasma Villalva
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
Tomás Monsalve Lemuñir
 
diseno-de-plantas-metalurgicas
 diseno-de-plantas-metalurgicas diseno-de-plantas-metalurgicas
diseno-de-plantas-metalurgicas
kilterry
 
Variables cianuracion
Variables cianuracionVariables cianuracion
Variables cianuracion
ElyLucia
 
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-imuestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
Luis Gerardo Garza Barrera
 
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
eddy nelson calapuja aguilar
 
GEOLOGIA DEL ORO
GEOLOGIA DEL OROGEOLOGIA DEL ORO
GEOLOGIA DEL ORO
ronel81elena
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
jesus hurtado quinto
 

La actualidad más candente (20)

Comercalización de minerales y metales cap. iii
Comercalización de minerales y metales cap. iiiComercalización de minerales y metales cap. iii
Comercalización de minerales y metales cap. iii
 
Presentación la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Presentación  la refinación y fundición de la actividad minera (1)Presentación  la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Presentación la refinación y fundición de la actividad minera (1)
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
 
Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016
 
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASEXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
 
Procesamiento cobre
Procesamiento cobreProcesamiento cobre
Procesamiento cobre
 
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activadoAdsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
 
Cianuración de menas de oro
Cianuración de menas de oroCianuración de menas de oro
Cianuración de menas de oro
 
135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe
 
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
 
Informe de determinacion de la gravedad especifica
Informe de determinacion de la gravedad especificaInforme de determinacion de la gravedad especifica
Informe de determinacion de la gravedad especifica
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
 
diseno-de-plantas-metalurgicas
 diseno-de-plantas-metalurgicas diseno-de-plantas-metalurgicas
diseno-de-plantas-metalurgicas
 
Variables cianuracion
Variables cianuracionVariables cianuracion
Variables cianuracion
 
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-imuestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
 
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
281594760 6-relacion-de-desbroce-y-ley-de-corte
 
GEOLOGIA DEL ORO
GEOLOGIA DEL OROGEOLOGIA DEL ORO
GEOLOGIA DEL ORO
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
 

Destacado

Ambientes Geológicos de Formación del Oro y la Plata
Ambientes Geológicos de Formación del Oro y la PlataAmbientes Geológicos de Formación del Oro y la Plata
Ambientes Geológicos de Formación del Oro y la Plata
Luis Andres Añazco
 
Los Minerales
Los MineralesLos Minerales
Los Minerales
areaciencias
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
clirst
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
Mariana26lg
 
Estaño diapositivas
Estaño diapositivasEstaño diapositivas
Estaño diapositivas
ckocker
 
La Minería de la Plata en méxico
La Minería de la Plata en méxicoLa Minería de la Plata en méxico
La Minería de la Plata en méxico
Diego Navarrete Camacho
 

Destacado (6)

Ambientes Geológicos de Formación del Oro y la Plata
Ambientes Geológicos de Formación del Oro y la PlataAmbientes Geológicos de Formación del Oro y la Plata
Ambientes Geológicos de Formación del Oro y la Plata
 
Los Minerales
Los MineralesLos Minerales
Los Minerales
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Estaño diapositivas
Estaño diapositivasEstaño diapositivas
Estaño diapositivas
 
La Minería de la Plata en méxico
La Minería de la Plata en méxicoLa Minería de la Plata en méxico
La Minería de la Plata en méxico
 

Similar a Mineralogia del oro y plata

Trabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimicaTrabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimica
Juako Aranda
 
Informe minerales pdf
Informe minerales pdfInforme minerales pdf
Informe minerales pdf
Jacson Rios Ojanama
 
Oro
OroOro
Grupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativosGrupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativos
Jacson Rios Ojanama
 
4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect
Belén Ruiz González
 
Tarea sobre el diamante y el oro
Tarea sobre el diamante y el oroTarea sobre el diamante y el oro
Tarea sobre el diamante y el oro
joselyncuenca
 
Principios de-metalurgia
Principios de-metalurgiaPrincipios de-metalurgia
Principios de-metalurgia
kevineste
 
Expo 1 diamante y oro
Expo 1 diamante y oroExpo 1 diamante y oro
Expo 1 diamante y oro
rickyllava
 
Exposición del material oro
Exposición del material oroExposición del material oro
Exposición del material oro
Charles Diaz
 
Plata
PlataPlata
Minerales2
Minerales2Minerales2
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorioReconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Roy Peralta Barboza
 
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdfgeoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
YESSELYSSILVERA
 
Geoquimica y mineralogia de los elementos
Geoquimica y mineralogia de los elementosGeoquimica y mineralogia de los elementos
Geoquimica y mineralogia de los elementos
jeanka17
 
Mineria
MineriaMineria
Guia De Profesores
Guia De ProfesoresGuia De Profesores
Guia De Profesores
Darwin Ojeda
 
2.1 minerales oxidados
2.1 minerales oxidados2.1 minerales oxidados
2.1 minerales oxidados
Pedro Ñaupa Cuba
 
Cerio2
Cerio2Cerio2
Cerio2
mamen
 
Cerio
CerioCerio
Cerio
mamen
 
Cerio
CerioCerio
Cerio
mamen
 

Similar a Mineralogia del oro y plata (20)

Trabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimicaTrabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimica
 
Informe minerales pdf
Informe minerales pdfInforme minerales pdf
Informe minerales pdf
 
Oro
OroOro
Oro
 
Grupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativosGrupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativos
 
4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect
 
Tarea sobre el diamante y el oro
Tarea sobre el diamante y el oroTarea sobre el diamante y el oro
Tarea sobre el diamante y el oro
 
Principios de-metalurgia
Principios de-metalurgiaPrincipios de-metalurgia
Principios de-metalurgia
 
Expo 1 diamante y oro
Expo 1 diamante y oroExpo 1 diamante y oro
Expo 1 diamante y oro
 
Exposición del material oro
Exposición del material oroExposición del material oro
Exposición del material oro
 
Plata
PlataPlata
Plata
 
Minerales2
Minerales2Minerales2
Minerales2
 
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorioReconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
 
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdfgeoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
 
Geoquimica y mineralogia de los elementos
Geoquimica y mineralogia de los elementosGeoquimica y mineralogia de los elementos
Geoquimica y mineralogia de los elementos
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
 
Guia De Profesores
Guia De ProfesoresGuia De Profesores
Guia De Profesores
 
2.1 minerales oxidados
2.1 minerales oxidados2.1 minerales oxidados
2.1 minerales oxidados
 
Cerio2
Cerio2Cerio2
Cerio2
 
Cerio
CerioCerio
Cerio
 
Cerio
CerioCerio
Cerio
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Mineralogia del oro y plata

  • 1. Materia: TEMA: ELEMENTOS NATIVOS: ORO Y PLATA PROFESOR: Dra. Elizabeth Peña Carpio Alumno: Benavides Salazar Geovanny AÑO: 2013
  • 2. I. INTRODUCCION El presente informe, tiene por objeto conocer los ambientes de formación, las propiedades físicas y químicas, los principales yacimientos en Ecuador y el mundo, de los elementos nativos: Oro y Plata. Muchos países de la región Ecuatorial explotan estos minerales desde hace varios siglos constituyendo, según el país y la legislación imperante en cada momento histórico, una fuente de ingresos importante para la economía regional. La explotación minera se realiza a partir de grandes inversiones (generalmente de empresas multinacionales, a veces con participación del Estado) e involucra a las comunidades de los lugares en los que se materializan los proyectos mineros. Es sumamente importante disponer de agua y recursos energéticos para desarrollar la minería. El yacimiento, es decir, la concentración natural de un determinado mineral o grupo de minerales que pueden ser explotados necesitan infraestructura y muchas veces son las empresas las que deben hacer caminos y tender redes eléctricas para la mina. Ecuador cuenta con importantes depósitos de oro y plata actualmente en exploración y con yacimientos de otros minerales, como azufre, piedra pómez y grafito, según datos de la Cámara de Minería. II. OBJETIVOS Reconocer los ambientes de formación de los elementos nativos: Oro y Plata, además de sus propiedades físicas y químicas. Conocer los principales yacimientos de Oro y Plata en el Ecuador y en otros países.
  • 3. III. 3.1. DESARROLLO DE LA INVESTIGACION ELEMENTOS NATIVOS El conjunto de minerales que componen este grupo están constituidos por un solo elemento. Se encuentran en estado nativo en la naturaleza, son un grupo poco numeroso con propiedades muy dispares, desde los muy blandos como el azufre hasta los de extremada dureza como el diamante, que es el mineral más duro que se encuentra en la naturaleza. A excepción de los gases atmosféricos, se distinguen alrededor de unos veinte elementos nativos. Ejemplo de éstos son: el oro, plata, platino, cobre, azufre y diamante (y sus formas de grafito o carbono) 3.2. AMBIENTES DE FORMACION DE LOS ELEMENTOS NATIVOS ORO Y PLATA Para una mejor comprensión se enunciara los diferentes ambientes de formación. El proceso de formación de minerales y su cristalización está ligado a varios tipos de ambientes geológicos, donde existen diferentes condiciones termodinámicas: a) Ambiente magmático En el que ocurren principalmente dos tipos de procesos: Solidificación del magma por enfriamiento al ascender éste a través de grietas (filones) o en grandes masas (plutones). Una solidificación rápida, como ocurre por ejemplo en las erupciones volcánicas, dificultará el proceso de cristalización. Al abundar en los magmas la sílice y óxidos metálicos, se originan principalmente silicatos. Por sublimación de gases volcánicos al enfriarse, como ocurre por ejemplo para el azufre.
  • 4. b) Ambiente metamórfico Donde el principal proceso es la recristalización de rocas sedimentarias al sufrir un aumento de temperatura. En ciertas rocas los granos minerales funcionan como núcleos de cristalización aumentando ésta. Dos ejemplos típicos son las areniscas, que pueden transformarse en cuarcitas, y las rocas carbonatadas, que se transforman en mármoles. c) Ambiente sedimentario. En él puede ocurrir un proceso de precipitación química del soluto, generalmente por evaporación del agua. Este será el caso de los minerales evaporíticos, como el yeso o los cloruros (halita, silvita, carnalita) o un fenómeno de precipitación bioquímica, por ejemplo por la acción de bacterias reductoras que convierten sulfatos solubles en sulfuros insolubles. Otro caso típico es el de las tobas calizas o calcáreas, que se originan por precipitación del carbonato cálcico alrededor de vegetales que absorben el dióxido de carbono disuelto en el agua cargada de bicarbonato. 3.2.1. AMBIENTES DE FORMACIÓN DEL ORO Su origen primario está unido a FILONES HIDROTERMALES de cuarzo, pizarra, rocas metamórficas y depósitos aluviales (PLACERES) originados de estas fuentes siempre de media a elevada temperatura. El oro está ampliamente distribuido y a menudo se encuentra asociado a los minerales cuarzo y pirita en rocas eruptivas, frecuentemente se presenta en aleación natural con la plata, en menor cantidad con el paladio, el rodio, en la zona de sedimentación de los depósitos de sulfuros, selenuros y telururos en los minerales calaverita, silvanita y otros formados a elevada temperatura en condiciones hidrotermales. Sudáfrica es el principal productor de oro cubriendo aproximadamente dos tercios de la demanda global. Los romanos extraían mucho oro de las minas españolas, pero hoy en día muchas de las minas de este país están agotadas. Las vetas de cuarzo que contienen oro se encuentran generalmente relacionadas con intrusivos ácidos. En este tipo de vetas el oro se encuentra asociado con otros
  • 5. metales como: cobre cinc plomo y plata, formando de esta manera un deposito polimetálico. La erosión de los productos de alteración ha acumulado en los sedimentos aluviales, glaciales o otros el oro metálico, mientras que los otros metales se han disuelto. Como conclusión se puede decir que el oro se extrae de dos tipos de depósitos, en forma de vetas y en depósitos en forma de placeres (depósitos aluviales) 3.2.2. AMBIENTES DE FORMACION DE LA PLATA Se forma por reducción de los sulfuros en la parte baja de la montera de los yacimientos de plomo-zinc-plata, algunas veces se encuentra. Como elemento primario en los filones hidrotermales de baja temperatura, asociado a la calcita. En los filones de alta temperatura como elemento asociado a los sulfuros de níquel, cobalto y la uraninita, frecuentemente se presenta asociada al cobre. 3.3. PRINCIPALES NATIVOS CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS En su mayoría son metales poco oxidantes pero también hay no metálicos como azufre. De acuerdo con su naturaleza química, se diferencian elementos metálicos (Au, Ag, Cu, etc.), semimetálicos o metaloides (As, Sb, Te), y elementos no metálicos (C, S, Se). Esta clase se caracteriza por una escasa diversidad mineralógica debido a que solamente unos 20 elementos se encuentran en la naturaleza en estado nativo (exceptuando los gases libres de la atmósfera). Su abundancia es insignificante (representan menos de 0,15% de la masa de la corteza terrestre), y algunos como el diamante y el oro alcanzan un gran valor económico por su rareza y propiedades. 3.3.1. Principales características del Oro (Au) A continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el oro.
  • 6. Oro Símbolo químico Au Número atómico 79 Aspecto amarillo metálico Densidad 19300 kg/m3 Masa atómica 196.966569 u Radio medio 135 pm Radio atómico 174 Radio covalente 144 pm Configuración electrónica [Xe]4f145d106s1 Estados de oxidación 3, 1 (anfótero) Estructura cristalina cúbica centrada en las caras Estado sólido Punto de fusión 1337.33 K Punto de ebullición 3129 K Calor de fusión 12.55 kJ/mol Presión de vapor 0,000237 Pa a 1337 K Calor específico 128 J/(K·kg) Conductividad eléctrica 45,5 × 106S/m Conductividad térmica 317 W/(K·m) El más noble de los metales es uno de los elementos que se encuentran en la naturaleza sin combinarse con otros, es decir, en estado nativo. Desde la Antigüedad, ha sido símbolo de lujo y poder. De hecho, para muchas civilizaciones del pasado, estaba asociado a los dioses y, en algunos casos, reservado para ellos. Fig. 3.3.1. Mascara de oro del faraón Tutankhamon El oro es un mineral de color amarillo y brillo metálico. Se caracteriza por su muy alta densidad (19,3 g/cm3, el mineral más denso de todos) y por ser extremadamente dúctil (se le puede dar forma de hilos) y maleable (es posible extenderlo en forma de láminas muy finas).
  • 7. El oro ha sido siempre un mineral muy codiciado, por su belleza y escasez, y por su facilidad para ser trabajado. Debido a sus propiedades físicas y químicas, se ha usado en diferentes campos de la industria y de la ciencia: electrónica, fotografía, medicina, odontología, elaboración de pigmentos, etc. 3.3.2. Principales características de la Plata (Ag) A continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene la plata. Plata (Ag) Símbolo químico Número atómico Grupo Periodo Aspecto Bloque Densidad Masa atómica Radio medio Radio atómico Radio covalente Radio de van der Waals Configuración electrónica Electrones por capa Estados de oxidación Óxido Estructura cristalina Estado Punto de fusión Punto de ebullición Calor de fusión Presión de vapor Electronegatividad Calor específico Conductividad eléctrica Conductividad térmica Ag 47 11 5 plateado d 10490 kg/m3 107.8683 u 160 pm 165 153 pm 172 pm [Kr]4d10 5s1 2, 8, 18, 18, 1 1 anfótero cúbica centrada en las caras sólido 1234.93 K 2435 K 11.3 kJ/mol 0,34 Pa a 1234 K 1,93 232 J/(K·kg) 63 × 106 m-1S/m 429 W/(K·m) La plata nativa es un mineral de brillo metálico y color blanco plateado. Su densidad es de 10,5 g/cm3. Es el mineral más dúctil y maleable después del oro. En la naturaleza se puede encontrar en estado puro, aunque es más frecuente que esté asociada a pequeñas cantidades de oro, antimonio o arsénico.
  • 8. Tiene una de las más altas conductividades eléctricas de todos los metales pero su mayor precio ha impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones eléctricas. La plata pura también presenta la mayor conductividad térmica, el color más blanco y el mayor índice de inflexión de todos los metales. El uso más conocido de la plata es la orfebrería. En la industria tiene numerosas aplicaciones: fotografía, circuitos electrónicos, etc. 3.4. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS 3.4.1. Propiedades físicas y químicas del Oro a) Propiedades Físicas Tenacidad : Dureza : Peso Específico: Color : Color de la raya: Brillo : Cristales : Muy Maleable y dúctil 2,5- 3 15,5-19,3 g/cm3 amarillo amarillo brillante metálico octaédricos b) Propiedades Químicas ORO (Au) Número atómico Valencia Estado de oxidación Electronegatividad Radio covalente (Å) Radio iónico (Å) Radio atómico (Å) Configuración electrónica Primer potencial de ionización (eV) Masa atómica (g/mol) Densidad (g/ml) Punto de ebullición (ºC) Punto de fusión (ºC) Descubridor 79 1,3 +1 2,4 1,50 1,37 1,44 14 10 1 [Xe]4f 5d 6s 9,29 196,967 19,3 2970 1063 3000 AC
  • 9. 3.4.2. Propiedades físicas y químicas de la Plata a) Propiedades Físicas Dureza : Peso Específico: Color : Color de la raya: Brillo : Cristales : 2,5- 3 15,5-19,3 g/cm3 amarillo amarillo brillante metálico octaédricos b) Propiedades Químicas PLATA (Ag) Número atómico Valencia Estado de oxidación Electronegatividad Radio iónico (nm) Radio atómico (nm) Configuración electrónica Primer potencial de ionización (kj/mol) Segundo potencial de ionización (kj/mol) Potencial estándar Masa atómica (g/mol) Densidad (g/cm3 a 20oC) Punto de ebullición (ºC) Punto de fusión (ºC) Descubridor 47 1 +1 1,9 0,126 0,144 [ Kr ] 4d10 5s1 758 2061 0,779 V (Ag+ / Ag) 107,87 g.mol -1 10,5 2212 °C 962 °C Los antiguos
  • 10. 3.5. PRINCIPALES YACIMIENTOS EN EL ECUADOR Y EN OTROS PAÍSES 3.5.1. Principales yacimientos en el Ecuador El oro y la plata han sido explotados en el Ecuador desde tiempo coloniales. El suministro más importante de estos minerales, históricamente ha venido de la codillera real (Minas de Nambija) y en menor escala, de las regiones de El Oro (Portovelo y Zaruma) y en Azuay (Ponce Enrique). a) Yacimientos de Oro Los mayores yacimientos de metales nobles se encuentran en la Provincia de Zamora Chinchipe, tal es así que a su ciudad capital se la denomina "CAPITAL MINERA DEL PAIS". Los yacimientos más importantes se localizan en Nambija, Chinapinza, Guayzimi. En la Provincia de Morona Santiago: Gualaquiza, como también en la Provincia de Azuay. En la Provincia de Cotopaxi se encuentran gravas auríferas en los Ríos Chicón, Biron y en Estero Hondo.
  • 11. El 20 de marzo de 2008 se anuncio que en la provincia de Zamora Chinchipe en la localidad de “Los Encuentros” una compañía canadiense Aurelian descubrió la MAYOR RESERVA DE ORO Y PLATA DEL MUNDO que se estima en un depósito de 13,7 millones de onzas de oro (388 Ton.) y 22,4 millones de onzas de plata (635 Ton)" El potencial aurífero se encuentra concentrado en la zona sur, en las provincias de Cañar, Azuay y El Oro. Trascendentales yacimientos se encuentran en Portovelo, que cuenta con importantes recursos de minerales auríferos y polimetálicos. Se estima que, desde comienzos de este siglo, el distrito de Zaruma-Portovelo ha producido cerca de 120 toneladas de oro. Formas de extracción El oro se encuentra en la naturaleza en forma metálica nativa y en combinación con otros metales. Se encuentra depositado en diversas formas y en rocas de diferentes edades. Las vetas de cuarzo que contienen oro se encuentran generalmente relacionadas con intrusivos ácidos. En este tipo de vetas el oro se encuentra asociado con otros metales como: cobre cinc plomo y plata, formando de esta manera un deposito polimetálico. La erosión de los productos de alteración ha acumulado en los sedimentos aluviales, glaciales o otros el oro metálico, mientras que los otros metales se han disuelto. Como conclusión se puede decir que el oro se extrae de dos tipos de depósitos, en forma de vetas y en depósitos en forma de placeres (depósitos aluviales) Durante el año 1990, se reporto una producción de 13 toneladas de oro tanto primario, proveniente de depósitos de Skarns y epitermales, como secundario de Placeres. En los 9 años posteriores (1991-1999) la producción bajo considerablemente, distinguiéndose la producción del año 1995 (7.4 Ton.) y 1996 (7.2 Ton.)
  • 12. Yacimiento de Nanbija Considerado económicamente como el más rico del Ecuador. Este depósito fue trabajado desde tiempos coloniales y redescubierto en 1981. En aproximadamente 10 años a partir de su redescubrimiento, se habría reportado la explotación sobre las 30 toneladas de oro. La mina es aproximadamente de 10 Ha. (1000 x 1000 metros). El oro es visible en muestras de mano, y existen concentraciones en Skarns (bolsones) que han rendido SOBRE LOS 400 GRAMOS DE ORO POR TONELADA (Entiéndase por skarn rocas que contienen minerales calcosilicatados, tales como por ejemplo: diópsido, piroxeno, granate andradita y actinolita.) Yacimiento de Portovelo - Zaruma El distrito aurífero de Potovelo – Zaruma, está localizado en el cinturón volcanogénico de Mullepungo en el flanco occidental de la Cordillera Real de los Andes, en la provincia del Oro, en los cantones de Portovelo, Zaruma, Atahualpa, al extremo suroeste del país. Se estima que, desde comienzos de este siglo, el distrito de Zaruma- Portovelo ha producido cerca de 120 Ton. Con una producción de 9-16 g/Ton. Yacimiento de Ponce Enrique El distrito aurífero Bella Rica se encuentra localizado al sur de la Cordillera Occidental, en el Cantón Ponce Enriquez, en el extremo sur occidental de la provincia del Azuay en una montaña limitado por el Río Siete al Sur y el Río Tenguel al norte, dentro de la formación geológica Macuchi. Ponce Enrique como yacimiento en producción, constituye parte de la trilogía de mayor importancia aurífera del país, que junto a portovelo y nambija, REPRESENTAN LOS MAYORES PRODUCTORES APORTANTO AL BENEFICIO Y COMERCIALIZACION AURIFERA DEL ECUADOR. Las principales vetas son subparalelas yestan espaciadas entre aproximadamente 80 mt. Las vetas de oro dieron valores de 30 y 50 g/Ton. sí,
  • 13. b) Yacimientos de Plata La plata esta normalmente asociada a otros metales como el plomo, cobre, cinc y oro. Muchos yacimientos de estos metales producen la plata como subproducto. Los principales minerales de plata son la argentita, la polibasita, la prustita, la stefanita, la pirargirita y la plata nativa. Los yacimientos de plata se encuentran en rocas de toda edad principalmente en el Terciario, el Cretácico, el Precámbrico. El tipo principal de yacimientos se presenta en forma de fisuras rellenadas. En Portovelo se obtiene la plata como sub-producto de vetas polimetálicas. En Pilzhum, se producen minerales beneficiados de plata. En la provincia de Azuay y Cañar existe una concentración de indicaciones de plata. Yacimiento Pilzhum La mineralización es de tipo epitermal complejo, con pirita, calcopirita, galena, esfalerita, enargita, tetraedrita, proustita, bornita, calcosina y covelina. Se han reportado leyes de 1500 g/Ton. Ag 3.2 g/Ton. Au y 2% de Cu Yacimiento de Portovelo En el área de Portovelo que representa otro yacimiento de origen epitermal, se ha estimado reservas por 120.000 TONELADSAS DE ROCAS ARGENTIFERAS, CON UNA LEY PROMEDIO DE 63 ppm. Ag Otros prospectos epitermales. Chinapintz (250 ppm) Los Planes (62 ppm) Piuntza (38 ppm)
  • 14. Yacimiento de Mirador El yacimiento Mirador se encuentro ubicado 340 km al sur de Quito, de Zamora Chinchipe, al sur este de la cordillera de El Cóndor. El ya descubierto con métodos geoquímicos y visuales, paralelamente los depósitos de Mirador Norte, San Carlos y Panantza, los cuales tienen un volumen de reservas del orden de 2000 millones de toneladas, contenido de cobre del orden del 0,7%, oro 0,19 g/t, plata y total dan 26 mil millones de libras de Cu; 5,5 millones de Onzas de Au millones de onzas de Ag. 3.5.2. PRINCIPALES YACIMIENTOS EN OTROS PAÍSES a) Yacimientos de Oro En esta lista se recopilan los 10 mayores productores mundiales de oro del año 2011. El top ten de países productores de oro lo encabezan China, Australia y Estados Unidos. Sudáfrica que lideró durante más de un siglo la producción mundial de oro, en la actualidad ocupa el quinto lugar. A continuación se enumeran las formaciones de las 10 mayores minerías áuricas del mundo. 10.- Minería oro en Uzbekistán Uzbekistán decimo productor mundial de oro en 2011 Producción minera de oro Uzbekistán 2011: 90 toneladas Producción minera de oro Uzbekistán 2010: 90 toneladas Uzbekistán en 2011 se situó como décimo productor mundial de oro, su producción se ha mantenido estable desde hace una década. La mina de oro „Muruntau‟ en el desierto de Kyzylkum es uno de los mayores yacimientos de oro a cielo abierto del mundo y responsable del 70% de la producción de oro del país. 9. - Minería oro en Indonesia Indonesia noveno productor mundial de oro en 2011 Producción minera de oro Indonesia 2011: 100 toneladas Producción minera de oro Indonesia 2010: 120 toneladas
  • 15. Las reservas de oro de Indonesia principalmente se concentran en los distritos de Grasberg, Batu Hijau, Tujuh Bukit, y Ertsberg. La mina de oro de Grasberg situada en la provincia de Papua es la mayor del mundo. Su producción alcanzó máximos de 93 toneladas (2.6 millones de onzas) en 1999. 8. – Minería oro en Ghana Ghana octavo productor mundial de oro en 2011 Producción minera de oro Ghana 2011: 100 toneladas Producción minera de oro Ghana 2011: 82 toneladas Ghana es el segundo productor de oro de África después de Sudáfrica y el oro representa más del 90% de sus exportaciones de minerales. La producción de oro en Ghana ha mantenido un crecimiento constante en los últimos años y sus recursos auríferos se concentran principalmente en el noroeste, oeste y suroeste del país. 7. – Minería oro en Canadá Canadá séptimo productor mundial de oro en 2011 Producción minera de oro Canadá 2011: 110 toneladas Producción minera de oro Canadá 2010: 91 toneladas De las provincias de Ontario, Quebec y British Columbia proviene el 86% de la producción de oro canadiense. La mina „Red Lake Mine‟ en Ontario, es la mina de oro más grande de Canadá y de ella se extrae más de la mitad de la producción del país. 6.- Minería oro en Perú Perú sexto productor mundial de oro en 2011 Producción minera de oro Perú 2011: 150 toneladas Producción minera de oro Perú 2010: 164 toneladas
  • 16. Las reservas de oro probadas del Perú ascienden a 590 toneladas que se concentran principalmente en las provincias de Cajamarca, La Libertad, Apurimac y Arequipa. La mina de oro „Yanacocha‟ en Cajamarca es la mayor de Sudamérica y produjo 42.5 toneladas (1.5 millones de onzas) de oro en 2010. El yacimiento de oro Lagunas Norte es el segundo productor de oro del Perú, y en 2010 se extrajeron 23 toneladas (808,000 onzas) del metal. 5. – Minería oro en Sudáfrica Sudáfrica quinto productor mundial de oro en 2011 Producción minera de oro Sudáfrica 2011: 190 toneladas Producción minera de oro Sudáfrica 2010: 189 toneladas Las mayores minas de oro de Sudáfrica están situadas en Witwatersrand Basin, y se han extraído hasta la fecha más de 41,000 toneladas de oro. Sudáfrica fue el mayor productor mundial de oro desde el año 1896 y a lo largo de todo el siglo XX hasta que en 2008 China se posicionó en el primer puesto. Desde entonces la producción minera sudafricana se encuentra en declive. 4. – Minería oro en Rusia Rusia cuarto productor mundial de oro en 2011 Producción minera oro Rusia 2011: 200 toneladas Producción minera oro Rusia 2010: 192 toneladas Los depósitos de oro de Rusia se concentran principalmente en Siberia y en la parte oriental. Las mayores minas de oro son Kupol en Chukotka, Olympiada en Krasnoyarsk, Voro en Sverdlovsk, y Khakanja en Khabarovsk. 3.- Minería oro en Estados Unidos Estados Unidos tercer productor mundial de oro en 2011 Producción minera oro EEUU 2011: 237 toneladas Producción minera oro EEUU 2010: 231 toneladas
  • 17. Los yacimientos de oro de Estados Unidos se concentran principalmente en los estados de Nevada, Alaska, Utah, y Colorado. Del estado de Nevada se extrae el 75 por ciento de la producción anual de oro estadounidense. 2.- Minería oro en Australia Australia segundo productor mundial de oro en 2011 Producción minera oro Australia 2011: 270 toneladas Producción minera oro Australia 2010: 261 toneladas Las reservas de oro de Australia se encuentran a lo largo de todo el continente pero se concentran principalmente en el oeste de Australia, en el sur y en Nueva Gales del Sur. Los mayores yacimientos de oro en Australia son Super Pit en Kalgoorlie de donde se extraen 24 toneladas (850,000 onzas) de oro anuales, Telfer en la region de Pilbara, Boddington y Sunrise Dam en Yilgarn Craton, Cadia-Ridgeway en Nueva Gales del Sur, y Tanami en los territorios del norte. 1.- Minería oro en China China primer productor mundial de oro en 2011 Producción minera de oro China 2011: 355 toneladas Producción minera de oro China 2010: 345 toneladas China fue el mayor productor de oro en 2011 con 355 toneladas extraídas, un aumento del 2.9% comparado con el año anterior. En el año 2008 China reemplazó a Sudáfrica como el mayor productor mundial de oro. Los yacimientos de oro en China se concentran mayormente en las regiones al este del país, pero en los últimos años las provincias de Guizhou y Yunnan también han visto aumentar su producción aurífera anual.
  • 18. b) Yacimientos de Plata En 2006, los 5 primeros países productores de plata producen un 60% de la producción mundial de plata. - Perú (111,6 millones de onzas de plata) - México (96,4 millones de onzas de plata) - China (75.4 millones de onzas de plata) - Australia (55,6 millones de onzas de plata) - Chile (51,5 millones de onzas de plata) En 1935 solamente México y Perú pertenecen parte de las cinco primeras naciones productoras de plata. Perú y México representan aún hoy por sí solos el día 1/3 de la producción mundial de plata. China es un caso separado, gran productora y consumidora de plata desde siglos, la producción de plata tiende a entrar en el país más bien por salir, para ejemplo México ya exportaba de plata hacia China al tiempo de los conquistadores. La producción china de plata es muy difícilmente identificable, es muy difícil conocer las estadísticas exactas de esta producción.
  • 19. IV. CONCLUSIONES El Oro y la Plata son Minerales que por sus propiedades físicas y químicas son muy comercializadas en el mercado, en joyería, fabricación de monedas y la plata en fotografía, medicina, electricidad, entre otras ramas. La extracción del Oro y la Plata se lleva a cabo en los países en desarrollo por ejemplo Ecuador, Colombia, Argentina, etc. Y son las empresas transnacionales, que provocan la destrucción del medio ambiente, ríos agotados, agua contaminada, empobrecimiento y habitantes con enfermedades mortales. Este proceso llamado lixiviado con cianuro que utiliza 300.000 metros cúbicos de agua potable por día que se contamina con tóxicos y metales pesados se depositan en piletones llamados “diques de cola”. Estos diques de cola se fracturan y millones de litros de agua con tóxicos y peligrosos metales pesados terminan volcándose en ríos, arroyos y acuíferos, que provocan la destrucción del medio ambiente, ríos agotados, agua contaminada, empobrecimiento y habitantes con enfermedades mortales. Lo que es un punto muy importante para que los Gobiernos de ciertos países tomen responsabilidad y puedan dar una solución a estas contaminaciones que no acaban solo con el medio ambiente sino que también con los seres vivos. V. BIBLIOGRAFIA Libro Geología del Ecuador. Autor Ing. Eugenio Nuñez del Arco Ms C. http://www.uhu.es/museovirtualdemineralogia/galerias/clase1.html http://elementos.org.es/oro http://www.slideshare.net/coraluz/propiedades-fisicas-y-quimicas-deminerales http://ec.kalipedia.com/ecologia/tema/plata.html?x=20070417klpcnatun_ 43.Kes&ap=2 http://es.scribd.com/doc/73525343/Explotacion-de-Yacimientos-Ecuador http://es.scribd.com/doc/131748166/231/I-Elementos-nativos http://es.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n_geol%C3%B3gica http://www.mineriaaldia.com/tag/ambiente-geologico/ http://www.arqhys.com/arquitectura/oro-caracteristicas.html http://www.geovirtual.cl/geologiageneral/ggcap02c.htm