SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto:
“Modelación de mareas en el Golfo de Guayaquil
(Ecuador) durante un evento El Niño y condiciones
normales, utilizando el modelo hidrodinámico
Delft3D”
TRABAJO ELABORADO POR: MARÍA ESTHER ESPINOZA CELI
INGENIERÍA OCEÁNICA Y CIENCIAS AMBIENTALES
2018
Metodología
1) Obtención de datos
3) Calibración/validación del
modelo
4) Correr el modelo
2) Construcción del modelo
Author: María Esther Espinoza Celi
Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal
_simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
Construcción del modelo
❖Malla (Delft3D-RGFGRID)
Land boundary Splines Grid
Author: María Esther Espinoza Celi
Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal
_simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
Malla final
Sistema de coordenadas: Cartesianas
Grid cells: 55x121
Resolución espacial
✓ Inner estuary: 500 m – 1km
✓ Outer estuary: Menor a 4 km
Author: María Esther Espinoza Celi
Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal
_simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
❖Batimetría (Delft3D-QUICKIN)
Interpolation
Bathymetry
samples
Author: María Esther Espinoza Celi
Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal
_simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
Data
Posorja
Puna
Puerto
Bolivar
Batimetría
final
Author: María Esther Espinoza Celi
Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal
_simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
Calibración y validación del modelo
Parámetros de calibración:
❖Manning’s roughness coefficient
❖Eddy viscosity
Indicadores estadísticos:
❖Skill index
❖Correlation coefficient (R2)
❖Root-mean-square error (RMSE)
Comparison between
observed and
simulated data
Optimal
results?
Modify
calibration
parameters
Delft3D
Iteration i
End
yes no
i=i+1
i=1
Author: María Esther Espinoza Celi
Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal
_simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
Ejecución del modelo numérico
Input:
Malla
Batimetría
Condiciones iniciales
Condiciones de borde
Parámetros físicos
Output:
❖ Nivel del agua
❖ Corrientes
Author: María Esther Espinoza Celi
Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal
_simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
1 Open boundary condition
Datos de estación Anconcito
Author: María Esther Espinoza Celi
Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal
_simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
Resultados
Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal
_simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
High tide
Low tide
Marea de sicigia (April 18, 2015)
High tide
Low tide
Marea de sicigia (April 29, 2014)
Author: María Esther Espinoza Celi
Resultados para el Golfo
de Guayaquil (Ecuador)
durante marea de sicigia
NIVEL DEL AGUA
MAREAS
Trabajo completo en: https://www.researchga
te.net/publication/328408335_Gulf_of_Guaya
quil_tidal_simulation_using_Delft3D_hydrodin
amic_model_during_an_El_Nino_event_and_
normal_conditions
High tide
Low tide
Marea de sicigia (June 2, 2015)
High tide
Low tide
Marea de sicigia (June 12, 2014)
Author: María Esther Espinoza Celi
Resultados para el Golfo
de Guayaquil (Ecuador)
durante marea de sicigia
NIVEL DEL AGUA
MAREAS
Trabajo completo en: https://www.researchg
ate.net/publication/328408335_Gulf_of_Gua
yaquil_tidal_simulation_using_Delft3D_hydro
dinamic_model_during_an_El_Nino_event_a
nd_normal_conditions
Sicigia
Flujo
Abril
2014 vs 2015
Junio
2014 vs 2015
Durante la marea entrante
al Golfo en condiciones de
sicigia
Author: María Esther Espinoza Celi
Sicigia
Flujo
Sicigia
Flujo
Sicigia
Flujo
MAGNITUD DE CORRIENTES
Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Gua
yaquil_tidal_simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_
and_normal_conditions

Más contenido relacionado

Similar a Modelación de mareas en el Golfo de Guayaquil (Ecuador) durante un evento El Niño y condiciones normales, utilizando el modelo hidrodinámico Delft3D

Problemas sin fronteras_-_los_glaciares
Problemas sin fronteras_-_los_glaciaresProblemas sin fronteras_-_los_glaciares
Problemas sin fronteras_-_los_glaciaresJorge Silva
 
PROYECTO DE AULA CON TICS
PROYECTO DE AULA CON TICSPROYECTO DE AULA CON TICS
PROYECTO DE AULA CON TICS
miriamsocorromar
 
Osmosisinversaconpanelessolar
OsmosisinversaconpanelessolarOsmosisinversaconpanelessolar
Osmosisinversaconpanelessolar
Juan Ojeda
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
Geopress
 
Ciifen Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Ciifen  Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en EcuadorCiifen  Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Ciifen Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Rodney Martínez
 
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria en España.
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria en España.Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria en España.
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria en España.
Geopress
 
Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
cigmaespe2015
 
Coordinador G-WADI
Coordinador G-WADI Coordinador G-WADI
Coordinador G-WADI
David Ortega-Gaucin
 

Similar a Modelación de mareas en el Golfo de Guayaquil (Ecuador) durante un evento El Niño y condiciones normales, utilizando el modelo hidrodinámico Delft3D (9)

Problemas sin fronteras_-_los_glaciares
Problemas sin fronteras_-_los_glaciaresProblemas sin fronteras_-_los_glaciares
Problemas sin fronteras_-_los_glaciares
 
PROYECTO DE AULA CON TICS
PROYECTO DE AULA CON TICSPROYECTO DE AULA CON TICS
PROYECTO DE AULA CON TICS
 
Osmosisinversaconpanelessolar
OsmosisinversaconpanelessolarOsmosisinversaconpanelessolar
Osmosisinversaconpanelessolar
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
 
Ciifen Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Ciifen  Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en EcuadorCiifen  Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Ciifen Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
 
Tesis problemas hidraulicos -castillo gamboa
Tesis problemas hidraulicos -castillo gamboaTesis problemas hidraulicos -castillo gamboa
Tesis problemas hidraulicos -castillo gamboa
 
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria en España.
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria en España.Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria en España.
Desarrollo sostenible en las aulas de Educación Secundaria en España.
 
Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
 
Coordinador G-WADI
Coordinador G-WADI Coordinador G-WADI
Coordinador G-WADI
 

Último

Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Modelación de mareas en el Golfo de Guayaquil (Ecuador) durante un evento El Niño y condiciones normales, utilizando el modelo hidrodinámico Delft3D

  • 1. Proyecto: “Modelación de mareas en el Golfo de Guayaquil (Ecuador) durante un evento El Niño y condiciones normales, utilizando el modelo hidrodinámico Delft3D” TRABAJO ELABORADO POR: MARÍA ESTHER ESPINOZA CELI INGENIERÍA OCEÁNICA Y CIENCIAS AMBIENTALES 2018
  • 2. Metodología 1) Obtención de datos 3) Calibración/validación del modelo 4) Correr el modelo 2) Construcción del modelo Author: María Esther Espinoza Celi Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal _simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
  • 3. Construcción del modelo ❖Malla (Delft3D-RGFGRID) Land boundary Splines Grid Author: María Esther Espinoza Celi Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal _simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
  • 4. Malla final Sistema de coordenadas: Cartesianas Grid cells: 55x121 Resolución espacial ✓ Inner estuary: 500 m – 1km ✓ Outer estuary: Menor a 4 km Author: María Esther Espinoza Celi Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal _simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
  • 5. ❖Batimetría (Delft3D-QUICKIN) Interpolation Bathymetry samples Author: María Esther Espinoza Celi Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal _simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
  • 6. Data Posorja Puna Puerto Bolivar Batimetría final Author: María Esther Espinoza Celi Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal _simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
  • 7. Calibración y validación del modelo Parámetros de calibración: ❖Manning’s roughness coefficient ❖Eddy viscosity Indicadores estadísticos: ❖Skill index ❖Correlation coefficient (R2) ❖Root-mean-square error (RMSE) Comparison between observed and simulated data Optimal results? Modify calibration parameters Delft3D Iteration i End yes no i=i+1 i=1 Author: María Esther Espinoza Celi Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal _simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
  • 8. Ejecución del modelo numérico Input: Malla Batimetría Condiciones iniciales Condiciones de borde Parámetros físicos Output: ❖ Nivel del agua ❖ Corrientes Author: María Esther Espinoza Celi Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal _simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
  • 9. 1 Open boundary condition Datos de estación Anconcito Author: María Esther Espinoza Celi Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal _simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
  • 10. Resultados Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Guayaquil_tidal _simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_and_normal_conditions
  • 11. High tide Low tide Marea de sicigia (April 18, 2015) High tide Low tide Marea de sicigia (April 29, 2014) Author: María Esther Espinoza Celi Resultados para el Golfo de Guayaquil (Ecuador) durante marea de sicigia NIVEL DEL AGUA MAREAS Trabajo completo en: https://www.researchga te.net/publication/328408335_Gulf_of_Guaya quil_tidal_simulation_using_Delft3D_hydrodin amic_model_during_an_El_Nino_event_and_ normal_conditions
  • 12. High tide Low tide Marea de sicigia (June 2, 2015) High tide Low tide Marea de sicigia (June 12, 2014) Author: María Esther Espinoza Celi Resultados para el Golfo de Guayaquil (Ecuador) durante marea de sicigia NIVEL DEL AGUA MAREAS Trabajo completo en: https://www.researchg ate.net/publication/328408335_Gulf_of_Gua yaquil_tidal_simulation_using_Delft3D_hydro dinamic_model_during_an_El_Nino_event_a nd_normal_conditions
  • 13. Sicigia Flujo Abril 2014 vs 2015 Junio 2014 vs 2015 Durante la marea entrante al Golfo en condiciones de sicigia Author: María Esther Espinoza Celi Sicigia Flujo Sicigia Flujo Sicigia Flujo MAGNITUD DE CORRIENTES Trabajo completo en: https://www.researchgate.net/publication/328408335_Gulf_of_Gua yaquil_tidal_simulation_using_Delft3D_hydrodinamic_model_during_an_El_Nino_event_ and_normal_conditions