SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Paraguayo de Mantenimiento de datos Espaciales.
Jaime Rojas Landivar 2020
Teléfono: +595 971949405
El concepto de realizar el mantenimiento de datos espaciales de manera automática con
procesos de seguridad y autenticidad de la información nace en Paraguay en junio del año
1999 cuando fui parte del equipo que desarrollo el SICAT en el Servicio Nacional de
Catastro en la República del Paraguay, los que estuvimos en ese proyecto recibimos una
fuerte influencia del Kadaster Holanda y de Tracasa España.
A través de la experiencia de haber desarrollado el SICAT, comprendimos cual era el mejor
camino para dar seguridad jurídica en nuestros países. Inspirados obviamente en los que
crearon el concepto de mantener los datos espaciales como el caso del Kadaster de Holanda y
seguramente muchas otras instituciones que nos precedieron y llegaron a crear y realizar
procesos parecidos y también mencionar según la información disponible los Canadienses
que fueron los que crearon el concepto de Geoinformática que intento explicar en este
documento pero la idea de queste proceso sea totalmente automatizado y que este integrado a
sistema de gestión de tramitéis o de expedientes como se conoce en Paraguay es justamente
lo inédito de este País.
En realidad es una combinación de teorías, conocimiento, tecnología y experiencias pero
principalmente el entorno cultural, legal y normativo que tiene Paraguay es el que hace
posible este tipo de emprendimiento.
La geo-informática aplicada e implementada es un característica de países desarrollados, para
no nombrar a los países que obviamente resolvieron estos problemas, nombrare por ejemplo a
Corea del Sur, Taiwan, ahora Argentina avanzo muchísimo en la última década, e incluso en
Chile está incursionando en esta visión de cómo se debiera autenticar y registrar los datos
espaciales de un País. España en el país que se convierte en el líder de los países de habla
hispana en el tema de IDE y esta explotando al máximo el concepto de Infraestructuras de
datos Espaciales (IDE) pero se difunden soluciones unilaterales desde el punto de vista del
SIG.
Cuando los canadienses inventaron el termino Geoinformatica, estoy seguro que se referían al
tratamiento automatizado, con seguridad, autenticidad e integrado de datos espaciales para la
Modelo Paraguayo de Mantenimiento de datos Espaciales.
Jaime Rojas Landivar 2020
Teléfono: +595 971949405
generación de nuevos productos, es decir que el producto resultante de los procesos
de levantamiento de datos espaciales es el insumo de lo que se definió como Geomatica,
Pero hoy en día la Geo-informática se confunde con SIG y mas se conoce como Geomatica
que se conceptualiza como madre de todas las ciencias geográficas. Que nuevamente produce
que se oculte el concepto del tratamiento de datos espaciales para producir nuevos productos,
informes y análisis con el concepto de registrar y dar autenticidad a los datos espaciales de
manera integrada a los sistemas de gestión de las instituciones.
Este concepto de mantener datos espaciales integrados al sistema de gestión se realizo en
Paraguay el año 1999 al implementar el SICAT, pero no se apoyo, ni se avanzo y el 2009 se
dio de baja el SICAT. (funciono 9 años sin mantenimiento).
El 2013 se incorporo al SIECA el sistema de gestión catastral del Servicio Nacional de
Catastro el modelo Paraguayo de mantenimiento de datos espaciales que funciona hasta hoy
día.
El 2014-2015 se implemento en la SEAM.
El 2016 se implemento en el SIRT-INDERT.
El 2016 se implemento para NEULAND.
El 2017 se actualizo en la SEAM.
El 2018 se actualizo en el SIRT-INDERT.
El 2019-2020 se implemento en el MOPC.
En los últimos 30 años el problema central en nuestros países Latinoamericanos es la
inviabilidad de montar el modelo americano de levantamiento catastral por tener costos
mayores incluso que los presupuestos totales de los gobiernos municipales, gobernaciones y
de nuestros países, que exige adquirir fotografías áreas frecuentes, e encuestas de todo el país.
Generalmente algún país pudo pagar este tipo de inversión cada 20 años. Los costos de
licencias son inviables, por lo que los centros de gobierno como municipios, gobernaciones,
prefieren invertir los recursos en otro tipo de actividades y se posterga el tema de la seguridad
jurídica que al parecer no debe ser tan importante para los ciudadanos.
El modelo americano viene como un paquete de soluciones enlatadas enfocadas en los
procesos de levantamiento catastral donde no es posible identificar los procesos de: 1)
mantenimiento catastral y la 2) producción de información orientada a la seguridad
jurídica, por otro lado los costos son inalcanzables para la mayoría de las institución que
tienen autonomía como municipios y gobernaciones. En honor a la verdad no son soluciones
para los países Latinoamericanos, porque requieren grandes inversiones de dinero solo para
realizar solamente el levantamiento o preparación de datos espaciales, En Estados Unidos los
costos de adquirir las licencias e imágenes posiblemente sea muy bajo o incluso gratis para
los centros de gobierno razón por la cual tienen imágenes con frecuencias inclusive diarias.
Modelo Paraguayo de Mantenimiento de datos Espaciales.
Jaime Rojas Landivar 2020
Teléfono: +595 971949405
El modelo Holandés que también incluye imágenes con menor frecuencia, introduce un
nuevo concepto (en realidad hace mas de 180 años que lo realizan) que es el mantenimiento
catastral que implica registrar cada división o unión de parcelas. Este mecanismo hace
posible que se requiera una menor frecuencia de imágenes sean de satélites o fotografías
aéreas.
En Paraguay se crea un nuevo concepto de mantenimiento de datos espaciales que debiera
tener tres características principales 1) se importan y autentifican los datos espaciales cada
vez que se recibe un expediente (tramite), 2) este proceso de debiera fabricar de
manera totalmente automatizado, con seguridad y autenticidad e integrado a un
expediente (un tramite catastral) (así evitar tener los datos espaciales abiertos en una
geodabase donde los datos espaciales quedan vulnerables y sujetos a que se introduzcan
errores), entonces las actualizaciones catastrales sean de división o unión o ambas son
importadas a un espacio de base de datos temporal donde pueden ser verificados
geográficamente y alfanuméricamente e integrados con el tramite respectivo. Los datos
espaciales permanecen totalmente seguros e integrados a la información de gestión y del
tramite respectivo y 3) la tercera característica que no se realiza aun pero lógicamente se
trata del ajuste de linderos según la calidad del proceso realizado para obtener los
limites de (las) parcelas importadas y actualizadas con respecto a las parcelas
colindantes ya autenticadas.
Este nuevo concepto que puede abaratar costos a los países Latinoamericanos y puede
establecer una nueva manera de dar seguridad jurídica a nuestros países es muy difícil
explicar a alguien que no haya pasado por este tipo de amargas experiencias por el desorden e
incertidumbre que genera en una institución la falta de bases de datos espaciales
centralizadas, entender lo que intento explicar debido a la falta de conocimiento del mismo.
No existen conceptos ni procedimientos al respecto. Se tiene gran conocimiento y expectativa
sobre el modelo americano. Se desconoce totalmente el concepto Holandés, peor aun este
nuevo concepto que se gesto en Paraguay.
Este hecho se puede atribuir directamente a dos cosas. 1) La competencia de las empresas que
rigen el mercado es implacable debido a los Intereses políticos y económicos no han
permitido avanzar en este sentido. 2) El otro enemigo es el desconocimiento y el divorcio e
incomprensión existente y real entre los ingenieros de sistemas e informáticos con los
ingenieros geógrafos, forestales, ambientales, arquitectos, agrícolas, que producen y preparan
la información espacial por cualquier metodología de levantamiento de datos espaciales.
Este hecho de divorcio donde los desarrolladores no son capaces de entender los
requerimientos de los geógrafos clasifican a las tareas geográficas como no automatizables.
La solución es que un desarrollador se convierta en un especialista en SIG o un especialista
en SIG se convierta en desarrollador, pero este tipo de cosas solo pueden suceder en una
ambiente de trabajo por ejemplo dentro del Kadaster International, o algo así. La solución
sostenible es formar recursos humanos en Geo-informática en los países que actualmente se
está generando este tipo de conocimiento para después abrir universidades que impartan geo-
informática a nivel técnico o licenciatura.
Modelo Paraguayo de Mantenimiento de datos Espaciales.
Jaime Rojas Landivar 2020
Teléfono: +595 971949405
Entonces con recursos humanos capacitados podemos al fin en nuestra Latinoamérica vencer
este obstáculo de la seguridad Jurídica.

Más contenido relacionado

Similar a Modelo Paraguayo de mantenimiento de datos espaciales para instituciones púbicas

Smart City y Geolocalización: La sorprendente verdad de su éxito
Smart City y Geolocalización: La sorprendente verdad de su éxito Smart City y Geolocalización: La sorprendente verdad de su éxito
Smart City y Geolocalización: La sorprendente verdad de su éxito
Geographica
 
Trabajo sie
Trabajo sieTrabajo sie
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado PeruanoTransformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
César Vilchez Inga
 
Formato en word (1)
Formato en word (1)Formato en word (1)
Formato en word (1)
Adrian17091992
 
Big Data in Smart Port
Big Data in Smart PortBig Data in Smart Port
Big Data in Smart Port
GIS_ULPGC
 
BIG DATA
BIG DATABIG DATA
La Oficina del Dato y los espacios de datos
La Oficina del Dato y los espacios de datosLa Oficina del Dato y los espacios de datos
La Oficina del Dato y los espacios de datos
Datos.gob.es
 
Big Data, Big Picture
Big Data, Big PictureBig Data, Big Picture
Big Data, Big Picture
EvaluandoSoftware
 
Informe sobre Big Data - Cotec
Informe sobre Big Data - CotecInforme sobre Big Data - Cotec
Informe sobre Big Data - Cotec
Eduardo Reig
 
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono Celular
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono CelularPgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono Celular
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono CelularRichard Huett
 
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono Celular
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono CelularPgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono Celular
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono Celulara01081764
 
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono Celular
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono CelularPgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono Celular
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono CelularRichard Huett
 
Sistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.pptSistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.ppt
José Luis Zufiaurre
 
Indoor Mapping -El Momento de la Verdad | geographica.gs
Indoor Mapping -El Momento de la Verdad | geographica.gs Indoor Mapping -El Momento de la Verdad | geographica.gs
Indoor Mapping -El Momento de la Verdad | geographica.gs
Geographica
 
Computer world empresas big data & analytics
Computer world   empresas big data & analyticsComputer world   empresas big data & analytics
Computer world empresas big data & analytics
Ignacio Jimenez
 
El Campo necesita un Virus
El Campo necesita un Virus El Campo necesita un Virus
El Campo necesita un Virus
Solapa4
 
Presentacion Teramaps
Presentacion TeramapsPresentacion Teramaps
Presentacion Teramaps
Patricio Llanos Bustamante
 
CLAD 2014- Gobierno Abierto
CLAD 2014- Gobierno AbiertoCLAD 2014- Gobierno Abierto
CLAD 2014- Gobierno Abierto
Fundación CiGob
 
BIG DATA: Un nuevo reto para la estadística pública
BIG DATA: Un nuevo reto para la estadística públicaBIG DATA: Un nuevo reto para la estadística pública
BIG DATA: Un nuevo reto para la estadística pública
Instituto Canario de Estadística (ISTAC)
 

Similar a Modelo Paraguayo de mantenimiento de datos espaciales para instituciones púbicas (20)

Smart City y Geolocalización: La sorprendente verdad de su éxito
Smart City y Geolocalización: La sorprendente verdad de su éxito Smart City y Geolocalización: La sorprendente verdad de su éxito
Smart City y Geolocalización: La sorprendente verdad de su éxito
 
Trabajo sie
Trabajo sieTrabajo sie
Trabajo sie
 
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado PeruanoTransformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
 
Formato en word (1)
Formato en word (1)Formato en word (1)
Formato en word (1)
 
Big Data in Smart Port
Big Data in Smart PortBig Data in Smart Port
Big Data in Smart Port
 
BIG DATA
BIG DATABIG DATA
BIG DATA
 
La Oficina del Dato y los espacios de datos
La Oficina del Dato y los espacios de datosLa Oficina del Dato y los espacios de datos
La Oficina del Dato y los espacios de datos
 
Big Data, Big Picture
Big Data, Big PictureBig Data, Big Picture
Big Data, Big Picture
 
Informe sobre Big Data - Cotec
Informe sobre Big Data - CotecInforme sobre Big Data - Cotec
Informe sobre Big Data - Cotec
 
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono Celular
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono CelularPgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono Celular
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono Celular
 
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono Celular
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono CelularPgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono Celular
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono Celular
 
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono Celular
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono CelularPgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono Celular
Pgps Sistema Personal De Posicionamiento Global En Telefono Celular
 
Sistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.pptSistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.ppt
 
Indoor Mapping -El Momento de la Verdad | geographica.gs
Indoor Mapping -El Momento de la Verdad | geographica.gs Indoor Mapping -El Momento de la Verdad | geographica.gs
Indoor Mapping -El Momento de la Verdad | geographica.gs
 
Computer world empresas big data & analytics
Computer world   empresas big data & analyticsComputer world   empresas big data & analytics
Computer world empresas big data & analytics
 
El Campo necesita un Virus
El Campo necesita un Virus El Campo necesita un Virus
El Campo necesita un Virus
 
Presentacion Teramaps
Presentacion TeramapsPresentacion Teramaps
Presentacion Teramaps
 
CLAD 2014- Gobierno Abierto
CLAD 2014- Gobierno AbiertoCLAD 2014- Gobierno Abierto
CLAD 2014- Gobierno Abierto
 
¿Qué es el Big Data?
¿Qué es el Big Data?¿Qué es el Big Data?
¿Qué es el Big Data?
 
BIG DATA: Un nuevo reto para la estadística pública
BIG DATA: Un nuevo reto para la estadística públicaBIG DATA: Un nuevo reto para la estadística pública
BIG DATA: Un nuevo reto para la estadística pública
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 

Último (13)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 

Modelo Paraguayo de mantenimiento de datos espaciales para instituciones púbicas

  • 1. Modelo Paraguayo de Mantenimiento de datos Espaciales. Jaime Rojas Landivar 2020 Teléfono: +595 971949405 El concepto de realizar el mantenimiento de datos espaciales de manera automática con procesos de seguridad y autenticidad de la información nace en Paraguay en junio del año 1999 cuando fui parte del equipo que desarrollo el SICAT en el Servicio Nacional de Catastro en la República del Paraguay, los que estuvimos en ese proyecto recibimos una fuerte influencia del Kadaster Holanda y de Tracasa España. A través de la experiencia de haber desarrollado el SICAT, comprendimos cual era el mejor camino para dar seguridad jurídica en nuestros países. Inspirados obviamente en los que crearon el concepto de mantener los datos espaciales como el caso del Kadaster de Holanda y seguramente muchas otras instituciones que nos precedieron y llegaron a crear y realizar procesos parecidos y también mencionar según la información disponible los Canadienses que fueron los que crearon el concepto de Geoinformática que intento explicar en este documento pero la idea de queste proceso sea totalmente automatizado y que este integrado a sistema de gestión de tramitéis o de expedientes como se conoce en Paraguay es justamente lo inédito de este País. En realidad es una combinación de teorías, conocimiento, tecnología y experiencias pero principalmente el entorno cultural, legal y normativo que tiene Paraguay es el que hace posible este tipo de emprendimiento. La geo-informática aplicada e implementada es un característica de países desarrollados, para no nombrar a los países que obviamente resolvieron estos problemas, nombrare por ejemplo a Corea del Sur, Taiwan, ahora Argentina avanzo muchísimo en la última década, e incluso en Chile está incursionando en esta visión de cómo se debiera autenticar y registrar los datos espaciales de un País. España en el país que se convierte en el líder de los países de habla hispana en el tema de IDE y esta explotando al máximo el concepto de Infraestructuras de datos Espaciales (IDE) pero se difunden soluciones unilaterales desde el punto de vista del SIG. Cuando los canadienses inventaron el termino Geoinformatica, estoy seguro que se referían al tratamiento automatizado, con seguridad, autenticidad e integrado de datos espaciales para la
  • 2. Modelo Paraguayo de Mantenimiento de datos Espaciales. Jaime Rojas Landivar 2020 Teléfono: +595 971949405 generación de nuevos productos, es decir que el producto resultante de los procesos de levantamiento de datos espaciales es el insumo de lo que se definió como Geomatica, Pero hoy en día la Geo-informática se confunde con SIG y mas se conoce como Geomatica que se conceptualiza como madre de todas las ciencias geográficas. Que nuevamente produce que se oculte el concepto del tratamiento de datos espaciales para producir nuevos productos, informes y análisis con el concepto de registrar y dar autenticidad a los datos espaciales de manera integrada a los sistemas de gestión de las instituciones. Este concepto de mantener datos espaciales integrados al sistema de gestión se realizo en Paraguay el año 1999 al implementar el SICAT, pero no se apoyo, ni se avanzo y el 2009 se dio de baja el SICAT. (funciono 9 años sin mantenimiento). El 2013 se incorporo al SIECA el sistema de gestión catastral del Servicio Nacional de Catastro el modelo Paraguayo de mantenimiento de datos espaciales que funciona hasta hoy día. El 2014-2015 se implemento en la SEAM. El 2016 se implemento en el SIRT-INDERT. El 2016 se implemento para NEULAND. El 2017 se actualizo en la SEAM. El 2018 se actualizo en el SIRT-INDERT. El 2019-2020 se implemento en el MOPC. En los últimos 30 años el problema central en nuestros países Latinoamericanos es la inviabilidad de montar el modelo americano de levantamiento catastral por tener costos mayores incluso que los presupuestos totales de los gobiernos municipales, gobernaciones y de nuestros países, que exige adquirir fotografías áreas frecuentes, e encuestas de todo el país. Generalmente algún país pudo pagar este tipo de inversión cada 20 años. Los costos de licencias son inviables, por lo que los centros de gobierno como municipios, gobernaciones, prefieren invertir los recursos en otro tipo de actividades y se posterga el tema de la seguridad jurídica que al parecer no debe ser tan importante para los ciudadanos. El modelo americano viene como un paquete de soluciones enlatadas enfocadas en los procesos de levantamiento catastral donde no es posible identificar los procesos de: 1) mantenimiento catastral y la 2) producción de información orientada a la seguridad jurídica, por otro lado los costos son inalcanzables para la mayoría de las institución que tienen autonomía como municipios y gobernaciones. En honor a la verdad no son soluciones para los países Latinoamericanos, porque requieren grandes inversiones de dinero solo para realizar solamente el levantamiento o preparación de datos espaciales, En Estados Unidos los costos de adquirir las licencias e imágenes posiblemente sea muy bajo o incluso gratis para los centros de gobierno razón por la cual tienen imágenes con frecuencias inclusive diarias.
  • 3. Modelo Paraguayo de Mantenimiento de datos Espaciales. Jaime Rojas Landivar 2020 Teléfono: +595 971949405 El modelo Holandés que también incluye imágenes con menor frecuencia, introduce un nuevo concepto (en realidad hace mas de 180 años que lo realizan) que es el mantenimiento catastral que implica registrar cada división o unión de parcelas. Este mecanismo hace posible que se requiera una menor frecuencia de imágenes sean de satélites o fotografías aéreas. En Paraguay se crea un nuevo concepto de mantenimiento de datos espaciales que debiera tener tres características principales 1) se importan y autentifican los datos espaciales cada vez que se recibe un expediente (tramite), 2) este proceso de debiera fabricar de manera totalmente automatizado, con seguridad y autenticidad e integrado a un expediente (un tramite catastral) (así evitar tener los datos espaciales abiertos en una geodabase donde los datos espaciales quedan vulnerables y sujetos a que se introduzcan errores), entonces las actualizaciones catastrales sean de división o unión o ambas son importadas a un espacio de base de datos temporal donde pueden ser verificados geográficamente y alfanuméricamente e integrados con el tramite respectivo. Los datos espaciales permanecen totalmente seguros e integrados a la información de gestión y del tramite respectivo y 3) la tercera característica que no se realiza aun pero lógicamente se trata del ajuste de linderos según la calidad del proceso realizado para obtener los limites de (las) parcelas importadas y actualizadas con respecto a las parcelas colindantes ya autenticadas. Este nuevo concepto que puede abaratar costos a los países Latinoamericanos y puede establecer una nueva manera de dar seguridad jurídica a nuestros países es muy difícil explicar a alguien que no haya pasado por este tipo de amargas experiencias por el desorden e incertidumbre que genera en una institución la falta de bases de datos espaciales centralizadas, entender lo que intento explicar debido a la falta de conocimiento del mismo. No existen conceptos ni procedimientos al respecto. Se tiene gran conocimiento y expectativa sobre el modelo americano. Se desconoce totalmente el concepto Holandés, peor aun este nuevo concepto que se gesto en Paraguay. Este hecho se puede atribuir directamente a dos cosas. 1) La competencia de las empresas que rigen el mercado es implacable debido a los Intereses políticos y económicos no han permitido avanzar en este sentido. 2) El otro enemigo es el desconocimiento y el divorcio e incomprensión existente y real entre los ingenieros de sistemas e informáticos con los ingenieros geógrafos, forestales, ambientales, arquitectos, agrícolas, que producen y preparan la información espacial por cualquier metodología de levantamiento de datos espaciales. Este hecho de divorcio donde los desarrolladores no son capaces de entender los requerimientos de los geógrafos clasifican a las tareas geográficas como no automatizables. La solución es que un desarrollador se convierta en un especialista en SIG o un especialista en SIG se convierta en desarrollador, pero este tipo de cosas solo pueden suceder en una ambiente de trabajo por ejemplo dentro del Kadaster International, o algo así. La solución sostenible es formar recursos humanos en Geo-informática en los países que actualmente se está generando este tipo de conocimiento para después abrir universidades que impartan geo- informática a nivel técnico o licenciatura.
  • 4. Modelo Paraguayo de Mantenimiento de datos Espaciales. Jaime Rojas Landivar 2020 Teléfono: +595 971949405 Entonces con recursos humanos capacitados podemos al fin en nuestra Latinoamérica vencer este obstáculo de la seguridad Jurídica.