SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 2:

1.Describe que es una red y los diferentes tipos de redes que existe.
2.Tipos de información: analógica y digital.
3.Arquitecturas de los tipos de información: lan, man, wan, pan.
4.Red de datos
 Red telefónica
 Red satelital
5.Organización de las redes: Intranet, Extranet e Internet.
6.Que es un protocolo TCP – IP y cuales son sus funciones.
7.Topología de redes.
8.Formas de conexión
9.Concepto de ancho de banda
10.Taza de transferencias.
11.¿Por qué las redes son importantes?
1.Describe que es una red y los diferentes tipos de redes que existe.

Una red es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí
por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con el
fin de compartir información, recursos y ofrecer servicios.Hay distintos tipos de
redes, estos son:
Red de área local (LAN): es un sistema de interconexión de equipos de equipos
informáticos basado en líneas de alta velocidad y que suele abarcar, como
mucho, un edificio.
Red de área metropolitana (MAN): es un sistema de interconexión de equipos
informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios, por medios
pertenecientes a la misma organización propietaria de los equipos.
Red de área extensa (WAN): es un sistema de interconexión de equipos
informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en
continentes distintos.
Redes inalámbricas
Fuentes:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/conocernos_mejor/paginas/tip
osde.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_comunicaciones#Clasificaci.C3.B3n_de_las
_redes
2.Tipos de información: analógica y digital.

La información analógica se caracteriza porque sus números pueden tener
valores infinitos. La información digital, en cambio, funciona traduciendo a
números enteros (1 y 0) en forma de pulsos eléctricos la información, en donde 1
significa “pasa corriente” y 0 “no pasa corriente”.

Fuente: http://es.calameo.com/read/000277091e627dacc647d
3.Arquitecturas de los tipos de información: lan, man, wan, pan.

Red de área local, o LAN (Local Area Network), es una red que se limita a un
área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio,
una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red
de localización. No utilizan medios o redes de interconexión públicos.
Redes de área amplia, o WAN (Wide Area Network), son redes informáticas
que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como:
satélites, cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc.
Red de área personal, o PAN (Personal Area Network) en inglés, es una red de
ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la
computadora cerca de una persona.
Man: Redes de área metropolitana (Metropolitan Area Network) con dos
buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en
cuanto a la transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de LAN y
usa una tecnología similar. Puede cubrir un grupo de oficinas de una misma
corporación o ciudad, esta puede ser pública o privada. El mecanismo para
la resolución de conflictos en la transmisión de datos que usan las MANs,
es DQDB.

Fuente: http://html.rincondelvago.com/tipos-de-redes_1.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
4.Red de datos, Red telefónica, Red satelital

Red de datos: es aquella que se diseñado específicamente para la transmisión
de información mediante el intercambio de datos.

Red telefónica: Permite establecer una llamada entre dos usuarios en cualquier
parte del planeta de manera distribuida, automática, prácticamente
instantánea.

Red satelital: consiste de un transponder (dispositivo receptor-transmisor), una
estación basada en tierra que controlar su funcionamiento y una redde usuario,
de las estaciones terrestres, que proporciona las facilidades para transmisión y
recepción del tráfico de comunicaciones, a través del sistema de satélite.

Fuentes: http://es.wikitel.info/wiki/Redes_de_datos
http://www.monografias.com/trabajos15/redes-telefonicas/redes-
telefonicas.shtml
http://www.monografias.com/trabajos29/redes-satelitales/redes-satelitales.shtml
5. Organización de redes: Intranet, Extranet e Internet.

Intranet: es una red de ordenadores privados que utiliza
tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus
sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza
en oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia
por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización.
Extranet: Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet,
protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de
comunicación para compartir de forma segura parte de la información u
operación propia de una organización con proveedores, compradores,
socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en
otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización
que se extiende a usuarios fuera de ella. La extranet suele tener un acceso
semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no
necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero si tener
un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un
grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona.
Internet: es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas.

Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Intranet
http://es.wikipedia.org/wiki/Extranet
6. Qué es un protocolo TCP-IP y cuáles son sus funciones.

El protocolo TCP-IP es la base de internet y sirve para enlazar computadoras
que utilizan diferentes sistemas operativos incluyendo PC, minicomputadoras y
computadoras centrales sobre redes LAN y WAN.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_de_protocolos_de_Internet
7. Topología de redes.

La topología de red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o
nodos de una red (computadoras, impresoras, etc.) se interconectan
entre sí sobre un medio de comunicación.
a) Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de transmisión de
la red.
b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su
paso por los nodos de la red.
Existen varias topologías de red básicas (ducto, estrella, anillo y malla),
pero también existen redes híbridas que combinan una o más de las
topologías anteriores en una misma red.

Fuente: http://www.eveliux.com/mx/topologias-de-red.php
8. Formas de conexión

Una red tiene 2 tipos de conexiones:
Conexiones físicas: Permiten a las computadoras transmitir y recibir señales
directamente. Las conexiones físicas están definidas por el medio empleado
(pueden ser cables hasta satélites) para transmitir la señal, por la disposición
geométrica de las computadoras (topología) y por el método usado para
compartir información, desde textos, imágenes y hasta videos y sonidos.
Conexiones lógicas o virtuales: Permiten intercambiar información a las
aplicaciones informáticas, por ejemplo a un procesador de texto o cualquier
tipo de software. Las conexiones lógicas son creadas por los protocolos de red y
permiten compartir datos a través de la red entre aplicaciones
correspondientes a computadoras de distinto tipo, algunas conexiones lógicas
emplean software de tipo cliente-servidor y están destinadas principalmente a
compartir archivos e impresoras.

Fuente: http://oni.escuelas.edu.ar/2004/SAN_JUAN/730/pag02.HTM
9. Concepto de ancho de banda:

El ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se puede
enviar a través de una conexión de red en un período dado. El ancho de
banda se indica generalmente en bits por segundo (bps), kilobits por segundo
(Kbps), o megabits por segundo (Mbps)

Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Ancho_de_banda
10. Taza de transferencias:

La tasa de transferencia se refiere al ancho de banda real medido en un
momento concreto del día empleando rutas concretas de internet mientras se
transmite un conjunto específico de datos, desafortunadamente, por muchas
razones la tasa es con frecuencia menor al ancho de banda máximo del medio
que se está empleando.

Fuente: http://latecnologiavirtual.blogspot.com.ar/2010/08/ancho-de-banda-y-
tasa-de-transferencia.html
11. ¿Por qué las redes son importantes?

Las redes son importantes para el intercambio de recursos (pueden ser archivos,
aplicaciones, etc.), para la comunicación entre personas (ej. Email),
comunicación entre procesos (ej. Entre equipos industriales) y son garantía de
de acceso único y universal a la información.

Fuente:http://es.scribd.com/doc/39642370/Por-que-las-redes-son-importantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Clase 01 julio espinosa
Clase 01   julio espinosaClase 01   julio espinosa
Clase 01 julio espinosa
 
Unefmredes
UnefmredesUnefmredes
Unefmredes
 
Unefmgrupo1redes
Unefmgrupo1redesUnefmgrupo1redes
Unefmgrupo1redes
 
Redes1
Redes1Redes1
Redes1
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
redes
redes redes
redes
 
La historia de las redes de computadoras
La historia de las redes de computadorasLa historia de las redes de computadoras
La historia de las redes de computadoras
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Redes e internet marcos torres
Redes e internet marcos torresRedes e internet marcos torres
Redes e internet marcos torres
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
FASE I REDES LOCALES
FASE I REDES LOCALESFASE I REDES LOCALES
FASE I REDES LOCALES
 
Taller de informatica buscarolo 12
Taller de informatica buscarolo 12Taller de informatica buscarolo 12
Taller de informatica buscarolo 12
 
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes2
Clase 01   definicion y clasificacion de las redes2Clase 01   definicion y clasificacion de las redes2
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes2
 

Destacado

Qui es menja a qui?
Qui es menja a qui?Qui es menja a qui?
Qui es menja a qui?MiriFleki
 
Promociones en la red
Promociones en la redPromociones en la red
Promociones en la redBiflarde
 
No permitas-100147
No permitas-100147No permitas-100147
No permitas-100147jefferson100
 
Teoremas de integración directa (1)
Teoremas de integración directa (1)Teoremas de integración directa (1)
Teoremas de integración directa (1)LOCUCAL
 
Como generar energia con toroide
Como generar energia con toroideComo generar energia con toroide
Como generar energia con toroidesupernovaceil
 
X-Media Solutions Masterclass: Frits Seesink (business consultant X-Media Sol...
X-Media Solutions Masterclass: Frits Seesink (business consultant X-Media Sol...X-Media Solutions Masterclass: Frits Seesink (business consultant X-Media Sol...
X-Media Solutions Masterclass: Frits Seesink (business consultant X-Media Sol...Jean-Paul Reparon
 
Conceptos basicos de_quimica
Conceptos basicos de_quimicaConceptos basicos de_quimica
Conceptos basicos de_quimicadiegojoseloor
 
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penal
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penalTecnicas litigacion y aplicac proceso penal
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penalJavier Alvarado Sosa
 
Jornal O Guaracy - Edição 168
Jornal O Guaracy - Edição 168Jornal O Guaracy - Edição 168
Jornal O Guaracy - Edição 168Eudes Sousa
 
Risco País, Risco Brasil
Risco País, Risco BrasilRisco País, Risco Brasil
Risco País, Risco BrasilDiego Lopes
 

Destacado (20)

Spánn
SpánnSpánn
Spánn
 
Qui es menja a qui?
Qui es menja a qui?Qui es menja a qui?
Qui es menja a qui?
 
Republica del ecuador
Republica del ecuadorRepublica del ecuador
Republica del ecuador
 
Promociones en la red
Promociones en la redPromociones en la red
Promociones en la red
 
No permitas-100147
No permitas-100147No permitas-100147
No permitas-100147
 
Ars laquenexy
Ars laquenexyArs laquenexy
Ars laquenexy
 
El circo
El circoEl circo
El circo
 
Teoremas de integración directa (1)
Teoremas de integración directa (1)Teoremas de integración directa (1)
Teoremas de integración directa (1)
 
Como generar energia con toroide
Como generar energia con toroideComo generar energia con toroide
Como generar energia con toroide
 
X-Media Solutions Masterclass: Frits Seesink (business consultant X-Media Sol...
X-Media Solutions Masterclass: Frits Seesink (business consultant X-Media Sol...X-Media Solutions Masterclass: Frits Seesink (business consultant X-Media Sol...
X-Media Solutions Masterclass: Frits Seesink (business consultant X-Media Sol...
 
Terror sexto b
Terror sexto bTerror sexto b
Terror sexto b
 
ABNT 6023
ABNT 6023ABNT 6023
ABNT 6023
 
Conceptos basicos de_quimica
Conceptos basicos de_quimicaConceptos basicos de_quimica
Conceptos basicos de_quimica
 
TRABAJO DE UNIVERSIDADES EUROPEAS.
TRABAJO DE UNIVERSIDADES EUROPEAS.TRABAJO DE UNIVERSIDADES EUROPEAS.
TRABAJO DE UNIVERSIDADES EUROPEAS.
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Kavya Kumar Photos
Kavya Kumar Photos   Kavya Kumar Photos
Kavya Kumar Photos
 
234567
234567234567
234567
 
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penal
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penalTecnicas litigacion y aplicac proceso penal
Tecnicas litigacion y aplicac proceso penal
 
Jornal O Guaracy - Edição 168
Jornal O Guaracy - Edição 168Jornal O Guaracy - Edição 168
Jornal O Guaracy - Edição 168
 
Risco País, Risco Brasil
Risco País, Risco BrasilRisco País, Risco Brasil
Risco País, Risco Brasil
 

Similar a Modulo 2 parte 1

Portafolio primer corte redes
Portafolio primer corte redesPortafolio primer corte redes
Portafolio primer corte redesJavierMponfellis
 
conceptos básicos de redes de internet
conceptos básicos de redes de internetconceptos básicos de redes de internet
conceptos básicos de redes de internetjavier-cuervo
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetpabonluna
 
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes
Clase 01   definicion y clasificacion de las redesClase 01   definicion y clasificacion de las redes
Clase 01 definicion y clasificacion de las redesCamila Domínguez
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)rociohadrowa
 
Actividad Nº 1, Módulo 2
Actividad Nº 1, Módulo 2Actividad Nº 1, Módulo 2
Actividad Nº 1, Módulo 2hernanperalta8
 
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)Jube Bata
 
Carmen López Estudiante
Carmen López EstudianteCarmen López Estudiante
Carmen López EstudianteCarmen López
 

Similar a Modulo 2 parte 1 (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
internet
internetinternet
internet
 
Portafolio primer corte redes
Portafolio primer corte redesPortafolio primer corte redes
Portafolio primer corte redes
 
conceptos básicos de redes de internet
conceptos básicos de redes de internetconceptos básicos de redes de internet
conceptos básicos de redes de internet
 
Informatica internet
Informatica internetInformatica internet
Informatica internet
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Redes doc
Redes docRedes doc
Redes doc
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Herramientas Telematicas
Herramientas TelematicasHerramientas Telematicas
Herramientas Telematicas
 
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes
Clase 01   definicion y clasificacion de las redesClase 01   definicion y clasificacion de las redes
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
 
Red
RedRed
Red
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Actividad Nº 1, Módulo 2
Actividad Nº 1, Módulo 2Actividad Nº 1, Módulo 2
Actividad Nº 1, Módulo 2
 
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
 
Carmen López Estudiante
Carmen López EstudianteCarmen López Estudiante
Carmen López Estudiante
 
Red(teleprocesos)
Red(teleprocesos)Red(teleprocesos)
Red(teleprocesos)
 

Modulo 2 parte 1

  • 1. MÓDULO 2: 1.Describe que es una red y los diferentes tipos de redes que existe. 2.Tipos de información: analógica y digital. 3.Arquitecturas de los tipos de información: lan, man, wan, pan. 4.Red de datos Red telefónica Red satelital 5.Organización de las redes: Intranet, Extranet e Internet. 6.Que es un protocolo TCP – IP y cuales son sus funciones. 7.Topología de redes. 8.Formas de conexión 9.Concepto de ancho de banda 10.Taza de transferencias. 11.¿Por qué las redes son importantes?
  • 2. 1.Describe que es una red y los diferentes tipos de redes que existe. Una red es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con el fin de compartir información, recursos y ofrecer servicios.Hay distintos tipos de redes, estos son: Red de área local (LAN): es un sistema de interconexión de equipos de equipos informáticos basado en líneas de alta velocidad y que suele abarcar, como mucho, un edificio. Red de área metropolitana (MAN): es un sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios, por medios pertenecientes a la misma organización propietaria de los equipos. Red de área extensa (WAN): es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos. Redes inalámbricas Fuentes: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/conocernos_mejor/paginas/tip osde.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_comunicaciones#Clasificaci.C3.B3n_de_las _redes
  • 3. 2.Tipos de información: analógica y digital. La información analógica se caracteriza porque sus números pueden tener valores infinitos. La información digital, en cambio, funciona traduciendo a números enteros (1 y 0) en forma de pulsos eléctricos la información, en donde 1 significa “pasa corriente” y 0 “no pasa corriente”. Fuente: http://es.calameo.com/read/000277091e627dacc647d
  • 4. 3.Arquitecturas de los tipos de información: lan, man, wan, pan. Red de área local, o LAN (Local Area Network), es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización. No utilizan medios o redes de interconexión públicos. Redes de área amplia, o WAN (Wide Area Network), son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc. Red de área personal, o PAN (Personal Area Network) en inglés, es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona. Man: Redes de área metropolitana (Metropolitan Area Network) con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología similar. Puede cubrir un grupo de oficinas de una misma corporación o ciudad, esta puede ser pública o privada. El mecanismo para la resolución de conflictos en la transmisión de datos que usan las MANs, es DQDB. Fuente: http://html.rincondelvago.com/tipos-de-redes_1.html http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
  • 5. 4.Red de datos, Red telefónica, Red satelital Red de datos: es aquella que se diseñado específicamente para la transmisión de información mediante el intercambio de datos. Red telefónica: Permite establecer una llamada entre dos usuarios en cualquier parte del planeta de manera distribuida, automática, prácticamente instantánea. Red satelital: consiste de un transponder (dispositivo receptor-transmisor), una estación basada en tierra que controlar su funcionamiento y una redde usuario, de las estaciones terrestres, que proporciona las facilidades para transmisión y recepción del tráfico de comunicaciones, a través del sistema de satélite. Fuentes: http://es.wikitel.info/wiki/Redes_de_datos http://www.monografias.com/trabajos15/redes-telefonicas/redes- telefonicas.shtml http://www.monografias.com/trabajos29/redes-satelitales/redes-satelitales.shtml
  • 6. 5. Organización de redes: Intranet, Extranet e Internet. Intranet: es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización. Extranet: Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona. Internet: es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas. Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Intranet http://es.wikipedia.org/wiki/Extranet
  • 7. 6. Qué es un protocolo TCP-IP y cuáles son sus funciones. El protocolo TCP-IP es la base de internet y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes LAN y WAN. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_de_protocolos_de_Internet
  • 8. 7. Topología de redes. La topología de red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (computadoras, impresoras, etc.) se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación. a) Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de transmisión de la red. b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su paso por los nodos de la red. Existen varias topologías de red básicas (ducto, estrella, anillo y malla), pero también existen redes híbridas que combinan una o más de las topologías anteriores en una misma red. Fuente: http://www.eveliux.com/mx/topologias-de-red.php
  • 9. 8. Formas de conexión Una red tiene 2 tipos de conexiones: Conexiones físicas: Permiten a las computadoras transmitir y recibir señales directamente. Las conexiones físicas están definidas por el medio empleado (pueden ser cables hasta satélites) para transmitir la señal, por la disposición geométrica de las computadoras (topología) y por el método usado para compartir información, desde textos, imágenes y hasta videos y sonidos. Conexiones lógicas o virtuales: Permiten intercambiar información a las aplicaciones informáticas, por ejemplo a un procesador de texto o cualquier tipo de software. Las conexiones lógicas son creadas por los protocolos de red y permiten compartir datos a través de la red entre aplicaciones correspondientes a computadoras de distinto tipo, algunas conexiones lógicas emplean software de tipo cliente-servidor y están destinadas principalmente a compartir archivos e impresoras. Fuente: http://oni.escuelas.edu.ar/2004/SAN_JUAN/730/pag02.HTM
  • 10. 9. Concepto de ancho de banda: El ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período dado. El ancho de banda se indica generalmente en bits por segundo (bps), kilobits por segundo (Kbps), o megabits por segundo (Mbps) Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Ancho_de_banda
  • 11. 10. Taza de transferencias: La tasa de transferencia se refiere al ancho de banda real medido en un momento concreto del día empleando rutas concretas de internet mientras se transmite un conjunto específico de datos, desafortunadamente, por muchas razones la tasa es con frecuencia menor al ancho de banda máximo del medio que se está empleando. Fuente: http://latecnologiavirtual.blogspot.com.ar/2010/08/ancho-de-banda-y- tasa-de-transferencia.html
  • 12. 11. ¿Por qué las redes son importantes? Las redes son importantes para el intercambio de recursos (pueden ser archivos, aplicaciones, etc.), para la comunicación entre personas (ej. Email), comunicación entre procesos (ej. Entre equipos industriales) y son garantía de de acceso único y universal a la información. Fuente:http://es.scribd.com/doc/39642370/Por-que-las-redes-son-importantes