SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTE TECNOLÓGICO 2 MODULO
6 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ
La reflexión y la refracción de la luz son dos fenómenos
físicos que puede experimentar un rayo de luz. En la
reflexión, el rayo de luz rebota sobre una superficie.
Leyes de la reflexión de la luz
Las leyes de la reflexión de la luz explican la propagación del
rayo de luz cuando se devuelve.
Existen dos leyes:
Primera ley: el rayo incidente, la normal a la superficie de
incidencia y el rayo reflejado están en el mismo plano.
Segunda ley: el ángulo de incidencia α y el ángulo de
reflexión β son iguales.
Si la luz incide perpendicularmente, el ángulo de incidencia
y el ángulo de reflexión son iguales a 0 °C, por lo que la luz
será reflejada invirtiendo el sentido de la propagación.
LEY DE REFRACCIÓN
¿Qué es la refracción de la luz?
La refracción de la luz se presenta cuando la luz pasa de un
medio a otro. Es el fenómeno que explica por qué un objeto
recto se ve doblado cuando lo introducimos en agua. El rayo de
luz se desvía al pasar a un medio diferente del que procede.
La refracción de la luz se produce en la superficie de separación
de los medios de diferente densidad como el aire y el agua, o el
aire y el vidrio, lo que afecta la velocidad de propagación de la
luz.
En la refracción de la luz se distingue el rayo incidente y el rayo
refractado. Entre el rayo incidente y la línea normal se forma el
ángulo de incidencia.
Cada medio tiene un índice de refracción (n) que es la relación
entre la velocidad de propagación de la luz en el vacío (c) y la
velocidad de la propagación de la luz en ese medio (v):
n = c / v
Reflexión interna total
La reflexión interna total es el fenómeno que se produce cuando un rayo de luz atraviesa hacia un medio de índice de
refracción n2 menor que el índice de refracción n1 en el que este se encuentra, por lo cual se refracta de tal modo que no es
capaz de atravesar la superficie entre ambos medios, reflejándose completamente.
Este fenómeno sólo se produce para ángulos de incidencia superiores a un cierto valor límite o crítico, θc. Para ángulos
mayores la luz deja de atravesar la superficie y es reflejada internamente de manera total. La reflexión interna total solamente
ocurre en rayos que viajan de un medio de alto índice refractivo hacia medios de menor índice de refracción.
La reflexión interna total se utiliza en fibra óptica para conducir la luz a través de la fibra sin pérdidas de energía. En una fibra
óptica el material interno tiene un índice de refracción más grande que el material que lo rodea. El ángulo de la incidencia de
la luz es límite o crítico para la base y su revestimiento y se produce una reflexión interna total que preserva la energía
transportada por la fibra.
https://www.youtube.com/watch?v=mGcKUJ6XR08
https://www.youtube.com/watch?v=DxwE8ZAuDV8
https://www.youtube.com/watch?v=OYKhXzR_E8o
La fibra óptica es una guía de onda en forma de hilo de material altamente transparente diseñado para
transmitir información a grandes distancias utilizando señales ópticas. La fibra se fabrica a partir de
sílice de muy alta pureza; con sólo 2 kg. de este material pueden fabricarse más de 40 km de fibra
óptica.
La fibra óptica está constituida por un hilo flexible tan delgado como un cabello humano y normalmente
está hecha de vidrio u otro material dieléctrico (que no conduce cargas eléctricas).
Discovery
https://www.youtube.com/watch?v=hG-rdtMPd0M
Corning
https://www.youtube.com/watch?v=kkLByqyzOzU
Prysmian
https://www.youtube.com/watch?v=ZWPLa_4G0l4
COMPOSICIÓN Y FABRICACIÓN DE LA FIBRA ÓPTICA
Cable de Fibra Multimodo
El cable multimodo dispone de un núcleo cuyo diámetro permite el paso
de múltiples modos de luz. Esto significa que se pueden transmitir más
tipos de datos.
Los cables de fibra multimodo se presentan en dos tamaños de núcleo y
cinco variantes:
• 62,5 micras OM1
• 50 micras OM2
• 50 micras OM3
• 50 micras OM4 y
• 50 micras OM5 (OM significa "modo óptico".)
Todos disponen del mismo diámetro de revestimiento de 125 micrones,
pero el cable de fibra de 50 micras tiene un núcleo más pequeño (parte
donde se transmite la luz por la fibra).
Aunque todos pueden emplearse de la misma manera, los cables de 50
micras, particularmente OM5, OM3 y OM4 optimizados para láser,
proporcionan longitudes de enlaces mayores y/o velocidades más altas,
además se recomiendan para aplicaciones locales (redes troncales,
enlaces horizontales y entre edificios), y deben considerarse para nuevas
instalaciones. OM3, OM4 y OM5 pueden utilizarse también con fuentes
de LED y luz láser.
Los cables multimodo se suministran en distintos colores,
para que puedan ser fácilmente reconocidos. OM3 es
típicamente de color agua; OM4 es a veces Violeta Erika
(conocido también como Heather Violet en el Reino Unido)
para ayudar a distinguirla del OM3; la última generación de
fibra multimodo, OM5, es verde lima.
Cable de Fibra Monomodo
A diferencia del cable multimodo, el cable monomodo solo dispone de un modo de propagación: una sola
longitud de onda de luz en el núcleo de fibra. Esto significa que no hay interferencias ni solapamientos entre las
distintas longitudes de onda de luz que pudieran distorsionar sus datos a grandes distancias, como ocurre con el
cable multimodo.
El cable monomodo (OS2) tiene un núcleo de vidrio pequeño (8-10 micras), que es mucho más pequeño que el
multimodo, y solo una ruta para la luz o modo de propagación. (OS significa modo óptico simple.) Con una sola
longitud de onda de la luz transmitiéndose a través de su núcleo, la fibra monomodo realinea la luz hacia el
centro del núcleo en vez de simplemente rebotarla desde el borde del núcleo como lo hace el cable multimodo.
OS1 se aplica a cables de tubo ajustado para uso en interiores, mientras que OS2 se aplica a cables de tubo
holgado.
El cable monomodo es casi siempre amarillo, por lo que es fácil de identificar.
Modulo 6 Introducción a la Fibra optica.pptx
Modulo 6 Introducción a la Fibra optica.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Modulo 6 Introducción a la Fibra optica.pptx

Unidad II Y III JOSE DECENA
Unidad II Y III JOSE DECENAUnidad II Y III JOSE DECENA
Unidad II Y III JOSE DECENA
Jose Manuel Decena Gutierrez
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
Capacitacion de fibra optica 1
Capacitacion de fibra optica 1Capacitacion de fibra optica 1
Capacitacion de fibra optica 1
Julio Herrera
 
Fibra optica electiva 5
Fibra optica electiva 5Fibra optica electiva 5
Fibra optica electiva 5
JuanDanielGonzalez6
 
Experto F.O. 1 (Fundamentos opticos)3.pptx
Experto F.O. 1 (Fundamentos opticos)3.pptxExperto F.O. 1 (Fundamentos opticos)3.pptx
Experto F.O. 1 (Fundamentos opticos)3.pptx
ssuserabe0f91
 
Fibra
FibraFibra
Fibra
1 2d
 
Informatica y Telecomunicaciones(Fibra Optica)
Informatica y Telecomunicaciones(Fibra Optica)Informatica y Telecomunicaciones(Fibra Optica)
Informatica y Telecomunicaciones(Fibra Optica)
Josue Reyes
 
Fibra Óptica
Fibra ÓpticaFibra Óptica
Fibra Óptica
2907315
 
Que es la fibra optica
Que es la fibra opticaQue es la fibra optica
Que es la fibra optica
131800025
 
Que es la fibra optica
Que es la fibra opticaQue es la fibra optica
Que es la fibra optica
131800025
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
fran-pdf-internet
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
fran-pdf-internet
 
Fibra
FibraFibra
Fibra
isangi987
 
Origen y evolución
Origen y evoluciónOrigen y evolución
Origen y evolución
carmelo2015
 
Que es la fibra optica12345
Que es la fibra optica12345Que es la fibra optica12345
Que es la fibra optica12345
Julissa Lazaro
 
Que es la fibra optica12345
Que es la fibra optica12345Que es la fibra optica12345
Que es la fibra optica12345
Julissa Lazaro
 
CLASE PRACTICO EYEE MD UNIDAD 04 FIBRA OPTICA.pdf
CLASE PRACTICO EYEE MD UNIDAD 04 FIBRA OPTICA.pdfCLASE PRACTICO EYEE MD UNIDAD 04 FIBRA OPTICA.pdf
CLASE PRACTICO EYEE MD UNIDAD 04 FIBRA OPTICA.pdf
GabrielColina20
 
Preguntas de transmision
Preguntas de transmisionPreguntas de transmision
Preguntas de transmision
MarlonDj
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
Ajosueaslop
 
CONCEPTOS_BASICOS_DE_LA_FIBRA_OPTICA_COM.pdf
CONCEPTOS_BASICOS_DE_LA_FIBRA_OPTICA_COM.pdfCONCEPTOS_BASICOS_DE_LA_FIBRA_OPTICA_COM.pdf
CONCEPTOS_BASICOS_DE_LA_FIBRA_OPTICA_COM.pdf
RFIDDemarka
 

Similar a Modulo 6 Introducción a la Fibra optica.pptx (20)

Unidad II Y III JOSE DECENA
Unidad II Y III JOSE DECENAUnidad II Y III JOSE DECENA
Unidad II Y III JOSE DECENA
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
 
Capacitacion de fibra optica 1
Capacitacion de fibra optica 1Capacitacion de fibra optica 1
Capacitacion de fibra optica 1
 
Fibra optica electiva 5
Fibra optica electiva 5Fibra optica electiva 5
Fibra optica electiva 5
 
Experto F.O. 1 (Fundamentos opticos)3.pptx
Experto F.O. 1 (Fundamentos opticos)3.pptxExperto F.O. 1 (Fundamentos opticos)3.pptx
Experto F.O. 1 (Fundamentos opticos)3.pptx
 
Fibra
FibraFibra
Fibra
 
Informatica y Telecomunicaciones(Fibra Optica)
Informatica y Telecomunicaciones(Fibra Optica)Informatica y Telecomunicaciones(Fibra Optica)
Informatica y Telecomunicaciones(Fibra Optica)
 
Fibra Óptica
Fibra ÓpticaFibra Óptica
Fibra Óptica
 
Que es la fibra optica
Que es la fibra opticaQue es la fibra optica
Que es la fibra optica
 
Que es la fibra optica
Que es la fibra opticaQue es la fibra optica
Que es la fibra optica
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Fibra
FibraFibra
Fibra
 
Origen y evolución
Origen y evoluciónOrigen y evolución
Origen y evolución
 
Que es la fibra optica12345
Que es la fibra optica12345Que es la fibra optica12345
Que es la fibra optica12345
 
Que es la fibra optica12345
Que es la fibra optica12345Que es la fibra optica12345
Que es la fibra optica12345
 
CLASE PRACTICO EYEE MD UNIDAD 04 FIBRA OPTICA.pdf
CLASE PRACTICO EYEE MD UNIDAD 04 FIBRA OPTICA.pdfCLASE PRACTICO EYEE MD UNIDAD 04 FIBRA OPTICA.pdf
CLASE PRACTICO EYEE MD UNIDAD 04 FIBRA OPTICA.pdf
 
Preguntas de transmision
Preguntas de transmisionPreguntas de transmision
Preguntas de transmision
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
CONCEPTOS_BASICOS_DE_LA_FIBRA_OPTICA_COM.pdf
CONCEPTOS_BASICOS_DE_LA_FIBRA_OPTICA_COM.pdfCONCEPTOS_BASICOS_DE_LA_FIBRA_OPTICA_COM.pdf
CONCEPTOS_BASICOS_DE_LA_FIBRA_OPTICA_COM.pdf
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Modulo 6 Introducción a la Fibra optica.pptx

  • 1. COMPONENTE TECNOLÓGICO 2 MODULO 6 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ La reflexión y la refracción de la luz son dos fenómenos físicos que puede experimentar un rayo de luz. En la reflexión, el rayo de luz rebota sobre una superficie. Leyes de la reflexión de la luz Las leyes de la reflexión de la luz explican la propagación del rayo de luz cuando se devuelve. Existen dos leyes: Primera ley: el rayo incidente, la normal a la superficie de incidencia y el rayo reflejado están en el mismo plano. Segunda ley: el ángulo de incidencia α y el ángulo de reflexión β son iguales. Si la luz incide perpendicularmente, el ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión son iguales a 0 °C, por lo que la luz será reflejada invirtiendo el sentido de la propagación.
  • 2. LEY DE REFRACCIÓN ¿Qué es la refracción de la luz? La refracción de la luz se presenta cuando la luz pasa de un medio a otro. Es el fenómeno que explica por qué un objeto recto se ve doblado cuando lo introducimos en agua. El rayo de luz se desvía al pasar a un medio diferente del que procede. La refracción de la luz se produce en la superficie de separación de los medios de diferente densidad como el aire y el agua, o el aire y el vidrio, lo que afecta la velocidad de propagación de la luz. En la refracción de la luz se distingue el rayo incidente y el rayo refractado. Entre el rayo incidente y la línea normal se forma el ángulo de incidencia. Cada medio tiene un índice de refracción (n) que es la relación entre la velocidad de propagación de la luz en el vacío (c) y la velocidad de la propagación de la luz en ese medio (v): n = c / v
  • 3. Reflexión interna total La reflexión interna total es el fenómeno que se produce cuando un rayo de luz atraviesa hacia un medio de índice de refracción n2 menor que el índice de refracción n1 en el que este se encuentra, por lo cual se refracta de tal modo que no es capaz de atravesar la superficie entre ambos medios, reflejándose completamente. Este fenómeno sólo se produce para ángulos de incidencia superiores a un cierto valor límite o crítico, θc. Para ángulos mayores la luz deja de atravesar la superficie y es reflejada internamente de manera total. La reflexión interna total solamente ocurre en rayos que viajan de un medio de alto índice refractivo hacia medios de menor índice de refracción. La reflexión interna total se utiliza en fibra óptica para conducir la luz a través de la fibra sin pérdidas de energía. En una fibra óptica el material interno tiene un índice de refracción más grande que el material que lo rodea. El ángulo de la incidencia de la luz es límite o crítico para la base y su revestimiento y se produce una reflexión interna total que preserva la energía transportada por la fibra. https://www.youtube.com/watch?v=mGcKUJ6XR08 https://www.youtube.com/watch?v=DxwE8ZAuDV8 https://www.youtube.com/watch?v=OYKhXzR_E8o
  • 4. La fibra óptica es una guía de onda en forma de hilo de material altamente transparente diseñado para transmitir información a grandes distancias utilizando señales ópticas. La fibra se fabrica a partir de sílice de muy alta pureza; con sólo 2 kg. de este material pueden fabricarse más de 40 km de fibra óptica. La fibra óptica está constituida por un hilo flexible tan delgado como un cabello humano y normalmente está hecha de vidrio u otro material dieléctrico (que no conduce cargas eléctricas). Discovery https://www.youtube.com/watch?v=hG-rdtMPd0M Corning https://www.youtube.com/watch?v=kkLByqyzOzU Prysmian https://www.youtube.com/watch?v=ZWPLa_4G0l4 COMPOSICIÓN Y FABRICACIÓN DE LA FIBRA ÓPTICA
  • 5. Cable de Fibra Multimodo El cable multimodo dispone de un núcleo cuyo diámetro permite el paso de múltiples modos de luz. Esto significa que se pueden transmitir más tipos de datos. Los cables de fibra multimodo se presentan en dos tamaños de núcleo y cinco variantes: • 62,5 micras OM1 • 50 micras OM2 • 50 micras OM3 • 50 micras OM4 y • 50 micras OM5 (OM significa "modo óptico".) Todos disponen del mismo diámetro de revestimiento de 125 micrones, pero el cable de fibra de 50 micras tiene un núcleo más pequeño (parte donde se transmite la luz por la fibra). Aunque todos pueden emplearse de la misma manera, los cables de 50 micras, particularmente OM5, OM3 y OM4 optimizados para láser, proporcionan longitudes de enlaces mayores y/o velocidades más altas, además se recomiendan para aplicaciones locales (redes troncales, enlaces horizontales y entre edificios), y deben considerarse para nuevas instalaciones. OM3, OM4 y OM5 pueden utilizarse también con fuentes de LED y luz láser. Los cables multimodo se suministran en distintos colores, para que puedan ser fácilmente reconocidos. OM3 es típicamente de color agua; OM4 es a veces Violeta Erika (conocido también como Heather Violet en el Reino Unido) para ayudar a distinguirla del OM3; la última generación de fibra multimodo, OM5, es verde lima.
  • 6. Cable de Fibra Monomodo A diferencia del cable multimodo, el cable monomodo solo dispone de un modo de propagación: una sola longitud de onda de luz en el núcleo de fibra. Esto significa que no hay interferencias ni solapamientos entre las distintas longitudes de onda de luz que pudieran distorsionar sus datos a grandes distancias, como ocurre con el cable multimodo. El cable monomodo (OS2) tiene un núcleo de vidrio pequeño (8-10 micras), que es mucho más pequeño que el multimodo, y solo una ruta para la luz o modo de propagación. (OS significa modo óptico simple.) Con una sola longitud de onda de la luz transmitiéndose a través de su núcleo, la fibra monomodo realinea la luz hacia el centro del núcleo en vez de simplemente rebotarla desde el borde del núcleo como lo hace el cable multimodo. OS1 se aplica a cables de tubo ajustado para uso en interiores, mientras que OS2 se aplica a cables de tubo holgado. El cable monomodo es casi siempre amarillo, por lo que es fácil de identificar.