SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario de Transmisión de Datos
Nombre: Marlon Baldeón Mora

Curso: IV “C” Sistemas Nocturno



1.-Que parte del            espectro      electromagnético            se   usa   para      la
comunicación?
Se usa la Luz Visible

2.-Indique las dos categorías principales de los medios de transmisión?
Medios Guiados y Medios no Guiados

3.- En que se distinguen los medios guiados de los medios no guiados?
Los medios guiados proporcionan un conductor de un dispositivo al otro e incluyen cables de
pares trenzados, cables coaxiales y cables de fibra óptica; y los medios no guiados o
comunicación sin cable transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico.

4.-Cuales son las tres clases principales de medios guiados?
Cable de par trenzado, cable coaxial y fibra óptica

5.- Cual es la ventaja principal del par trenzado blindado sobre el par
trenzado normal?
Que tiene una funda de metal o un recubrimiento de malla entrelazada que rodea cada par
de conductores aislados; mientras que el par trenzado normal está formado por dos
conductores de cobre, cada uno con su aislamiento de plástico de color.

6.- Porque el cable coaxial es superior al cable de par trenzado?
Porque transporta señales con rangos de frecuencias más altas que los cables de pares
trenzados.

7.- Que le ocurre a un haz de luz cuando pasa a un medio menos denso?
¿Qué pasa si cruza a un medio más denso?
El ángulo de incidencia es menor que el ángulo de refracción; y cuando cruza a un medio más
denso el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo de refracción.
8.- Un haz de luz viaja a través de un medio menos denso. ¿Qué le ocurre
al haz en cada una de las cosas siguientes?
a.- El ángulo de incidencia es menor que el ángulo crítico

b.- El ángulo de incidencia es igual al ángulo crítico

c.- El ángulo de incidencia es mayor que el ángulo crítico

9.- ¿Que es la reflexión?
Es un fenómeno que se produce cuando el ángulo de incidencia se hace mayor que el ángulo
crítico.

10.- Hable sobre los medios de propagación de la luz por los canales
ópticos?
La tecnología actual proporciona los medios de propagación de la luz a lo largo de canales
ópticos, de los cuales cada uno necesita fibras con características distintas: multimodo y
monomodo. Multimodo se denomina así porque hay múltiples rayos de luz de una fuente
luminosa que se mueven a través del nucleó por caminos distintos.

La fibra multimodo de índice escalonado, la densidad del nucleó permanece constante desde
el centro hasta los bordes.

La fibra multimodo de índice gradual que decrementa estádistorsión de la señal a través
del cable.

Monomodo usa fibra de índice escalonado una fuente de luz enfocada que limita a los rayos
muy pequeños de ángulos todas cercas de la horizontal.

11.-Cual es el objetivo de la cubierta de la fibra óptica? Hable acerca de
la densidad relativa respecto al núcleo.
La fibra está cubierta por un nivel intermedio que lo protege de la contaminación. Tanto el
núcleo como la cubierta pueden estar hechos de cristal o plástico, pero deben ser de
densidades distintas. Además el núcleo interior debe ser ultra puro y completamente
regular en forma y tamaño.
12.- Indique las ventajas de la fibra óptica sobre el cable de par trenzado
y coaxial?
      Inmunidad al ruido, debido a que las transmisiones por fibra óptica usan luz de
       electricidad, el ruido no es importante. La luz externa, la única interferencia
       posible es bloqueada por el recubrimiento apoco exterior del canal.
      Menor atenuación de la señal, la distancia de transmisión de la fibra óptica es
       significativamente mayor que la que se consigue en otros medios guiados. Una señal
       puede transmitirse a lo largo de kilómetros sin necesidad de regeneración.
      Ancho de banda mayor, el cable de fibra óptica puede proporcionar anchos de
       banda sustancedente mayores que cualquier cable de par trenzado o coaxial.
       Actualmente las tasas de datos y el uso el ancho de banda en cables de fibra óptica
       no están limitados por el medio, sino por la tecnología disponible de generación y de
       recuperación de la señal.

13.- Cuales son las desventajas de la fibra óptica como medio de
transmisión?
      Coste, el cable de la fibra óptica es caro. Debido a que cualquier impureza o
       imperfección del núcleo puede interrumpir la señal, la fabricación debe ser
       laboriosamente precisa. Igual conseguir una fuente de luz de laser puede costar
       miles de dólares comparados a cientos de dólares necesarios para los generadores
       de señales eléctricas.
      Instalación / Mantenimiento, cualquier grieta o rozadura del núcleo de un cable de
       fibra óptica difumina la luz y altera la señal. Todas las marcas deben ser pulidas y
       fundidas con precisión. Todas las conexiones deben estar perfectamente alineadas
       y acopladas pero sin excesivas presiones. Las conexiones de los medios metálicos
       por otro lado se pueden hacer con herramientas de cortado y de presión
       relativamente poco sofisticados.
      Fragilidad, la fibra del cristal se rompe más fácilmente que el cable, lo que la
       convierte en menos útil para aplicaciones en lo que es necesario transportar el
       hardware.

14.- Cual es el rango de frecuencia para la comunicación por radio?
Es de 3 kHz a 300 GHz

15.- Cuales son los métodos usados para propagar ondas de radio?
      Propagación Superficial
      Propagación troposférica
      Propagación ionosferica
      Propagación en línea de vista
      Propagación espacial
16.- Como se retransmiten las microondas terrestres del origen al
destino?
Las microondas terrestres no siguen la curvatura de la tierra y por tanto necesitan equipo
de transmisión y recepción por visión directa. La distancia que se puede cubrir con una
señal por visión directa depende principalmente de la altura de la antena: cuanta más alta
sean las antenas más larga es la distancia que se pueden ver.

17.- Porque se realizan las comunicaciones vía satélite en órbita
geosincronica?
Para asegurar una comunicación constante, el satélite debe moverse a la misma velocidad
que la tierra de forma que parezca que esta fijo en un cierto punto.




18.- Que es la transferencia en la telefonía celular?
Puede ocurrir que durante una conversación, el dispositivo móvil se mueva de una célula a
otra. Cuando lo hace la señal se puede debilitar. Para resolver ese problema, la mtso
monitoriza el nivel de la señal cada pocos segundos. Si la potencia de la señal disminuye, la
mtso busca una nueva célula que pueda acomodar mejor esa comunicación, en ese momento
la mtso cubría el canal que transporta la llamada. Las transferencias se llevan a cabo tan
suavemente que la mayoría de las veces son transparentes a los usuarios.

19.- Indique tres tipos de deterioros de la transmisión?
      Atenuación significa perdida de energía. Cuando una señal simple o compleja viaja a
       través de un medio, pierde algo de su energía para vencer la resistencia del medio.
      Distorsión significa que la señal cambia su forma de onda. La distorsión ocurre en
       una señal compuesta, formada por distintas frecuencias.
      Ruido, es otro problema. Hay varios tipos de ruido: ruido térmico, ruido inducido,
       diafonía y ruidos impulsivos. El ruido térmico se debe al movimiento aleatorio de
       electrones en un cable que crea una señal extra no enviado por el transmisor. El
       ruido inducido se debe a fuentes externas tales como motores y electrodomésticos.
       Estos dispositivos como antenas emisarias y el medio de transmisión actúa como la
       antena emisora y el otro como una antena receptora. El ruido impulsivo es un pico
       que procede de líneas de potencia, iluminación.

20.- Que mide un decibelio?
Para medir la potencia que una señal a perdido o ganado, los ingenieros usan el concepto de
decibelio. El decibelio (DB) mide las potencias relativas de dos señales o de una señal en
dos puntos distintos.
21.- Cuales son los tres criterios utilizados para evaluar los medios de
transmisión?

        Rendimiento
        Velocidad de Propagación
        Tiempo de Propagación

22.- Cual es la relación entre velocidad de propagación y tiempo de
propagación?
La velocidad de propagación mide la distancia a la cual una señal de bit puede viajar a
través de un medio en un segundo; El tiempo de propagación mide el tiempo necesario para
que una señal viaje de un punto de un medio de transmisión a otro.




23.- Cual es la longitud de onda de una señal y como se calcula?
La longitud de onda de una señal se puede calcular mediante la velocidad de propagación y
el periodo de la señal.

24.- Que tiene que ver la capacidad de Shannon con las comunicaciones?
Que por medio de su fórmula se puede medir la máxima tasa de datos teórica de un canal.

25.- Explique lo que son los cruces y porque es necesario reducirlos?
Son ondas de radio que se usan para transmitir datos.

26.- Describa los componentes de un cable de fibra óptica
        Envoltorio exterior
        Buffer
        Fibra

27.- Por que debería ser un rayo de luz reflectivo en lugar de refractivo
en la fibra óptica?
Porque el rayo de luz que se mueve a través del núcleo debe reflejarse x la cubierta en
lugar de ser refractado por ella.

28.- Describa los niveles de la atmosfera ¿Qué tipo de comunicación por
radio se usa en cada uno de ellos?

La Troposfera.- Es la porción de la atmosfera que se extiende hasta aproximadamente
45 Km de la superficie de la tierra.
La Ionosfera.- Es la capa de atmosfera por encima de la troposfera, pero por debajo del
espacio.

        Propagación en superficie
        Propagación troposférica
        Propagación ionosferica
        Propagación en visión directa
        Propagación espacial

29.- Como funciona la propagación Ionosferica ¿Cuáles son los usos para
este tipo de propagación?
Las ondas de radio de más alta frecuencia se radian hacia la ionosfera donde se reflejan de
nuevo hacia la tierra.

30.- ¿Por qué hay un límite de distancia para las microondas terrestres?
Porque las microondas terrestres no siguen la curvatura de la tierra y por tanto necesitan
de equipos de transmisión y recepción por visión directa.

31.- En un cable de fibra óptica ¿Es la energía luminosa de la fuente igual
a la energía luminosa recuperada en el destino? Hablé de ello
relacionándolo con el medio de propagación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
DSL - ADSL
DSL - ADSLDSL - ADSL
DSL - ADSL
tucho
 
Ventajas y Desventajas Redes Infrarrojas
Ventajas y Desventajas Redes Infrarrojas Ventajas y Desventajas Redes Infrarrojas
Ventajas y Desventajas Redes Infrarrojas
Carlos Estrada
 
Fibra clase 2
Fibra clase 2Fibra clase 2
Fibra clase 2
PITU Avalos
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Jacqueline Muñoz Anacona
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
Fernando Avila
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
Gonzalo Pinto
 
Transmisión de Datos por Láser
Transmisión de Datos por LáserTransmisión de Datos por Láser
Transmisión de Datos por Láser
Marcelo Vilela Pardo
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacionCarlos Ventura Luyo
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoJOHN BONILLA
 
Aplicación de las telecomunicaciones
Aplicación de las telecomunicacionesAplicación de las telecomunicaciones
Aplicación de las telecomunicaciones
Edward Contreras
 
Antenas de Hilo
Antenas de HiloAntenas de Hilo
Antenas de Hilo
Santiago Mejía Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
 
DSL - ADSL
DSL - ADSLDSL - ADSL
DSL - ADSL
 
Ventajas y Desventajas Redes Infrarrojas
Ventajas y Desventajas Redes Infrarrojas Ventajas y Desventajas Redes Infrarrojas
Ventajas y Desventajas Redes Infrarrojas
 
Fibra clase 2
Fibra clase 2Fibra clase 2
Fibra clase 2
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Transmisión de Datos por Láser
Transmisión de Datos por LáserTransmisión de Datos por Láser
Transmisión de Datos por Láser
 
ATENUACION
ATENUACIONATENUACION
ATENUACION
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Aplicación de las telecomunicaciones
Aplicación de las telecomunicacionesAplicación de las telecomunicaciones
Aplicación de las telecomunicaciones
 
Antenas de Hilo
Antenas de HiloAntenas de Hilo
Antenas de Hilo
 
Antenas direccionales
Antenas direccionalesAntenas direccionales
Antenas direccionales
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 

Destacado

30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre redjefferson
 
C01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datosC01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datos
Fernando Avila
 
Taller Material Practico
Taller Material PracticoTaller Material Practico
Taller Material Practico
JORGE ARMANDO
 
Preguntas de transmision de datos
Preguntas de transmision de datosPreguntas de transmision de datos
Preguntas de transmision de datos
Carlos Querales
 
Elementos de transmisión de datos de una red
Elementos de transmisión de datos de una redElementos de transmisión de datos de una red
Elementos de transmisión de datos de una redJoel Omar Burgos Palacios
 
Corrección del examen redes
Corrección del examen redesCorrección del examen redes
Corrección del examen redes
Liliana Charco
 
Seminario 2 corregido
Seminario 2 corregidoSeminario 2 corregido
Seminario 2 corregido
Patri Gallardo
 
Analisis de rendimiento de red
Analisis de rendimiento de redAnalisis de rendimiento de red
Analisis de rendimiento de redComdat4
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Miguel Angel
 
Sist. y redes opticas de comunicaciones
Sist. y redes opticas de comunicacionesSist. y redes opticas de comunicaciones
Sist. y redes opticas de comunicaciones
Onb Bstmnt
 
Taller medios de transmisión de datos
Taller medios de transmisión de datosTaller medios de transmisión de datos
Taller medios de transmisión de datosMichell Vanesa Gomez
 
Metodos de acceso paso de testigo
Metodos de acceso   paso de testigoMetodos de acceso   paso de testigo
Metodos de acceso paso de testigoLoreni Coorderitoo
 
MEDIOS DE TRANSMISION APORTE 1
MEDIOS DE TRANSMISION APORTE 1MEDIOS DE TRANSMISION APORTE 1
MEDIOS DE TRANSMISION APORTE 1JEBERNALC
 
Com opticas v.2014 03 28 pdf
Com opticas v.2014 03 28 pdfCom opticas v.2014 03 28 pdf
Com opticas v.2014 03 28 pdf
Jesus Rafael
 
Tipos de f.o final
Tipos de f.o finalTipos de f.o final
Tipos de f.o finalalexanderpc9
 
Protocolos De Paso De Testigo
Protocolos De Paso De TestigoProtocolos De Paso De Testigo
Protocolos De Paso De Testigo
ace117
 
Taller medios de transmisión de datos
Taller medios de transmisión de datosTaller medios de transmisión de datos
Taller medios de transmisión de datosStefa Carvajal
 
Redes de Transporte Ópticas C5 fam ss
Redes de Transporte Ópticas   C5 fam ssRedes de Transporte Ópticas   C5 fam ss
Redes de Transporte Ópticas C5 fam ss
Francisco Apablaza
 

Destacado (20)

30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red
 
C01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datosC01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datos
 
Taller Material Practico
Taller Material PracticoTaller Material Practico
Taller Material Practico
 
Preguntas sobre redes
Preguntas sobre redesPreguntas sobre redes
Preguntas sobre redes
 
Preguntas de transmision de datos
Preguntas de transmision de datosPreguntas de transmision de datos
Preguntas de transmision de datos
 
Elementos de transmisión de datos de una red
Elementos de transmisión de datos de una redElementos de transmisión de datos de una red
Elementos de transmisión de datos de una red
 
Corrección del examen redes
Corrección del examen redesCorrección del examen redes
Corrección del examen redes
 
Seminario 2 corregido
Seminario 2 corregidoSeminario 2 corregido
Seminario 2 corregido
 
Analisis de rendimiento de red
Analisis de rendimiento de redAnalisis de rendimiento de red
Analisis de rendimiento de red
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
 
Sist. y redes opticas de comunicaciones
Sist. y redes opticas de comunicacionesSist. y redes opticas de comunicaciones
Sist. y redes opticas de comunicaciones
 
Taller medios de transmisión de datos
Taller medios de transmisión de datosTaller medios de transmisión de datos
Taller medios de transmisión de datos
 
Deterioro transmision
Deterioro transmisionDeterioro transmision
Deterioro transmision
 
Metodos de acceso paso de testigo
Metodos de acceso   paso de testigoMetodos de acceso   paso de testigo
Metodos de acceso paso de testigo
 
MEDIOS DE TRANSMISION APORTE 1
MEDIOS DE TRANSMISION APORTE 1MEDIOS DE TRANSMISION APORTE 1
MEDIOS DE TRANSMISION APORTE 1
 
Com opticas v.2014 03 28 pdf
Com opticas v.2014 03 28 pdfCom opticas v.2014 03 28 pdf
Com opticas v.2014 03 28 pdf
 
Tipos de f.o final
Tipos de f.o finalTipos de f.o final
Tipos de f.o final
 
Protocolos De Paso De Testigo
Protocolos De Paso De TestigoProtocolos De Paso De Testigo
Protocolos De Paso De Testigo
 
Taller medios de transmisión de datos
Taller medios de transmisión de datosTaller medios de transmisión de datos
Taller medios de transmisión de datos
 
Redes de Transporte Ópticas C5 fam ss
Redes de Transporte Ópticas   C5 fam ssRedes de Transporte Ópticas   C5 fam ss
Redes de Transporte Ópticas C5 fam ss
 

Similar a Preguntas de transmision

Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionjose1427
 
Ensayo ii señales digitales
Ensayo ii señales digitalesEnsayo ii señales digitales
Ensayo ii señales digitalesJessicaKC
 
Medios de enlace
Medios de enlaceMedios de enlace
Medios de enlace
Germán Condorí Morales
 
TALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓN
TALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓNTALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓN
TALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Anthony Benalcazar
 
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejadaFase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Francisco Cañaveras Oliveros
 
Actividad 3 resumen medios de networking
Actividad 3 resumen medios de networkingActividad 3 resumen medios de networking
Actividad 3 resumen medios de networkingAry Roque
 
Trabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbe
Trabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbeTrabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbe
Trabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbe
tatiscumbe19
 
Aporte col1redes
Aporte col1redesAporte col1redes
Aporte col1redeslucianamp79
 
Trabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbe
Trabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbeTrabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbe
Trabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbe
tatiscumbe19
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Chady Milano
 
Los medios de transmision en las redes de computadoras
Los medios de transmision en las redes de computadorasLos medios de transmision en las redes de computadoras
Los medios de transmision en las redes de computadoras
yesenia_yanez
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
cecarvajal
 

Similar a Preguntas de transmision (20)

Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Ensayo ii señales digitales
Ensayo ii señales digitalesEnsayo ii señales digitales
Ensayo ii señales digitales
 
Medios de enlace
Medios de enlaceMedios de enlace
Medios de enlace
 
TALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓN
TALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓNTALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓN
TALLER MEDIOS DE TRANSMISIÓN
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejadaFase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Actividad 3 resumen medios de networking
Actividad 3 resumen medios de networkingActividad 3 resumen medios de networking
Actividad 3 resumen medios de networking
 
Trabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbe
Trabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbeTrabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbe
Trabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbe
 
Aporte col1redes
Aporte col1redesAporte col1redes
Aporte col1redes
 
Aporte col1redes
Aporte col1redesAporte col1redes
Aporte col1redes
 
Trabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbe
Trabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbeTrabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbe
Trabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbe
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Aporte col1redes
Aporte col1redesAporte col1redes
Aporte col1redes
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Transmisionde Datos
Transmisionde DatosTransmisionde Datos
Transmisionde Datos
 
Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
 
Los medios de transmision en las redes de computadoras
Los medios de transmision en las redes de computadorasLos medios de transmision en las redes de computadoras
Los medios de transmision en las redes de computadoras
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Preguntas de transmision

  • 1. Cuestionario de Transmisión de Datos Nombre: Marlon Baldeón Mora Curso: IV “C” Sistemas Nocturno 1.-Que parte del espectro electromagnético se usa para la comunicación? Se usa la Luz Visible 2.-Indique las dos categorías principales de los medios de transmisión? Medios Guiados y Medios no Guiados 3.- En que se distinguen los medios guiados de los medios no guiados? Los medios guiados proporcionan un conductor de un dispositivo al otro e incluyen cables de pares trenzados, cables coaxiales y cables de fibra óptica; y los medios no guiados o comunicación sin cable transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico. 4.-Cuales son las tres clases principales de medios guiados? Cable de par trenzado, cable coaxial y fibra óptica 5.- Cual es la ventaja principal del par trenzado blindado sobre el par trenzado normal? Que tiene una funda de metal o un recubrimiento de malla entrelazada que rodea cada par de conductores aislados; mientras que el par trenzado normal está formado por dos conductores de cobre, cada uno con su aislamiento de plástico de color. 6.- Porque el cable coaxial es superior al cable de par trenzado? Porque transporta señales con rangos de frecuencias más altas que los cables de pares trenzados. 7.- Que le ocurre a un haz de luz cuando pasa a un medio menos denso? ¿Qué pasa si cruza a un medio más denso? El ángulo de incidencia es menor que el ángulo de refracción; y cuando cruza a un medio más denso el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo de refracción.
  • 2. 8.- Un haz de luz viaja a través de un medio menos denso. ¿Qué le ocurre al haz en cada una de las cosas siguientes? a.- El ángulo de incidencia es menor que el ángulo crítico b.- El ángulo de incidencia es igual al ángulo crítico c.- El ángulo de incidencia es mayor que el ángulo crítico 9.- ¿Que es la reflexión? Es un fenómeno que se produce cuando el ángulo de incidencia se hace mayor que el ángulo crítico. 10.- Hable sobre los medios de propagación de la luz por los canales ópticos? La tecnología actual proporciona los medios de propagación de la luz a lo largo de canales ópticos, de los cuales cada uno necesita fibras con características distintas: multimodo y monomodo. Multimodo se denomina así porque hay múltiples rayos de luz de una fuente luminosa que se mueven a través del nucleó por caminos distintos. La fibra multimodo de índice escalonado, la densidad del nucleó permanece constante desde el centro hasta los bordes. La fibra multimodo de índice gradual que decrementa estádistorsión de la señal a través del cable. Monomodo usa fibra de índice escalonado una fuente de luz enfocada que limita a los rayos muy pequeños de ángulos todas cercas de la horizontal. 11.-Cual es el objetivo de la cubierta de la fibra óptica? Hable acerca de la densidad relativa respecto al núcleo. La fibra está cubierta por un nivel intermedio que lo protege de la contaminación. Tanto el núcleo como la cubierta pueden estar hechos de cristal o plástico, pero deben ser de densidades distintas. Además el núcleo interior debe ser ultra puro y completamente regular en forma y tamaño.
  • 3. 12.- Indique las ventajas de la fibra óptica sobre el cable de par trenzado y coaxial?  Inmunidad al ruido, debido a que las transmisiones por fibra óptica usan luz de electricidad, el ruido no es importante. La luz externa, la única interferencia posible es bloqueada por el recubrimiento apoco exterior del canal.  Menor atenuación de la señal, la distancia de transmisión de la fibra óptica es significativamente mayor que la que se consigue en otros medios guiados. Una señal puede transmitirse a lo largo de kilómetros sin necesidad de regeneración.  Ancho de banda mayor, el cable de fibra óptica puede proporcionar anchos de banda sustancedente mayores que cualquier cable de par trenzado o coaxial. Actualmente las tasas de datos y el uso el ancho de banda en cables de fibra óptica no están limitados por el medio, sino por la tecnología disponible de generación y de recuperación de la señal. 13.- Cuales son las desventajas de la fibra óptica como medio de transmisión?  Coste, el cable de la fibra óptica es caro. Debido a que cualquier impureza o imperfección del núcleo puede interrumpir la señal, la fabricación debe ser laboriosamente precisa. Igual conseguir una fuente de luz de laser puede costar miles de dólares comparados a cientos de dólares necesarios para los generadores de señales eléctricas.  Instalación / Mantenimiento, cualquier grieta o rozadura del núcleo de un cable de fibra óptica difumina la luz y altera la señal. Todas las marcas deben ser pulidas y fundidas con precisión. Todas las conexiones deben estar perfectamente alineadas y acopladas pero sin excesivas presiones. Las conexiones de los medios metálicos por otro lado se pueden hacer con herramientas de cortado y de presión relativamente poco sofisticados.  Fragilidad, la fibra del cristal se rompe más fácilmente que el cable, lo que la convierte en menos útil para aplicaciones en lo que es necesario transportar el hardware. 14.- Cual es el rango de frecuencia para la comunicación por radio? Es de 3 kHz a 300 GHz 15.- Cuales son los métodos usados para propagar ondas de radio?  Propagación Superficial  Propagación troposférica  Propagación ionosferica  Propagación en línea de vista  Propagación espacial
  • 4. 16.- Como se retransmiten las microondas terrestres del origen al destino? Las microondas terrestres no siguen la curvatura de la tierra y por tanto necesitan equipo de transmisión y recepción por visión directa. La distancia que se puede cubrir con una señal por visión directa depende principalmente de la altura de la antena: cuanta más alta sean las antenas más larga es la distancia que se pueden ver. 17.- Porque se realizan las comunicaciones vía satélite en órbita geosincronica? Para asegurar una comunicación constante, el satélite debe moverse a la misma velocidad que la tierra de forma que parezca que esta fijo en un cierto punto. 18.- Que es la transferencia en la telefonía celular? Puede ocurrir que durante una conversación, el dispositivo móvil se mueva de una célula a otra. Cuando lo hace la señal se puede debilitar. Para resolver ese problema, la mtso monitoriza el nivel de la señal cada pocos segundos. Si la potencia de la señal disminuye, la mtso busca una nueva célula que pueda acomodar mejor esa comunicación, en ese momento la mtso cubría el canal que transporta la llamada. Las transferencias se llevan a cabo tan suavemente que la mayoría de las veces son transparentes a los usuarios. 19.- Indique tres tipos de deterioros de la transmisión?  Atenuación significa perdida de energía. Cuando una señal simple o compleja viaja a través de un medio, pierde algo de su energía para vencer la resistencia del medio.  Distorsión significa que la señal cambia su forma de onda. La distorsión ocurre en una señal compuesta, formada por distintas frecuencias.  Ruido, es otro problema. Hay varios tipos de ruido: ruido térmico, ruido inducido, diafonía y ruidos impulsivos. El ruido térmico se debe al movimiento aleatorio de electrones en un cable que crea una señal extra no enviado por el transmisor. El ruido inducido se debe a fuentes externas tales como motores y electrodomésticos. Estos dispositivos como antenas emisarias y el medio de transmisión actúa como la antena emisora y el otro como una antena receptora. El ruido impulsivo es un pico que procede de líneas de potencia, iluminación. 20.- Que mide un decibelio? Para medir la potencia que una señal a perdido o ganado, los ingenieros usan el concepto de decibelio. El decibelio (DB) mide las potencias relativas de dos señales o de una señal en dos puntos distintos.
  • 5. 21.- Cuales son los tres criterios utilizados para evaluar los medios de transmisión? Rendimiento Velocidad de Propagación Tiempo de Propagación 22.- Cual es la relación entre velocidad de propagación y tiempo de propagación? La velocidad de propagación mide la distancia a la cual una señal de bit puede viajar a través de un medio en un segundo; El tiempo de propagación mide el tiempo necesario para que una señal viaje de un punto de un medio de transmisión a otro. 23.- Cual es la longitud de onda de una señal y como se calcula? La longitud de onda de una señal se puede calcular mediante la velocidad de propagación y el periodo de la señal. 24.- Que tiene que ver la capacidad de Shannon con las comunicaciones? Que por medio de su fórmula se puede medir la máxima tasa de datos teórica de un canal. 25.- Explique lo que son los cruces y porque es necesario reducirlos? Son ondas de radio que se usan para transmitir datos. 26.- Describa los componentes de un cable de fibra óptica Envoltorio exterior Buffer Fibra 27.- Por que debería ser un rayo de luz reflectivo en lugar de refractivo en la fibra óptica? Porque el rayo de luz que se mueve a través del núcleo debe reflejarse x la cubierta en lugar de ser refractado por ella. 28.- Describa los niveles de la atmosfera ¿Qué tipo de comunicación por radio se usa en cada uno de ellos? La Troposfera.- Es la porción de la atmosfera que se extiende hasta aproximadamente 45 Km de la superficie de la tierra.
  • 6. La Ionosfera.- Es la capa de atmosfera por encima de la troposfera, pero por debajo del espacio. Propagación en superficie Propagación troposférica Propagación ionosferica Propagación en visión directa Propagación espacial 29.- Como funciona la propagación Ionosferica ¿Cuáles son los usos para este tipo de propagación? Las ondas de radio de más alta frecuencia se radian hacia la ionosfera donde se reflejan de nuevo hacia la tierra. 30.- ¿Por qué hay un límite de distancia para las microondas terrestres? Porque las microondas terrestres no siguen la curvatura de la tierra y por tanto necesitan de equipos de transmisión y recepción por visión directa. 31.- En un cable de fibra óptica ¿Es la energía luminosa de la fuente igual a la energía luminosa recuperada en el destino? Hablé de ello relacionándolo con el medio de propagación.