SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MODULO II : TABLEROS E INTERRUPTORES AUTOMATICOS
Profesor: Ing. Msc. Cesar Luis López Aguilar Cesar.0629@yahoo.com.pe Wasap 943799200
8/24/2022
8/24/2022 2
I. CNE UTILIZACION, SECCION 050-108 Espacio en Tableros para Circuitos Derivados
(1) Para una unidad de vivienda unifamiliar se debe proveer suficiente espacio en el
tablero, para al menos cuatro interruptores automáticos bipolares contra
sobrecorrientes.
(2) No obstante la Subregla (1), debe proveerse suficiente espacio en el tablero para
dos dispositivos de protección adicionales para futuras ampliaciones.
(3) Donde se prevea cocina o equipo trifásico se deben proveer interruptor automático
contra sobrecorrientes tripolar.
(4) En el caso de viviendas unifamiliares o departamentos en edificios de vivienda,
donde sea aplicable la Regla 050-110(2) de esta Sección, se debe prever en el
tablero el espacio necesario para por los menos, la siguiente cantidad de
interruptores automáticos contra sobrecorrientes:
a) Tres interruptores automáticos contra sobrecorrientes bipolares de 15 A, para
carga de hasta 3 000 W, con suministro monofásico.
b) Cinco interruptores automáticos contra sobrecorrientes bipolares, de los cuales
uno debe ser de 20 A, para cargas mayores a 3 000 W y hasta 5 000 W, con
suministro monofásico
8/24/2022 3
c) Siete interruptores automáticos contra sobrecorrientes, de los cuales dos deben
ser de 30 A, para cargas mayores de 5 000 W y hasta 8 000 W, con suministro
monofásico, o dos tripolares de 15 A con suministro trifásico.
d) Donde se corra el neutro se admiten dispositivos de sobrecorriente unipolares
sobre los conductores de fase, aunque con la finalidad de elevar el nivel de
seguridad durante el proceso de instalación y posterior mantenimiento se debe
utilizar preferentemente dispositivos de sobrecorriente automáticos que protejan
y corten simultáneamente todos los conductores, incluido el neutro.
II. CNE SECCION 150-400 Tableros en Unidades de Vivienda
(1) Debe instalarse un tablero en cada unidad de vivienda.
(2) Todo tablero debe tener un solo suministro, protegido por un dispositivo de
protección contra sobrecorrientes en la caja de conexión.
(3) Previo acuerdo, contra posibles riesgos de incendios por fallas a tierra en el
cable alimentador, se puede instalar un dispositivo de corriente diferencial.
Este dispositivo de corriente diferencial residual debe tener una sensibilidad
adecuada y ser del tipo selectivo con ID de 30 mA.
8/24/2022 4
(4) En el tablero de la unidad de vivienda se debe instalar un interruptor automático
general del tipo termomagnético, dotado de elementos de protección contra
sobrecorrientes. Asimismo, cuando se requiera abrir el circuito y que éste quede
aislado eléctricamente, se recomienda la instalación de un interruptor de
aislamiento o seccionador, aguas arriba del interruptor general.
(5)Cada circuito derivado, debe estar protegido por un interruptor automático del
tipo termomagnético.
(6) En el tablero de la unidad de vivienda, se debe instalar al menos un interruptor
diferencial general, de 30 mA de sensibilidad, para proteger a las personas contra
los riesgos de electrocución, por contacto eléctrico. Este interruptor diferencial
puede instalarse con el dispositivo de protección contra sobrecorriente.
(7)El interruptor diferencial mencionado en (6) actuará como interruptor de
cabecera, en instalaciones de hasta tres circuitos derivados, es decir, de un grupo
de hasta tres dispositivos de sobrecorriente mencionados en (5). En este caso el
interruptor diferencial se debe instalar aguas abajo del interruptor automático
general mencionado en (4). La corriente nominal del interruptor diferencial debe
ser igual o mayor que la corriente nominal del interruptor automático general
mencionado en (4)
8/24/2022 5
III. CNE UTILIZACION, SECCION 020-110 Material para Anclajes en Mampostería o
Concreto
No se permite el empleo de madera u otro material similar como anclaje en la
mampostería o concreto, para el apoyo de cualquier equipo eléctrico.
CNE UTILIZACION, SECCION 150-402 Ubicación de Tableros
(1) Los tableros no deben ser ubicados en carboneras, armarios de ropa, cuartos de
baño, escaleras, ambientes de doble altura, lugares peligrosos, ni en ningún otro
lugar poco adecuado.
(2) Los tableros en unidades de vivienda se deben ubicar tan alto como sea posible,
pero teniendo en cuenta que ninguna manija de dispositivo de protección quede a
más de 1,7 m sobre el nivel del piso.
8/24/2022 6
IV. REPRESENTACION DE SIMBOLOGIA EN EL ESQUEMA DE EMPLAZAMIENTO
ELÉCTRICO
Es la parte del plano que muestra la vivienda con sus diferentes ambientes y la representación de
las instalaciones eléctricas mediante símbolos. Se indica la representación del tablero.
8/24/2022 7
V. SECCION CNE: 070-3000 Máximo Número de Salidas por Circuito
(3) Cuando la carga de cada salida es conocida, se permite que el número de
salidas sea mayor que 12, en la medida que la corriente total del circuito no
exceda el 80% de la capacidad nominal del dispositivo de sobrecorriente que lo
protege.
Ejemplo1 : Si la corriente del circuito es 40 A, entonces la capacidad nominal del
dispositivo de sobrecorriente que lo protege (EL INTERRUPTOR AUTOMATICO POR
SOBRECARGA) será:
I = 40/0.8 = 50 A.
VI. CORRIENTE NOMINAL DE LOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS
Se debe tener en cuenta las corrientes nominales de los interruptores
automáticos. A continuación se muestra los valores
8/24/2022 8
Corrientes nominales:
6A, 8 A, 10 A, 13 A, 16 A, 20 A, 25 A, 32 A, 40 A, 50 A, 63 A, 80 A, 100 A y 125 A
Capacidad de corto circuito nominal normalizadas: 1,5 kA; 3 kA; 4,5 kA; 6 kA; 10 kA
Ejemplo 2: Si consideramos 3000 W, como demanda total en una vivienda familiar, la
corriente total del circuito será de:
Icir = 3000/(220*0.9) = 15.15 A
Entonces: Corriente total del circuito = 15.15 A
Corriente mínima del interruptor que lo protege(x1.25) = 18.94 A
Capacidad de corriente nominal del interruptor (NTP 2004)= 20 A
Corriente del conductor (4 mm² Tabla 2 CNE UTILIZACION) = 26 A
8/24/2022 9
080-104 Capacidad Nominal de Dispositivos de Sobrecorriente (ver Anexo B)
La capacidad nominal o el ajuste de los dispositivos de sobrecorriente no debe exceder la
capacidad de corriente de los conductores que protegen, excepto:
(a) Cuando no se disponga de un fusible o interruptor automático estándar o comercial que
tenga la capacidad o pueda ser ajustado al mismo valor que la capacidad de corriente del
conductor, se permite utilizar las capacidades nominales o ajustes dados en la Tabla 13, con
un límite máximo de 600 A; o
(b) En el caso de conductores para aparatos o cordones flexibles de sección menor de 1,5
mm2, que son considerados protegidos por un dispositivo de sobrecorriente de 15 A
8/24/2022 10
8/24/2022 11
VII. RECONOCIMIENTO DE IN INTERRUPTOR AUTOMATICO EN BAJA TENSION
080-106 Ubicación y Agrupamiento
Los dispositivos de sobrecorriente deben ser ubicados en lugares fácilmente accesibles
8/24/2022 12
VIII. EL ESQUEMA UNIFILAR
Un esquema unifilar es una representación gráfica de una instalación eléctrica
o de parte de ella. El esquema unifilar se distingue de otros tipos de esquemas
eléctricos en que el conjunto de conductores de un circuito se representa
mediante una única línea, independientemente de la cantidad de dichos
conductores. Típicamente el esquema unifilar tiene una estructura de árbol, en
él se representa:
1. El nombre del circuito derivado
2. La cantidad de circuitos derivados
3. La cantidad, el tipo y calibre del conductor
4. El diámetro de la tubería
5. La capacidad del interruptor automático
6. El nivel de tensión.
8/24/2022 13
8/24/2022 14

Más contenido relacionado

Similar a MODULO II_TABLEROS.pptx

Sistemas de alarma contra incendio
Sistemas de alarma contra incendioSistemas de alarma contra incendio
Sistemas de alarma contra incendiopatricia
 
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Bueno
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Buenounidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Bueno
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Buenoesoinformatica
 
INSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICASINSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICASLUIS MANUEL
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricasLUIS MANUEL
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
sotolino
 
Unidad instalaciones electricas
Unidad instalaciones electricasUnidad instalaciones electricas
Unidad instalaciones electricasCPEB Las Arenas
 
Instalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendasInstalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendaspandapaciente
 
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215Juanda Ospina
 
Instalaciones Electricas 4eso
Instalaciones Electricas 4esoInstalaciones Electricas 4eso
Instalaciones Electricas 4eso
pablorubio
 
Calculos electricos
Calculos electricosCalculos electricos
Calculos electricos
Luz Murcia
 
Unidad instalaciones electricas_3e_v1_c
Unidad instalaciones electricas_3e_v1_cUnidad instalaciones electricas_3e_v1_c
Unidad instalaciones electricas_3e_v1_cJavier Fernández
 
37. secciones 370-alarmas contra incendio
37.  secciones 370-alarmas contra incendio37.  secciones 370-alarmas contra incendio
37. secciones 370-alarmas contra incendio
Ismael Cayo Apaza
 
TIPOS DE BASES SOCKET (2).ppt
TIPOS DE BASES SOCKET (2).pptTIPOS DE BASES SOCKET (2).ppt
TIPOS DE BASES SOCKET (2).ppt
BrianAguilar26
 
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivadosProteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivadosUbaldo Flores
 
Calculo de instalaciones electricas domiciliares.pptx
Calculo de instalaciones electricas domiciliares.pptxCalculo de instalaciones electricas domiciliares.pptx
Calculo de instalaciones electricas domiciliares.pptx
Reneculpatan
 
capitulo 4 EXPOSICION.pptx
capitulo 4 EXPOSICION.pptxcapitulo 4 EXPOSICION.pptx
capitulo 4 EXPOSICION.pptx
vladimircoello1
 
Reglamento para conexiones electricas
Reglamento para conexiones electricasReglamento para conexiones electricas
Reglamento para conexiones electricas
maicol333333
 
Instalaciones Industriales 2
Instalaciones Industriales 2Instalaciones Industriales 2
Instalaciones Industriales 2
DiegoRamos250
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
johndsds
 

Similar a MODULO II_TABLEROS.pptx (20)

Sistemas de alarma contra incendio
Sistemas de alarma contra incendioSistemas de alarma contra incendio
Sistemas de alarma contra incendio
 
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Bueno
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Buenounidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Bueno
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Bueno
 
INSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICASINSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Unidad instalaciones electricas
Unidad instalaciones electricasUnidad instalaciones electricas
Unidad instalaciones electricas
 
Instalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendasInstalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendas
 
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
 
Instalaciones Electricas 4eso
Instalaciones Electricas 4esoInstalaciones Electricas 4eso
Instalaciones Electricas 4eso
 
Calculos electricos
Calculos electricosCalculos electricos
Calculos electricos
 
Unidad instalaciones electricas_3e_v1_c
Unidad instalaciones electricas_3e_v1_cUnidad instalaciones electricas_3e_v1_c
Unidad instalaciones electricas_3e_v1_c
 
Ie 1
Ie 1Ie 1
Ie 1
 
37. secciones 370-alarmas contra incendio
37.  secciones 370-alarmas contra incendio37.  secciones 370-alarmas contra incendio
37. secciones 370-alarmas contra incendio
 
TIPOS DE BASES SOCKET (2).ppt
TIPOS DE BASES SOCKET (2).pptTIPOS DE BASES SOCKET (2).ppt
TIPOS DE BASES SOCKET (2).ppt
 
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivadosProteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
 
Calculo de instalaciones electricas domiciliares.pptx
Calculo de instalaciones electricas domiciliares.pptxCalculo de instalaciones electricas domiciliares.pptx
Calculo de instalaciones electricas domiciliares.pptx
 
capitulo 4 EXPOSICION.pptx
capitulo 4 EXPOSICION.pptxcapitulo 4 EXPOSICION.pptx
capitulo 4 EXPOSICION.pptx
 
Reglamento para conexiones electricas
Reglamento para conexiones electricasReglamento para conexiones electricas
Reglamento para conexiones electricas
 
Instalaciones Industriales 2
Instalaciones Industriales 2Instalaciones Industriales 2
Instalaciones Industriales 2
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
 

Último

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (15)

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

MODULO II_TABLEROS.pptx

  • 1. 1 MODULO II : TABLEROS E INTERRUPTORES AUTOMATICOS Profesor: Ing. Msc. Cesar Luis López Aguilar Cesar.0629@yahoo.com.pe Wasap 943799200 8/24/2022
  • 2. 8/24/2022 2 I. CNE UTILIZACION, SECCION 050-108 Espacio en Tableros para Circuitos Derivados (1) Para una unidad de vivienda unifamiliar se debe proveer suficiente espacio en el tablero, para al menos cuatro interruptores automáticos bipolares contra sobrecorrientes. (2) No obstante la Subregla (1), debe proveerse suficiente espacio en el tablero para dos dispositivos de protección adicionales para futuras ampliaciones. (3) Donde se prevea cocina o equipo trifásico se deben proveer interruptor automático contra sobrecorrientes tripolar. (4) En el caso de viviendas unifamiliares o departamentos en edificios de vivienda, donde sea aplicable la Regla 050-110(2) de esta Sección, se debe prever en el tablero el espacio necesario para por los menos, la siguiente cantidad de interruptores automáticos contra sobrecorrientes: a) Tres interruptores automáticos contra sobrecorrientes bipolares de 15 A, para carga de hasta 3 000 W, con suministro monofásico. b) Cinco interruptores automáticos contra sobrecorrientes bipolares, de los cuales uno debe ser de 20 A, para cargas mayores a 3 000 W y hasta 5 000 W, con suministro monofásico
  • 3. 8/24/2022 3 c) Siete interruptores automáticos contra sobrecorrientes, de los cuales dos deben ser de 30 A, para cargas mayores de 5 000 W y hasta 8 000 W, con suministro monofásico, o dos tripolares de 15 A con suministro trifásico. d) Donde se corra el neutro se admiten dispositivos de sobrecorriente unipolares sobre los conductores de fase, aunque con la finalidad de elevar el nivel de seguridad durante el proceso de instalación y posterior mantenimiento se debe utilizar preferentemente dispositivos de sobrecorriente automáticos que protejan y corten simultáneamente todos los conductores, incluido el neutro. II. CNE SECCION 150-400 Tableros en Unidades de Vivienda (1) Debe instalarse un tablero en cada unidad de vivienda. (2) Todo tablero debe tener un solo suministro, protegido por un dispositivo de protección contra sobrecorrientes en la caja de conexión. (3) Previo acuerdo, contra posibles riesgos de incendios por fallas a tierra en el cable alimentador, se puede instalar un dispositivo de corriente diferencial. Este dispositivo de corriente diferencial residual debe tener una sensibilidad adecuada y ser del tipo selectivo con ID de 30 mA.
  • 4. 8/24/2022 4 (4) En el tablero de la unidad de vivienda se debe instalar un interruptor automático general del tipo termomagnético, dotado de elementos de protección contra sobrecorrientes. Asimismo, cuando se requiera abrir el circuito y que éste quede aislado eléctricamente, se recomienda la instalación de un interruptor de aislamiento o seccionador, aguas arriba del interruptor general. (5)Cada circuito derivado, debe estar protegido por un interruptor automático del tipo termomagnético. (6) En el tablero de la unidad de vivienda, se debe instalar al menos un interruptor diferencial general, de 30 mA de sensibilidad, para proteger a las personas contra los riesgos de electrocución, por contacto eléctrico. Este interruptor diferencial puede instalarse con el dispositivo de protección contra sobrecorriente. (7)El interruptor diferencial mencionado en (6) actuará como interruptor de cabecera, en instalaciones de hasta tres circuitos derivados, es decir, de un grupo de hasta tres dispositivos de sobrecorriente mencionados en (5). En este caso el interruptor diferencial se debe instalar aguas abajo del interruptor automático general mencionado en (4). La corriente nominal del interruptor diferencial debe ser igual o mayor que la corriente nominal del interruptor automático general mencionado en (4)
  • 5. 8/24/2022 5 III. CNE UTILIZACION, SECCION 020-110 Material para Anclajes en Mampostería o Concreto No se permite el empleo de madera u otro material similar como anclaje en la mampostería o concreto, para el apoyo de cualquier equipo eléctrico. CNE UTILIZACION, SECCION 150-402 Ubicación de Tableros (1) Los tableros no deben ser ubicados en carboneras, armarios de ropa, cuartos de baño, escaleras, ambientes de doble altura, lugares peligrosos, ni en ningún otro lugar poco adecuado. (2) Los tableros en unidades de vivienda se deben ubicar tan alto como sea posible, pero teniendo en cuenta que ninguna manija de dispositivo de protección quede a más de 1,7 m sobre el nivel del piso.
  • 6. 8/24/2022 6 IV. REPRESENTACION DE SIMBOLOGIA EN EL ESQUEMA DE EMPLAZAMIENTO ELÉCTRICO Es la parte del plano que muestra la vivienda con sus diferentes ambientes y la representación de las instalaciones eléctricas mediante símbolos. Se indica la representación del tablero.
  • 7. 8/24/2022 7 V. SECCION CNE: 070-3000 Máximo Número de Salidas por Circuito (3) Cuando la carga de cada salida es conocida, se permite que el número de salidas sea mayor que 12, en la medida que la corriente total del circuito no exceda el 80% de la capacidad nominal del dispositivo de sobrecorriente que lo protege. Ejemplo1 : Si la corriente del circuito es 40 A, entonces la capacidad nominal del dispositivo de sobrecorriente que lo protege (EL INTERRUPTOR AUTOMATICO POR SOBRECARGA) será: I = 40/0.8 = 50 A. VI. CORRIENTE NOMINAL DE LOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS Se debe tener en cuenta las corrientes nominales de los interruptores automáticos. A continuación se muestra los valores
  • 8. 8/24/2022 8 Corrientes nominales: 6A, 8 A, 10 A, 13 A, 16 A, 20 A, 25 A, 32 A, 40 A, 50 A, 63 A, 80 A, 100 A y 125 A Capacidad de corto circuito nominal normalizadas: 1,5 kA; 3 kA; 4,5 kA; 6 kA; 10 kA Ejemplo 2: Si consideramos 3000 W, como demanda total en una vivienda familiar, la corriente total del circuito será de: Icir = 3000/(220*0.9) = 15.15 A Entonces: Corriente total del circuito = 15.15 A Corriente mínima del interruptor que lo protege(x1.25) = 18.94 A Capacidad de corriente nominal del interruptor (NTP 2004)= 20 A Corriente del conductor (4 mm² Tabla 2 CNE UTILIZACION) = 26 A
  • 9. 8/24/2022 9 080-104 Capacidad Nominal de Dispositivos de Sobrecorriente (ver Anexo B) La capacidad nominal o el ajuste de los dispositivos de sobrecorriente no debe exceder la capacidad de corriente de los conductores que protegen, excepto: (a) Cuando no se disponga de un fusible o interruptor automático estándar o comercial que tenga la capacidad o pueda ser ajustado al mismo valor que la capacidad de corriente del conductor, se permite utilizar las capacidades nominales o ajustes dados en la Tabla 13, con un límite máximo de 600 A; o (b) En el caso de conductores para aparatos o cordones flexibles de sección menor de 1,5 mm2, que son considerados protegidos por un dispositivo de sobrecorriente de 15 A
  • 11. 8/24/2022 11 VII. RECONOCIMIENTO DE IN INTERRUPTOR AUTOMATICO EN BAJA TENSION 080-106 Ubicación y Agrupamiento Los dispositivos de sobrecorriente deben ser ubicados en lugares fácilmente accesibles
  • 12. 8/24/2022 12 VIII. EL ESQUEMA UNIFILAR Un esquema unifilar es una representación gráfica de una instalación eléctrica o de parte de ella. El esquema unifilar se distingue de otros tipos de esquemas eléctricos en que el conjunto de conductores de un circuito se representa mediante una única línea, independientemente de la cantidad de dichos conductores. Típicamente el esquema unifilar tiene una estructura de árbol, en él se representa: 1. El nombre del circuito derivado 2. La cantidad de circuitos derivados 3. La cantidad, el tipo y calibre del conductor 4. El diámetro de la tubería 5. La capacidad del interruptor automático 6. El nivel de tensión.