SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica Instalaciones eléctricas en viviendas Taller de electricidad
Grados de electrificación Electrificación básica   Electrificación  elevada   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Acometida, instalación de enlace Leyenda de los esquemas   1  Red de distribución. 2  Acometida 3  Caja general de protección 4  Línea general de alimentación 5  Interruptor general de maniobra 6  Caja de derivación 7  Emplazamiento de contadores 8  Derivación Individual 9  Fusible de seguridad 10  Contador 11  Caja para interruptor de control de potencia 12  Dispositivos generales de mando y protección 13  Instalación interior Para un solo usuario Propiedad de la empresa suministradora Propiedad  del usuario
Acometida, instalación de enlace II Para varios usuarios con contadores centralizados en un lugar   Para dos usuarios
Acometida, instalación de enlace III Para varios usuarios con contadores centralizados en  más de  un lugar
Líneas en el interior la vivienda 10 C 11  Automatización   16 C 10  Secadora   25 C 9  Aire acondicionado   25 C 8  Calefacción   16 C 5  Baño, cuarto de cocina   20 C 4  Lavadora, lavavajillas y termo eléctrico   25 C 3  Cocina y horno   16 C 2  Tomas de uso general   10 C 1  Iluminación   Interruptor Automático (A)   Circuito de utilización
Circuitos según el grado de electrificación Circuitos de la electrificación básica:   C 1  circuito de distribución interna, destinado a alimentar los puntos de iluminación. C 2  circuito de distribución interna, destinado a tomas de corriente de uso general y frigorífico. C 3  circuito de distribución interna, destinado a alimentar la cocina y horno. C 4  circuito de distribución interna, destinado a alimentar la lavadora, lavavajillas y el termo eléctrico. C 5  circuito de distribución interna, destinado a alimentar tomas de corriente de los cuartos de baño, así como las bases auxiliares del cuarto de cocina. Circuitos de la electrificación elevada:   Además de los circuitos de la electrificación básica se instalarán los siguientes:   C 6   circuito adicional del tipo C 1 , por cada 30 puntos de luz. C 7   circuito adicional del tipo C 2 , por cada 20 tomas de corriente de uso general o si la superficie útil de la vivienda es mayor de 160 m 2 . C 8  circuito de distribución interna, destinado a la instalación de calefacción eléctrica, cuando existe previsión de ésta. C 9  circuito de distribución interna, destinado a la instalación de aire acondicionado, cuando existe previsión de éste. C 10   circuito de distribución interna, destinado a la instalación de una secadora independiente. C 11   circuito de distribución interna, destinado a la alimentación del sistema de automatización, gestión técnica de la energía y de seguridad, cuando exista previsión de ésta. C 12   circuitos adicionales de cualquiera de los tipos C 3  o C 4 , cuando se prevean, o circuito adicional del tipo C 5 , cuando su número de tomas de corriente exceda de 6.
Cuadro general básico
Cuadro general elevado
Identificación de conductores Marrón, negro, gris Fase Azul Neutro Verde-amarillo Protección (tierra) Color Tipo de conductor
Caídas de tensión
Características de los circuitos eléctricos 16 1,5   10     (4) C 11  Automatización 20 2,5 1 16 Base 16 A 2p+T   0,75 1 3.450 C 10  Secadora 25 6   25       (2) C 9  Aire acondicionado 25 6   25     (2) C 6  Calefacción 20 2,5 6 16 Base 16 A 2p+T 0,5 0,4 3.450 C 5  Baño, cuarto de cocina 20 4 (6) 30 20 Base 16 A 2p+T  Combinadas con fusibles o interruptores automáticos de 16 A  (8) 0,75 0,66 3.450 C 4  Lavadora, lavavajillas y termo eléctrico 25 6 2 25 Base 25 A 2p+T 0,75 0,5 5.400 C 3  Cocina y horno 20 2,5 20 16 Base 16 A 2p+T 0,25 0,2 3.450 C 2  Tomas de uso general 16 1,5 30 10 Punto de luz  (9) 0,5 0,75 200 C 1  Iluminación Tubo o conducto diámetro externo mm (3) Conductores sección mínima (mm 2 )  (5) Máximo nº de puntos de utilización o tomas por circuito Interruptor Automático (A) Tipo de toma  (7) Factor de utilización Fu Factor de simultaneidad Fs Potencia prevista por toma (W) Circuito de utilización
Características de los circuitos eléctricos II (1)  La tensión considerada es de 230 V entre fase y neutro. (2)  La potencia máxima permisible por circuito será de 5.750 W. (3)  Diámetros externos según ITC-BT 19. (4)  La potencia máxima permisible por circuito será de 2.300 W. (5)  Este valor corresponde a una instalación de dos conductores y tierra con aislamiento de PVC bajo tubo empotrado en obra. Otras secciones pueden ser requeridas para otros tipos de cable o condiciones de instalación. (6)  En este circuito exclusivamente, cada toma individual puede conectarse mediante un conductor de sección 2,5 mm 2  que parta de una caja de derivación del circuito de 4 mm 2 . (7)  Las bases de toma de corriente de 16 A 2p +T serán fijas del tipo indicado en la figura C2a y las de 25 A 2p + T del tipo indicado en la figura ESB 25-5A, ambas de la norma UNE 20315. (8)  Los fusibles o interruptores automáticos no son necesarios si se dispone de circuitos independientes para cada aparato, con interruptor automático de 16 A en cada circuito, el desdoblamiento del circuito con este fin no supondrá el paso a electrificación elevada ni la necesidad de disponer de un diferencial adicional. (9)  El punto de luz incluirá conductor de protección.
Puntos mínimos de utilización
Situación de tubos y cajas L os recorridos horizontales  estarán  a 50 centímetros como máximo, de suelo o techos y los verticales a una distancia de los ángulos de esquinas no superior a 20 centímetros
Cuadro general básico instalado
Cuadro general elevado instalado
Tomas de corriente BASES PERMITIDAS Esta base sólo se permite en viviendas antiguas como sustitución de las anteriores
Esquemas, toma de corriente Esquema multifilar   Esquema  uni filar   Esquema  topográfico
Punto de luz, dos luces en paralelo Esquema multifilar   Esquema  uni filar   Esquema  topográfico
El timbre Esquema multifilar   Esquema  uni filar   Esquema  topográfico
La conmutada Esquema multifilar   Esquema  uni filar   Esquema  topográfico
La conmutada de cruce Esquema multifilar   Esquema  uni filar   Esquema  topográfico
Instalación de cocinas
Volúmenes en baños
Instalación en baños Se permite los aparatos sólo si están protegidos bien por un transformador de aislamiento; o por MTBS; o por un dispositivo de protección de corriente diferencial de valor o superior a los 30 mA, todos ellos según los requisitos de la norma UNE 20.460-4-41.   Se permiten las bases sólo si están protegidas por un transformador de aislamiento; o por MBTS; o por un interruptor automático de la alimentación con un dispositivo de protección por corriente diferencial de valor no superior a los 30 mA, todos ellos según los requisitos de la norma UNE 20.460-4-41 Limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en los volúmenes 0,1,2 y 3 IPX5, en los baños comunes en los que se puedan producir chorros de agua durante la limpieza de los mismos (1)  .   3 Todos los permitidos para el volumen 1. Luminarias, ventiladores, calefactores, y unidades móviles para bañeras de hidromasaje que cumplan con su norma aplicable, si su alimentación está protegida adicionalmente con un dispositivo de protección de corriente diferencial de valor no superior a los 30 mA, según la norma UNE 20.460-4-41.   No permitida, con la excepción de interruptores o bases de circuitos de circuitos MBTS cuya fuente de alimentación esté instalada fuera de los volúmenes 0, 1 y 2. Se permiten también la instalación de bloques de alimentación de afeitadoras que cumplan con la norma UNE-EN 60742 o UNE-EN 61558-2-5 Limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en los volúmenes 0,1 y 2, y la parte del volumen 3 situado por debajo de la bañera o ducha. IPX4 IPX2, por encima del nivel más alto de un difusor fijo. IPX5, en los baños comunes en los que se puedan producir chorros de agua durante la limpieza de los mismos (1)  .   2 Aparatos alimentados a MBTS no superior a 12 V ca ó 30 V cc. Calentadores de agua, bombas de ducha y equipo eléctrico para bañeras de hidromasaje que cumplan con su norma aplicable, si su alimentación está protegida adicionalmente con un dispositivo de protección de corriente diferencial de valor no superior a los 30 mA, según la norma UNE 20.460-4-41 No permitida, con la excepción de interruptores de circuitos MBTS alimentados a una tensión nominal de 12 V de valor eficaz en alterna o de 30 V en continua, estando la fuente de alimentación fuera de los volúmenes 0, 1 y 2. Limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en los volúmenes 0 y 1. IPX4 IPX2, por encima del nivel más alto de un difusor fijo. IPX5, en equipo eléctrico de bañeras de hidromasaje y en los baños comunes en los que se puedan producir chorros de agua durante la limpieza de los mismos  (1) .   1 Aparatos que únicamente pueden ser instalados en el volumen 0 y deben ser adecuados a las condiciones de este volumen. No permitida Limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en este volumen. IPX7 0 Otros aparatos fijos  (3) Mecanismos  (2) Cableado Grado de Protección Volumen
Distribución en habitaciones Esquema multifilar   Esquema  uni filar   Esquema  topográfico
Cuadro resumen básico
Cuadro resumen elevado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Veredas de cemento y plazas publicas de cemento
Veredas de cemento y plazas publicas de cementoVeredas de cemento y plazas publicas de cemento
Veredas de cemento y plazas publicas de cemento
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Biodigestor rotoplas
Biodigestor rotoplasBiodigestor rotoplas
Biodigestor rotoplas
Susan Robles Mendoza
 
sistema bifasico aerea cfe
sistema bifasico aerea cfesistema bifasico aerea cfe
sistema bifasico aerea cfe
Enrique Cano
 
Pozos de absorción
Pozos de absorciónPozos de absorción
Pozos de absorción
COLPOS
 
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptDISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
jhonathanquispecoell
 
03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria 03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria
sadhafz
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
Emilio Castillo
 
cableado dos
cableado doscableado dos
cableado dos
Cecy Aparicio
 
Croquis kit cfe
Croquis kit cfeCroquis kit cfe
Croquis kit cfe
Neo S Net
 
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierraManual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Raúl Pizarro
 
Mejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestres
Mejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestresMejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestres
Mejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestres
AnaGamonal1
 
concentracion de servicios subterraneos cfe
concentracion de servicios subterraneos cfeconcentracion de servicios subterraneos cfe
concentracion de servicios subterraneos cfe
Enrique Cano
 
Bombas para instalaciones contra incendio
Bombas para instalaciones contra incendioBombas para instalaciones contra incendio
Bombas para instalaciones contra incendioleandroeara
 
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifazDeynerth Cuchillo
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
Efren Franco
 
memoria descriptiva de instalaciones electricas
memoria descriptiva de instalaciones  electricasmemoria descriptiva de instalaciones  electricas
memoria descriptiva de instalaciones electricas
UNA
 
Pavimento de adoquines de hormigón
Pavimento de adoquines de hormigónPavimento de adoquines de hormigón
Pavimento de adoquines de hormigóncleuco
 
Mantenimiento sistemas circuitos
Mantenimiento sistemas circuitosMantenimiento sistemas circuitos
Mantenimiento sistemas circuitos
somari martinez
 

La actualidad más candente (20)

Veredas de cemento y plazas publicas de cemento
Veredas de cemento y plazas publicas de cementoVeredas de cemento y plazas publicas de cemento
Veredas de cemento y plazas publicas de cemento
 
Biodigestor rotoplas
Biodigestor rotoplasBiodigestor rotoplas
Biodigestor rotoplas
 
sistema bifasico aerea cfe
sistema bifasico aerea cfesistema bifasico aerea cfe
sistema bifasico aerea cfe
 
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitariasAnexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
 
Pozos de absorción
Pozos de absorciónPozos de absorción
Pozos de absorción
 
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptDISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
 
03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria 03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
 
cableado dos
cableado doscableado dos
cableado dos
 
Croquis kit cfe
Croquis kit cfeCroquis kit cfe
Croquis kit cfe
 
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierraManual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
 
Mejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestres
Mejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestresMejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestres
Mejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestres
 
concentracion de servicios subterraneos cfe
concentracion de servicios subterraneos cfeconcentracion de servicios subterraneos cfe
concentracion de servicios subterraneos cfe
 
Bombas para instalaciones contra incendio
Bombas para instalaciones contra incendioBombas para instalaciones contra incendio
Bombas para instalaciones contra incendio
 
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
 
memoria descriptiva de instalaciones electricas
memoria descriptiva de instalaciones  electricasmemoria descriptiva de instalaciones  electricas
memoria descriptiva de instalaciones electricas
 
Pavimento de adoquines de hormigón
Pavimento de adoquines de hormigónPavimento de adoquines de hormigón
Pavimento de adoquines de hormigón
 
Mantenimiento sistemas circuitos
Mantenimiento sistemas circuitosMantenimiento sistemas circuitos
Mantenimiento sistemas circuitos
 

Destacado

Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Edinson Sánchez
 
Jabalera ayesta, leire act tarea colaborativa_vi
Jabalera ayesta, leire act tarea colaborativa_viJabalera ayesta, leire act tarea colaborativa_vi
Jabalera ayesta, leire act tarea colaborativa_viLeire Jabalera
 
Instalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificiosInstalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificiosKoldo Parra
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
Claudia Avellaneda
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
Tarik Bel
 
Diseño de instalaciones eléctricas residenciales
Diseño de instalaciones eléctricas residencialesDiseño de instalaciones eléctricas residenciales
Diseño de instalaciones eléctricas residenciales
Hector Diaz
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
5 Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez
5   Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez5   Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez
5 Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez
Manuel Gonzalez
 
Instalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendasInstalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendas
Hector Diaz
 
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
James Huaman Delgado
 
Instalación eléctrica en una vivienda
Instalación eléctrica en una viviendaInstalación eléctrica en una vivienda
Instalación eléctrica en una viviendaArturo Iglesias Castro
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilarcotorro92
 
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvcInstalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Utp arequipa
 
La instalación electrica de una vivienda
La instalación electrica de una viviendaLa instalación electrica de una vivienda
La instalación electrica de una vivienda
Paco Palomar
 
4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda
juan quispe cruz
 
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasTema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasmabr36
 
Objetivos. justificación
Objetivos. justificaciónObjetivos. justificación
Objetivos. justificaciónaraksamse
 

Destacado (20)

Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
 
Jabalera ayesta, leire act tarea colaborativa_vi
Jabalera ayesta, leire act tarea colaborativa_viJabalera ayesta, leire act tarea colaborativa_vi
Jabalera ayesta, leire act tarea colaborativa_vi
 
Instalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificiosInstalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificios
 
Encendido dis
Encendido disEncendido dis
Encendido dis
 
Expocicion2014
Expocicion2014Expocicion2014
Expocicion2014
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Diseño de instalaciones eléctricas residenciales
Diseño de instalaciones eléctricas residencialesDiseño de instalaciones eléctricas residenciales
Diseño de instalaciones eléctricas residenciales
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
5 Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez
5   Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez5   Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez
5 Protocolos - Manuel Gonzalez Sanchez
 
Instalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendasInstalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendas
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
 
Instalación eléctrica en una vivienda
Instalación eléctrica en una viviendaInstalación eléctrica en una vivienda
Instalación eléctrica en una vivienda
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
 
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvcInstalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
 
La instalación electrica de una vivienda
La instalación electrica de una viviendaLa instalación electrica de una vivienda
La instalación electrica de una vivienda
 
4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda
 
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasTema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
 
Objetivos. justificación
Objetivos. justificaciónObjetivos. justificación
Objetivos. justificación
 

Similar a Instalaciones electricas en viviendas

Instalaciones Electricas 4eso
Instalaciones Electricas 4esoInstalaciones Electricas 4eso
Instalaciones Electricas 4eso
pablorubio
 
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Bueno
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Buenounidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Bueno
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Buenoesoinformatica
 
Unidad instalaciones electricas_3e_v1_c
Unidad instalaciones electricas_3e_v1_cUnidad instalaciones electricas_3e_v1_c
Unidad instalaciones electricas_3e_v1_cJavier Fernández
 
Inst electri.
Inst electri.Inst electri.
Inst electri.
larapatricio
 
Unidad instalaciones electricas
Unidad instalaciones electricasUnidad instalaciones electricas
Unidad instalaciones electricasjoseormeno
 
Instalación Eléctrica Espinosa
Instalación Eléctrica EspinosaInstalación Eléctrica Espinosa
Instalación Eléctrica Espinosatecnologia4levante
 
Ficha tema 8 ied
Ficha tema 8 iedFicha tema 8 ied
Ficha tema 8 ied
Enrique Val
 
Apunte proyecto instalacioneselectricas
Apunte proyecto instalacioneselectricasApunte proyecto instalacioneselectricas
Apunte proyecto instalacioneselectricas
FUPEU ERSEP
 
Instalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendasInstalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendasLolitacalientedelmata
 
Inatalciones interios
Inatalciones interiosInatalciones interios
Inatalciones interios
Jhon Contreras Rios
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
nestorvalencia3879608
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
nestorvalencia3879608
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
nestorvalencia3879608
 
Calculo de instalaciones electricas domiciliares.pptx
Calculo de instalaciones electricas domiciliares.pptxCalculo de instalaciones electricas domiciliares.pptx
Calculo de instalaciones electricas domiciliares.pptx
Reneculpatan
 
Repasamos ie aea2020
Repasamos ie aea2020Repasamos ie aea2020
Repasamos ie aea2020
Hal Valley
 
Unidad 3. ingenieria civil
Unidad 3. ingenieria civilUnidad 3. ingenieria civil
Unidad 3. ingenieria civil
Peragon Cab Cardona
 
Memoria canalizaciones
Memoria canalizacionesMemoria canalizaciones
Memoria canalizaciones
Luis Landaeta
 
Calculos electricos
Calculos electricosCalculos electricos
Calculos electricos
Luz Murcia
 
Tema 3 a topologia de iiee
Tema 3 a topologia de iieeTema 3 a topologia de iiee
Tema 3 a topologia de iiee
Jesus de la Casa Hernandez
 

Similar a Instalaciones electricas en viviendas (20)

Instalaciones Electricas 4eso
Instalaciones Electricas 4esoInstalaciones Electricas 4eso
Instalaciones Electricas 4eso
 
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Bueno
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Buenounidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Bueno
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Bueno
 
Unidad instalaciones electricas_3e_v1_c
Unidad instalaciones electricas_3e_v1_cUnidad instalaciones electricas_3e_v1_c
Unidad instalaciones electricas_3e_v1_c
 
Ie 1
Ie 1Ie 1
Ie 1
 
Inst electri.
Inst electri.Inst electri.
Inst electri.
 
Unidad instalaciones electricas
Unidad instalaciones electricasUnidad instalaciones electricas
Unidad instalaciones electricas
 
Instalación Eléctrica Espinosa
Instalación Eléctrica EspinosaInstalación Eléctrica Espinosa
Instalación Eléctrica Espinosa
 
Ficha tema 8 ied
Ficha tema 8 iedFicha tema 8 ied
Ficha tema 8 ied
 
Apunte proyecto instalacioneselectricas
Apunte proyecto instalacioneselectricasApunte proyecto instalacioneselectricas
Apunte proyecto instalacioneselectricas
 
Instalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendasInstalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendas
 
Inatalciones interios
Inatalciones interiosInatalciones interios
Inatalciones interios
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
 
Calculo de instalaciones electricas domiciliares.pptx
Calculo de instalaciones electricas domiciliares.pptxCalculo de instalaciones electricas domiciliares.pptx
Calculo de instalaciones electricas domiciliares.pptx
 
Repasamos ie aea2020
Repasamos ie aea2020Repasamos ie aea2020
Repasamos ie aea2020
 
Unidad 3. ingenieria civil
Unidad 3. ingenieria civilUnidad 3. ingenieria civil
Unidad 3. ingenieria civil
 
Memoria canalizaciones
Memoria canalizacionesMemoria canalizaciones
Memoria canalizaciones
 
Calculos electricos
Calculos electricosCalculos electricos
Calculos electricos
 
Tema 3 a topologia de iiee
Tema 3 a topologia de iieeTema 3 a topologia de iiee
Tema 3 a topologia de iiee
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Instalaciones electricas en viviendas

  • 1. Unidad Didáctica Instalaciones eléctricas en viviendas Taller de electricidad
  • 2.
  • 3. Acometida, instalación de enlace Leyenda de los esquemas   1 Red de distribución. 2 Acometida 3 Caja general de protección 4 Línea general de alimentación 5 Interruptor general de maniobra 6 Caja de derivación 7 Emplazamiento de contadores 8 Derivación Individual 9 Fusible de seguridad 10 Contador 11 Caja para interruptor de control de potencia 12 Dispositivos generales de mando y protección 13 Instalación interior Para un solo usuario Propiedad de la empresa suministradora Propiedad del usuario
  • 4. Acometida, instalación de enlace II Para varios usuarios con contadores centralizados en un lugar Para dos usuarios
  • 5. Acometida, instalación de enlace III Para varios usuarios con contadores centralizados en más de un lugar
  • 6. Líneas en el interior la vivienda 10 C 11 Automatización 16 C 10 Secadora 25 C 9 Aire acondicionado 25 C 8 Calefacción 16 C 5 Baño, cuarto de cocina 20 C 4 Lavadora, lavavajillas y termo eléctrico 25 C 3 Cocina y horno 16 C 2 Tomas de uso general 10 C 1 Iluminación Interruptor Automático (A) Circuito de utilización
  • 7. Circuitos según el grado de electrificación Circuitos de la electrificación básica:   C 1 circuito de distribución interna, destinado a alimentar los puntos de iluminación. C 2 circuito de distribución interna, destinado a tomas de corriente de uso general y frigorífico. C 3 circuito de distribución interna, destinado a alimentar la cocina y horno. C 4 circuito de distribución interna, destinado a alimentar la lavadora, lavavajillas y el termo eléctrico. C 5 circuito de distribución interna, destinado a alimentar tomas de corriente de los cuartos de baño, así como las bases auxiliares del cuarto de cocina. Circuitos de la electrificación elevada:   Además de los circuitos de la electrificación básica se instalarán los siguientes:   C 6 circuito adicional del tipo C 1 , por cada 30 puntos de luz. C 7 circuito adicional del tipo C 2 , por cada 20 tomas de corriente de uso general o si la superficie útil de la vivienda es mayor de 160 m 2 . C 8 circuito de distribución interna, destinado a la instalación de calefacción eléctrica, cuando existe previsión de ésta. C 9 circuito de distribución interna, destinado a la instalación de aire acondicionado, cuando existe previsión de éste. C 10 circuito de distribución interna, destinado a la instalación de una secadora independiente. C 11 circuito de distribución interna, destinado a la alimentación del sistema de automatización, gestión técnica de la energía y de seguridad, cuando exista previsión de ésta. C 12 circuitos adicionales de cualquiera de los tipos C 3 o C 4 , cuando se prevean, o circuito adicional del tipo C 5 , cuando su número de tomas de corriente exceda de 6.
  • 10. Identificación de conductores Marrón, negro, gris Fase Azul Neutro Verde-amarillo Protección (tierra) Color Tipo de conductor
  • 12. Características de los circuitos eléctricos 16 1,5   10     (4) C 11 Automatización 20 2,5 1 16 Base 16 A 2p+T   0,75 1 3.450 C 10 Secadora 25 6   25       (2) C 9 Aire acondicionado 25 6   25     (2) C 6 Calefacción 20 2,5 6 16 Base 16 A 2p+T 0,5 0,4 3.450 C 5 Baño, cuarto de cocina 20 4 (6) 30 20 Base 16 A 2p+T Combinadas con fusibles o interruptores automáticos de 16 A (8) 0,75 0,66 3.450 C 4 Lavadora, lavavajillas y termo eléctrico 25 6 2 25 Base 25 A 2p+T 0,75 0,5 5.400 C 3 Cocina y horno 20 2,5 20 16 Base 16 A 2p+T 0,25 0,2 3.450 C 2 Tomas de uso general 16 1,5 30 10 Punto de luz (9) 0,5 0,75 200 C 1 Iluminación Tubo o conducto diámetro externo mm (3) Conductores sección mínima (mm 2 ) (5) Máximo nº de puntos de utilización o tomas por circuito Interruptor Automático (A) Tipo de toma (7) Factor de utilización Fu Factor de simultaneidad Fs Potencia prevista por toma (W) Circuito de utilización
  • 13. Características de los circuitos eléctricos II (1) La tensión considerada es de 230 V entre fase y neutro. (2) La potencia máxima permisible por circuito será de 5.750 W. (3) Diámetros externos según ITC-BT 19. (4) La potencia máxima permisible por circuito será de 2.300 W. (5) Este valor corresponde a una instalación de dos conductores y tierra con aislamiento de PVC bajo tubo empotrado en obra. Otras secciones pueden ser requeridas para otros tipos de cable o condiciones de instalación. (6) En este circuito exclusivamente, cada toma individual puede conectarse mediante un conductor de sección 2,5 mm 2 que parta de una caja de derivación del circuito de 4 mm 2 . (7) Las bases de toma de corriente de 16 A 2p +T serán fijas del tipo indicado en la figura C2a y las de 25 A 2p + T del tipo indicado en la figura ESB 25-5A, ambas de la norma UNE 20315. (8) Los fusibles o interruptores automáticos no son necesarios si se dispone de circuitos independientes para cada aparato, con interruptor automático de 16 A en cada circuito, el desdoblamiento del circuito con este fin no supondrá el paso a electrificación elevada ni la necesidad de disponer de un diferencial adicional. (9) El punto de luz incluirá conductor de protección.
  • 14. Puntos mínimos de utilización
  • 15. Situación de tubos y cajas L os recorridos horizontales estarán a 50 centímetros como máximo, de suelo o techos y los verticales a una distancia de los ángulos de esquinas no superior a 20 centímetros
  • 18. Tomas de corriente BASES PERMITIDAS Esta base sólo se permite en viviendas antiguas como sustitución de las anteriores
  • 19. Esquemas, toma de corriente Esquema multifilar Esquema uni filar Esquema topográfico
  • 20. Punto de luz, dos luces en paralelo Esquema multifilar Esquema uni filar Esquema topográfico
  • 21. El timbre Esquema multifilar Esquema uni filar Esquema topográfico
  • 22. La conmutada Esquema multifilar Esquema uni filar Esquema topográfico
  • 23. La conmutada de cruce Esquema multifilar Esquema uni filar Esquema topográfico
  • 26. Instalación en baños Se permite los aparatos sólo si están protegidos bien por un transformador de aislamiento; o por MTBS; o por un dispositivo de protección de corriente diferencial de valor o superior a los 30 mA, todos ellos según los requisitos de la norma UNE 20.460-4-41. Se permiten las bases sólo si están protegidas por un transformador de aislamiento; o por MBTS; o por un interruptor automático de la alimentación con un dispositivo de protección por corriente diferencial de valor no superior a los 30 mA, todos ellos según los requisitos de la norma UNE 20.460-4-41 Limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en los volúmenes 0,1,2 y 3 IPX5, en los baños comunes en los que se puedan producir chorros de agua durante la limpieza de los mismos (1) . 3 Todos los permitidos para el volumen 1. Luminarias, ventiladores, calefactores, y unidades móviles para bañeras de hidromasaje que cumplan con su norma aplicable, si su alimentación está protegida adicionalmente con un dispositivo de protección de corriente diferencial de valor no superior a los 30 mA, según la norma UNE 20.460-4-41. No permitida, con la excepción de interruptores o bases de circuitos de circuitos MBTS cuya fuente de alimentación esté instalada fuera de los volúmenes 0, 1 y 2. Se permiten también la instalación de bloques de alimentación de afeitadoras que cumplan con la norma UNE-EN 60742 o UNE-EN 61558-2-5 Limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en los volúmenes 0,1 y 2, y la parte del volumen 3 situado por debajo de la bañera o ducha. IPX4 IPX2, por encima del nivel más alto de un difusor fijo. IPX5, en los baños comunes en los que se puedan producir chorros de agua durante la limpieza de los mismos (1) . 2 Aparatos alimentados a MBTS no superior a 12 V ca ó 30 V cc. Calentadores de agua, bombas de ducha y equipo eléctrico para bañeras de hidromasaje que cumplan con su norma aplicable, si su alimentación está protegida adicionalmente con un dispositivo de protección de corriente diferencial de valor no superior a los 30 mA, según la norma UNE 20.460-4-41 No permitida, con la excepción de interruptores de circuitos MBTS alimentados a una tensión nominal de 12 V de valor eficaz en alterna o de 30 V en continua, estando la fuente de alimentación fuera de los volúmenes 0, 1 y 2. Limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en los volúmenes 0 y 1. IPX4 IPX2, por encima del nivel más alto de un difusor fijo. IPX5, en equipo eléctrico de bañeras de hidromasaje y en los baños comunes en los que se puedan producir chorros de agua durante la limpieza de los mismos (1) . 1 Aparatos que únicamente pueden ser instalados en el volumen 0 y deben ser adecuados a las condiciones de este volumen. No permitida Limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en este volumen. IPX7 0 Otros aparatos fijos (3) Mecanismos (2) Cableado Grado de Protección Volumen
  • 27. Distribución en habitaciones Esquema multifilar Esquema uni filar Esquema topográfico