SlideShare una empresa de Scribd logo
El Gigante
• Molino de viento
• Mota del Cuervo (Cuenca)
Presentación realizada por:
José Luis Fernández Pedroche
pepedroche@gmail.com
Prosperidad
Cofinancian:
Organiza
EXCMO. AYUNTAMIENTO
MOTA DEL CUERVO
AGRADECIMIENTOS
Mota del Cuervo (Cuenca)
Teoría y Practicas enfocadas a la
restauración del molino de viento de
esta localidad.
(Para poder ver los videos hay que instalar :
http://quicktime-standalone-player.softonic.com/descargar )
La teoría, primero en clase
• Dos semanas de formación teórica.
1 Clases Teóricas
Terminología:
• Estructura y
edificio;
– Puertas y escalera.
– Cuadra.
– Camareta.
– Moledero (sala de maquinas).
– Capota, aspas y palo de
gobierno.
– Ventanas.
– Y mucho mas…
• Maquinaria
principal;
– Eje del molino.
– Rueda Catalina, (Dentada)
– Linterna, (donde la rueda
transmite el movimiento)
– Piedras para moler,
(volandera y solera)
– Alivio. (palanca para regular
la fricción de las piedras)
– Freno. (sirve para bloquear el
giro de la Rueda Catalina)
Estructura y edificio:
• Moledero y Capota
• Camareta, es la primera planta
• Cuadra o Silo es la planta baja.
Camareta:
• Camareta: sirve de almacén
para guardar los Lienzos
y otros aperos.
En el techo tenemos 2 grandes vigas: Marranos.
(Estas vigas son muy importantes, ya que aguantan el peso de las piedras de moler y
maquinaria del piso de arriba)
Piedra para
Alivio
Cuadra o silo
Cedazo: para cernir o
cribar, con el fin de
separar lo mas fino de
la harina
Costal: es el saco para
guardar la harina
Canalón: permite
la salida de harina
Lebrillo; tras cernir la harina, la parte
más fina se deja en un lebrillo y lo más
grueso se deja en otro lebrillo, este
ultimo se puede volver a moler.
VIDEO
Recorrido de la Harina, hasta
la Camareta
Piedra del Alivio
• Sirve de contrapeso para la palanca de Alivio de la
planta superior.
En el Moledero
En la Camareta
VIDEO
Capota
Interior de la Capota
Madres; son 4 vigas, que recogen el
peso de la Capota y su maquinaria
Fraile
Plumas
Rueda Catalina
4 Madres
Palo de Gobierno
Castillete
Piedras del Eje
Piedra Bóllega
Piedra Rebote
Piedra Rebote
Original
Piedra Bóllega
Original
Aspas
• Aspas; recogen el aire
• Ventanas; se abren todas, para saber de donde proviene el aire
• Palo de Gobierno, sirve para girar la Capota, que se orienta hacia el
aire
Capota
Aspas
Trampilla
Teleras Mástil
Ventanas
Pijote
Lechinal
Aspas y Lienzos
• Aspa sin Lona • Lienzo o Lona
Teleras
Mástil
Macho y Re-macho
Soga Corredera
Soga Quitaera Asillas
Puesta de Lienzos
• Puesta de Lienzos, con
la Soga Corredera
• Enganche de las Asillas
a los Telares
VIDEOVIDEO
Quita de Lienzos
• Quitar Lienzos, con la
Soga Quitaera
• Pliegue y recogida de
Lienzos
VIDEO
Maquinaria principal
• Moledero
• La rueda Catalina
transmite movimiento
a la Linterna.
VIDEO:
Rueda Catalina
Eje del molino, Rueda Catalina,
Linterna.
Guarda Polvo, Alivio.
Linterna
Guarda Polvo
Alivio
Freno
Husillos
Dientes de la
Rueda Catalina
Cuella y 4 Madres
Cuella; es el madero donde va
sujeto el eje ( Barrón) de la Linterna
Madres; son las 4 vigas de madera enlazadas a media madera.
Soportan todo el peso de la maquinaria de la capota
Capota; Plumas y Costillas
Plumas Costillas (Circular)
Fraile
Rueda Catalina
Palo de Gobierno
Eje del Molino
Tolva, Banquillo y Guardapolvo
Guardapolvo
Banquillo
Tolva
Alivio
Banquillo y Guardapolvo
Linterna, Guitarra y Tolva
• La Linterna transmite su movimiento a la
Guitarra y esta a su vez tambalea la
Tolva.
Eje
CUADRADO
Linterna
VIDEO
Cello
Husillos
Tolva y Guitarra
Linterna
Tolva y Guitarra
VIDEO
Alivio
Alivio:
Consta de tres travesaños, que actúan como juego de palancas
1- Palo del Alivio: la presión sobre el extremo hace que se eleve el Caballo
2- Caballo: al
levantarse, este hace
que el Sopuente
también se eleve.
3- Sopuente:, pasa
por debajo de la
Bancada, y ejerce
presión en el
Gorro que encaja
en la Lavija
Bancada, es la estructura
de obra en la que se
apoya la maquinaria
Funcionamiento del Alivio
VIDEO
Alivio
Caballo
Sopuente
La Lavija y El Gorro
La Lavija soporta a la piedra Volandera, por su parte inferior
La Lavija, es la
pieza que ejerce
presión para
levantar la piedra
Volandera con el
Alivio
“Sombrerete”,
con la forma
cuadrada donde
encaja el eje
inferior de la
Linterna
El Gorro, recibe el empuje del
Sopuente y ejerce presión sobre la
Lavija
Solo se ve la parte
superior
Los tramos señalados no se ven
Piedras de Moler
Piedras de Moler: Posición de las piedras:
• Piedra Volandera (arriba) • Piedra Solera ( abajo)
Solera
Volandera
Hueco para La Lavija
Piedra Volandera
Lavija
y
Gorro
Freno Mecanismo
• El Mecanismo: Madero y Garrucha
Madero Garrucha
Freno
• Freno: “no gira” VIDEO
El Borriquillo
VIDEO
Mediante su giro se enrolla una cadena y esta va tirando del Palo de Gobierno, de tal
modo que se consiguen orientar las aspas de frente hacia el viento.
Hitos de Amarre y Trípode
• Los Hitos, sirven de apoyo
para el Borriquillo.
• Trípode, da estabilidad
al Palo de Gobierno.
Han asistido al curso:
• Clases formativas impartidas por:
– Rodrigo Díaz Romero (Carpintero de profesión)
• Alumnos que hemos asistido:
– Oscar Carrión Sotos - Jose Vicente Martínez Fernández
– Juan Alberto Cruz Muñoz - Tomas Mena Escudero
– Enrique Delgado Coso - Gabriel Morales Tirado
– Jose Luis Fernández Pedroche -Alejandro Moreno Alcolado
– Luis Miguel González Buenaposada - Jesús Novillo García
– Rubén López Cañego - Mª Ángeles Olivares Peñalver
– Jesús Martínez Coronado - Christian Sánchez Quintanar Ballón
"Feliz aquel que, habiendo aprendido a triunfar de todas
las pasiones, pone su energía en el cumplimiento de los
deberes que impone la vida sin inquietarse del resultado.
El objetivo de tu esfuerzo debe ser la acción y no lo que
esta genera. No seas de aquellos que, para actuar,
necesitan de este estímulo: la esperanza de la
recompensa. No dejes que tus días transcurran en la
ociosidad. Sé laborioso, cumple tu deber, sin preocuparte
de las consecuencias, de los resultados, beneficiosos o
adversos. Esta indiferencia traerá de vuelta tu atención
hacia las consideraciones espirituales. Busca un refugio
solamente en la sabiduría, porque aferrarse a los
resultados es causa de desgracia y de miseria. El verdadero
sabio no se ocupa de lo que es bueno o malo ante el
mundo. Razona siempre en este sentido: es el secreto de
la vida."
-Ludwig van Beethoven-
ENLACES CON INFORMACIÓN
• http://oa.upm.es/1270/1/ENRIQUE_PEREZ_MARTIN_A.pdf
• http://www.campodecriptana.info/descargas-ficheros/publicaciones/Fisica-y-
tecnologia-del-molino-de-viento.pdf
• http://cvc.cervantes.es/literatura/cervantistas/coloquios/cl_III/cl_III_32.pdf
• http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378-
18442005000600007&script=sci_arttext
• http://www.madridejos.net/Molinos/
• http://serpi22.dipualba.es/Zahora/textos-impresion/16.pdf
Información facilitada por la alumna del curso María Ángeles
Molino de Viento, El Gigante de Mota del Cuervo.

Más contenido relacionado

Más de pepedroche

Más de pepedroche (17)

El día d.pptx
El día d.pptxEl día d.pptx
El día d.pptx
 
El carro de los Derechos Reales tirado por la Propiedad.docx
El carro de los Derechos Reales tirado por la Propiedad.docxEl carro de los Derechos Reales tirado por la Propiedad.docx
El carro de los Derechos Reales tirado por la Propiedad.docx
 
GARANTIA.pdf
GARANTIA.pdfGARANTIA.pdf
GARANTIA.pdf
 
DISPOSICION; adquisicion preferente, tanteo y retracto y opcion de compra.pdf
DISPOSICION; adquisicion preferente, tanteo y retracto y opcion de compra.pdfDISPOSICION; adquisicion preferente, tanteo y retracto y opcion de compra.pdf
DISPOSICION; adquisicion preferente, tanteo y retracto y opcion de compra.pdf
 
GOCE y DISFRUTE.pdf
GOCE y DISFRUTE.pdfGOCE y DISFRUTE.pdf
GOCE y DISFRUTE.pdf
 
DOMINIO.pdf
DOMINIO.pdfDOMINIO.pdf
DOMINIO.pdf
 
POSESION.pdf
POSESION.pdfPOSESION.pdf
POSESION.pdf
 
PROPIEDAD y FACULTADES.pdf
PROPIEDAD y FACULTADES.pdfPROPIEDAD y FACULTADES.pdf
PROPIEDAD y FACULTADES.pdf
 
ARTICULO, Disney en la Historia .docx
ARTICULO, Disney en la Historia .docxARTICULO, Disney en la Historia .docx
ARTICULO, Disney en la Historia .docx
 
Mickey, DISNEY En la historia PRESENTACION.pptx
Mickey, DISNEY En la historia PRESENTACION.pptxMickey, DISNEY En la historia PRESENTACION.pptx
Mickey, DISNEY En la historia PRESENTACION.pptx
 
Contexto Histórico de los cortos.docx
Contexto Histórico de los cortos.docxContexto Histórico de los cortos.docx
Contexto Histórico de los cortos.docx
 
Silly Symphony (sinfonías tontas).pptx
Silly Symphony (sinfonías tontas).pptxSilly Symphony (sinfonías tontas).pptx
Silly Symphony (sinfonías tontas).pptx
 
Pato Donald Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
Pato Donald Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptxPato Donald Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
Pato Donald Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
 
El cine de einsenstein y una imagen vale mas que mil palabras
El cine de einsenstein y una imagen vale mas que mil palabrasEl cine de einsenstein y una imagen vale mas que mil palabras
El cine de einsenstein y una imagen vale mas que mil palabras
 
Riqueza artistica y cultural dentro del cine de Pedro Almodóvar
Riqueza artistica y cultural dentro del cine de Pedro AlmodóvarRiqueza artistica y cultural dentro del cine de Pedro Almodóvar
Riqueza artistica y cultural dentro del cine de Pedro Almodóvar
 
Riqueza artística y cultural dentro del cine de Pedro Almodóvar power point
Riqueza artística y cultural dentro del cine de Pedro Almodóvar power pointRiqueza artística y cultural dentro del cine de Pedro Almodóvar power point
Riqueza artística y cultural dentro del cine de Pedro Almodóvar power point
 
Triptico (1)
Triptico (1)Triptico (1)
Triptico (1)
 

Molino de Viento, El Gigante de Mota del Cuervo.

  • 1. El Gigante • Molino de viento • Mota del Cuervo (Cuenca) Presentación realizada por: José Luis Fernández Pedroche pepedroche@gmail.com Prosperidad
  • 3. Mota del Cuervo (Cuenca) Teoría y Practicas enfocadas a la restauración del molino de viento de esta localidad. (Para poder ver los videos hay que instalar : http://quicktime-standalone-player.softonic.com/descargar )
  • 4. La teoría, primero en clase • Dos semanas de formación teórica.
  • 5. 1 Clases Teóricas Terminología: • Estructura y edificio; – Puertas y escalera. – Cuadra. – Camareta. – Moledero (sala de maquinas). – Capota, aspas y palo de gobierno. – Ventanas. – Y mucho mas… • Maquinaria principal; – Eje del molino. – Rueda Catalina, (Dentada) – Linterna, (donde la rueda transmite el movimiento) – Piedras para moler, (volandera y solera) – Alivio. (palanca para regular la fricción de las piedras) – Freno. (sirve para bloquear el giro de la Rueda Catalina)
  • 6. Estructura y edificio: • Moledero y Capota • Camareta, es la primera planta • Cuadra o Silo es la planta baja.
  • 7. Camareta: • Camareta: sirve de almacén para guardar los Lienzos y otros aperos. En el techo tenemos 2 grandes vigas: Marranos. (Estas vigas son muy importantes, ya que aguantan el peso de las piedras de moler y maquinaria del piso de arriba) Piedra para Alivio
  • 8. Cuadra o silo Cedazo: para cernir o cribar, con el fin de separar lo mas fino de la harina Costal: es el saco para guardar la harina Canalón: permite la salida de harina Lebrillo; tras cernir la harina, la parte más fina se deja en un lebrillo y lo más grueso se deja en otro lebrillo, este ultimo se puede volver a moler. VIDEO Recorrido de la Harina, hasta la Camareta
  • 9. Piedra del Alivio • Sirve de contrapeso para la palanca de Alivio de la planta superior. En el Moledero En la Camareta VIDEO
  • 10. Capota Interior de la Capota Madres; son 4 vigas, que recogen el peso de la Capota y su maquinaria Fraile Plumas Rueda Catalina 4 Madres Palo de Gobierno Castillete
  • 11. Piedras del Eje Piedra Bóllega Piedra Rebote Piedra Rebote Original Piedra Bóllega Original
  • 12. Aspas • Aspas; recogen el aire • Ventanas; se abren todas, para saber de donde proviene el aire • Palo de Gobierno, sirve para girar la Capota, que se orienta hacia el aire Capota Aspas Trampilla Teleras Mástil Ventanas Pijote Lechinal
  • 13. Aspas y Lienzos • Aspa sin Lona • Lienzo o Lona Teleras Mástil Macho y Re-macho Soga Corredera Soga Quitaera Asillas
  • 14. Puesta de Lienzos • Puesta de Lienzos, con la Soga Corredera • Enganche de las Asillas a los Telares VIDEOVIDEO
  • 15. Quita de Lienzos • Quitar Lienzos, con la Soga Quitaera • Pliegue y recogida de Lienzos VIDEO
  • 16. Maquinaria principal • Moledero • La rueda Catalina transmite movimiento a la Linterna. VIDEO:
  • 17. Rueda Catalina Eje del molino, Rueda Catalina, Linterna. Guarda Polvo, Alivio. Linterna Guarda Polvo Alivio Freno Husillos Dientes de la Rueda Catalina
  • 18. Cuella y 4 Madres Cuella; es el madero donde va sujeto el eje ( Barrón) de la Linterna Madres; son las 4 vigas de madera enlazadas a media madera. Soportan todo el peso de la maquinaria de la capota
  • 19. Capota; Plumas y Costillas Plumas Costillas (Circular) Fraile Rueda Catalina Palo de Gobierno Eje del Molino
  • 20. Tolva, Banquillo y Guardapolvo Guardapolvo Banquillo Tolva Alivio
  • 22. Linterna, Guitarra y Tolva • La Linterna transmite su movimiento a la Guitarra y esta a su vez tambalea la Tolva. Eje CUADRADO Linterna VIDEO Cello Husillos
  • 24. Alivio Alivio: Consta de tres travesaños, que actúan como juego de palancas 1- Palo del Alivio: la presión sobre el extremo hace que se eleve el Caballo 2- Caballo: al levantarse, este hace que el Sopuente también se eleve. 3- Sopuente:, pasa por debajo de la Bancada, y ejerce presión en el Gorro que encaja en la Lavija Bancada, es la estructura de obra en la que se apoya la maquinaria
  • 26. La Lavija y El Gorro La Lavija soporta a la piedra Volandera, por su parte inferior La Lavija, es la pieza que ejerce presión para levantar la piedra Volandera con el Alivio “Sombrerete”, con la forma cuadrada donde encaja el eje inferior de la Linterna El Gorro, recibe el empuje del Sopuente y ejerce presión sobre la Lavija Solo se ve la parte superior Los tramos señalados no se ven
  • 27. Piedras de Moler Piedras de Moler: Posición de las piedras: • Piedra Volandera (arriba) • Piedra Solera ( abajo) Solera Volandera Hueco para La Lavija
  • 29. Freno Mecanismo • El Mecanismo: Madero y Garrucha Madero Garrucha
  • 30. Freno • Freno: “no gira” VIDEO
  • 31. El Borriquillo VIDEO Mediante su giro se enrolla una cadena y esta va tirando del Palo de Gobierno, de tal modo que se consiguen orientar las aspas de frente hacia el viento.
  • 32. Hitos de Amarre y Trípode • Los Hitos, sirven de apoyo para el Borriquillo. • Trípode, da estabilidad al Palo de Gobierno.
  • 33. Han asistido al curso: • Clases formativas impartidas por: – Rodrigo Díaz Romero (Carpintero de profesión) • Alumnos que hemos asistido: – Oscar Carrión Sotos - Jose Vicente Martínez Fernández – Juan Alberto Cruz Muñoz - Tomas Mena Escudero – Enrique Delgado Coso - Gabriel Morales Tirado – Jose Luis Fernández Pedroche -Alejandro Moreno Alcolado – Luis Miguel González Buenaposada - Jesús Novillo García – Rubén López Cañego - Mª Ángeles Olivares Peñalver – Jesús Martínez Coronado - Christian Sánchez Quintanar Ballón
  • 34. "Feliz aquel que, habiendo aprendido a triunfar de todas las pasiones, pone su energía en el cumplimiento de los deberes que impone la vida sin inquietarse del resultado. El objetivo de tu esfuerzo debe ser la acción y no lo que esta genera. No seas de aquellos que, para actuar, necesitan de este estímulo: la esperanza de la recompensa. No dejes que tus días transcurran en la ociosidad. Sé laborioso, cumple tu deber, sin preocuparte de las consecuencias, de los resultados, beneficiosos o adversos. Esta indiferencia traerá de vuelta tu atención hacia las consideraciones espirituales. Busca un refugio solamente en la sabiduría, porque aferrarse a los resultados es causa de desgracia y de miseria. El verdadero sabio no se ocupa de lo que es bueno o malo ante el mundo. Razona siempre en este sentido: es el secreto de la vida." -Ludwig van Beethoven-
  • 35. ENLACES CON INFORMACIÓN • http://oa.upm.es/1270/1/ENRIQUE_PEREZ_MARTIN_A.pdf • http://www.campodecriptana.info/descargas-ficheros/publicaciones/Fisica-y- tecnologia-del-molino-de-viento.pdf • http://cvc.cervantes.es/literatura/cervantistas/coloquios/cl_III/cl_III_32.pdf • http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378- 18442005000600007&script=sci_arttext • http://www.madridejos.net/Molinos/ • http://serpi22.dipualba.es/Zahora/textos-impresion/16.pdf Información facilitada por la alumna del curso María Ángeles