SlideShare una empresa de Scribd logo
OGPÁrea de Planeamiento
Energético
Lima, 2004
Ministerio de Energía y Minas
MANUAL DE INSTALACIÓN,
REPARACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE
AEROBOMBAS
2
3
PRESENTACIÓN
El uso de la energía de los vientos, o eólica, tiene gran tradición en nuestro país y
debe mencionarse en cualquier documento que trate sobre algún aspecto de esta
práctica.
Las experiencias más notables son las de Miramar en Piura, Pachacutec en la
variante de Uchumayo en Arequipa, y en menor escala en el Altiplano de Puno.
En Miramar, los campesinos de la localidad regaban alrededor de 3000 Ha de
tierrasconigualnúmerodemáquinas,contorresconstruidasconpalosdealgarrobo
yconaspasdeesterasdelalocalidad,conmuypocaspartesmetálicasqueobtenían
de la chatarra generada de la explotación petrolera de Talara. En Pachacutec los
construyeron de metal, adaptados del tipo multipala americano y se hicieron más
de 1000.
Las primeras sufrieron las consecuencias del fenómeno del niño, pero todavía
existenmuchastrabajandoysesiguenconstruyendo,ylasotrasfueronabandonadas
en parte cuando llegó la electrificación rural a la zona.
En este recuento no puede dejar de mencionarse el rol que ha jugado la
investigación y desarrollo, y el trabajo de instituciones pioneras como el antiguo
Itintec,cuyalaborfueseguidaporotrascomo laUniversidadNacionaldeIngeniería
y la Universidad Católica, que han permitido un conocimiento más profundo del
comportamiento de las máquinas y en mejoras de los diseños existentes.
En este manual se presentan todos los pasos a seguir para la instalación,
mantenimiento y reparación de máquinas eólicas para el bombeo de agua. Es
bueno destacar que el cabezal y la bomba como los mostrados en este manual se
pueden aplicar tanto a máquinas industriales como artesanales, mejorando el
rendimiento de estas últimas.
Este manual recoge, principalmente, la experiencia en la instalación,
mantenimiento y reparación de diversos equipos realizados por el ex ITINTEC y
por la ONG EDEVI, quienes vieron que la confiablidad, definida como el tiempo de
operación continua, y la vida útil de una máquina dependen mucho del diseño de
la bomba y del seguimiento de las indicaciones para el mantenimiento de sus
componentes.
4
Al momento de escribir este Manual existe una máquina artesanal del tipo Creta
en el Caserío El Salvador de La Libertad, de 18 años, que todavía funciona
correctamente.
Saludamos la iniciativa del Programa de Ahorro de Energía, PAE, del Ministerio de
Energía y Minas, MEM, que hizo posible la edición de este documento y su difusión
por la vía virtual, lo que permitirá que muchos interesados puedan hacer un uso
efectivo de la fuerza del viento para bombear agua en nuestro país y que sus
máquinas tengan una larga vida.
Lima, diciembre de 2003
5
LA CAPACITACIÓN:
ASPECTO FUNDAMENTAL PARA UNA BUENA INSTALACIÓN
Antes de realizar la instalación conviene preparar a las personas participantes para
que se identifiquen con el procedimiento y conozcan tanto los componentes como
las herramientas que serán usadas.
6
1. Descripción general del Molino de Viento.
Este molino consta de las
siguientes partes:
1. Rotor.
2. Tornamesa.
3. Veleta.
4. Torre.
5. Transmisión.
6. Bomba.
7
2. Características de la Instalación. Debe ser realizada de una forma tal que el
rotor capte la mayor cantidad de viento posible.
El Aerogenerador debe quedar instalado por encima de las obstrucciones.
El Aerogenerador debe operar con los vientos predominantes e intensos, evitan-
do obstáculos que desvíen o alteren el curso del viento.
8
Arribo al lugar de instalación.
Descarga de cajas con elementos menores y herramientas.
Descarga de Tornamesa y Veleta.
3. Transporte de los componentes. Se debe realizar con vehículos apropiados
para evitar el daño de estos.
Descarga y traslado de los componentes.Estosdebeserdejadoslomásproximo
al lugar de instalación.
Ubicación de componentes en el lugar de instalación. Colocar en el terreno,
estos según la secuencia de instalación.
9
Traslado de Torre al lugar de instalación.
Descarga de Torre.
10
4. Componentes de un Molino de Viento.
4.1. El Rotor.
Los elementos que conforman el Rotor son:
11
4.2. La Tornamesa.
Los elementos que conforman la Tornamesa son:
12
4.3. La Veleta.
Los elementos que conforman la Veleta son:
4.4. La Torre.
Los elementos que conforman la Torre son:
13
4.5. La Transmisión.
Los elementos que conforman la Transmisión son:
4.6. La Bomba.
Los elementos que conforman la Bomba son:
14
5. Las herramientas y elementos de unión necesarios.
Las herramientas y elementos de unión necesarios para la Instalación de un Molino
de Viento son los que aparecen a continuación:
15
6. Pasos para la Instalación de un Molino
de Viento.
A continuación se describen los pasos a seguir
para la instalación de un Molino de Viento.
Paso 1. Verificar las medidas del Rotor.
Primero se verifica las medidas de la pala y
diámetro del Rotor.
Paso 2. Preparación de la Tornamesa.
Montando el Plato Rotor en
la Tornamesa. Colocando el Plato Manivela en la Tornamesa.
Colocando el Cubo en el Eje. Asegurando el Cubo en el Plato Rotor.
16
Paso 3. Preparación de la Torre.
Verificar las dimensiones de la Torre.
Verificar las dimensiones de la Veleta.
17
Paso 4. Instalación de la Bomba.
Colocando el tubo de aspiración.
Colocando el tubo de descarga.
Colocando la Tee de salida de agua.
Armado de Bomba terminado.
18
Llevando la Bomba al pozo.
Ubicando la Bomba al pozo.
Fijando la Bomba al pozo.
19
Paso 5. Colocación de la Tornamesa.
Llevando la Tornamesa.
Montando la tornamesa en el trípode de la Torre.
Paso 6. Levantamiento de la Torre.
Primero se cavan los agujeros donde se cimentarán las patas.
20
Izamiento de la Torre 1.
Izamiento de la Torre 2.
21
Izamiento de la Torre 3.
Izamiento terminado.
22
Paso 7. Colocación de Aspas.
Paso 8. Colocación de la Veleta en la Tornamesa.
23
Paso 9. Alineación de la Transmisión.
Paso 10. Para terminar la Instalación se cimentan las patas.
24
A continuación se muestra la Instalación del Molino de Viento terminada.
25
Mantenimiento
de un
Molino de Viento
1. Rotor.
2. Tornamesa.
3. Veleta.
4. Torre.
5. Transmisión.
6. Bomba.
26
27
CUADRO DE MANTENIMIENTO BIANUAL
Periodo --->
Componente
Inicio Semestral Anual 18 meses Bianual
1. Rotor
Desmontaje, limpieza,
pintado, cambio de pernos
X
2. Tornamesa
Lubricación de soporte movil. X X X X X
Repintado de estrucutras. X X
Cambio de rodajes. X
3. Veleta
Lubricación de zonas de
ensamblaje a tornamesa.
X X X X X
Desmontaje y repintado. X X
4. Torre
Repintado de torre. X X
Ajuste de pernos. X X X X X
5. Transmisión
Lubricación de corredera y
unión giratoria.
X X X X X
Repintado de elementos. X X
Cambio de rodajes. X
6. Bomba
Inspección de aliviadero. X X X X X
Desmontaje y cambio de
empaquetadura.
X X
28
Lubricación de Tornamesa, Veleta y Transmisión. Ajuste de pernos.
29
Repintado de Veleta, Tornamesa, Palas y Torre.
30
Cambio de rodajes de la Tornamesa.
Desmontaje de Bomba para cambio de empaquetaduras.
31
Inspección del aliviadero de la Bomba.
32
Reinstalación de Bomba y Transmisión.
33
a. b. c.
INSPECCION DE RODAMIENTOS
Eltiempoqueunrodamientoengrasadofuncionasatisfactoriamentesinreengrase,
depende del tipo de rodamiento, tamaño, velocidad y temperatura de
funcionamiento, ambiente y grasa.
En la figura se presenta la manera cómo se inspeccionan los rodamientos:
a) La vibración mediante el uso de una varilla de madera.
b) La temperatura por medio del tacto.
c) Si se está escurriendo el aceite por observación directa.
34
Procedimiento correcto para montar y desmontar un rodamiento.
La figura inferior muestra el proceso correcto para extraer y colocar un rodamiento:
a) Muestra la posición correcta del extractor,
b) Muestra el deslizamiento del rodamiento por la acción del manubrio del extractor,
c) Se recupera el rodamiento.
En la figura que sigue se indica la forma correcta de colocar el rodamiento,
golpeando con una herramienta en forma indirecta la pista interior del mismo.
a. b. c.
a. b. c.
35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fenomeno de la cavitacion
El fenomeno de la cavitacionEl fenomeno de la cavitacion
El fenomeno de la cavitacion
Denis M. Cuevas
 
Vigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los MaterialesVigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los Materiales
Luis Antonio Jaure Farfán
 
Principios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulicaPrincipios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulica
Lino Eduardo Vilchez Deza
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
Edgard1997250697
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)1clemente1
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraMadelaine Segura
 
Isoyetas zaña
Isoyetas zañaIsoyetas zaña
Isoyetas zaña
Angel Avila Arauco
 
Introducción a las máquinas hidráulicas
Introducción a las máquinas hidráulicasIntroducción a las máquinas hidráulicas
Introducción a las máquinas hidráulicas
Carlos Zamir González C
 
cuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civilcuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civil
Edgar Noe Machaca Ticona
 
Diseño de un tecle tipo portico para el area de Mantenimiento
Diseño de un tecle tipo portico para el area de MantenimientoDiseño de un tecle tipo portico para el area de Mantenimiento
Diseño de un tecle tipo portico para el area de Mantenimiento
Yerson Leon
 
Mecanica de materiales unprg
Mecanica de materiales unprgMecanica de materiales unprg
Mecanica de materiales unprg
cardiperz
 
La formula de manning
La formula de manningLa formula de manning
La formula de manning
djpatoboy
 
INTRODUCCIÓN ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
INTRODUCCIÓN ESTRUCTURAS HIDRAULICASINTRODUCCIÓN ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
INTRODUCCIÓN ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
Pedro Jonathan Terrones Chavez
 
Problemario resistencia 3er parcial
Problemario resistencia 3er parcialProblemario resistencia 3er parcial
Problemario resistencia 3er parcial
250594Richard
 
Maquinas hidráulicas
Maquinas hidráulicasMaquinas hidráulicas
Maquinas hidráulicas
Miguel Piza
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
Willy Felipe
 

La actualidad más candente (20)

El fenomeno de la cavitacion
El fenomeno de la cavitacionEl fenomeno de la cavitacion
El fenomeno de la cavitacion
 
Vigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los MaterialesVigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los Materiales
 
Principios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulicaPrincipios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulica
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Turbina kaplan
Turbina kaplanTurbina kaplan
Turbina kaplan
 
Isoyetas zaña
Isoyetas zañaIsoyetas zaña
Isoyetas zaña
 
Introducción a las máquinas hidráulicas
Introducción a las máquinas hidráulicasIntroducción a las máquinas hidráulicas
Introducción a las máquinas hidráulicas
 
Esfuerzos combinados
Esfuerzos combinadosEsfuerzos combinados
Esfuerzos combinados
 
cuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civilcuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civil
 
Diseño de un tecle tipo portico para el area de Mantenimiento
Diseño de un tecle tipo portico para el area de MantenimientoDiseño de un tecle tipo portico para el area de Mantenimiento
Diseño de un tecle tipo portico para el area de Mantenimiento
 
Mecanica de materiales unprg
Mecanica de materiales unprgMecanica de materiales unprg
Mecanica de materiales unprg
 
La formula de manning
La formula de manningLa formula de manning
La formula de manning
 
INTRODUCCIÓN ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
INTRODUCCIÓN ESTRUCTURAS HIDRAULICASINTRODUCCIÓN ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
INTRODUCCIÓN ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
 
Problemario resistencia 3er parcial
Problemario resistencia 3er parcialProblemario resistencia 3er parcial
Problemario resistencia 3er parcial
 
Maquinas hidráulicas
Maquinas hidráulicasMaquinas hidráulicas
Maquinas hidráulicas
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
 
Maq hidraulicas turbinas francis
Maq hidraulicas turbinas francisMaq hidraulicas turbinas francis
Maq hidraulicas turbinas francis
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 

Destacado

Proyecto aerobomba casera(vajo costo)
Proyecto aerobomba casera(vajo costo)Proyecto aerobomba casera(vajo costo)
Proyecto aerobomba casera(vajo costo)
erikestrada14
 
Energías renovables ii
Energías renovables iiEnergías renovables ii
Energías renovables ii
Pablo Cavero La Rosa
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolicacolesanta
 
MOSTRA DE RECERCA. VORAMAR 08
MOSTRA DE RECERCA. VORAMAR 08MOSTRA DE RECERCA. VORAMAR 08
MOSTRA DE RECERCA. VORAMAR 08JOSEP ROMERO
 
209 alfredo oliveros la experiencia de euro-solar
209 alfredo oliveros   la experiencia de euro-solar209 alfredo oliveros   la experiencia de euro-solar
209 alfredo oliveros la experiencia de euro-solarGVEP International LAC
 
Molino de Viento, El Gigante de Mota del Cuervo.
Molino de Viento, El Gigante de Mota del Cuervo.Molino de Viento, El Gigante de Mota del Cuervo.
Molino de Viento, El Gigante de Mota del Cuervo.
pepedroche
 
Manual bomba dagua_2012
Manual bomba dagua_2012Manual bomba dagua_2012
Manual bomba dagua_2012Cleide Soares
 
Manual De Bombas Rochfer
Manual De Bombas RochferManual De Bombas Rochfer
Manual De Bombas Rochferguestf9961134
 
Los Molinos De Agua
Los Molinos De AguaLos Molinos De Agua
Los Molinos De Aguaainhoavpgi2g
 
Fabricar Molino
Fabricar MolinoFabricar Molino
Fabricar Molino
maropaes
 
PLanta Hidraulica..
PLanta Hidraulica..PLanta Hidraulica..
PLanta Hidraulica..Miller Diaz
 
Practica molino
Practica molinoPractica molino
Practica molinojaviZ1980
 
Presentación aerogeneradores 2010 final
Presentación aerogeneradores 2010 finalPresentación aerogeneradores 2010 final
Presentación aerogeneradores 2010 finalpiea
 

Destacado (20)

Proyecto aerobomba casera(vajo costo)
Proyecto aerobomba casera(vajo costo)Proyecto aerobomba casera(vajo costo)
Proyecto aerobomba casera(vajo costo)
 
Energías renovables ii
Energías renovables iiEnergías renovables ii
Energías renovables ii
 
ConstruccióN Bomba De Agua
ConstruccióN Bomba De AguaConstruccióN Bomba De Agua
ConstruccióN Bomba De Agua
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
DAPPA
DAPPADAPPA
DAPPA
 
MOSTRA DE RECERCA. VORAMAR 08
MOSTRA DE RECERCA. VORAMAR 08MOSTRA DE RECERCA. VORAMAR 08
MOSTRA DE RECERCA. VORAMAR 08
 
6693591 bomba-de-agua-manual
6693591 bomba-de-agua-manual6693591 bomba-de-agua-manual
6693591 bomba-de-agua-manual
 
209 alfredo oliveros la experiencia de euro-solar
209 alfredo oliveros   la experiencia de euro-solar209 alfredo oliveros   la experiencia de euro-solar
209 alfredo oliveros la experiencia de euro-solar
 
Conferencia xxi spes
Conferencia xxi spesConferencia xxi spes
Conferencia xxi spes
 
Molino de Viento, El Gigante de Mota del Cuervo.
Molino de Viento, El Gigante de Mota del Cuervo.Molino de Viento, El Gigante de Mota del Cuervo.
Molino de Viento, El Gigante de Mota del Cuervo.
 
Manual bomba dagua_2012
Manual bomba dagua_2012Manual bomba dagua_2012
Manual bomba dagua_2012
 
Manual De Bombas Rochfer
Manual De Bombas RochferManual De Bombas Rochfer
Manual De Bombas Rochfer
 
Los Molinos De Agua
Los Molinos De AguaLos Molinos De Agua
Los Molinos De Agua
 
Fabricar Molino
Fabricar MolinoFabricar Molino
Fabricar Molino
 
Clases xxi spes
Clases xxi spesClases xxi spes
Clases xxi spes
 
PLanta Hidraulica..
PLanta Hidraulica..PLanta Hidraulica..
PLanta Hidraulica..
 
Practica molino
Practica molinoPractica molino
Practica molino
 
Presentación aerogeneradores 2010 final
Presentación aerogeneradores 2010 finalPresentación aerogeneradores 2010 final
Presentación aerogeneradores 2010 final
 
Wind Turbines
Wind TurbinesWind Turbines
Wind Turbines
 
El molino
El molinoEl molino
El molino
 

Similar a Molino de-viento lima 2004

Universidad tecnológica de panamá
Universidad tecnológica de panamáUniversidad tecnológica de panamá
Universidad tecnológica de panamá
Sebastian Movilla
 
Taladro de Perforacion
Taladro de PerforacionTaladro de Perforacion
Taladro de Perforacion
MagnusMG
 
Manual tinaco rotoplas
Manual tinaco rotoplasManual tinaco rotoplas
Manual tinaco rotoplas
YoniDelgadoNavarro
 
Taladro y componentes.doc
Taladro y componentes.docTaladro y componentes.doc
Taladro y componentes.doc
GabrielCarrillo44
 
Taladro de perforacion
Taladro de perforacionTaladro de perforacion
Taladro de perforacion
Magnus Fernandez
 
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptxManual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
ssuserc55f67
 
libro rampas ventilacion.pdf
libro rampas ventilacion.pdflibro rampas ventilacion.pdf
libro rampas ventilacion.pdf
CristianJavierQquena
 
UNIVERSIDAD VERACRUZANA (1).pdf
UNIVERSIDAD VERACRUZANA (1).pdfUNIVERSIDAD VERACRUZANA (1).pdf
UNIVERSIDAD VERACRUZANA (1).pdf
raul134141
 
taladro de perforacion y sus componentes
taladro de perforacion y sus componentestaladro de perforacion y sus componentes
taladro de perforacion y sus componentes
Litos Pozo Miranda
 
Taladro de perforacion por alejo garcia
Taladro de perforacion por alejo garciaTaladro de perforacion por alejo garcia
Taladro de perforacion por alejo garcia
Wilson Ramirez Zunini
 
Ejecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise Borer
Ejecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise BorerEjecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise Borer
Ejecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise Borer
Felipe Vilches
 
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
RonaldContreras33
 
Montaje y equipamiento de un barco sardinero
Montaje y equipamiento de un barco sardineroMontaje y equipamiento de un barco sardinero
Montaje y equipamiento de un barco sardinero
uni
 
manual-retroexcavadora.pdf
manual-retroexcavadora.pdfmanual-retroexcavadora.pdf
manual-retroexcavadora.pdf
joelguerrero48
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
DulceyLuis
 
2.6 aparejo con sarta de velocidad
2.6 aparejo con sarta de velocidad2.6 aparejo con sarta de velocidad
2.6 aparejo con sarta de velocidad
Roberto Berrocal Gtz
 
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORESTIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
ROSAURO ROLDAN
 
PROYECTO_EDUCTORES.pptx
PROYECTO_EDUCTORES.pptxPROYECTO_EDUCTORES.pptx
PROYECTO_EDUCTORES.pptx
EduardoEstrella33
 
20130812 OPTIMIZACION CAB CACALILAO Y TRANSPORTE DE CRUDO.ppt
20130812 OPTIMIZACION CAB CACALILAO Y TRANSPORTE DE CRUDO.ppt20130812 OPTIMIZACION CAB CACALILAO Y TRANSPORTE DE CRUDO.ppt
20130812 OPTIMIZACION CAB CACALILAO Y TRANSPORTE DE CRUDO.ppt
ssuser278262
 
T espe-040214-p
T espe-040214-pT espe-040214-p
T espe-040214-pRoxanalz
 

Similar a Molino de-viento lima 2004 (20)

Universidad tecnológica de panamá
Universidad tecnológica de panamáUniversidad tecnológica de panamá
Universidad tecnológica de panamá
 
Taladro de Perforacion
Taladro de PerforacionTaladro de Perforacion
Taladro de Perforacion
 
Manual tinaco rotoplas
Manual tinaco rotoplasManual tinaco rotoplas
Manual tinaco rotoplas
 
Taladro y componentes.doc
Taladro y componentes.docTaladro y componentes.doc
Taladro y componentes.doc
 
Taladro de perforacion
Taladro de perforacionTaladro de perforacion
Taladro de perforacion
 
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptxManual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
 
libro rampas ventilacion.pdf
libro rampas ventilacion.pdflibro rampas ventilacion.pdf
libro rampas ventilacion.pdf
 
UNIVERSIDAD VERACRUZANA (1).pdf
UNIVERSIDAD VERACRUZANA (1).pdfUNIVERSIDAD VERACRUZANA (1).pdf
UNIVERSIDAD VERACRUZANA (1).pdf
 
taladro de perforacion y sus componentes
taladro de perforacion y sus componentestaladro de perforacion y sus componentes
taladro de perforacion y sus componentes
 
Taladro de perforacion por alejo garcia
Taladro de perforacion por alejo garciaTaladro de perforacion por alejo garcia
Taladro de perforacion por alejo garcia
 
Ejecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise Borer
Ejecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise BorerEjecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise Borer
Ejecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise Borer
 
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
 
Montaje y equipamiento de un barco sardinero
Montaje y equipamiento de un barco sardineroMontaje y equipamiento de un barco sardinero
Montaje y equipamiento de un barco sardinero
 
manual-retroexcavadora.pdf
manual-retroexcavadora.pdfmanual-retroexcavadora.pdf
manual-retroexcavadora.pdf
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
 
2.6 aparejo con sarta de velocidad
2.6 aparejo con sarta de velocidad2.6 aparejo con sarta de velocidad
2.6 aparejo con sarta de velocidad
 
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORESTIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
TIENDE TUBOOS CURSO INICIALES PARA OPERADORES
 
PROYECTO_EDUCTORES.pptx
PROYECTO_EDUCTORES.pptxPROYECTO_EDUCTORES.pptx
PROYECTO_EDUCTORES.pptx
 
20130812 OPTIMIZACION CAB CACALILAO Y TRANSPORTE DE CRUDO.ppt
20130812 OPTIMIZACION CAB CACALILAO Y TRANSPORTE DE CRUDO.ppt20130812 OPTIMIZACION CAB CACALILAO Y TRANSPORTE DE CRUDO.ppt
20130812 OPTIMIZACION CAB CACALILAO Y TRANSPORTE DE CRUDO.ppt
 
T espe-040214-p
T espe-040214-pT espe-040214-p
T espe-040214-p
 

Más de Carlos Javier Sanca Sucacahua

Adios a Liz Taylor.pdf
Adios a Liz Taylor.pdfAdios a Liz Taylor.pdf
Adios a Liz Taylor.pdf
Carlos Javier Sanca Sucacahua
 
Chistes de perros
Chistes de perrosChistes de perros
Rosa nautica
Rosa nauticaRosa nautica
Ficha editable
Ficha editableFicha editable
Poema para niños
Poema para niñosPoema para niños
Presentacion cultura mochica peru
Presentacion cultura mochica peruPresentacion cultura mochica peru
Presentacion cultura mochica peru
Carlos Javier Sanca Sucacahua
 
Horario escolar word art
Horario escolar word artHorario escolar word art
Horario escolar word art
Carlos Javier Sanca Sucacahua
 

Más de Carlos Javier Sanca Sucacahua (7)

Adios a Liz Taylor.pdf
Adios a Liz Taylor.pdfAdios a Liz Taylor.pdf
Adios a Liz Taylor.pdf
 
Chistes de perros
Chistes de perrosChistes de perros
Chistes de perros
 
Rosa nautica
Rosa nauticaRosa nautica
Rosa nautica
 
Ficha editable
Ficha editableFicha editable
Ficha editable
 
Poema para niños
Poema para niñosPoema para niños
Poema para niños
 
Presentacion cultura mochica peru
Presentacion cultura mochica peruPresentacion cultura mochica peru
Presentacion cultura mochica peru
 
Horario escolar word art
Horario escolar word artHorario escolar word art
Horario escolar word art
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Molino de-viento lima 2004

  • 1. OGPÁrea de Planeamiento Energético Lima, 2004 Ministerio de Energía y Minas MANUAL DE INSTALACIÓN, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE AEROBOMBAS
  • 2. 2
  • 3. 3 PRESENTACIÓN El uso de la energía de los vientos, o eólica, tiene gran tradición en nuestro país y debe mencionarse en cualquier documento que trate sobre algún aspecto de esta práctica. Las experiencias más notables son las de Miramar en Piura, Pachacutec en la variante de Uchumayo en Arequipa, y en menor escala en el Altiplano de Puno. En Miramar, los campesinos de la localidad regaban alrededor de 3000 Ha de tierrasconigualnúmerodemáquinas,contorresconstruidasconpalosdealgarrobo yconaspasdeesterasdelalocalidad,conmuypocaspartesmetálicasqueobtenían de la chatarra generada de la explotación petrolera de Talara. En Pachacutec los construyeron de metal, adaptados del tipo multipala americano y se hicieron más de 1000. Las primeras sufrieron las consecuencias del fenómeno del niño, pero todavía existenmuchastrabajandoysesiguenconstruyendo,ylasotrasfueronabandonadas en parte cuando llegó la electrificación rural a la zona. En este recuento no puede dejar de mencionarse el rol que ha jugado la investigación y desarrollo, y el trabajo de instituciones pioneras como el antiguo Itintec,cuyalaborfueseguidaporotrascomo laUniversidadNacionaldeIngeniería y la Universidad Católica, que han permitido un conocimiento más profundo del comportamiento de las máquinas y en mejoras de los diseños existentes. En este manual se presentan todos los pasos a seguir para la instalación, mantenimiento y reparación de máquinas eólicas para el bombeo de agua. Es bueno destacar que el cabezal y la bomba como los mostrados en este manual se pueden aplicar tanto a máquinas industriales como artesanales, mejorando el rendimiento de estas últimas. Este manual recoge, principalmente, la experiencia en la instalación, mantenimiento y reparación de diversos equipos realizados por el ex ITINTEC y por la ONG EDEVI, quienes vieron que la confiablidad, definida como el tiempo de operación continua, y la vida útil de una máquina dependen mucho del diseño de la bomba y del seguimiento de las indicaciones para el mantenimiento de sus componentes.
  • 4. 4 Al momento de escribir este Manual existe una máquina artesanal del tipo Creta en el Caserío El Salvador de La Libertad, de 18 años, que todavía funciona correctamente. Saludamos la iniciativa del Programa de Ahorro de Energía, PAE, del Ministerio de Energía y Minas, MEM, que hizo posible la edición de este documento y su difusión por la vía virtual, lo que permitirá que muchos interesados puedan hacer un uso efectivo de la fuerza del viento para bombear agua en nuestro país y que sus máquinas tengan una larga vida. Lima, diciembre de 2003
  • 5. 5 LA CAPACITACIÓN: ASPECTO FUNDAMENTAL PARA UNA BUENA INSTALACIÓN Antes de realizar la instalación conviene preparar a las personas participantes para que se identifiquen con el procedimiento y conozcan tanto los componentes como las herramientas que serán usadas.
  • 6. 6 1. Descripción general del Molino de Viento. Este molino consta de las siguientes partes: 1. Rotor. 2. Tornamesa. 3. Veleta. 4. Torre. 5. Transmisión. 6. Bomba.
  • 7. 7 2. Características de la Instalación. Debe ser realizada de una forma tal que el rotor capte la mayor cantidad de viento posible. El Aerogenerador debe quedar instalado por encima de las obstrucciones. El Aerogenerador debe operar con los vientos predominantes e intensos, evitan- do obstáculos que desvíen o alteren el curso del viento.
  • 8. 8 Arribo al lugar de instalación. Descarga de cajas con elementos menores y herramientas. Descarga de Tornamesa y Veleta. 3. Transporte de los componentes. Se debe realizar con vehículos apropiados para evitar el daño de estos. Descarga y traslado de los componentes.Estosdebeserdejadoslomásproximo al lugar de instalación. Ubicación de componentes en el lugar de instalación. Colocar en el terreno, estos según la secuencia de instalación.
  • 9. 9 Traslado de Torre al lugar de instalación. Descarga de Torre.
  • 10. 10 4. Componentes de un Molino de Viento. 4.1. El Rotor. Los elementos que conforman el Rotor son:
  • 11. 11 4.2. La Tornamesa. Los elementos que conforman la Tornamesa son:
  • 12. 12 4.3. La Veleta. Los elementos que conforman la Veleta son: 4.4. La Torre. Los elementos que conforman la Torre son:
  • 13. 13 4.5. La Transmisión. Los elementos que conforman la Transmisión son: 4.6. La Bomba. Los elementos que conforman la Bomba son:
  • 14. 14 5. Las herramientas y elementos de unión necesarios. Las herramientas y elementos de unión necesarios para la Instalación de un Molino de Viento son los que aparecen a continuación:
  • 15. 15 6. Pasos para la Instalación de un Molino de Viento. A continuación se describen los pasos a seguir para la instalación de un Molino de Viento. Paso 1. Verificar las medidas del Rotor. Primero se verifica las medidas de la pala y diámetro del Rotor. Paso 2. Preparación de la Tornamesa. Montando el Plato Rotor en la Tornamesa. Colocando el Plato Manivela en la Tornamesa. Colocando el Cubo en el Eje. Asegurando el Cubo en el Plato Rotor.
  • 16. 16 Paso 3. Preparación de la Torre. Verificar las dimensiones de la Torre. Verificar las dimensiones de la Veleta.
  • 17. 17 Paso 4. Instalación de la Bomba. Colocando el tubo de aspiración. Colocando el tubo de descarga. Colocando la Tee de salida de agua. Armado de Bomba terminado.
  • 18. 18 Llevando la Bomba al pozo. Ubicando la Bomba al pozo. Fijando la Bomba al pozo.
  • 19. 19 Paso 5. Colocación de la Tornamesa. Llevando la Tornamesa. Montando la tornamesa en el trípode de la Torre. Paso 6. Levantamiento de la Torre. Primero se cavan los agujeros donde se cimentarán las patas.
  • 20. 20 Izamiento de la Torre 1. Izamiento de la Torre 2.
  • 21. 21 Izamiento de la Torre 3. Izamiento terminado.
  • 22. 22 Paso 7. Colocación de Aspas. Paso 8. Colocación de la Veleta en la Tornamesa.
  • 23. 23 Paso 9. Alineación de la Transmisión. Paso 10. Para terminar la Instalación se cimentan las patas.
  • 24. 24 A continuación se muestra la Instalación del Molino de Viento terminada.
  • 25. 25 Mantenimiento de un Molino de Viento 1. Rotor. 2. Tornamesa. 3. Veleta. 4. Torre. 5. Transmisión. 6. Bomba.
  • 26. 26
  • 27. 27 CUADRO DE MANTENIMIENTO BIANUAL Periodo ---> Componente Inicio Semestral Anual 18 meses Bianual 1. Rotor Desmontaje, limpieza, pintado, cambio de pernos X 2. Tornamesa Lubricación de soporte movil. X X X X X Repintado de estrucutras. X X Cambio de rodajes. X 3. Veleta Lubricación de zonas de ensamblaje a tornamesa. X X X X X Desmontaje y repintado. X X 4. Torre Repintado de torre. X X Ajuste de pernos. X X X X X 5. Transmisión Lubricación de corredera y unión giratoria. X X X X X Repintado de elementos. X X Cambio de rodajes. X 6. Bomba Inspección de aliviadero. X X X X X Desmontaje y cambio de empaquetadura. X X
  • 28. 28 Lubricación de Tornamesa, Veleta y Transmisión. Ajuste de pernos.
  • 29. 29 Repintado de Veleta, Tornamesa, Palas y Torre.
  • 30. 30 Cambio de rodajes de la Tornamesa. Desmontaje de Bomba para cambio de empaquetaduras.
  • 32. 32 Reinstalación de Bomba y Transmisión.
  • 33. 33 a. b. c. INSPECCION DE RODAMIENTOS Eltiempoqueunrodamientoengrasadofuncionasatisfactoriamentesinreengrase, depende del tipo de rodamiento, tamaño, velocidad y temperatura de funcionamiento, ambiente y grasa. En la figura se presenta la manera cómo se inspeccionan los rodamientos: a) La vibración mediante el uso de una varilla de madera. b) La temperatura por medio del tacto. c) Si se está escurriendo el aceite por observación directa.
  • 34. 34 Procedimiento correcto para montar y desmontar un rodamiento. La figura inferior muestra el proceso correcto para extraer y colocar un rodamiento: a) Muestra la posición correcta del extractor, b) Muestra el deslizamiento del rodamiento por la acción del manubrio del extractor, c) Se recupera el rodamiento. En la figura que sigue se indica la forma correcta de colocar el rodamiento, golpeando con una herramienta en forma indirecta la pista interior del mismo. a. b. c. a. b. c.
  • 35. 35