SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento Curvilíneo
Se conoce como movimientocurvilíneo aaquel movimientoque
esparabólico,oscilatorioocircular.
Cuandose conoce latrayectoriaa lo largode lacual viajauna partícula,esconveniente
describirel movimientopormediode losejesde coordenadasnyt, loscualesactúande
maneranormal y tangente a latrayectoria,respectivamente,yenel instante
consideradotienensuorigenlocalizadoenla partícula.Si su trayectoriaescurva este
movimientopuede serelíptico.
MovimientoRectilíneo
El movimientorectilíneo,eslatrayectoriaque describeel movimientoenunalínea
recta. Algunostiposnotablesde movimientorectilíneosonlossiguientes:
 Movimientorectilíneouniforme:cuandolavelocidadde movimiento de unlugar
a otro es constante.
 Movimientorectilíneouniformementeacelerado:cuandolaaceleración es
constante.
 Movimientoarmónicosimple unidimensional:cuandolaaceleraciónes
directamente proporcional alaelongación (distanciaalaposiciónde equilibrio) y
estásiempre dirigidahacialaposiciónde equilibrio.
La velocidadtiene direcciónconstante(aunquepuedatenerenalgunoscasosaceleración),ademáshayfuerzay
aceleración,estassonsiempreparalelasala velocidad.Estopermitetratarel movimientorectilíneomediante
ecuacionesescalares,sinnecesidadde usarel formalismode vectoresni nadade eso.
MovimientoCircular
En cinemática,el movimientocircular(tambiénllamado movimientorectilíneo
circunferencial) esel que se basaenun eje de giroy giroconstante,porlo cual
la trayectoriaesuna circunferencia.Si además,lavelocidadde giroesconstante (giro
ondulatorio),se produce el movimientocircularuniforme,que esuncasoparticularde
movimientocircular,conradio,centrofijoy velocidadangularconstante.
MovimientoParabólico
Se denominamovimientoparabólicoal movimientorealizadoporcualquierobjetocuya
trayectoriadescribe unaparábola,el cual corresponde conlatrayectoriaideal de un proyectil que
se mueve enunmedioque noofrece resistenciaal avance yque este sujetoaun campo
gravitatoriouniforme.El movimientoparabólicoesunejemplode unmovimientorealizadoporun
objetoendosdimensionesosobre unplano.Puede considerarsecomola combinaciónde dos
movimientosque sonunmovimientohorizontal uniformeyunmovimientovertical acelerado.
En realidad,cuandose hablade cuerposque se muevenenuncampo gravitatoriocentral (comoel
de la Tierra),el movimientoes elíptico.Enlasuperficie de laTierra,ese movimientoestanparecidoauna parábolaque
perfectamentepodemoscalcularsutrayectoriausandolaecuaciónmatemáticade unaparábola.La ecuaciónde una
elipse esbastante máscompleja.Al lanzarunapiedraal aire,la piedraintentarealizarunaelipse enunode cuyosfocos
estáel centro de la Tierra.Al realizarestaelipse inmediatamentechocaconel sueloyla piedrase para, perosu
trayectoriaesenrealidadun"trozo"de elipse.Esciertoque ese "trozo"de elipseescasi idénticoaun"trozo"de
parábola.Por elloutilizamoslaecuaciónde unaparábolaylollamamos"tiroparabólico".Si nosalejamosde lasuperficie
de la Tierrasí tendríamosque utilizarunaelipse(comoenel casode lossatélitesartificiales).
El movimientoparabólicopuede seranalizadocomolacomposiciónde dosmovimientosrectilíneos:un movimiento
rectilíneouniformehorizontal yun movimientorectilíneouniformementeacelerado vertical.
El tiroparabólicotiene lassiguientescaracterísticas:
 Conociendolavelocidadde salida(inicial),el ángulode inclinacióninicial yladiferenciade alturas (entre saliday
llegada) se conocerátodala trayectoria.
 Los ángulosde salidayllegadasoniguales(siempre que laalturade salidayde llegadaseaniguales).
 La mayordistanciacubiertaoalcance se logracon ángulosde salidade 45º.
 Para lograr lamayor distanciafijadoel ánguloel factormásimportante eslavelocidad.
 Se puede analizarel movimientoenvertical independientemente delhorizontal.
MovimientoCaídaLibre
En física,se denominacaídalibre al movimientode uncuerpobajola acciónexclusivade
un campogravitatorio.Esta definiciónformal excluye atodaslascaídas reales
influenciadasenmayoromenormedidaporla resistenciaaerodinámicadel aire,así
como a cualquierotraque tengalugar enel senode un fluido;sinembargo,esfrecuente
tambiénreferirsecoloquialmente aestascomocaídas libres,aunque losefectosde
la densidad del medionoseanporlogeneral despreciables.
El conceptoesaplicable tambiénaobjetosenmovimientovertical ascendentesometidos
a la acción desaceleradorade lagravedad,comoun disparovertical (llamaeste
movimientocomo tirovertical);oa cualquierobjeto(satélites
naturalesoartificiales, planetas,etc.) enórbitaalrededorde un cuerpoceleste.Otros
sucesosreferidostambiéncomocaídalibre loconstituyenlastrayectorias geodésicasenel espacio-tiempodescritasen
la teoríade la relatividadgeneral.
Ejemplosde caída libre deportivalosencontramosenactividadesbasadasendejarsecaerunapersonaa travésde
la atmósferasinsustentación alarni de paracaídas durante un ciertotrayecto.

Más contenido relacionado

Similar a movimientos.docx

Mov semi parabolico
Mov semi parabolicoMov semi parabolico
Mov semi parabolicoricardojgb
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
MovimientoEPFAA
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
katy lopez
 
Elementos del movimiento
Elementos del movimientoElementos del movimiento
Elementos del movimiento
Magda Benitez
 
Movimiento rectilineo uniforme.
Movimiento rectilineo uniforme.Movimiento rectilineo uniforme.
Movimiento rectilineo uniforme.
aramis bravo
 
tipos de movimientos por el ingeniero quimico y fisico juan calos villa
tipos de movimientos  por el ingeniero quimico y fisico juan calos villatipos de movimientos  por el ingeniero quimico y fisico juan calos villa
tipos de movimientos por el ingeniero quimico y fisico juan calos villa
yajairaarias6
 
Conceptos sobre movimiento
Conceptos sobre movimientoConceptos sobre movimiento
Conceptos sobre movimiento
SAR IUNICS
 
Clase mcu goretti 2011
Clase  mcu goretti 2011Clase  mcu goretti 2011
Clase mcu goretti 2011FISICAGORETTI
 
Presentación Física.pptx
Presentación Física.pptxPresentación Física.pptx
Presentación Física.pptx
CinthyaBenitez4
 
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDADDINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
mariamogollon
 
Tipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemáticaTipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemáticaJaime
 
Movimientos segun su trayectoria.pptx
Movimientos segun su trayectoria.pptxMovimientos segun su trayectoria.pptx
Movimientos segun su trayectoria.pptx
Adrian Feliciano
 

Similar a movimientos.docx (20)

Mov semi parabolico
Mov semi parabolicoMov semi parabolico
Mov semi parabolico
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Lichizzzzzzzzzzzzhehjeje
LichizzzzzzzzzzzzhehjejeLichizzzzzzzzzzzzhehjeje
Lichizzzzzzzzzzzzhehjeje
 
Lichizzzzzzzzzzzzhehjeje
LichizzzzzzzzzzzzhehjejeLichizzzzzzzzzzzzhehjeje
Lichizzzzzzzzzzzzhehjeje
 
Elementos del movimiento
Elementos del movimientoElementos del movimiento
Elementos del movimiento
 
Movimiento rectilineo uniforme.
Movimiento rectilineo uniforme.Movimiento rectilineo uniforme.
Movimiento rectilineo uniforme.
 
tipos de movimientos por el ingeniero quimico y fisico juan calos villa
tipos de movimientos  por el ingeniero quimico y fisico juan calos villatipos de movimientos  por el ingeniero quimico y fisico juan calos villa
tipos de movimientos por el ingeniero quimico y fisico juan calos villa
 
Conceptos sobre movimiento
Conceptos sobre movimientoConceptos sobre movimiento
Conceptos sobre movimiento
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Clase mcu goretti 2011
Clase  mcu goretti 2011Clase  mcu goretti 2011
Clase mcu goretti 2011
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Presentación Física.pptx
Presentación Física.pptxPresentación Física.pptx
Presentación Física.pptx
 
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDADDINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
DINAMICA ROTACIONA y VI ELASTICIDAD
 
Tipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemáticaTipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemática
 
Movimientos segun su trayectoria.pptx
Movimientos segun su trayectoria.pptxMovimientos segun su trayectoria.pptx
Movimientos segun su trayectoria.pptx
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Cinematica eq1 3 b
Cinematica eq1 3 bCinematica eq1 3 b
Cinematica eq1 3 b
 
Cinematica eq1 3 b
Cinematica eq1 3 bCinematica eq1 3 b
Cinematica eq1 3 b
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

movimientos.docx

  • 1. Movimiento Curvilíneo Se conoce como movimientocurvilíneo aaquel movimientoque esparabólico,oscilatorioocircular. Cuandose conoce latrayectoriaa lo largode lacual viajauna partícula,esconveniente describirel movimientopormediode losejesde coordenadasnyt, loscualesactúande maneranormal y tangente a latrayectoria,respectivamente,yenel instante consideradotienensuorigenlocalizadoenla partícula.Si su trayectoriaescurva este movimientopuede serelíptico. MovimientoRectilíneo El movimientorectilíneo,eslatrayectoriaque describeel movimientoenunalínea recta. Algunostiposnotablesde movimientorectilíneosonlossiguientes:  Movimientorectilíneouniforme:cuandolavelocidadde movimiento de unlugar a otro es constante.  Movimientorectilíneouniformementeacelerado:cuandolaaceleración es constante.  Movimientoarmónicosimple unidimensional:cuandolaaceleraciónes directamente proporcional alaelongación (distanciaalaposiciónde equilibrio) y estásiempre dirigidahacialaposiciónde equilibrio. La velocidadtiene direcciónconstante(aunquepuedatenerenalgunoscasosaceleración),ademáshayfuerzay aceleración,estassonsiempreparalelasala velocidad.Estopermitetratarel movimientorectilíneomediante ecuacionesescalares,sinnecesidadde usarel formalismode vectoresni nadade eso. MovimientoCircular En cinemática,el movimientocircular(tambiénllamado movimientorectilíneo circunferencial) esel que se basaenun eje de giroy giroconstante,porlo cual la trayectoriaesuna circunferencia.Si además,lavelocidadde giroesconstante (giro ondulatorio),se produce el movimientocircularuniforme,que esuncasoparticularde movimientocircular,conradio,centrofijoy velocidadangularconstante. MovimientoParabólico Se denominamovimientoparabólicoal movimientorealizadoporcualquierobjetocuya trayectoriadescribe unaparábola,el cual corresponde conlatrayectoriaideal de un proyectil que se mueve enunmedioque noofrece resistenciaal avance yque este sujetoaun campo gravitatoriouniforme.El movimientoparabólicoesunejemplode unmovimientorealizadoporun objetoendosdimensionesosobre unplano.Puede considerarsecomola combinaciónde dos movimientosque sonunmovimientohorizontal uniformeyunmovimientovertical acelerado. En realidad,cuandose hablade cuerposque se muevenenuncampo gravitatoriocentral (comoel de la Tierra),el movimientoes elíptico.Enlasuperficie de laTierra,ese movimientoestanparecidoauna parábolaque perfectamentepodemoscalcularsutrayectoriausandolaecuaciónmatemáticade unaparábola.La ecuaciónde una elipse esbastante máscompleja.Al lanzarunapiedraal aire,la piedraintentarealizarunaelipse enunode cuyosfocos estáel centro de la Tierra.Al realizarestaelipse inmediatamentechocaconel sueloyla piedrase para, perosu trayectoriaesenrealidadun"trozo"de elipse.Esciertoque ese "trozo"de elipseescasi idénticoaun"trozo"de parábola.Por elloutilizamoslaecuaciónde unaparábolaylollamamos"tiroparabólico".Si nosalejamosde lasuperficie de la Tierrasí tendríamosque utilizarunaelipse(comoenel casode lossatélitesartificiales). El movimientoparabólicopuede seranalizadocomolacomposiciónde dosmovimientosrectilíneos:un movimiento rectilíneouniformehorizontal yun movimientorectilíneouniformementeacelerado vertical. El tiroparabólicotiene lassiguientescaracterísticas:
  • 2.  Conociendolavelocidadde salida(inicial),el ángulode inclinacióninicial yladiferenciade alturas (entre saliday llegada) se conocerátodala trayectoria.  Los ángulosde salidayllegadasoniguales(siempre que laalturade salidayde llegadaseaniguales).  La mayordistanciacubiertaoalcance se logracon ángulosde salidade 45º.  Para lograr lamayor distanciafijadoel ánguloel factormásimportante eslavelocidad.  Se puede analizarel movimientoenvertical independientemente delhorizontal. MovimientoCaídaLibre En física,se denominacaídalibre al movimientode uncuerpobajola acciónexclusivade un campogravitatorio.Esta definiciónformal excluye atodaslascaídas reales influenciadasenmayoromenormedidaporla resistenciaaerodinámicadel aire,así como a cualquierotraque tengalugar enel senode un fluido;sinembargo,esfrecuente tambiénreferirsecoloquialmente aestascomocaídas libres,aunque losefectosde la densidad del medionoseanporlogeneral despreciables. El conceptoesaplicable tambiénaobjetosenmovimientovertical ascendentesometidos a la acción desaceleradorade lagravedad,comoun disparovertical (llamaeste movimientocomo tirovertical);oa cualquierobjeto(satélites naturalesoartificiales, planetas,etc.) enórbitaalrededorde un cuerpoceleste.Otros sucesosreferidostambiéncomocaídalibre loconstituyenlastrayectorias geodésicasenel espacio-tiempodescritasen la teoríade la relatividadgeneral. Ejemplosde caída libre deportivalosencontramosenactividadesbasadasendejarsecaerunapersonaa travésde la atmósferasinsustentación alarni de paracaídas durante un ciertotrayecto.