SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO
MECÁNICA CLÁSICA
Dentro de la mecánica clásica se encuentra la,
Mecánica newtoniana. Que dio origen a las
disciplinas que estudian el movimiento.
Estas disciplinas son:
la cinemática, que estudia el movimiento en sí,
sin atender a las causas que lo originan.
la dinámica: que es el estudio del movimiento
atendiendo a sus orígenes, las fuerzas.
Margarita 1
CINEMÁTICA
 Es la rama de la mecánica clásica que estudia las
leyes del movimiento de los cuerpos sin tener en
cuenta las causas que lo producen, limitándose
esencialmente, al estudio de la trayectoria en
función del tiempo. En la cinemática se utiliza un
sistema de coordenadas para describir las
trayectorias, denominado sistema de referencia. La
velocidad es el ritmo con que cambia la posición un
cuerpo. La aceleración es el ritmo con que cambia
su velocidad. La velocidad y la aceleración son las
dos principales cantidades que describen cómo
cambia su posición en función del tiempo.
Margarita 2
LA DINÁMICA
es la rama de la física que describe la
evolución en el tiempo de un sistema
físico en relación con los motivos o
causas que provocan los cambios de
estado físico y/o estado de movimiento.
Margarita 3
MOVIMIENTO
 es un fenómeno físico que se define como
todo cambio de posición que experimentan
los cuerpos en el espacio, con respecto al
tiempo y a un punto de referencia, variando la
distancia de dicho cuerpo con respecto a ese
punto o sistema de referencia, describiendo
una trayectoria. Para producir movimiento es
necesaria una intensidad de interacción o
intercambio de energía que sobrepase un
determinado umbral.
Leidiana 1
Elementos del movimiento
Móvil:
Origen o Posición inicial:
Posición final.
Trayectoria:
Desplazamiento:
Distancia o espacio recorrido:
Velocidad (V): Velocidad:
Tiempo:
Estauri
CLASIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS
El movimiento se puede clasificar de acuerdo a algunos criterios:
Según la velocidad:
 Movimiento uniforme
 Movimiento uniformemente variado
Según la trayectoria del punto:
 Movimiento rectilíneo
 Movimiento curvilíneo
Según la trayectoria del sólido:
 Traslación
 Rotación
 Según la dirección del movimiento: Si la dirección del movimiento cambia, el
movimiento descrito se denomina alternativo si es sobre una trayectoria rectilínea
o pendular si lo es sobre una trayectoria circular (un arco de circunferencia)
Eusebio 1
MOVIMIENTO PARABÓLICO
 Se denomina movimiento parabólico, al movimiento
realizado por cualquier objeto cuya trayectoria
describe una parábola. Se corresponde con la
trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un
medio que no ofrece resistencia al avance y que está
sujeto a un campo gravitatorio uniforme. El
movimiento parabólico es un ejemplo de un
movimiento realizado por un objeto en dos
dimensiones o sobre un plano. Puede considerarse
como la combinación de dos movimientos que son un
movimiento horizontal uniforme y un movimiento
vertical acelerado.
Anderson 1
MOVIMIENTO PARABÓLICO (COMPLETO)
 El movimiento parabólico completo se puede
considerar como la composición de un avance
horizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento
vertical hacia arriba, que es un movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado hacia abajo por la acción
de la gravedad.
Lo anterior implica que:
 Un cuerpo que se deja caer libremente y otro que es
lanzado horizontalmente desde la misma altura
tardan lo mismo en llegar al suelo.
Anderson 2
 La independencia de la masa en la caída libre y el
lanzamiento vertical es igual de válida en los
movimientos parabólicos.
 Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba y otro
parabólicamente completo que alcance la misma
altura tarda lo mismo en caer.
 El tiempo que tarda en alcanzar su altura máxima
es el mismo tiempo que tarda en recorrer la mitad
de su distancia horizontal, es decir, el tiempo total
necesario para alcanzar la altura máxima y
regresar al suelo es el mismo para el total de
recorrido horizontal.
Anderson 3
EL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
 El movimiento armónico simple (m.a.s.),
también denominado movimiento vibratorio
armónico simple (m.v.a.s.), es un movimiento
periódico, y vibratorio en ausencia de
fricción, producido por la acción de una
fuerza recuperadora que es directamente
proporcional a la posición, y que queda
descrito en función del tiempo.
Daniel 1
 En el caso de que la trayectoria sea rectilínea, la
partícula que realiza un m.a.s. oscila alejándose y
acercándose de un punto, situado en el centro de
su trayectoria, de tal manera que su posición en
función del tiempo con respecto a ese punto es una
sinusoide.
 En este movimiento, la fuerza que actúa sobre la
partícula es proporcional a su desplazamiento
respecto a dicho punto y dirigida hacia éste.
Daniel 2
 El movimiento armónico simple es un
movimiento periódico de vaivén, en el que un
cuerpo oscila de un lado al otro de su posición
de equilibrio, en una dirección determinada, y
en intervalos iguales de tiempo.
 Por ejemplo, es el caso de un cuerpo colgado
de un muelle oscilando arriba y abajo. El
objeto oscila alrededor de la posición de
equilibrio cuando se le separa de ella y se le
deja en libertad. En este caso el cuerpo sube y
baja.
Daniel 3
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 . En física, el movimiento circular uniforme
(también denominado movimiento
uniformemente circular) describe el movimiento
de un cuerpo atravesando con una rapidez
constante y una trayectoria circular.
 es un movimiento de trayectoria circular en el
que la velocidad angular es constante. Esto
implica que describe ángulos iguales en tiempos
iguales.
Norquelis 1
EJEMPLOS DE MOVIMIENTOS CIRCULARES
UNIFORMES
 tu día a día están llenos de ejemplos de
movimientos circulares uniformes (m.c.u.).
 La propia Tierra es uno de ellos: da una
vuelta sobre su eje cada 24 horas.
 Los viejos tocadiscos o un ventilador
(abanico) son otros buenos ejemplos de
m.c.u.
Norquelis 2
MOVIMIENTO UNIFORME
 Es el movimiento en el cual la velocidad del móvil
es constante en todo su recorrido, es decir que no
tiene aceleración.
 Los movimientos uniformes pueden tener cualquier
trayectoria. Por eso, existen movimientos
rectilíneos uniformes o circulares uniformes.
 Un ejemplo de movimiento circular uniforme es un
DVD que gira con velocidad constante dentro del
lector.
Massiel 1
MOVIMIENTO ACELERADO
 Es el movimiento en el cual la velocidad del
móvil no es constante en todo su recorrido,
es decir que aumenta o disminuye porque
existe aceleración.
Por ejemplo:
al iniciar una carrera, el atleta va aumentando
su velocidad, y al llegar a la meta, la
disminuye.
Massiel 2
MOVIMIENTO CURVILÍNEO.
 Cuando un cuerpo sigue una trayectoria en forma
de parábola, elipse, oscilatoria o circular, decimos
que describe un movimiento curvilíneo, pues es un
arco el que se describe con el desplazamiento.
 Si la trayectoria del móvil es una línea curva, la
velocidad lleva siempre la dirección tangente a la
trayectoria en cada punto. En este caso hablamos
de movimientos curvilíneos.
Rosa1
MOVIMIENTOS CURVILÍNEOS
 Circular: si la trayectoria del móvil es una
circunferencia. Si lo que gira da siempre el mismo
número de vueltas por segundo, decimos que posee
movimiento circular uniforme (MCU).
Ejemplo:
 - Las aspas de los aerogeneradores de los parques
eólicos realizan un movimiento circular.
 - Un disco compacto durante su reproducción en el
equipo de música, las manecillas de un reloj o las
ruedas de una motocicleta.
 Rosa 2
 Parabólico: La trayectoria del móvil es una parábola. Este
movimiento se descompone en un movimiento horizontal y uno
vertical.
Ejemplo:
 - El movimiento que realiza la jabalina al ser lanzada.
 - El lanzamiento de pelotas u otros objetos en la mayoría de los
deportes.
 Elíptico: es un caso de movimiento acotado en el que una
partícula describe una trayectoria elíptica.
Ejemplo:
 - La Tierra, al igual que el resto de los planetas del sistema solar,
gira al rededor del sol describiendo una órbita elíptica.
 Movimiento pendular: La trayectoria del móvil es una
circunferencia; pero el móvil no cae. Es un movimiento de
vaivén;
Ejemplo
el movimiento de un columpio.
Rosa 3
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Cuando la trayectoria de un móvil es recta, la velocidad lleva
siempre esa misma dirección. A este tipo de movimiento lo
llamamos movimiento rectilíneo.
Aquí te mostramos dos ejemplos de los tipos de movimiento
rectilíneo más importantes:
1- Movimiento rectilíneo uniforme
Un movimiento rectilíneo uniforme (MRU) se caracteriza por tener
una trayectoria rectilínea y una velocidad constante. Un tren
realiza un movimiento rectilíneo, ya que avanza por una línea
recta. Además, durante largos tramos mantiene la misma
velocidad.
2- Movimiento rectilíneo uniformemente variado
El movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) tiene
una trayectoria recta y su aceleración es constante; es decir,
aumenta y disminuye de manera constante.
Yuderky 1
Aplicación Movimiento rectilíneo uniforme
 En astronomía, el MRU es muy utilizado. Los planetas y
las estrellas no se mueven en línea recta, pero la que sí
se mueve en línea recta es la luz, y siempre a la misma
velocidad.
 Entonces, sabiendo la distancia a la que se encuentra
un objeto, se puede saber el tiempo que tarda la luz en
recorrer esa distancia.
Yuderky 2
 El movimiento rectilíneo uniformemente variado puede
ser acelerado o retardado.
 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: Es
acelerado cuando su velocidad aumenta a medida que
transcurre el tiempo y, por tanto, la aceleración es positiva.
 Ejemplo. El carro, al despegar, pasa de estar en reposo a
adquirir una enorme velocidad. Además, como la
trayectoria que realiza es una línea recta, decimos que el
cohete lleva un movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado.

 Movimiento rectilíneo uniformemente retardado: Es
retardado cuando su velocidad disminuye a medida que
pasa el tiempo y, por tanto, la aceleración es negativa.
Yuderky 3
HISTORIA DEL MOVIMIENTO
 Una de las primeras reflexiones sobre las causas de
movimiento es la debida al filósofo griego
Aristóteles.
 A diferencia del enfoque actual, Aristóteles invierte
el estudio de la cinemática y dinámica, estudiando
primero las causas del movimiento y después el
movimiento de los cuerpos. Este enfoque dificultó el
avance en el conocimiento del fenómeno del
movimiento hasta, en primera instancia, San Alberto
Magno, que fue quien hizo notar esta dificultad, y en
última instancia hasta Galileo Galilei e Isaac Newton.
Elizabeth 1
 De hecho, Thomas Bradwardine, en 1328, presentó en
su De proportionibus velocitatum in motibus una ley
matemática que enlazaba la velocidad con la
proporción entre motivos a fuerzas de resistencia; su
trabajo influyó la dinámica medieval durante dos
siglos, pero, por lo que se ha llamado un accidente
matemático en la definición de «acrecentar», su
trabajo se descartó y no se le dio reconocimiento
histórico en su día.
Elizabeth 2
 Los experimentos de Galileo sobre cuerpos
uniformemente acelerados condujeron a
Newton a formular sus leyes fundamentales
del movimiento, las cuales presentó en su
obra principal Philosophiae Naturalis
Principia Mathematica.
Elizabeth 3
 Los científicos actuales consideran que las leyes que
formuló Newton dan las respuestas correctas a la
mayor parte de los problemas relativos a los cuerpos
en movimiento, pero existen excepciones. En
particular, las ecuaciones para describir el
movimiento no son adecuadas cuando un cuerpo
viaja a altas velocidades con respecto a la velocidad de
la luz o cuando los objetos son de tamaño
extremadamente pequeños comparables a los
tamaños
Elizabeth 4
DIFERENCIAS ENTRE TRAYECTORIA Y
DESPLAZAMIENTO
 La trayectoria es el camino seguido por el
cuerpo en su movimiento.
 El desplazamiento es la distancia en línea
recta entre la posición inicial y final.
 Cuando un cuerpo va de un punto a otro,
puede tener muchas trayectorias pero sólo
hay un único desplazamiento entre ambos
puntos.
Altagracia 1
 La comparación debe hacerse entre distancia
recorrida y desplazamiento, para lo cual,
decimos que trayectoria es el camino, la
sucesión de posiciones, que va ocupando un
cuerpo (usualmente en física llamado
"móvil", en forma genérica, y puede ser un
objeto, persona, animal, etc.) en su
movimiento.
Altagracia 2
 Dicho camino puede ser recto o curvo. La distancia
recorrida es la medida del trayecto recorrido entre dos
instantes dados, esto implica que se mide esta distancia
sobre la trayectoria.
 Desplazamiento, en cambio, es la distancia entre la
posicione inicial y final del movimiento. Se consideran
para el caso las posiciones en el intervalo de tiempo
analizado, o sea se considerarán las posiciones final e
inicial entre los tiempos o instantes considerados (final
e inicial), INDEPENDIENTEMENTE de la trayectoria o
camino recorrido, vale decir, la medida del segmento de
recta entre los puntos inicial y final.
Altagracia 3
MOVIMIENTO CIRCULAR
 En cinemática, el movimiento circular
(también llamado movimiento
circunferencial) es el que se basa en un eje de
giro y radio constante, por lo cual la
trayectoria es una circunferencia. Si además,
la velocidad de giro es constante (giro
ondulatorio), se produce el movimiento
circular uniforme, que es un caso particular
de movimiento circular, con radio, centro fijos
y velocidad angular constante.
Yocaira 1
Movimiento en física
Movimiento en física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
Edgar Espinoza Bernal
 
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
Jofre Robles
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
Fernando Abarca Arana
 
Movimiento en una dimension
Movimiento en una dimensionMovimiento en una dimension
Movimiento en una dimension
Gilberto Ashqui Llangari
 
Velocidad y rapidez
Velocidad y rapidezVelocidad y rapidez
Velocidad y rapidez
sandra_carvajal
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisica
Cesar Marquez
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
viridianamartz
 
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
Luis Hernan Pinto Morales
 
Movimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacionMovimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacionOmar Mora Diaz
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)0993203761
 
Desplazamiento y trayectoria
Desplazamiento y trayectoriaDesplazamiento y trayectoria
Desplazamiento y trayectoria
Zayda Bernal
 
Movimiento de los cuerpos
Movimiento de los cuerposMovimiento de los cuerpos
Movimiento de los cuerposluciano
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradococo_132
 
Movimiento en una dimensión, física ♥
Movimiento en una dimensión, física ♥Movimiento en una dimensión, física ♥
Movimiento en una dimensión, física ♥Cynthia Nadiezdha
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Velocidad y aceleración
Velocidad y aceleraciónVelocidad y aceleración
Velocidad y aceleración
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
 
Movimiento en una dimension
Movimiento en una dimensionMovimiento en una dimension
Movimiento en una dimension
 
Velocidad y rapidez
Velocidad y rapidezVelocidad y rapidez
Velocidad y rapidez
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisica
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
Movimiento rectilíneo y uniformemente variado. (MRUV)
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
 
Movimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacionMovimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacion
 
Rapidez y velocidad
Rapidez y velocidadRapidez y velocidad
Rapidez y velocidad
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
 
Desplazamiento y trayectoria
Desplazamiento y trayectoriaDesplazamiento y trayectoria
Desplazamiento y trayectoria
 
Movimiento de los cuerpos
Movimiento de los cuerposMovimiento de los cuerpos
Movimiento de los cuerpos
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Movimiento en una dimensión, física ♥
Movimiento en una dimensión, física ♥Movimiento en una dimensión, física ♥
Movimiento en una dimensión, física ♥
 

Destacado

El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos ciencias
rafaelsanchezramirez
 
Trayectoria desplazamiento- mru
Trayectoria  desplazamiento- mruTrayectoria  desplazamiento- mru
Trayectoria desplazamiento- mru
veronica reyes
 
El movimiento de los objetos
El movimiento de los objetosEl movimiento de los objetos
El movimiento de los objetos
erikaflores2214
 
Que Es Una Grafica
Que Es Una GraficaQue Es Una Grafica
Que Es Una Grafica
Elba Sepúlveda
 
Trayectorias
TrayectoriasTrayectorias
historia y evolucion de las herramientas
historia y evolucion de las herramientas historia y evolucion de las herramientas
historia y evolucion de las herramientas
jhoan rodriguez
 
El movimiento de los cuerpos
El movimiento de los cuerposEl movimiento de los cuerpos
El movimiento de los cuerpos
Grethel Jimenez Murillo
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferencialesAplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferencialesvictormanuelmar
 
CAÍDA LIBRE
CAÍDA LIBRECAÍDA LIBRE
F1uno presentacion fisica_humberto
F1uno presentacion fisica_humbertoF1uno presentacion fisica_humberto
F1uno presentacion fisica_humbertoHumberto Najera
 
Material de Apoyo Didactico 3° Bloque 4 2016
Material de Apoyo Didactico 3° Bloque 4   2016Material de Apoyo Didactico 3° Bloque 4   2016
Material de Apoyo Didactico 3° Bloque 4 2016
Ness D Celis
 
Cinemática - Conceptos iniciales
Cinemática - Conceptos inicialesCinemática - Conceptos iniciales
Cinemática - Conceptos iniciales
Alberto Quispe
 
Clasificación de la herramientas manuales jhoanna
Clasificación de la herramientas manuales jhoannaClasificación de la herramientas manuales jhoanna
Clasificación de la herramientas manuales jhoannaIvon Sefair Harrison
 
Planes de clase cuarto bloque ciencias 2
Planes de clase cuarto bloque  ciencias 2Planes de clase cuarto bloque  ciencias 2
Planes de clase cuarto bloque ciencias 2
Fredy Granados
 
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesRiesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesGabriel Diaz
 
Clasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientasClasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientasIvon Sefair Harrison
 

Destacado (20)

El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos ciencias
 
Trayectoria desplazamiento- mru
Trayectoria  desplazamiento- mruTrayectoria  desplazamiento- mru
Trayectoria desplazamiento- mru
 
El movimiento de los objetos
El movimiento de los objetosEl movimiento de los objetos
El movimiento de los objetos
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Que Es Una Grafica
Que Es Una GraficaQue Es Una Grafica
Que Es Una Grafica
 
Trayectorias
TrayectoriasTrayectorias
Trayectorias
 
historia y evolucion de las herramientas
historia y evolucion de las herramientas historia y evolucion de las herramientas
historia y evolucion de las herramientas
 
Cinematica1 D0 B
Cinematica1 D0 BCinematica1 D0 B
Cinematica1 D0 B
 
El movimiento de los cuerpos
El movimiento de los cuerposEl movimiento de los cuerpos
El movimiento de los cuerpos
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferencialesAplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
 
CAÍDA LIBRE
CAÍDA LIBRECAÍDA LIBRE
CAÍDA LIBRE
 
F1uno presentacion fisica_humberto
F1uno presentacion fisica_humbertoF1uno presentacion fisica_humberto
F1uno presentacion fisica_humberto
 
El movimiento en una direccion
El movimiento en una direccionEl movimiento en una direccion
El movimiento en una direccion
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Material de Apoyo Didactico 3° Bloque 4 2016
Material de Apoyo Didactico 3° Bloque 4   2016Material de Apoyo Didactico 3° Bloque 4   2016
Material de Apoyo Didactico 3° Bloque 4 2016
 
Cinemática - Conceptos iniciales
Cinemática - Conceptos inicialesCinemática - Conceptos iniciales
Cinemática - Conceptos iniciales
 
Clasificación de la herramientas manuales jhoanna
Clasificación de la herramientas manuales jhoannaClasificación de la herramientas manuales jhoanna
Clasificación de la herramientas manuales jhoanna
 
Planes de clase cuarto bloque ciencias 2
Planes de clase cuarto bloque  ciencias 2Planes de clase cuarto bloque  ciencias 2
Planes de clase cuarto bloque ciencias 2
 
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesRiesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
 
Clasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientasClasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientas
 

Similar a Movimiento en física

Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
licethchacon
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
katy lopez
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimientoanibal
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimientoanibal
 
Diapositiva movimiento
Diapositiva movimientoDiapositiva movimiento
Diapositiva movimiento
Shirley Del Rosario
 
Ondas
Ondas Ondas
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Angel Lopez Silva
 
Fisica
FisicaFisica
Elementos del movimiento
Elementos del movimientoElementos del movimiento
Elementos del movimiento
Magda Benitez
 
Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)Fer L
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andreaValentina Silva
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andreaValentina Silva
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andreaValentina Silva
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimientocorjim
 
Presentación Física.pptx
Presentación Física.pptxPresentación Física.pptx
Presentación Física.pptx
CinthyaBenitez4
 

Similar a Movimiento en física (20)

Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Investigación fisica
Investigación fisica Investigación fisica
Investigación fisica
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Diapositiva movimiento
Diapositiva movimientoDiapositiva movimiento
Diapositiva movimiento
 
Ondas
Ondas Ondas
Ondas
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Elementos del movimiento
Elementos del movimientoElementos del movimiento
Elementos del movimiento
 
Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 
Iv cinemática
Iv cinemáticaIv cinemática
Iv cinemática
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Presentación Física.pptx
Presentación Física.pptxPresentación Física.pptx
Presentación Física.pptx
 
Movimiento :)
Movimiento :)Movimiento :)
Movimiento :)
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Movimiento en física

  • 2.
  • 3. MECÁNICA CLÁSICA Dentro de la mecánica clásica se encuentra la, Mecánica newtoniana. Que dio origen a las disciplinas que estudian el movimiento. Estas disciplinas son: la cinemática, que estudia el movimiento en sí, sin atender a las causas que lo originan. la dinámica: que es el estudio del movimiento atendiendo a sus orígenes, las fuerzas. Margarita 1
  • 4. CINEMÁTICA  Es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. En la cinemática se utiliza un sistema de coordenadas para describir las trayectorias, denominado sistema de referencia. La velocidad es el ritmo con que cambia la posición un cuerpo. La aceleración es el ritmo con que cambia su velocidad. La velocidad y la aceleración son las dos principales cantidades que describen cómo cambia su posición en función del tiempo. Margarita 2
  • 5. LA DINÁMICA es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. Margarita 3
  • 6. MOVIMIENTO  es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia, variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo una trayectoria. Para producir movimiento es necesaria una intensidad de interacción o intercambio de energía que sobrepase un determinado umbral. Leidiana 1
  • 7. Elementos del movimiento Móvil: Origen o Posición inicial: Posición final. Trayectoria: Desplazamiento: Distancia o espacio recorrido: Velocidad (V): Velocidad: Tiempo: Estauri
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS El movimiento se puede clasificar de acuerdo a algunos criterios: Según la velocidad:  Movimiento uniforme  Movimiento uniformemente variado Según la trayectoria del punto:  Movimiento rectilíneo  Movimiento curvilíneo Según la trayectoria del sólido:  Traslación  Rotación  Según la dirección del movimiento: Si la dirección del movimiento cambia, el movimiento descrito se denomina alternativo si es sobre una trayectoria rectilínea o pendular si lo es sobre una trayectoria circular (un arco de circunferencia) Eusebio 1
  • 9. MOVIMIENTO PARABÓLICO  Se denomina movimiento parabólico, al movimiento realizado por cualquier objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme. El movimiento parabólico es un ejemplo de un movimiento realizado por un objeto en dos dimensiones o sobre un plano. Puede considerarse como la combinación de dos movimientos que son un movimiento horizontal uniforme y un movimiento vertical acelerado. Anderson 1
  • 10. MOVIMIENTO PARABÓLICO (COMPLETO)  El movimiento parabólico completo se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado hacia abajo por la acción de la gravedad. Lo anterior implica que:  Un cuerpo que se deja caer libremente y otro que es lanzado horizontalmente desde la misma altura tardan lo mismo en llegar al suelo. Anderson 2
  • 11.  La independencia de la masa en la caída libre y el lanzamiento vertical es igual de válida en los movimientos parabólicos.  Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba y otro parabólicamente completo que alcance la misma altura tarda lo mismo en caer.  El tiempo que tarda en alcanzar su altura máxima es el mismo tiempo que tarda en recorrer la mitad de su distancia horizontal, es decir, el tiempo total necesario para alcanzar la altura máxima y regresar al suelo es el mismo para el total de recorrido horizontal. Anderson 3
  • 12. EL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE  El movimiento armónico simple (m.a.s.), también denominado movimiento vibratorio armónico simple (m.v.a.s.), es un movimiento periódico, y vibratorio en ausencia de fricción, producido por la acción de una fuerza recuperadora que es directamente proporcional a la posición, y que queda descrito en función del tiempo. Daniel 1
  • 13.  En el caso de que la trayectoria sea rectilínea, la partícula que realiza un m.a.s. oscila alejándose y acercándose de un punto, situado en el centro de su trayectoria, de tal manera que su posición en función del tiempo con respecto a ese punto es una sinusoide.  En este movimiento, la fuerza que actúa sobre la partícula es proporcional a su desplazamiento respecto a dicho punto y dirigida hacia éste. Daniel 2
  • 14.  El movimiento armónico simple es un movimiento periódico de vaivén, en el que un cuerpo oscila de un lado al otro de su posición de equilibrio, en una dirección determinada, y en intervalos iguales de tiempo.  Por ejemplo, es el caso de un cuerpo colgado de un muelle oscilando arriba y abajo. El objeto oscila alrededor de la posición de equilibrio cuando se le separa de ella y se le deja en libertad. En este caso el cuerpo sube y baja. Daniel 3
  • 15. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME  . En física, el movimiento circular uniforme (también denominado movimiento uniformemente circular) describe el movimiento de un cuerpo atravesando con una rapidez constante y una trayectoria circular.  es un movimiento de trayectoria circular en el que la velocidad angular es constante. Esto implica que describe ángulos iguales en tiempos iguales. Norquelis 1
  • 16. EJEMPLOS DE MOVIMIENTOS CIRCULARES UNIFORMES  tu día a día están llenos de ejemplos de movimientos circulares uniformes (m.c.u.).  La propia Tierra es uno de ellos: da una vuelta sobre su eje cada 24 horas.  Los viejos tocadiscos o un ventilador (abanico) son otros buenos ejemplos de m.c.u. Norquelis 2
  • 17. MOVIMIENTO UNIFORME  Es el movimiento en el cual la velocidad del móvil es constante en todo su recorrido, es decir que no tiene aceleración.  Los movimientos uniformes pueden tener cualquier trayectoria. Por eso, existen movimientos rectilíneos uniformes o circulares uniformes.  Un ejemplo de movimiento circular uniforme es un DVD que gira con velocidad constante dentro del lector. Massiel 1
  • 18. MOVIMIENTO ACELERADO  Es el movimiento en el cual la velocidad del móvil no es constante en todo su recorrido, es decir que aumenta o disminuye porque existe aceleración. Por ejemplo: al iniciar una carrera, el atleta va aumentando su velocidad, y al llegar a la meta, la disminuye. Massiel 2
  • 19. MOVIMIENTO CURVILÍNEO.  Cuando un cuerpo sigue una trayectoria en forma de parábola, elipse, oscilatoria o circular, decimos que describe un movimiento curvilíneo, pues es un arco el que se describe con el desplazamiento.  Si la trayectoria del móvil es una línea curva, la velocidad lleva siempre la dirección tangente a la trayectoria en cada punto. En este caso hablamos de movimientos curvilíneos. Rosa1
  • 20. MOVIMIENTOS CURVILÍNEOS  Circular: si la trayectoria del móvil es una circunferencia. Si lo que gira da siempre el mismo número de vueltas por segundo, decimos que posee movimiento circular uniforme (MCU). Ejemplo:  - Las aspas de los aerogeneradores de los parques eólicos realizan un movimiento circular.  - Un disco compacto durante su reproducción en el equipo de música, las manecillas de un reloj o las ruedas de una motocicleta.  Rosa 2
  • 21.  Parabólico: La trayectoria del móvil es una parábola. Este movimiento se descompone en un movimiento horizontal y uno vertical. Ejemplo:  - El movimiento que realiza la jabalina al ser lanzada.  - El lanzamiento de pelotas u otros objetos en la mayoría de los deportes.  Elíptico: es un caso de movimiento acotado en el que una partícula describe una trayectoria elíptica. Ejemplo:  - La Tierra, al igual que el resto de los planetas del sistema solar, gira al rededor del sol describiendo una órbita elíptica.  Movimiento pendular: La trayectoria del móvil es una circunferencia; pero el móvil no cae. Es un movimiento de vaivén; Ejemplo el movimiento de un columpio. Rosa 3
  • 22. MOVIMIENTO RECTILÍNEO Cuando la trayectoria de un móvil es recta, la velocidad lleva siempre esa misma dirección. A este tipo de movimiento lo llamamos movimiento rectilíneo. Aquí te mostramos dos ejemplos de los tipos de movimiento rectilíneo más importantes: 1- Movimiento rectilíneo uniforme Un movimiento rectilíneo uniforme (MRU) se caracteriza por tener una trayectoria rectilínea y una velocidad constante. Un tren realiza un movimiento rectilíneo, ya que avanza por una línea recta. Además, durante largos tramos mantiene la misma velocidad. 2- Movimiento rectilíneo uniformemente variado El movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) tiene una trayectoria recta y su aceleración es constante; es decir, aumenta y disminuye de manera constante. Yuderky 1
  • 23. Aplicación Movimiento rectilíneo uniforme  En astronomía, el MRU es muy utilizado. Los planetas y las estrellas no se mueven en línea recta, pero la que sí se mueve en línea recta es la luz, y siempre a la misma velocidad.  Entonces, sabiendo la distancia a la que se encuentra un objeto, se puede saber el tiempo que tarda la luz en recorrer esa distancia. Yuderky 2
  • 24.  El movimiento rectilíneo uniformemente variado puede ser acelerado o retardado.  Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: Es acelerado cuando su velocidad aumenta a medida que transcurre el tiempo y, por tanto, la aceleración es positiva.  Ejemplo. El carro, al despegar, pasa de estar en reposo a adquirir una enorme velocidad. Además, como la trayectoria que realiza es una línea recta, decimos que el cohete lleva un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.   Movimiento rectilíneo uniformemente retardado: Es retardado cuando su velocidad disminuye a medida que pasa el tiempo y, por tanto, la aceleración es negativa. Yuderky 3
  • 25. HISTORIA DEL MOVIMIENTO  Una de las primeras reflexiones sobre las causas de movimiento es la debida al filósofo griego Aristóteles.  A diferencia del enfoque actual, Aristóteles invierte el estudio de la cinemática y dinámica, estudiando primero las causas del movimiento y después el movimiento de los cuerpos. Este enfoque dificultó el avance en el conocimiento del fenómeno del movimiento hasta, en primera instancia, San Alberto Magno, que fue quien hizo notar esta dificultad, y en última instancia hasta Galileo Galilei e Isaac Newton. Elizabeth 1
  • 26.  De hecho, Thomas Bradwardine, en 1328, presentó en su De proportionibus velocitatum in motibus una ley matemática que enlazaba la velocidad con la proporción entre motivos a fuerzas de resistencia; su trabajo influyó la dinámica medieval durante dos siglos, pero, por lo que se ha llamado un accidente matemático en la definición de «acrecentar», su trabajo se descartó y no se le dio reconocimiento histórico en su día. Elizabeth 2
  • 27.  Los experimentos de Galileo sobre cuerpos uniformemente acelerados condujeron a Newton a formular sus leyes fundamentales del movimiento, las cuales presentó en su obra principal Philosophiae Naturalis Principia Mathematica. Elizabeth 3
  • 28.  Los científicos actuales consideran que las leyes que formuló Newton dan las respuestas correctas a la mayor parte de los problemas relativos a los cuerpos en movimiento, pero existen excepciones. En particular, las ecuaciones para describir el movimiento no son adecuadas cuando un cuerpo viaja a altas velocidades con respecto a la velocidad de la luz o cuando los objetos son de tamaño extremadamente pequeños comparables a los tamaños Elizabeth 4
  • 29. DIFERENCIAS ENTRE TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO  La trayectoria es el camino seguido por el cuerpo en su movimiento.  El desplazamiento es la distancia en línea recta entre la posición inicial y final.  Cuando un cuerpo va de un punto a otro, puede tener muchas trayectorias pero sólo hay un único desplazamiento entre ambos puntos. Altagracia 1
  • 30.  La comparación debe hacerse entre distancia recorrida y desplazamiento, para lo cual, decimos que trayectoria es el camino, la sucesión de posiciones, que va ocupando un cuerpo (usualmente en física llamado "móvil", en forma genérica, y puede ser un objeto, persona, animal, etc.) en su movimiento. Altagracia 2
  • 31.  Dicho camino puede ser recto o curvo. La distancia recorrida es la medida del trayecto recorrido entre dos instantes dados, esto implica que se mide esta distancia sobre la trayectoria.  Desplazamiento, en cambio, es la distancia entre la posicione inicial y final del movimiento. Se consideran para el caso las posiciones en el intervalo de tiempo analizado, o sea se considerarán las posiciones final e inicial entre los tiempos o instantes considerados (final e inicial), INDEPENDIENTEMENTE de la trayectoria o camino recorrido, vale decir, la medida del segmento de recta entre los puntos inicial y final. Altagracia 3
  • 32. MOVIMIENTO CIRCULAR  En cinemática, el movimiento circular (también llamado movimiento circunferencial) es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si además, la velocidad de giro es constante (giro ondulatorio), se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio, centro fijos y velocidad angular constante. Yocaira 1