SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
 Saboya Farroñan Verónica.
 Tello Falla Iris.
DEFINICION
 Se denomina multiprogramación a la técnica
  que permite que dos o más procesos ocupen
  la misma unidad de memoria principal y que
  sean ejecutados al "mismo tiempo" (pseudo-
  paralelismo, en una única CPU sólo puede
  haber un proceso a la vez) en la unidad
  central de proceso o CPU.
VENTAJAS
 La ya mencionada, varios procesos en ejecución.
 Permite el servicio interactivo simultáneo a varios usuarios de
  manera eficiente.
 Aprovecha los tiempos que los procesos pasan esperando a
  que se completen sus operaciones de E/S
 Aumenta el uso de la CPU.
 Las direcciones de los procesos son relativas, el programador
  no se preocupa por saber en dónde estará el proceso dado
  que el sistema operativo es el que se encarga de convertir la
  dirección lógica en física.
INTERRUPCIONES
Una interrupción es simplemente un llamado forzoso a un procedimiento.
Algunas de las aplicaciones más importantes de las interrupciones son las siguientes:
1.   En un ambiente de multiprogramación debe existir algún mecanismo que le permita al
     sistema tomar el control después de un error en el programa de usuario, como por
     ejemplo, una división por cero o desbordamiento. Esto puede lograrse por medio de
     las interrupciones.
2.   Un requisito indispensable para poder realizar eficientemente la multiprogramación es
     que haya concurrencia entre el procesamiento central y las operaciones de
     entrada/salida. Esto puede llevarse a cabo mediante las entradas/salidas
     asincrónicas, cuya implantación está basado en el uso de interrupciones.
3.   Cuando la computadora se usa como medio para controlar sistemas externos, es
     indispensable que exista un mecanismo que permita comunicar al procesador la
     existencia de eventos en dichos sistemas. El mecanismo que tradicionalmente se usa
     para este fin es el e interrupciones.
4.   Para poder realizar la multiprogramación eficientemente es necesario contar con un
     medio que permita repartir el tiempo del procesador entre los diferentes usuarios, sin
     que exista el peligro de que un programa permanezca usando el procesador por
     mucho tiempo. Los relojes conjuntamente con las interrupciones, permiten solucionar
     este problema.
LAS INTERRUPCIONES PUEDEN SER CLASIFICADAS EN
TRES GRUPOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU
FUNCIONALIDAD:

1. Interrupciones Asincrónicas: Son todas aquellas que ocurren de forma
   simultánea con el procesamiento, por algún suceso que es externo e
   independiente a la ejecución del proceso en curso, por agentes distintos al
   procesador. Un ejemplo típico son las originadas por los periféricos.
2. Desvíos: Se refieren a las interrupciones debidas a programación causadas
   por el procesador al ejecutar una instrucción, tienen carácter sincrónico
   con respecto al procesamiento. Por ejemplo las interrupciones causadas
   por división por cero, desbordamiento, error de protección de memoria.
3. Llamadas al Supervisor (SVC): Pueden activar al sistema operativo desde el
   programa que se está ejecutando; estos se comunican con el sistema
   operativo para solicitarle un servicio. Son conocidas también como
   interrupciones por software.
CONCURRENCIA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA CONCURRENCIA
   En un sistema multiprogramador con un único procesador, los procesos se intercalan en el tiempo
    aparentando una ejecución simultánea. Aunque no se logra un procesamiento paralelo y produce
    una sobrecarga en los intercambios de procesos, la ejecución intercalada produce beneficios en la
    eficiencia del procesamiento y en la estructuración de los programas.
   La intercalación y la superposición pueden contemplarse como ejemplos de procesamiento
    concurrente en un sistema monoprocesador, los problemas son consecuencia de la velocidad de
    ejecución de los procesos que no pueden predecirse y depende de las actividades de otros
    procesos, de la forma en que el sistema operativo trata las interrupciones surgen las siguientes
    dificultades:
   Compartir recursos globales es riesgoso
   Para el sistema operativo es difícil gestionar la asignación óptima de recursos.
   Las dificultades anteriores también se presentan en los sistemas multiprocesador.


   El hecho de compartir recursos ocasiona problemas, por esto es necesario proteger a dichos recursos.


   Los problemas de concurrencia se producen incluso cuando hay un único procesado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativos
egonrea
 
Diseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaDiseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salida
Jorge Garcia
 
Administración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorAdministración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesador
Fernando Camacho
 
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria FijaSistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
Student A
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUALMEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
andresinf
 
Multiprogramacion
MultiprogramacionMultiprogramacion
Multiprogramacion
IrisMTF16
 
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
G Hoyos A
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
slipkdany21
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativos
 
Gestion memoria windows
Gestion memoria windowsGestion memoria windows
Gestion memoria windows
 
Diseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaDiseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salida
 
Acceso Directo de Memoria
Acceso Directo de MemoriaAcceso Directo de Memoria
Acceso Directo de Memoria
 
Administración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorAdministración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesador
 
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria FijaSistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUALMEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Multiprogramacion
MultiprogramacionMultiprogramacion
Multiprogramacion
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
 
Mecanismo de sincronización de procesos
Mecanismo de sincronización de procesosMecanismo de sincronización de procesos
Mecanismo de sincronización de procesos
 
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
 
Unidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriaUnidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoria
 
Sistemas monousuario y multiusuario
Sistemas monousuario y multiusuarioSistemas monousuario y multiusuario
Sistemas monousuario y multiusuario
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
 

Similar a Multiprogramacion

Unidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas OperativosUnidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas Operativos
Kim Sorel Rush
 
PROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTEPROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTE
gladysmamani
 
Programacion concurrente
Programacion concurrenteProgramacion concurrente
Programacion concurrente
giovatovar
 
Programación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesosProgramación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesos
Anuska González
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
danysmash
 
Que son los sistemas operativos
Que son los sistemas operativosQue son los sistemas operativos
Que son los sistemas operativos
chicaruda
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
Wpdw Rko
 
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De ProcesosUnidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
CESAR
 
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
Miguel Joshua Godinez Barbosa
 

Similar a Multiprogramacion (20)

Unidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas OperativosUnidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas Operativos
 
PROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTEPROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTE
 
PROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTEPROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTE
 
Programacion concurrente
Programacion concurrenteProgramacion concurrente
Programacion concurrente
 
S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2
 
Programación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesosProgramación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesos
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Introducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa iiIntroducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa ii
 
SISTEMAS OPERATIVOS I
SISTEMAS OPERATIVOS ISISTEMAS OPERATIVOS I
SISTEMAS OPERATIVOS I
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
 
Que son los sistemas operativos
Que son los sistemas operativosQue son los sistemas operativos
Que son los sistemas operativos
 
Cap1 2
Cap1 2Cap1 2
Cap1 2
 
Cap1 2
Cap1 2Cap1 2
Cap1 2
 
Sistema Jerarquico
Sistema JerarquicoSistema Jerarquico
Sistema Jerarquico
 
Sistema de computación procesos
Sistema de computación procesosSistema de computación procesos
Sistema de computación procesos
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
 
Procesos_so
Procesos_soProcesos_so
Procesos_so
 
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De ProcesosUnidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
 
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
 
Tiposde Sistema
Tiposde SistemaTiposde Sistema
Tiposde Sistema
 

Multiprogramacion

  • 1. Integrantes:  Saboya Farroñan Verónica.  Tello Falla Iris.
  • 2. DEFINICION  Se denomina multiprogramación a la técnica que permite que dos o más procesos ocupen la misma unidad de memoria principal y que sean ejecutados al "mismo tiempo" (pseudo- paralelismo, en una única CPU sólo puede haber un proceso a la vez) en la unidad central de proceso o CPU.
  • 3. VENTAJAS  La ya mencionada, varios procesos en ejecución.  Permite el servicio interactivo simultáneo a varios usuarios de manera eficiente.  Aprovecha los tiempos que los procesos pasan esperando a que se completen sus operaciones de E/S  Aumenta el uso de la CPU.  Las direcciones de los procesos son relativas, el programador no se preocupa por saber en dónde estará el proceso dado que el sistema operativo es el que se encarga de convertir la dirección lógica en física.
  • 4. INTERRUPCIONES Una interrupción es simplemente un llamado forzoso a un procedimiento. Algunas de las aplicaciones más importantes de las interrupciones son las siguientes: 1. En un ambiente de multiprogramación debe existir algún mecanismo que le permita al sistema tomar el control después de un error en el programa de usuario, como por ejemplo, una división por cero o desbordamiento. Esto puede lograrse por medio de las interrupciones. 2. Un requisito indispensable para poder realizar eficientemente la multiprogramación es que haya concurrencia entre el procesamiento central y las operaciones de entrada/salida. Esto puede llevarse a cabo mediante las entradas/salidas asincrónicas, cuya implantación está basado en el uso de interrupciones. 3. Cuando la computadora se usa como medio para controlar sistemas externos, es indispensable que exista un mecanismo que permita comunicar al procesador la existencia de eventos en dichos sistemas. El mecanismo que tradicionalmente se usa para este fin es el e interrupciones. 4. Para poder realizar la multiprogramación eficientemente es necesario contar con un medio que permita repartir el tiempo del procesador entre los diferentes usuarios, sin que exista el peligro de que un programa permanezca usando el procesador por mucho tiempo. Los relojes conjuntamente con las interrupciones, permiten solucionar este problema.
  • 5. LAS INTERRUPCIONES PUEDEN SER CLASIFICADAS EN TRES GRUPOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU FUNCIONALIDAD: 1. Interrupciones Asincrónicas: Son todas aquellas que ocurren de forma simultánea con el procesamiento, por algún suceso que es externo e independiente a la ejecución del proceso en curso, por agentes distintos al procesador. Un ejemplo típico son las originadas por los periféricos. 2. Desvíos: Se refieren a las interrupciones debidas a programación causadas por el procesador al ejecutar una instrucción, tienen carácter sincrónico con respecto al procesamiento. Por ejemplo las interrupciones causadas por división por cero, desbordamiento, error de protección de memoria. 3. Llamadas al Supervisor (SVC): Pueden activar al sistema operativo desde el programa que se está ejecutando; estos se comunican con el sistema operativo para solicitarle un servicio. Son conocidas también como interrupciones por software.
  • 6. CONCURRENCIA PRINCIPIOS GENERALES DE LA CONCURRENCIA  En un sistema multiprogramador con un único procesador, los procesos se intercalan en el tiempo aparentando una ejecución simultánea. Aunque no se logra un procesamiento paralelo y produce una sobrecarga en los intercambios de procesos, la ejecución intercalada produce beneficios en la eficiencia del procesamiento y en la estructuración de los programas.  La intercalación y la superposición pueden contemplarse como ejemplos de procesamiento concurrente en un sistema monoprocesador, los problemas son consecuencia de la velocidad de ejecución de los procesos que no pueden predecirse y depende de las actividades de otros procesos, de la forma en que el sistema operativo trata las interrupciones surgen las siguientes dificultades:  Compartir recursos globales es riesgoso  Para el sistema operativo es difícil gestionar la asignación óptima de recursos.  Las dificultades anteriores también se presentan en los sistemas multiprocesador.  El hecho de compartir recursos ocasiona problemas, por esto es necesario proteger a dichos recursos.  Los problemas de concurrencia se producen incluso cuando hay un único procesado