SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MULTITESTER
DESCRIPCION
 El Multímetro o Multitester es un conjunto de accesorios que se
comportan como instrumentos de múltiples propósitos. Así como los
más comunes, que tienen la propiedad de medir intensidad de
corriente, tensión, en señal continua o alterna, y además medir
resistencia eléctrica. Estas serían las condiciones mínimas que se
podrían exigir a un instrumento para definirlo como Multitester.
 Poseen diferentes escalas, que suelen distraer la medición,
provocando los típicos “Errores de Lectura” que en ocasiones traen
como consecuencia la perdida parcial o total del instrumento, ya sea
por sobrecarga o error de conexión al circuito.
 Los multitester, sobre las unidades básicas de medición, también se
le agregan otras funciones, como pueden ser por ejemplo: medir
continuidad en diodos, tipo de polaridad en transistores, continuidad
con sonido, nivel de ruido, temperatura, etc.
TIPOS DE MULTITESTER
 Existen dos tipos de Multímetros:
 “Multitester Análogos” y los “Multitester
Digitales”.
DIGITAL
ANALOGO
MEDICIONES
 Vdc => V= Voltaje de corriente directa (DC) >y corriente continua
(CC), en esta escala mediremos el voltaje de pilas y baterías,
también el voltaje entregado por diodos rectificadores y zener, el
voltaje en los pines de los integrados reguladores de voltaje y en
circuitos integrados en general. Este tipo de mediciones de voltaje
viene indicado en muchos planos, manuales de servicio y tips de
reparación.
 V~ => Vac: Voltaje de corriente alterna (AC), en esta escala
mediremos solamente valores promedio de señales alternas de
forma senoidal pura como la que entrega el suministro de la red
eléctrica doméstica a la que enchufamos todos los artefactos. Si la
forma de la señal alterna no es senoidal, la lectura que
obtendremos será errónea pues el instrumento solo está preparado
para mostrar el valor correcto RMS de ondas senoidales. Formas
triangulares, onda cuadrada, diente de sierra y mixtas no pueden
ser medidas correctamente con un multímetro convencional. Lo que
sí existen son accesorios y aditamentos que interconecta-dos con
un multímetro permiten realizar mediciones de valor de pico de
señales alternas.
MEDIDA DE VOLTAJE
 Función miliamperímetro y amperímetro
=> mA / A: en esta escala mediremos el flujo de
corriente eléctrica (cantidad de electrones por
unidad de tiempo), debemos tener cuidado pues
se usan escalas o posiciones diferentes para las
mediciones de corriente DC y de corriente AC,
también se colocan de forma diferente las
puntas del multímetro para poder realizar este
tipo de medición (en serie con el componente o
con el flujo de corriente) y adicionalmente
existen bornes independientes en el multímetro
según la magnitud de la corriente a medir: un
borne para los miliamperios (mA) y otro borne
para los Amperios (A):
MEDIDA DE LA CORRIENTE
Prueba de diodos y medidor de continuidad
 Esta escala es una de las que mas usaremos en todo
tipo de trabajos. Cuando requerimos comprobar el buen
estado de un cable que consideramos sospechoso la
manera de probarlo es midiendo su continuidad, se trata
de un zumbador (buzzer) que emite un sonido agudo
cuando hay poca o ninguna resistencia entre las puntas
del multímetro, esto nos permitirá comprobar si se
comunican adecuadamente 2 puntos que deben estar
unidos por cable o por trazado de circuito impreso o por
conductores flexibles como los que se usan
comúnmente en equipos de sonido y computadores.
La prueba de diodos requiere de 2 operaciones: medir
en un sentido y en sentido opuesto, los diodos en buen
estado solo deben medir en un solo sentido (conducción
en sentido de polarización directa) y deben tener una
Medida de Resistencias
(Ohmios)
 En esta escala podemos realizar medidas de resistencia
de resistores, sensores, alguna veces de diodos.
 Para realizar este tipo de medidas debemos
desconectar toda fuente de voltaje, para no dañar el
instrumento de medida.
 Los rangos de medida de estos vienen dados en
medidas máximas así tenemos 200 Ohm, 2000 Ohm, 20
000 Ohm, 20Mohm.
 En los multimetros analogicos, tambien se realizan
medidas de diodos en una escala especialmente
diseñada o en su defecto en la escala X10.
MEDIDA DE UNA RESISTENCIA
 Medida de diodos
 La medida consiste en colocar el diodo
entre las puntas de prueba y a través de
un circuito interno del tester una diferencia
de potencial que cae en diodo es
representado en forma digital en la
pantalla dándonos una lectura de su
estado.
 Medida de Frecuencia (Hz)
 Esta escala esta destinada a la medición
de la frecuencia
Antes de medir magnitudes debe tener en
cuenta lo siguiente:
1. Saber que magnitud se va a medir (Tensión, corriente
o potencia) o que parámetro (Resistencia, continuidad,
polarización de transistores, etc.)
2. Saber que tipo de frecuencia tiene la magnitud
(Corriente continua, alterna o mixta)
3. Comience a medir por la escala más alta de su
selector (ejemplo: para medir voltaje se comienza por
la escala de 1000v. max)
4. Antes de medir con un Multímetro analógico, recuerde
ajustar la aguja al cero de la izquierda de la escala de
medida, cuando valla a medir magnitudes; o ajuste el
cero a la derecha, para medir resistencia.
5. Antes de medir con un instrumento vea la temperatura
de funcionamiento normal o tolerancia a las
variaciones de temperatura.
6. Conecte el instrumento al circuito en función de la
magnitud o parámetro que se medirá.
CONTINUA
 “Para medir Tensión Eléctrica, el instrumento se enfrenta a un
circuito energizado y se debe conectar en paralelo al circuito,
componente, elemento o máquina que se registre en la medición”.
 “Para medir Corriente Eléctrica, el instrumento se enfrenta a un
circuito energizado y se debe conectar en serie al circuito,
componente, elemento o máquina que se registre en la medición”.
 “Para medir Resistencia Eléctrica, el instrumento se debe
enfrentar a un circuito desenergizado y se debe conectar en
paralelo al circuito, componente, elemento o máquina que se
registre en la medición. Si en el circuito hay presencia de
condensadores, éstos deben ser descargados, después de haber
desenergizado el circuito. En caso de acumuladores o baterías, sólo
se deben desconectar del circuito”.
 7.- Verifique que el instrumento tenga una pantalla protectora contra
campos magnéticos, en caso contrario, éste no sirve para realizar
mediciones en este ambiente
 8.- Tenga especial cuidado con los instrumentos de medición, en lo
que respecta a su manipulación, recuerde que son equipos de alto
costo y muy delicados.
PRECAUCION
 20 milésimas de amperio (0,02A=20mA) son suficientes para causar
la muerte de una persona cuando la corriente eléctrica circula a
través del músculo cardíaco. Lo que mas nos puede dañar es la
intensidad de una corriente eléctrica (o sea el amperaje)
independientemente del valor de su diferencia de potencial (el
voltaje), una descarga de alto voltaje puede producirnos fuertes
contracciones musculares y quemaduras sin llegar a ser mortal,
pero una pequeña cantidad de mili-amperios circulando a través de
nuestros nervios y corazón puede matar en fracciones de segundo.
Es tan cierto y conocido este efecto de la energía eléctrica que se
fabricaron instrumentos de ejecución tristemente célebres: las sillas
eléctricas.
En la medida de nuestras posibilidades debemos respetar y cumplir
en todo momento las normas y medidas de seguridad establecidas
y recomendadas por la industria y por los fabricantes de los
equipos.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
1. No uses el MULTITESTER para hacer mediciones en circuitos
eléctricos de alta capacidad. El fusible del probador es de un rango
de 250 V. Eliminar las medidas que pueden ocasionar problemas al
circuito y que puedan poner en peligro las medidas de seguridad
debido a un error posible en el rango usado
2. Se debe usar el fusible especificado de fabrica que es del 05 A., 250
V, dia. 5.2mm x 20mm de largo. Nunca uses un fusible sustituto o
corta el circuito.
3. No toques el pin del probador durante la medición.
4. Nunca operes el probador con las manos mojadas o en lugares de
alta humedad, te puede causar un corto circuito.
5. Asegúrate que el cordón del probador no este dañado o el
conductor no este expuesto, si esta dañado o expuesto no usarlo.
6. Medida del voltaje arriba de 60 VDC o 25 VAC. Pueden causar un
cortocircuito sino se tiene el cuidado debido
7. No hagas mediciones con la parte posterior sin haber retirado la
tapa del probador.
8. Cada vez que se mida asegúrate de chequear los rangos de
medición, las medidas con rangos erróneos o por debajo de su
capacidad son de peligro.
9. Ten cuidado de no causar una sobre carga al realizar una medida de
voltaje o en algún equipo que emita pulsaciones
.
LAMPARA ESTROBOSCOPICA
.
Muchas gracias
Ing. Gabriel Peña Quintana

Más contenido relacionado

Similar a Multitester (1).pdf

Informe practica i
Informe practica iInforme practica i
Informe practica iMario Suarez
 
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docxTrabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
RonaldoRamirezzambra
 
Instrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricasInstrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricas
Jesthiger Cohil
 
7 multimetro
7 multimetro7 multimetro
7 multimetro
freduyz
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Alphonse Vam
 
Instrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricasInstrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricas
nickjeorly
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgado
carlos morgado
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
juan molina
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
Multimetro todo lo que debes saber de el
Multimetro todo lo que debes saber de elMultimetro todo lo que debes saber de el
Multimetro todo lo que debes saber de el
jimena784932
 
11 instrumentacion
11 instrumentacion11 instrumentacion
11 instrumentacion
luishundiaz
 
medidas electricas
medidas electricasmedidas electricas
medidas electricasedward
 
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
soinda
 
Guia n° 5 multitester
Guia n° 5 multitesterGuia n° 5 multitester
Guia n° 5 multitester
Christian Guzman
 

Similar a Multitester (1).pdf (20)

Geovannymerlo1
Geovannymerlo1Geovannymerlo1
Geovannymerlo1
 
Informe practica i
Informe practica iInforme practica i
Informe practica i
 
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docxTrabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx
 
Instrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricasInstrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricas
 
7 multimetro
7 multimetro7 multimetro
7 multimetro
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Resumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetroResumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetro
 
Instrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricasInstrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Lenyn buri[1]
Lenyn buri[1]Lenyn buri[1]
Lenyn buri[1]
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgado
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf
 
Maru
MaruMaru
Maru
 
Multimetro todo lo que debes saber de el
Multimetro todo lo que debes saber de elMultimetro todo lo que debes saber de el
Multimetro todo lo que debes saber de el
 
11 instrumentacion
11 instrumentacion11 instrumentacion
11 instrumentacion
 
medidas electricas
medidas electricasmedidas electricas
medidas electricas
 
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Guia n° 5 multitester
Guia n° 5 multitesterGuia n° 5 multitester
Guia n° 5 multitester
 

Último

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 

Último (13)

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 

Multitester (1).pdf

  • 2. DESCRIPCION  El Multímetro o Multitester es un conjunto de accesorios que se comportan como instrumentos de múltiples propósitos. Así como los más comunes, que tienen la propiedad de medir intensidad de corriente, tensión, en señal continua o alterna, y además medir resistencia eléctrica. Estas serían las condiciones mínimas que se podrían exigir a un instrumento para definirlo como Multitester.  Poseen diferentes escalas, que suelen distraer la medición, provocando los típicos “Errores de Lectura” que en ocasiones traen como consecuencia la perdida parcial o total del instrumento, ya sea por sobrecarga o error de conexión al circuito.  Los multitester, sobre las unidades básicas de medición, también se le agregan otras funciones, como pueden ser por ejemplo: medir continuidad en diodos, tipo de polaridad en transistores, continuidad con sonido, nivel de ruido, temperatura, etc.
  • 3. TIPOS DE MULTITESTER  Existen dos tipos de Multímetros:  “Multitester Análogos” y los “Multitester Digitales”. DIGITAL ANALOGO
  • 4.
  • 5. MEDICIONES  Vdc => V= Voltaje de corriente directa (DC) >y corriente continua (CC), en esta escala mediremos el voltaje de pilas y baterías, también el voltaje entregado por diodos rectificadores y zener, el voltaje en los pines de los integrados reguladores de voltaje y en circuitos integrados en general. Este tipo de mediciones de voltaje viene indicado en muchos planos, manuales de servicio y tips de reparación.  V~ => Vac: Voltaje de corriente alterna (AC), en esta escala mediremos solamente valores promedio de señales alternas de forma senoidal pura como la que entrega el suministro de la red eléctrica doméstica a la que enchufamos todos los artefactos. Si la forma de la señal alterna no es senoidal, la lectura que obtendremos será errónea pues el instrumento solo está preparado para mostrar el valor correcto RMS de ondas senoidales. Formas triangulares, onda cuadrada, diente de sierra y mixtas no pueden ser medidas correctamente con un multímetro convencional. Lo que sí existen son accesorios y aditamentos que interconecta-dos con un multímetro permiten realizar mediciones de valor de pico de señales alternas.
  • 7.  Función miliamperímetro y amperímetro => mA / A: en esta escala mediremos el flujo de corriente eléctrica (cantidad de electrones por unidad de tiempo), debemos tener cuidado pues se usan escalas o posiciones diferentes para las mediciones de corriente DC y de corriente AC, también se colocan de forma diferente las puntas del multímetro para poder realizar este tipo de medición (en serie con el componente o con el flujo de corriente) y adicionalmente existen bornes independientes en el multímetro según la magnitud de la corriente a medir: un borne para los miliamperios (mA) y otro borne para los Amperios (A):
  • 8. MEDIDA DE LA CORRIENTE
  • 9. Prueba de diodos y medidor de continuidad  Esta escala es una de las que mas usaremos en todo tipo de trabajos. Cuando requerimos comprobar el buen estado de un cable que consideramos sospechoso la manera de probarlo es midiendo su continuidad, se trata de un zumbador (buzzer) que emite un sonido agudo cuando hay poca o ninguna resistencia entre las puntas del multímetro, esto nos permitirá comprobar si se comunican adecuadamente 2 puntos que deben estar unidos por cable o por trazado de circuito impreso o por conductores flexibles como los que se usan comúnmente en equipos de sonido y computadores. La prueba de diodos requiere de 2 operaciones: medir en un sentido y en sentido opuesto, los diodos en buen estado solo deben medir en un solo sentido (conducción en sentido de polarización directa) y deben tener una
  • 10. Medida de Resistencias (Ohmios)  En esta escala podemos realizar medidas de resistencia de resistores, sensores, alguna veces de diodos.  Para realizar este tipo de medidas debemos desconectar toda fuente de voltaje, para no dañar el instrumento de medida.  Los rangos de medida de estos vienen dados en medidas máximas así tenemos 200 Ohm, 2000 Ohm, 20 000 Ohm, 20Mohm.  En los multimetros analogicos, tambien se realizan medidas de diodos en una escala especialmente diseñada o en su defecto en la escala X10.
  • 11. MEDIDA DE UNA RESISTENCIA
  • 12.  Medida de diodos  La medida consiste en colocar el diodo entre las puntas de prueba y a través de un circuito interno del tester una diferencia de potencial que cae en diodo es representado en forma digital en la pantalla dándonos una lectura de su estado.  Medida de Frecuencia (Hz)  Esta escala esta destinada a la medición de la frecuencia
  • 13. Antes de medir magnitudes debe tener en cuenta lo siguiente: 1. Saber que magnitud se va a medir (Tensión, corriente o potencia) o que parámetro (Resistencia, continuidad, polarización de transistores, etc.) 2. Saber que tipo de frecuencia tiene la magnitud (Corriente continua, alterna o mixta) 3. Comience a medir por la escala más alta de su selector (ejemplo: para medir voltaje se comienza por la escala de 1000v. max) 4. Antes de medir con un Multímetro analógico, recuerde ajustar la aguja al cero de la izquierda de la escala de medida, cuando valla a medir magnitudes; o ajuste el cero a la derecha, para medir resistencia. 5. Antes de medir con un instrumento vea la temperatura de funcionamiento normal o tolerancia a las variaciones de temperatura. 6. Conecte el instrumento al circuito en función de la magnitud o parámetro que se medirá.
  • 14. CONTINUA  “Para medir Tensión Eléctrica, el instrumento se enfrenta a un circuito energizado y se debe conectar en paralelo al circuito, componente, elemento o máquina que se registre en la medición”.  “Para medir Corriente Eléctrica, el instrumento se enfrenta a un circuito energizado y se debe conectar en serie al circuito, componente, elemento o máquina que se registre en la medición”.  “Para medir Resistencia Eléctrica, el instrumento se debe enfrentar a un circuito desenergizado y se debe conectar en paralelo al circuito, componente, elemento o máquina que se registre en la medición. Si en el circuito hay presencia de condensadores, éstos deben ser descargados, después de haber desenergizado el circuito. En caso de acumuladores o baterías, sólo se deben desconectar del circuito”.  7.- Verifique que el instrumento tenga una pantalla protectora contra campos magnéticos, en caso contrario, éste no sirve para realizar mediciones en este ambiente  8.- Tenga especial cuidado con los instrumentos de medición, en lo que respecta a su manipulación, recuerde que son equipos de alto costo y muy delicados.
  • 15. PRECAUCION  20 milésimas de amperio (0,02A=20mA) son suficientes para causar la muerte de una persona cuando la corriente eléctrica circula a través del músculo cardíaco. Lo que mas nos puede dañar es la intensidad de una corriente eléctrica (o sea el amperaje) independientemente del valor de su diferencia de potencial (el voltaje), una descarga de alto voltaje puede producirnos fuertes contracciones musculares y quemaduras sin llegar a ser mortal, pero una pequeña cantidad de mili-amperios circulando a través de nuestros nervios y corazón puede matar en fracciones de segundo. Es tan cierto y conocido este efecto de la energía eléctrica que se fabricaron instrumentos de ejecución tristemente célebres: las sillas eléctricas. En la medida de nuestras posibilidades debemos respetar y cumplir en todo momento las normas y medidas de seguridad establecidas y recomendadas por la industria y por los fabricantes de los equipos.
  • 16. MEDIDAS DE SEGURIDAD 1. No uses el MULTITESTER para hacer mediciones en circuitos eléctricos de alta capacidad. El fusible del probador es de un rango de 250 V. Eliminar las medidas que pueden ocasionar problemas al circuito y que puedan poner en peligro las medidas de seguridad debido a un error posible en el rango usado 2. Se debe usar el fusible especificado de fabrica que es del 05 A., 250 V, dia. 5.2mm x 20mm de largo. Nunca uses un fusible sustituto o corta el circuito. 3. No toques el pin del probador durante la medición. 4. Nunca operes el probador con las manos mojadas o en lugares de alta humedad, te puede causar un corto circuito. 5. Asegúrate que el cordón del probador no este dañado o el conductor no este expuesto, si esta dañado o expuesto no usarlo. 6. Medida del voltaje arriba de 60 VDC o 25 VAC. Pueden causar un cortocircuito sino se tiene el cuidado debido 7. No hagas mediciones con la parte posterior sin haber retirado la tapa del probador. 8. Cada vez que se mida asegúrate de chequear los rangos de medición, las medidas con rangos erróneos o por debajo de su capacidad son de peligro. 9. Ten cuidado de no causar una sobre carga al realizar una medida de voltaje o en algún equipo que emita pulsaciones
  • 17.
  • 18. .
  • 20. Muchas gracias Ing. Gabriel Peña Quintana