SlideShare una empresa de Scribd logo
“año de la unidad la paz y el desarrollo
Instituto de educación superior tecnológico
Pedro A. del águila hidalgo
Trabajo monográfico
Tema: INSTRUMENTOS
Alumnos: Ramírez Zambrano Ronaldo
Unidad: redes inalámbricas
Semestre: 2- tarde
Profesor: dante Vásquez
Fecha: 2/11/202
MULTIMETRO
Multímetro
Instrumento de medición electrónico que combina varias funciones de
medición en una unidad.
Un multímetro, también denominado polímetro[1] (o tester en inglés), es un
instrumento eléctrico portátil capaz de medir directamente magnitudes
eléctricas activas, como corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como
resistencias, capacidades y otras.
Polímetro analógico y polímetro digital
Polímetro digital
Midiendo con el polímetro
Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios
márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han
introducido los digitales cuya función es la misma, con alguna variante
añadida.
AMPROBE
Beha-Amprobe
Bienvenido a Beha-Amprobe, el lugar en el que los profesionales eléctricos
pueden encontrar instrumentos de medida de la mejor calidad. Con una
experiencia combinada de más de 100 años, la conocida marca alemana Beha
y la estadounidense Amprobe cuentan con un historial del que se sienten
orgullosos. Hemos unido nuestras fuerzas y juntos nos comprometemos a
hacer que su trabajo sea más seguro, más rápido y más fácil que nunca.
Nuestra experiencia es legendaria. En 1948, hace casi 70 años, inventamos la
primera pinza amperimétrica. No hemos dejado de innovar desde entonces.
Desde multímetros hasta detectores de tensión, en Beha-Amprobe siempre
estamos mejorando nuestros diseños para ofrecerle la mejor calidad en
instrumentos de medida y asistencia técnica.
Innovadores instrumentos de comprobación para electricistas
Si necesita instrumentos de medida para aplicaciones industriales,
comerciales o residenciales, en Beha-Amprobe le ofrecemos innovadores
equipos que se adaptan a sus necesidades. Todos nuestros instrumentos se
someten a exhaustivas pruebas para garantizar la calidad y seguridad que
conoce y en la que confía.
Nuestros productos se venden a través de una extensa red de distribuidores y
cuentan con el respaldo de un servicio de asistencia al cliente completamente
profesional. Esto hace que Beha-Amprobe sea el lugar adecuado para adquirir
comprobadores de instalaciones, comprobadores eléctricos, detectores de
tensión y comprobadores de continuidad, multímetros digitales, pinzas
amperimétricas y termómetros, para aplicaciones residenciales, de sistemas
de calefacción y aire acondicionado, aplicaciones eléctricas e industriales, así como
muchos otros instrumentos de medida.
Beha-Amprobe ProInstall-100-EUR
especificaciones
A continuación encontrará las
especificaciones del producto y las
especificaciones del manual del Beha-
Amprobe ProInstall-100-EUR.
El Beha-Amprobe ProInstall-100-EUR es un dispositivo de prueba de
instalación eléctrica que ofrece una variedad de funciones para medir la
calidad de una instalación eléctrica. No está categorizado como un dispositivo
de prueba específico, sino que es una herramienta de uso general para
ayudar a los profesionales eléctricos en la medición de tensión, corriente,
resistencia y otros parámetros.
Entre las características más destacadas se encuentran la posibilidad de
realizar mediciones de voltaje en CA y CC de hasta 600 V, así como
mediciones de corriente de hasta 200 mA. El dispositivo también cuenta con
una función de prueba de continuidad para verificar la continuidad de los
circuitos y la detección de polaridad inversa para evitar errores de conexión.
Además, el Beha-Amprobe ProInstall-100-EUR viene equipado con una
pantalla retroiluminada y una carcasa resistente para mayor durabilidad y
comodidad durante su uso. También incluye una función de apagado
automático para prolongar la vida útil de la batería.
En conclusión, el Beha-Amprobe ProInstall-100-EUR es una herramienta útil
para los profesionales de la electricidad que necesitan medir, verificar y
controlar la calidad de las instalaciones eléctricas de forma segura y precisa.
PINZA VOLTIAMPERIMETRICA
Pinza Amperimétrica Digital UT203+ es una herramienta diseñada para medir
voltaje AC y DC, corriente AC, resistencia y temperatura, también permite
realizar el chequeo de diodos y de continuidad. Protección contra sobrecarga,
es una excelente opción para medir cables eléctricos residenciales y
comerciales.
La pinza amperimétrica UT203+ es estable, confiable y de funcionamiento
estable. Está diseñado con un circuito integrado a gran escala de conversor
A/D como el núcleo y posee protección contra sobrecarga.
La pinza amperimétrica es un tipo especial de
amperímetro que permite obviar el inconveniente
de tener que abrir el circuito en el que se quiere
medir la corriente para colocar un amperímetro
clásico.[1]
Pinza amperimétrica.
El funcionamiento de la pinza se basa en la medida indirecta de la corriente
circulante por un conductor a partir del campo magnético o de los campos
que dicha circulación de corriente genera. Recibe el nombre de pinza porque
consta de un sensor, en forma de pinza, que se abre y abraza el cable cuya
corriente queremos medir.
Este método evita abrir el circuito para efectuar la medida , así como las
caídas de tensión que podría producir un instrumento clásico. Por otra parte,
es sumamente seguro para el operario que realiza la medición, por cuanto no
es necesario un contacto eléctrico con el circuito bajo medida ya que, en el
caso de cables aislados, ni siquiera es necesario levantar el aislante.
Una pinza amperimétrica es una herramienta de medición eléctrica que
combina un multímetro digital básico con un sensor de corriente.
Las pinzas miden la corriente. Las sondas miden la tensión. Tener una tenaza
batiente integrada en un instrumento eléctrico permite a los técnicos colocar
las tenazas de la pinza alrededor de un alambre o cable, y el otro conductor
en cualquier punto de un sistema eléctrico para medir la corriente en dicho
circuito sin desconectarlo/desactivarlo.
Debajo de las molduras de plástico, la mordaza está hecha de hierro de ferrita
y está diseñada para detectar, concentrar y medir el campo magnético que
genera la corriente cuando fluye a través de un conductor
 Mordaza con detección de corriente.
 Barreras táctiles (para proteger los dedos de descargas).
 Botón de retención: Congela la lectura de la pantalla. La lectura es
liberada cuando se presiona el botón una segunda vez.
 Selector (también conocido como interruptor giratorio).
 Pantalla.
 Botón de retroiluminación.
 Botón Mín.-Máx.: La primera vez que se presiona, la pantalla muestra la
entrada máxima. Cuando se presiona varias veces, se muestran las
entradas mínimas y promedio. Funciona en modos de corriente,
tensión y frecuencia.
 Botón de corriente de entrada.
 Botón de cero (amarillo): Elimina la compensación de CC de las
mediciones de corriente CC. También sirve como botón de funciones
secundarias para seleccionarlas funciones en amarillo distribuidas en el
selector.
 Palanca de liberación de la mordaza.
 Marcas de alineación: Para cumplir con las especificaciones de
precisión, un conductor debe estar alineado con estas marcas.
 Pin de entrada común.
 Pin de entrada en voltios/ohmios.
 Sonda para entrada de corriente flexible.
Originalmente creada como una herramienta de prueba de un único
propósito, la pinza amperimétrica moderna ofrece más funciones de
medición, mayor precisión y, en algunos casos, funciones de medición
especiales. Las pinzas amperimétricas actuales incluyen la mayoría de las
funciones básicas de un multímetro digital (DMM), como la capacidad para
medir tensión, continuidad y resistencia.
1. Las pinzas amperimétricas se han convertido en herramientas
populares principalmente por dos razones:
2. Seguridad. Las pinzas amperimétricas permiten a los electricistas omitir
el antiguo método de cortar un cable e insertar un medidor de prueba
de cables en el circuito para tomar una medición de corriente. Las
mordazas de una pinza amperimétrica no necesitan tocar el conductor
durante una medición.
3. Comodidad. Durante la medición, no es necesario desconectar el
circuito que transmite corriente: un gran avance en la eficiencia.
 Servicio: para reparar los sistemas existentes según sea necesario.
 Instalación: para resolver problemas de instalación, realizar pruebas de
circuitos finales y supervisar a los electricistas principiantes cuando
instalan equipos eléctricos.
 Mantenimiento: para realizar mantenimiento preventivo y
programado, así como resolver problemas en el sistema.
Hay tres tipos de pinzas amperimétricas:
1. Pinzas amperimétricas con transformador de corriente: miden solo
corriente alterna (CA).
2. Pinzas amperimétricas de efecto Hall: miden tanto corriente alterna
como corriente continua (CA y CC).
3. Pinzas amperimétricas flexibles: usan una bobina Rogowski; solo miden
la CA; son buenas para mediciones en espacios estrechos.
EL MEGOMETRO
El término megóhmetro hace referencia a un instrumento para la medida del
aislamiento eléctrico a una tensión eléctrica determinada por normas o por el
fabricante del equipo que se va a probar con el megóhmetro. El nombre de
este instrumento, megóhmetro, deriva de que la medida del aislamiento de
cables, transformadores, aisladores, etc. Se expresa en megohmios ( MΩ ). Es
por tanto incorrecto el utilizar el término “Megger” como verbo en
expresiones tales como: se debe realizar el megado del cable… y otras
similares.
En realidad estos aparatos son un tipo especial de óhmetro en el que la
batería de baja tensión, de la que normalmente están dotados estos, se
sustituye por un generador de alta tensión, de forma que la medida de la
resistencia se efectúa con voltajes muy elevados.
 Con tensiones bajas las corrientes serían tan bajas que resultarían
imposibles de medir.
 Los materiales aislantes pueden presentar un alto aislamiento en
tensiones bajas aunque realmente hayan perdido sus propiedades
aislantes. Estos daños sólo son apreciables bajo tensiones elevadas
cercanas a las máximas de trabajo del aislante a probar.
El megóhmetro consta de dos partes principales: un generador de corriente
continúa de tipo magneto-eléctrico, movido generalmente a mano (manivela)
o electrónicamente (megóhmetro electrónico), que suministra la corriente
para llevar a cabo la medición, y el mecanismo del instrumento por medio del
cual se mide el valor de la resistencia que se busca. El generador magneto-
eléctrico son dos imanes permanentes rectos, colocados paralelamente entre
sí. El inducido del generador, junto con sus piezas polares de hierro, está
montado entre dos de los polos de los imanes paralelos, y las piezas polares y
el núcleo móvil del instrumento se sitúan entre los otros dos polos de los
imanes. El inducido del generador se acciona a mano, regularmente,
aumentándose su velocidad por medio de engranajes.
Para los ensayos de resistencia de aislamiento, la tensión que más se usa es la
de 500 voltios, pero con el fin de poder practicar ensayos simultáneos a alta
tensión, pueden utilizarse tensiones de hasta 2500 voltios, esto de acuerdo al
voltaje de operación de la máquina bajo prueba. También se puede utilizar
para verificar el aislamiento de una instalación eléctrica residencial entre
fase, neutro y tierra.
¿Cómo se mide el megóhmetro?
El mecanismo de medición consiste en dos imanes colocados de forma
paralela. El funcionamiento de un Megger requiere únicamente de conectar
dos cables, el positivo y el negativo a través del material aislante. En algunos
modelos de Megger el funcionamiento del instrumento emplea tres cables.
Funcionamiento de un Megger.
Toda instalación eléctrica debe poseer ciertas capacidades de aislamiento
para tener un funcionamiento correcto. Con el paso del tiempo los
aislamientos de los conductores eléctricos se deterioran. También se ve
afectado por condiciones adversas como temperaturas extremas o un
ambiente químico contaminado. Para llevar a cabo un correcto
mantenimiento de estas instalaciones es de vital importancia registrar los
daños lo antes posible. Un Megger conocido también con el nombre
Megohmetro es un instrumento que se utiliza para medir la resistencia de
aislamiento que presentan cables y bobinados. El Megger se utiliza para
conocer el índice de polarización.
Como medir con Megger
Para saber cómo utilizar este instrumento para medir el aislamiento es
necesario conocer el funcionamiento de un Megger. El Megger consta de dos
partes principales, un generador de corriente continua y el mecanismo por el
cual se mide el valor de la resistencia. El generador es movido generalmente
de forma manual, aunque también puede ser eléctrico. Este generador
suministra la corriente necesaria para llevar a cabo la medición. El mecanismo
de medición consiste en dos imanes colocados de forma paralela.
El funcionamiento de un Megger requiere únicamente de conectar dos
cables, el positivo y el negativo a través del material aislante. En algunos
modelos de Megger el funcionamiento del instrumento emplea tres cables.
Antes de llevar a cabo la medición es necesario hacerse una idea de lo que se
va a medir. Para ello, es necesario observar las zonas que deben estar
aisladas.
El siguiente paso consiste en llevar a cabo la conexión en los puntos de
medición para posteriormente iniciar el Megger para que la medición tenga
lugar.
Prueba de aislamiento con Megger
Prueba de aislamiento con Megger Para llevar a cabo lo que se conoce como
test de resistencia de aislamiento se debe generar una tensión conocida y
estable. Esta tensión debe estar comprendida entre 125 y 10000 V en
corriente continua sobre el conductor del cual se quiere conocer el
aislamiento. Con ayuda del Megger se mide la corriente que circula y se
obtiene un valor de resistencia aplicando la siguiente formula:
Resistencia = Voltaje/Intensidad
El valor de resistencia obtenido indica la capacidad de asilamiento.
Es necesario suministrar voltaje con el Megger durante un tiempo superior a
un minuto para megóhmetros de más de 1 kV y durante unos segundos para
megóhmetros de menos de 1 kV. Estos son los tiempos recomendados por la
normativa para poder obtener mediciones precisas y comparables con otros
tipos de prueba.
Durante la medición la resistencia puede variar o permanecer estable dentro
de unos límites. Los equipos más grandes presentarán una disminución más
estable, mientras que los sistemas más pequeños tienen una gran estabilidad.
Al finalizar la medida los datos pueden almacenarse en el Megger para
tenerlos como referencia para otros casos posteriores. Si se quieren comparar
medidas llevadas a cabo en el mismo punto de medición es necesario que
todas se realicen en las mismas condiciones ambientales.
Las pruebas de aislamiento no deben llevarse a cabo para buscar fallos, sino
como una medida de mantenimiento, una comprobación del
comportamiento.
EL TELUROMETRO
¿Qué es un telurómetro?
El telurómetro no es más que un aparato que se emplea para medir la
resistencia de la puesta a tierra. Con él podrás calcular la resistividad de
terreno en el que se está instalando para comprobar la eficacia.
El telurómetro es un aparato imprescindible en las instalaciones de la puesta
a tierra. Es un aparato profesional que no todo el mundo puede utilizar
debido a su complejidad y (en casos extremos) peligro.
Con él podrás medir el voltaje y la resistencia, por lo que es un dispositivo
que los profesionales siempre llevan consigo cuando hay que hacer un
sistema de puesta a tierra.
Por tanto, es también un elemento que sirve para garantizar la seguridad de
la instalación eléctrica en hogares y su correcto mantenimiento de cara al
futuro.
¿Para qué sirve un telurómetro?
Este aparato sirve como herramienta principal en las puestas a tierra porque
mide en concreto la resistencia y resistividad, que no son lo mismo.
La resistividad es una característica del material utilizado para fabricar
cualquier componente eléctrico. Mientras tanto, la resistencia es una
característica propia del componente.
Si vamos un poco más allá, podremos ver que las funciones de este aparato
son más complejas. La humedad, las condiciones ambientales o la
temperatura son factores determinantes para realizar la puesta a tierra
porque afectan directamente a la resistividad.
¿Cómo funciona el telurómetro?
Su funcionamiento es bastante sencillo y rápido pero tienes que realizar bien
los pasos importantes para no obtener resultados incorrectos.
Lo primero que debes hacer es conectar el aparato a los tacos que están
metidos en la tierra. Al mismo tiempo, estos deberían estar introducidos por
medio de cables de comprobación.
Otro factor muy importante es que el suelo esté húmedo. Si no es así, basta
con que le eches un poco de agua sin que llegue a encharcarse claro.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx

Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
soinda
 
Instrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricosInstrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricosJhonás A. Vega
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
Luisfer Delgado
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medidajamirnoble04
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medidajamirnoble04
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
Eduardo Aranguren
 
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3andresfelipeop
 
7 multimetro
7 multimetro7 multimetro
7 multimetro
freduyz
 
11 instrumentacion
11 instrumentacion11 instrumentacion
11 instrumentacion
luishundiaz
 
Informe
InformeInforme
Informe
gefer123
 
Multimetro todo lo que debes saber de el
Multimetro todo lo que debes saber de elMultimetro todo lo que debes saber de el
Multimetro todo lo que debes saber de el
jimena784932
 
paima.docx
paima.docxpaima.docx
paima.docx
jholidainpaima
 
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptxCAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
Gustavo Techeira
 
medidas electricas
medidas electricasmedidas electricas
medidas electricasedward
 
Multimetro web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
Multimetro  web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje Multimetro  web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
Multimetro web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
Ingenieria Hidroneumatica y Capacitacion
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
JonatanGrefa3
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgado
carlos morgado
 

Similar a Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx (20)

Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Instrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricosInstrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricos
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
equipos de medición
equipos de medición equipos de medición
equipos de medición
 
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
 
7 multimetro
7 multimetro7 multimetro
7 multimetro
 
11 instrumentacion
11 instrumentacion11 instrumentacion
11 instrumentacion
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Multimetro todo lo que debes saber de el
Multimetro todo lo que debes saber de elMultimetro todo lo que debes saber de el
Multimetro todo lo que debes saber de el
 
paima.docx
paima.docxpaima.docx
paima.docx
 
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptxCAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
medidas electricas
medidas electricasmedidas electricas
medidas electricas
 
Multimetro web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
Multimetro  web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje Multimetro  web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
Multimetro web, manejo de multimetro, Ley de Ohm ,voltaje
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
C
CC
C
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgado
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Trabajo_ronaldo_(investigar)[1].docx

  • 1. “año de la unidad la paz y el desarrollo Instituto de educación superior tecnológico Pedro A. del águila hidalgo Trabajo monográfico Tema: INSTRUMENTOS Alumnos: Ramírez Zambrano Ronaldo Unidad: redes inalámbricas Semestre: 2- tarde Profesor: dante Vásquez Fecha: 2/11/202
  • 2. MULTIMETRO Multímetro Instrumento de medición electrónico que combina varias funciones de medición en una unidad. Un multímetro, también denominado polímetro[1] (o tester en inglés), es un instrumento eléctrico portátil capaz de medir directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias, capacidades y otras. Polímetro analógico y polímetro digital Polímetro digital
  • 3. Midiendo con el polímetro Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma, con alguna variante añadida.
  • 4. AMPROBE Beha-Amprobe Bienvenido a Beha-Amprobe, el lugar en el que los profesionales eléctricos pueden encontrar instrumentos de medida de la mejor calidad. Con una experiencia combinada de más de 100 años, la conocida marca alemana Beha y la estadounidense Amprobe cuentan con un historial del que se sienten orgullosos. Hemos unido nuestras fuerzas y juntos nos comprometemos a hacer que su trabajo sea más seguro, más rápido y más fácil que nunca. Nuestra experiencia es legendaria. En 1948, hace casi 70 años, inventamos la primera pinza amperimétrica. No hemos dejado de innovar desde entonces. Desde multímetros hasta detectores de tensión, en Beha-Amprobe siempre estamos mejorando nuestros diseños para ofrecerle la mejor calidad en instrumentos de medida y asistencia técnica. Innovadores instrumentos de comprobación para electricistas Si necesita instrumentos de medida para aplicaciones industriales, comerciales o residenciales, en Beha-Amprobe le ofrecemos innovadores equipos que se adaptan a sus necesidades. Todos nuestros instrumentos se someten a exhaustivas pruebas para garantizar la calidad y seguridad que conoce y en la que confía. Nuestros productos se venden a través de una extensa red de distribuidores y cuentan con el respaldo de un servicio de asistencia al cliente completamente profesional. Esto hace que Beha-Amprobe sea el lugar adecuado para adquirir comprobadores de instalaciones, comprobadores eléctricos, detectores de tensión y comprobadores de continuidad, multímetros digitales, pinzas amperimétricas y termómetros, para aplicaciones residenciales, de sistemas de calefacción y aire acondicionado, aplicaciones eléctricas e industriales, así como muchos otros instrumentos de medida.
  • 5. Beha-Amprobe ProInstall-100-EUR especificaciones A continuación encontrará las especificaciones del producto y las especificaciones del manual del Beha- Amprobe ProInstall-100-EUR. El Beha-Amprobe ProInstall-100-EUR es un dispositivo de prueba de instalación eléctrica que ofrece una variedad de funciones para medir la calidad de una instalación eléctrica. No está categorizado como un dispositivo de prueba específico, sino que es una herramienta de uso general para ayudar a los profesionales eléctricos en la medición de tensión, corriente, resistencia y otros parámetros. Entre las características más destacadas se encuentran la posibilidad de realizar mediciones de voltaje en CA y CC de hasta 600 V, así como mediciones de corriente de hasta 200 mA. El dispositivo también cuenta con una función de prueba de continuidad para verificar la continuidad de los circuitos y la detección de polaridad inversa para evitar errores de conexión. Además, el Beha-Amprobe ProInstall-100-EUR viene equipado con una pantalla retroiluminada y una carcasa resistente para mayor durabilidad y comodidad durante su uso. También incluye una función de apagado automático para prolongar la vida útil de la batería. En conclusión, el Beha-Amprobe ProInstall-100-EUR es una herramienta útil para los profesionales de la electricidad que necesitan medir, verificar y controlar la calidad de las instalaciones eléctricas de forma segura y precisa.
  • 6. PINZA VOLTIAMPERIMETRICA Pinza Amperimétrica Digital UT203+ es una herramienta diseñada para medir voltaje AC y DC, corriente AC, resistencia y temperatura, también permite realizar el chequeo de diodos y de continuidad. Protección contra sobrecarga, es una excelente opción para medir cables eléctricos residenciales y comerciales. La pinza amperimétrica UT203+ es estable, confiable y de funcionamiento estable. Está diseñado con un circuito integrado a gran escala de conversor A/D como el núcleo y posee protección contra sobrecarga.
  • 7. La pinza amperimétrica es un tipo especial de amperímetro que permite obviar el inconveniente de tener que abrir el circuito en el que se quiere medir la corriente para colocar un amperímetro clásico.[1] Pinza amperimétrica. El funcionamiento de la pinza se basa en la medida indirecta de la corriente circulante por un conductor a partir del campo magnético o de los campos que dicha circulación de corriente genera. Recibe el nombre de pinza porque consta de un sensor, en forma de pinza, que se abre y abraza el cable cuya corriente queremos medir. Este método evita abrir el circuito para efectuar la medida , así como las caídas de tensión que podría producir un instrumento clásico. Por otra parte, es sumamente seguro para el operario que realiza la medición, por cuanto no es necesario un contacto eléctrico con el circuito bajo medida ya que, en el caso de cables aislados, ni siquiera es necesario levantar el aislante. Una pinza amperimétrica es una herramienta de medición eléctrica que combina un multímetro digital básico con un sensor de corriente. Las pinzas miden la corriente. Las sondas miden la tensión. Tener una tenaza batiente integrada en un instrumento eléctrico permite a los técnicos colocar las tenazas de la pinza alrededor de un alambre o cable, y el otro conductor en cualquier punto de un sistema eléctrico para medir la corriente en dicho circuito sin desconectarlo/desactivarlo. Debajo de las molduras de plástico, la mordaza está hecha de hierro de ferrita y está diseñada para detectar, concentrar y medir el campo magnético que genera la corriente cuando fluye a través de un conductor
  • 8.  Mordaza con detección de corriente.  Barreras táctiles (para proteger los dedos de descargas).  Botón de retención: Congela la lectura de la pantalla. La lectura es liberada cuando se presiona el botón una segunda vez.  Selector (también conocido como interruptor giratorio).  Pantalla.  Botón de retroiluminación.  Botón Mín.-Máx.: La primera vez que se presiona, la pantalla muestra la entrada máxima. Cuando se presiona varias veces, se muestran las entradas mínimas y promedio. Funciona en modos de corriente, tensión y frecuencia.  Botón de corriente de entrada.  Botón de cero (amarillo): Elimina la compensación de CC de las mediciones de corriente CC. También sirve como botón de funciones secundarias para seleccionarlas funciones en amarillo distribuidas en el selector.  Palanca de liberación de la mordaza.  Marcas de alineación: Para cumplir con las especificaciones de precisión, un conductor debe estar alineado con estas marcas.  Pin de entrada común.  Pin de entrada en voltios/ohmios.  Sonda para entrada de corriente flexible. Originalmente creada como una herramienta de prueba de un único propósito, la pinza amperimétrica moderna ofrece más funciones de medición, mayor precisión y, en algunos casos, funciones de medición especiales. Las pinzas amperimétricas actuales incluyen la mayoría de las funciones básicas de un multímetro digital (DMM), como la capacidad para medir tensión, continuidad y resistencia. 1. Las pinzas amperimétricas se han convertido en herramientas populares principalmente por dos razones:
  • 9. 2. Seguridad. Las pinzas amperimétricas permiten a los electricistas omitir el antiguo método de cortar un cable e insertar un medidor de prueba de cables en el circuito para tomar una medición de corriente. Las mordazas de una pinza amperimétrica no necesitan tocar el conductor durante una medición. 3. Comodidad. Durante la medición, no es necesario desconectar el circuito que transmite corriente: un gran avance en la eficiencia.  Servicio: para reparar los sistemas existentes según sea necesario.  Instalación: para resolver problemas de instalación, realizar pruebas de circuitos finales y supervisar a los electricistas principiantes cuando instalan equipos eléctricos.  Mantenimiento: para realizar mantenimiento preventivo y programado, así como resolver problemas en el sistema. Hay tres tipos de pinzas amperimétricas: 1. Pinzas amperimétricas con transformador de corriente: miden solo corriente alterna (CA). 2. Pinzas amperimétricas de efecto Hall: miden tanto corriente alterna como corriente continua (CA y CC). 3. Pinzas amperimétricas flexibles: usan una bobina Rogowski; solo miden la CA; son buenas para mediciones en espacios estrechos.
  • 10. EL MEGOMETRO El término megóhmetro hace referencia a un instrumento para la medida del aislamiento eléctrico a una tensión eléctrica determinada por normas o por el fabricante del equipo que se va a probar con el megóhmetro. El nombre de este instrumento, megóhmetro, deriva de que la medida del aislamiento de cables, transformadores, aisladores, etc. Se expresa en megohmios ( MΩ ). Es por tanto incorrecto el utilizar el término “Megger” como verbo en expresiones tales como: se debe realizar el megado del cable… y otras similares. En realidad estos aparatos son un tipo especial de óhmetro en el que la batería de baja tensión, de la que normalmente están dotados estos, se sustituye por un generador de alta tensión, de forma que la medida de la resistencia se efectúa con voltajes muy elevados.  Con tensiones bajas las corrientes serían tan bajas que resultarían imposibles de medir.  Los materiales aislantes pueden presentar un alto aislamiento en tensiones bajas aunque realmente hayan perdido sus propiedades aislantes. Estos daños sólo son apreciables bajo tensiones elevadas cercanas a las máximas de trabajo del aislante a probar. El megóhmetro consta de dos partes principales: un generador de corriente continúa de tipo magneto-eléctrico, movido generalmente a mano (manivela) o electrónicamente (megóhmetro electrónico), que suministra la corriente para llevar a cabo la medición, y el mecanismo del instrumento por medio del cual se mide el valor de la resistencia que se busca. El generador magneto- eléctrico son dos imanes permanentes rectos, colocados paralelamente entre sí. El inducido del generador, junto con sus piezas polares de hierro, está montado entre dos de los polos de los imanes paralelos, y las piezas polares y el núcleo móvil del instrumento se sitúan entre los otros dos polos de los imanes. El inducido del generador se acciona a mano, regularmente, aumentándose su velocidad por medio de engranajes.
  • 11. Para los ensayos de resistencia de aislamiento, la tensión que más se usa es la de 500 voltios, pero con el fin de poder practicar ensayos simultáneos a alta tensión, pueden utilizarse tensiones de hasta 2500 voltios, esto de acuerdo al voltaje de operación de la máquina bajo prueba. También se puede utilizar para verificar el aislamiento de una instalación eléctrica residencial entre fase, neutro y tierra.
  • 12. ¿Cómo se mide el megóhmetro? El mecanismo de medición consiste en dos imanes colocados de forma paralela. El funcionamiento de un Megger requiere únicamente de conectar dos cables, el positivo y el negativo a través del material aislante. En algunos modelos de Megger el funcionamiento del instrumento emplea tres cables. Funcionamiento de un Megger. Toda instalación eléctrica debe poseer ciertas capacidades de aislamiento para tener un funcionamiento correcto. Con el paso del tiempo los aislamientos de los conductores eléctricos se deterioran. También se ve afectado por condiciones adversas como temperaturas extremas o un ambiente químico contaminado. Para llevar a cabo un correcto mantenimiento de estas instalaciones es de vital importancia registrar los daños lo antes posible. Un Megger conocido también con el nombre Megohmetro es un instrumento que se utiliza para medir la resistencia de aislamiento que presentan cables y bobinados. El Megger se utiliza para conocer el índice de polarización. Como medir con Megger Para saber cómo utilizar este instrumento para medir el aislamiento es necesario conocer el funcionamiento de un Megger. El Megger consta de dos partes principales, un generador de corriente continua y el mecanismo por el cual se mide el valor de la resistencia. El generador es movido generalmente de forma manual, aunque también puede ser eléctrico. Este generador suministra la corriente necesaria para llevar a cabo la medición. El mecanismo de medición consiste en dos imanes colocados de forma paralela. El funcionamiento de un Megger requiere únicamente de conectar dos cables, el positivo y el negativo a través del material aislante. En algunos modelos de Megger el funcionamiento del instrumento emplea tres cables.
  • 13. Antes de llevar a cabo la medición es necesario hacerse una idea de lo que se va a medir. Para ello, es necesario observar las zonas que deben estar aisladas. El siguiente paso consiste en llevar a cabo la conexión en los puntos de medición para posteriormente iniciar el Megger para que la medición tenga lugar. Prueba de aislamiento con Megger Prueba de aislamiento con Megger Para llevar a cabo lo que se conoce como test de resistencia de aislamiento se debe generar una tensión conocida y estable. Esta tensión debe estar comprendida entre 125 y 10000 V en corriente continua sobre el conductor del cual se quiere conocer el aislamiento. Con ayuda del Megger se mide la corriente que circula y se obtiene un valor de resistencia aplicando la siguiente formula: Resistencia = Voltaje/Intensidad El valor de resistencia obtenido indica la capacidad de asilamiento. Es necesario suministrar voltaje con el Megger durante un tiempo superior a un minuto para megóhmetros de más de 1 kV y durante unos segundos para megóhmetros de menos de 1 kV. Estos son los tiempos recomendados por la normativa para poder obtener mediciones precisas y comparables con otros tipos de prueba.
  • 14. Durante la medición la resistencia puede variar o permanecer estable dentro de unos límites. Los equipos más grandes presentarán una disminución más estable, mientras que los sistemas más pequeños tienen una gran estabilidad. Al finalizar la medida los datos pueden almacenarse en el Megger para tenerlos como referencia para otros casos posteriores. Si se quieren comparar medidas llevadas a cabo en el mismo punto de medición es necesario que todas se realicen en las mismas condiciones ambientales. Las pruebas de aislamiento no deben llevarse a cabo para buscar fallos, sino como una medida de mantenimiento, una comprobación del comportamiento.
  • 15. EL TELUROMETRO ¿Qué es un telurómetro? El telurómetro no es más que un aparato que se emplea para medir la resistencia de la puesta a tierra. Con él podrás calcular la resistividad de terreno en el que se está instalando para comprobar la eficacia. El telurómetro es un aparato imprescindible en las instalaciones de la puesta a tierra. Es un aparato profesional que no todo el mundo puede utilizar debido a su complejidad y (en casos extremos) peligro. Con él podrás medir el voltaje y la resistencia, por lo que es un dispositivo que los profesionales siempre llevan consigo cuando hay que hacer un sistema de puesta a tierra. Por tanto, es también un elemento que sirve para garantizar la seguridad de la instalación eléctrica en hogares y su correcto mantenimiento de cara al futuro. ¿Para qué sirve un telurómetro? Este aparato sirve como herramienta principal en las puestas a tierra porque mide en concreto la resistencia y resistividad, que no son lo mismo. La resistividad es una característica del material utilizado para fabricar cualquier componente eléctrico. Mientras tanto, la resistencia es una característica propia del componente. Si vamos un poco más allá, podremos ver que las funciones de este aparato son más complejas. La humedad, las condiciones ambientales o la temperatura son factores determinantes para realizar la puesta a tierra porque afectan directamente a la resistividad.
  • 16. ¿Cómo funciona el telurómetro? Su funcionamiento es bastante sencillo y rápido pero tienes que realizar bien los pasos importantes para no obtener resultados incorrectos. Lo primero que debes hacer es conectar el aparato a los tacos que están metidos en la tierra. Al mismo tiempo, estos deberían estar introducidos por medio de cables de comprobación. Otro factor muy importante es que el suelo esté húmedo. Si no es así, basta con que le eches un poco de agua sin que llegue a encharcarse claro.