SlideShare una empresa de Scribd logo
Mundo
TUAREG
GEOGRAFÍA LVM PROF. Rosana Rodríguez
En el Desierto del Sahara viven aproximadamente 4
millones de personas
El grupo más importante son los Bereberes y dentro de ellos se destaca la
tribu de los TUAREG
Los tuareg son una cultura nómada o seminómada que
se localiza en una parte del territorio de Argelia, Burkina
Fasso, Libia, Mali y Níger
La vida de las familias tuareg, discurre de campamento en campamento. Los
hombres cuidando del ganado y las mujeres de sus hijos, de la preparación
de los alimentos, del mantenimiento de la tienda.
Los dátiles, la leche y sus derivados, la carne más ocasionalmente, y los
cereales intercambiados con los pueblos agricultores son la base de su
alimentación. En la actualidad el plato diario es un potaje de mijo.
La tienda alberga un conjunto de elementos necesariamente ligeros y
transportables, fáciles de manipular, adaptados al territorio donde deben
asentarse.
La construcción de la casa, su cuidado y mantenimiento son trabajos
realizados por las mujeres.
La mujer, el hombre y sus
hijos comen juntos, casi
siempre de un solo plato y
con los dedos, dentro o
fuera de la tienda según el
tiempo. Las visitas son
frecuentes, y todos
comparten lo que esté
disponible, pues los tuareg
son un pueblo generoso,
en el que las personas
intercambian regalos y se
hacen favores,
estableciéndose una red de
dependencia.
La sociedad tuareg se puede dividir en dos
bloques: los hombres libres y la clase
servil.
Entre los hombres libre se encuentra la
aristocracia guerrera, los religiosos, los
vasallos o tributarios y los artesanos. En
un grupo intermedio, aunque aún libre, los
mestizos y los libertos. Y, finalmente, el
grupo de los cautivos.
La “palabra” hace en cierto
modo las veces de memoria.
Aunque haya una escritura
llamada “tifinagh”, ésta sólo es
usada en mensajes cortos,
como firma o como rastro de su
paso en forma de graffitti.
Para los tuareg, la elocuencia
es motivo de honra. Se ejercitan
en el arte de la palabra a través
de l trasmisión oral de cuentos,
poemas y proverbios.
El velo es el signo visible de pertenencia al mundo tuareg, la
marca de obediencia a las costumbres y el decoro de esta
sociedad y, por consiguiente, de cierto pudor.
Todo hombre debe dominar las emociones que la expresión
del rostro podría traicionar. Por ese motivo, cuando un
hombre ríe, llora, bebe o come, levanta instintivamente
el anagad, la parte del velo que cubre la boca y la nariz
hasta debajo de los ojos.
Moussa Ag Assarid es el mayor de
trece hermanos de una familia
nómada de tuaregs. Nació al norte de
Mali hacia 1975 y en 1999 se trasladó
a Francia para estudiar.
Es escritor, periodista, narrador y
actor.
Escribió un par de libros como
“En el desierto no hay atascos”,
y “Los niños del desierto. Una
escuela entre los tuaregs,”
La siguiente es la entrevista que realizó
el periodista y escritor español Víctor
M. Amela al tuareg Moussa Ag Assarid,
en el año 2007.
“No sé mi edad: nací en el desierto del
Sahara, sin papeles…
Nací en un campamento nómada
tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte
de Mali.
He sido pastor de los camellos,
cabras, corderos y vacas de mi padre.
Hoy estudio Gestión en la Universidad
Montpellier. Estoy soltero. Defiendo a
los pastores tuareg. Soy musulmán,
sin fanatismo.
¡Qué turbante tan hermoso…!
Es una fina tela de algodón.
Permite tapar la cara en el desierto
cuando se levanta arena, y a la vez
seguir viendo y respirando a través del
mismo.
Es de un azul bellísimo…
A los tuareg nos llamaban los hombres
azules por esto.
La tela destiñe algo y nuestra piel toma
tintes azulados…
¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?
Con una planta llamada índigo,
mezclada con otros pigmentos
naturales. El azul, para los tuareg,
es el color del mundo.
¿Por qué? Es el color dominante:
el del cielo, el techo de nuestra
casa.
¿Quiénes son los tuareg?
Tuareg significa “abandonados”, porque
somos un viejo pueblo nómada del
desierto, solitario, orgulloso: “Señores
del Desierto”, nos llaman. Nuestra etnia
es la amazigh (bereber), y nuestro
alfabeto, el tifinagh.
¿Cuántos son?
Unos tres millones, y la mayoría todavía
nómadas. Pero la población decrece…
“¡Hace falta que un pueblo desaparezca
para que sepamos que existía!”,
denunciaba una vez un sabio… Yo
lucho por preservar este pueblo.
¿A qué se dedican?
Pastoreamos rebaños de camellos,
cabras, corderos, vacas y asnos en un
reino de infinito y de silencio…
¿De verdad tan silencioso es el desierto?
Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio
corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.
¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto
conserva con mayor nitidez?
Me despierto con el sol. Ahí están las
cabras de mi padre. Ellas nos dan
leche y carne, nosotros las llevamos a
donde hay agua y hierba… Así hizo mi
bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre… Y
yo.
¡No había otra cosa en el mundo más
que eso, y yo era muy feliz en él!
¿Sí? No parece muy estimulante. ..
Mucho. A los siete años ya te dejan
alejarte del campamento, para lo que te
enseñan las cosas importantes: a
olisquear el aire, escuchar, aguzar la
vista, orientarte por el sol y las
estrellas… Y a dejarte llevar por el
camello, si te pierdes: te llevará a
donde hay agua.
Saber eso es valioso, sin duda…
Allí todo es simple y profundo.
Hay muy pocas cosas, ¡y cada
una tiene enorme valor!
Entonces este mundo y aquél son muy
diferentes, ¿no?
Allí, cada pequeña cosa
proporciona felicidad. Cada
roce es valioso. ¡Sentimos
una enorme alegría por el
simple hecho de tocarnos,
de estar juntos! Allí nadie
sueña con llegar a ser,
¡Porque cada uno ya es!
¿Qué es lo que más le chocó en su
primer viaje a Europa?
Vi correr a la gente por el aeropuerto..
. ¡En el desierto sólo se corre si viene
una tormenta de arena! Me asusté,
claro…
Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja…
Sí, era eso. También vi carteles de
chicas desnudas: ¿Por qué esa falta
de respeto hacia la mujer?, me
pregunté… Después, en el hotel Ibis,
vi el primer grifo de mi vida: vi correr
el agua… y sentí ganas de llorar.
Qué abundancia, qué derroche, ¿no?
¡Todos los días de mi vida habían
consistido en buscar agua! Cuando
veo las fuentes de adorno aquí y
allá, aún sigo sintiendo dentro un
dolor tan inmenso…
¿Tanto como eso?
Sí. A principios de los 90 hubo una
gran sequía, murieron los animales,
caímos enfermos… Yo tendría unos
doce años, y mi madre murió…
¡Ella lo era todo para mí! Me
contaba historias y me enseñó a
contarlas bien. Me enseñó a ser yo
mismo.
¿Qué pasó con su familia?
Convencí a mi padre de que me
dejase ir a la escuela. Casi cada día
yo caminaba quince kilómetros. Hasta
que el maestro me dejó una cama
para dormir, y una señora me daba de
comer al pasar ante su casa…
Entendí: mi madre estaba
ayudándome…
¿De dónde salió esa pasión por la
escuela?
De que un par de años antes había
pasado por el campamento el rally
París-Dakar, y a una periodista se le
cayó un libro de la mochila. Lo recogí
y se lo di. Me lo regaló y me habló de
aquel libro: El Principito. Y yo me
prometí que un día sería capaz de
leerlo…
Y lo logró.
Sí. Y así fue como logré una beca
para estudiar en Francia.
¡Un tuareg en la universidad. ..!
Ah, lo que más añoro aquí es la leche
de camella… Y el fuego de leña. Y
caminar descalzo sobre la arena
cálida. Y las estrellas: allí las miramos
cada noche, y cada estrella es distinta
de otra, como es distinta cada cabra…
Aquí, por la noche, miráis la tele.
Sí… ¿Qué es lo que peor le parece de
aquí?
Tenéis de todo, pero no os basta. Os
quejáis. ¡En Francia se pasan la vida
quejándose! Os encadenáis de por
vida a un banco, y hay ansia de
poseer, frenesí, prisa… En el desierto
no hay atascos, ¿y sabe por qué?
¡Porque allí nadie quiere adelantar a
nadie!
Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.
Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío
no ha llegado. Hombres y animales regresan lentamente al campamento
y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde…
Fascinante, desde luego…
Es un momento mágico… Entramos todos en la tienda y hervimos té.
Sentados, en silencio, escuchamos el hervor… La calma nos invade a
todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor…
¡Qué paz…!
Aquí tenéis reloj…Allí tenemos tiempo.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUENTOS CORTOS Y MAS.docx
CUENTOS CORTOS Y MAS.docxCUENTOS CORTOS Y MAS.docx
CUENTOS CORTOS Y MAS.docx
filokoopy
 
Relato grupal comunidad_topnaar-viaje_a_africa (3)
Relato grupal comunidad_topnaar-viaje_a_africa (3)Relato grupal comunidad_topnaar-viaje_a_africa (3)
Relato grupal comunidad_topnaar-viaje_a_africa (3)
GeovanyVelascoRodrig
 
La fuentedelas7virgenes n.9
La fuentedelas7virgenes   n.9La fuentedelas7virgenes   n.9
La fuentedelas7virgenes n.9
silviafavaretto
 
Poesía de Carlos Távara ...2012.. copia
Poesía de Carlos Távara ...2012..   copiaPoesía de Carlos Távara ...2012..   copia
Poesía de Carlos Távara ...2012.. copia
Literatura y Tradición
 
Actividad Lecto-Escritura 801
Actividad Lecto-Escritura 801Actividad Lecto-Escritura 801
Actividad Lecto-Escritura 801jeff4321
 
A MULLER NA LITERATURA GALEGA. MERCEDES QUEIXAS
A MULLER NA LITERATURA GALEGA. MERCEDES QUEIXASA MULLER NA LITERATURA GALEGA. MERCEDES QUEIXAS
A MULLER NA LITERATURA GALEGA. MERCEDES QUEIXAS
CIGAENSINOCOMPOSTELA
 
Pregon fiestas del Carmen de Figueras
Pregon fiestas del Carmen de Figueras Pregon fiestas del Carmen de Figueras
Pregon fiestas del Carmen de Figueras
Ángeles Cuéllar
 
Adiós cordera clarín - google dokumentuak
Adiós cordera   clarín - google dokumentuakAdiós cordera   clarín - google dokumentuak
Adiós cordera clarín - google dokumentuak
MarenArteaga
 
Semana 14 al 17 de octubre segundo ciclo
Semana 14 al 17 de octubre segundo cicloSemana 14 al 17 de octubre segundo ciclo
Semana 14 al 17 de octubre segundo ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 

La actualidad más candente (10)

CUENTOS CORTOS Y MAS.docx
CUENTOS CORTOS Y MAS.docxCUENTOS CORTOS Y MAS.docx
CUENTOS CORTOS Y MAS.docx
 
Relato grupal comunidad_topnaar-viaje_a_africa (3)
Relato grupal comunidad_topnaar-viaje_a_africa (3)Relato grupal comunidad_topnaar-viaje_a_africa (3)
Relato grupal comunidad_topnaar-viaje_a_africa (3)
 
La fuentedelas7virgenes n.9
La fuentedelas7virgenes   n.9La fuentedelas7virgenes   n.9
La fuentedelas7virgenes n.9
 
Poesía de Carlos Távara ...2012.. copia
Poesía de Carlos Távara ...2012..   copiaPoesía de Carlos Távara ...2012..   copia
Poesía de Carlos Távara ...2012.. copia
 
Actividad Lecto-Escritura 801
Actividad Lecto-Escritura 801Actividad Lecto-Escritura 801
Actividad Lecto-Escritura 801
 
A MULLER NA LITERATURA GALEGA. MERCEDES QUEIXAS
A MULLER NA LITERATURA GALEGA. MERCEDES QUEIXASA MULLER NA LITERATURA GALEGA. MERCEDES QUEIXAS
A MULLER NA LITERATURA GALEGA. MERCEDES QUEIXAS
 
Pregon fiestas del Carmen de Figueras
Pregon fiestas del Carmen de Figueras Pregon fiestas del Carmen de Figueras
Pregon fiestas del Carmen de Figueras
 
Adiós cordera clarín - google dokumentuak
Adiós cordera   clarín - google dokumentuakAdiós cordera   clarín - google dokumentuak
Adiós cordera clarín - google dokumentuak
 
La isla a mediodía
La isla a mediodíaLa isla a mediodía
La isla a mediodía
 
Semana 14 al 17 de octubre segundo ciclo
Semana 14 al 17 de octubre segundo cicloSemana 14 al 17 de octubre segundo ciclo
Semana 14 al 17 de octubre segundo ciclo
 

Similar a Mundodelostuaregs 120928222338-phpapp01

Los Tuareg. Vosotros tenéis reloj, nosotros tiempo
Los Tuareg. Vosotros tenéis reloj, nosotros tiempoLos Tuareg. Vosotros tenéis reloj, nosotros tiempo
Los Tuareg. Vosotros tenéis reloj, nosotros tiempoguestba7935
 
tuaregs
tuaregstuaregs
tuaregstxemy
 
Tuareg
TuaregTuareg
Tuareg
TuaregTuareg
Tuareg...abandonado en el desierto?
Tuareg...abandonado en el desierto?Tuareg...abandonado en el desierto?
Tuareg...abandonado en el desierto?Susana Rocca
 
Tuareg
TuaregTuareg
TuaregLUZ M.
 
Reflexion "Tuareg" gran relato.
Reflexion "Tuareg" gran relato.Reflexion "Tuareg" gran relato.
Reflexion "Tuareg" gran relato.Robin Hood
 

Similar a Mundodelostuaregs 120928222338-phpapp01 (20)

Mundo Tuareg
Mundo TuaregMundo Tuareg
Mundo Tuareg
 
Tuareg
TuaregTuareg
Tuareg
 
Los Tuareg. Vosotros tenéis reloj, nosotros tiempo
Los Tuareg. Vosotros tenéis reloj, nosotros tiempoLos Tuareg. Vosotros tenéis reloj, nosotros tiempo
Los Tuareg. Vosotros tenéis reloj, nosotros tiempo
 
tuaregs
tuaregstuaregs
tuaregs
 
Tuareg
TuaregTuareg
Tuareg
 
Tuareg
TuaregTuareg
Tuareg
 
Tuareg
TuaregTuareg
Tuareg
 
Tuareg
TuaregTuareg
Tuareg
 
Tuareg
TuaregTuareg
Tuareg
 
TUAREG
TUAREGTUAREG
TUAREG
 
Tuareg
TuaregTuareg
Tuareg
 
Tuareg...abandonado en el desierto?
Tuareg...abandonado en el desierto?Tuareg...abandonado en el desierto?
Tuareg...abandonado en el desierto?
 
Tuareg
TuaregTuareg
Tuareg
 
Tuareg
TuaregTuareg
Tuareg
 
Tuareg
TuaregTuareg
Tuareg
 
Tuareg
TuaregTuareg
Tuareg
 
Tuareg
TuaregTuareg
Tuareg
 
Presentación1tuaregs
Presentación1tuaregsPresentación1tuaregs
Presentación1tuaregs
 
Los Tuareg
Los TuaregLos Tuareg
Los Tuareg
 
Reflexion "Tuareg" gran relato.
Reflexion "Tuareg" gran relato.Reflexion "Tuareg" gran relato.
Reflexion "Tuareg" gran relato.
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Mundodelostuaregs 120928222338-phpapp01

  • 2. En el Desierto del Sahara viven aproximadamente 4 millones de personas El grupo más importante son los Bereberes y dentro de ellos se destaca la tribu de los TUAREG
  • 3. Los tuareg son una cultura nómada o seminómada que se localiza en una parte del territorio de Argelia, Burkina Fasso, Libia, Mali y Níger
  • 4. La vida de las familias tuareg, discurre de campamento en campamento. Los hombres cuidando del ganado y las mujeres de sus hijos, de la preparación de los alimentos, del mantenimiento de la tienda. Los dátiles, la leche y sus derivados, la carne más ocasionalmente, y los cereales intercambiados con los pueblos agricultores son la base de su alimentación. En la actualidad el plato diario es un potaje de mijo.
  • 5. La tienda alberga un conjunto de elementos necesariamente ligeros y transportables, fáciles de manipular, adaptados al territorio donde deben asentarse. La construcción de la casa, su cuidado y mantenimiento son trabajos realizados por las mujeres.
  • 6. La mujer, el hombre y sus hijos comen juntos, casi siempre de un solo plato y con los dedos, dentro o fuera de la tienda según el tiempo. Las visitas son frecuentes, y todos comparten lo que esté disponible, pues los tuareg son un pueblo generoso, en el que las personas intercambian regalos y se hacen favores, estableciéndose una red de dependencia.
  • 7. La sociedad tuareg se puede dividir en dos bloques: los hombres libres y la clase servil. Entre los hombres libre se encuentra la aristocracia guerrera, los religiosos, los vasallos o tributarios y los artesanos. En un grupo intermedio, aunque aún libre, los mestizos y los libertos. Y, finalmente, el grupo de los cautivos.
  • 8. La “palabra” hace en cierto modo las veces de memoria. Aunque haya una escritura llamada “tifinagh”, ésta sólo es usada en mensajes cortos, como firma o como rastro de su paso en forma de graffitti. Para los tuareg, la elocuencia es motivo de honra. Se ejercitan en el arte de la palabra a través de l trasmisión oral de cuentos, poemas y proverbios.
  • 9. El velo es el signo visible de pertenencia al mundo tuareg, la marca de obediencia a las costumbres y el decoro de esta sociedad y, por consiguiente, de cierto pudor. Todo hombre debe dominar las emociones que la expresión del rostro podría traicionar. Por ese motivo, cuando un hombre ríe, llora, bebe o come, levanta instintivamente el anagad, la parte del velo que cubre la boca y la nariz hasta debajo de los ojos.
  • 10.
  • 11. Moussa Ag Assarid es el mayor de trece hermanos de una familia nómada de tuaregs. Nació al norte de Mali hacia 1975 y en 1999 se trasladó a Francia para estudiar. Es escritor, periodista, narrador y actor. Escribió un par de libros como “En el desierto no hay atascos”, y “Los niños del desierto. Una escuela entre los tuaregs,” La siguiente es la entrevista que realizó el periodista y escritor español Víctor M. Amela al tuareg Moussa Ag Assarid, en el año 2007.
  • 12. “No sé mi edad: nací en el desierto del Sahara, sin papeles… Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier. Estoy soltero. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo. ¡Qué turbante tan hermoso…! Es una fina tela de algodón. Permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a través del mismo.
  • 13. Es de un azul bellísimo… A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto. La tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados… ¿Cómo elaboran ese intenso azul añil? Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los tuareg, es el color del mundo. ¿Por qué? Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.
  • 14. ¿Quiénes son los tuareg? Tuareg significa “abandonados”, porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: “Señores del Desierto”, nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh. ¿Cuántos son? Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece… “¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!”, denunciaba una vez un sabio… Yo lucho por preservar este pueblo. ¿A qué se dedican? Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio…
  • 15.
  • 16. ¿De verdad tan silencioso es el desierto? Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.
  • 17. ¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez? Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba… Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre… Y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él! ¿Sí? No parece muy estimulante. .. Mucho. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar, aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas… Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.
  • 18. Saber eso es valioso, sin duda… Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor! Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no? Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡Porque cada uno ya es!
  • 19. ¿Qué es lo que más le chocó en su primer viaje a Europa? Vi correr a la gente por el aeropuerto.. . ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro… Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja… Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿Por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté… Después, en el hotel Ibis, vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua… y sentí ganas de llorar.
  • 20. Qué abundancia, qué derroche, ¿no? ¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso… ¿Tanto como eso? Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos… Yo tendría unos doce años, y mi madre murió… ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien. Me enseñó a ser yo mismo.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ¿Qué pasó con su familia? Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa… Entendí: mi madre estaba ayudándome… ¿De dónde salió esa pasión por la escuela? De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar, y a una periodista se le cayó un libro de la mochila. Lo recogí y se lo di. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito. Y yo me prometí que un día sería capaz de leerlo…
  • 24. Y lo logró. Sí. Y así fue como logré una beca para estudiar en Francia. ¡Un tuareg en la universidad. ..! Ah, lo que más añoro aquí es la leche de camella… Y el fuego de leña. Y caminar descalzo sobre la arena cálida. Y las estrellas: allí las miramos cada noche, y cada estrella es distinta de otra, como es distinta cada cabra… Aquí, por la noche, miráis la tele. Sí… ¿Qué es lo que peor le parece de aquí? Tenéis de todo, pero no os basta. Os quejáis. ¡En Francia se pasan la vida quejándose! Os encadenáis de por vida a un banco, y hay ansia de poseer, frenesí, prisa… En el desierto no hay atascos, ¿y sabe por qué? ¡Porque allí nadie quiere adelantar a nadie!
  • 25. Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto. Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado. Hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde… Fascinante, desde luego… Es un momento mágico… Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor… La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor…
  • 26. ¡Qué paz…! Aquí tenéis reloj…Allí tenemos tiempo.”