SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RANITA DE LA VOZ LINDA
En un charco, a orillas de un río, vivía un grupo de ranas. Se lo pasaban todo el día croando y
croando. ¡Croooc! ¡Croooc!...
Aquel día era muy especial porque las ranitas pequeñas cantarían por primera vez. Una a una
fueron cantando: ¡Crooc! ¡Crooc!. Hasta que saltó al escenario, que era una piedra en medio
del agua, una ranita, que en vez del famoso ¡Crooc! ¡Crooc!, ¡cantó una hermosa melodía,
con una bellísima voz de soprano!.
Todos quedaron paralizados. Simplemente no lo podían creer. ¡Una rana que sí cantaba
bien!. La novedad corrió por todo el valle y llegó a oídos, de un representante de artistas, que
se apresuró a ir a buscar a la ranita cantora. La llevó a los más grandes escenarios del mundo
y grabó muchos discos. Todos la admiraban y querían tomarse fotos con ella.
Sin embargo, la ranita no era feliz. Ella quería volver a su charco, con su familia y sus amigos.
Pero era esclava de su voz y de su fama. No podía volver.
Hasta que, en medio de un recital, en un reino muy lejano, la ranita cantora cambió su dulce
canto, por el canto natural de las ranas, el ronco ¡Crooc! ¡Crooc!... El público la empezó a
pifiar y las pifias eran música para la pequeña, porque se dió cuenta que ahora podría volver a
su charco añorado.
Ahora la ranita sí es feliz. Y cantando ¡Crooc! ¡Crooc! ¡Crooc!, pero con su familia, sus amigos
y su charco.
LAS DOS GOTITAS
Aquel día llovía fuerte. Y en esa lluvia iban dos gotitas que eran muy amigas.
Mientras caían, iban conversando y preguntándose qué pasaría con ellas al llegar a tierra. En
eso estaban cuando el viento las separó.
Una gotita cayó en un lindo arroyuelo y feliz, se alejó cantando y gozando la vida, en aquel
húmedo y musical tobogán.
La otra gotita fue a dar a un desierto seco y feo. Ella pensó que su destino había sido muy
triste e inútil.
Pero mientras rodaba por la seca tierra del desierto, se encontró con una olvidada y sedienta
semillita.
La gotita se dejó beber por la semilla, e hizo posible que, en el medio del desierto, naciera una
hermosa flor.
La flor dió a beber de su néctar a las abejas. Las abejas hicieron, con el néctar, una dulce y
sabrosa miel. La miel endulzó la vida de mucha gente.
La gotita supo entonces que no importa donde vivas, lo que importa es lo que hagas con tu
vida.
MOTITA, LA NUBE PORFIADA
Un día, de entre las grandes nubes que habían en el cielo, salió corriendo y jugando una
pequeña nube. Su mamá, una gran nube blanca y esponjosa la llamó dulcemente... ¡Motita!,
¡Motita! ¡no te alejes mucho!. Pero Motita era una nubecita un poquito porfiada y no hizo caso
a los llamados de su mamá y siguió jugando en el amplio cielo y poco a poco se fue alejando.
El aire, lejos de su mamá, empezó a ponerse muy helado. Motita empezó a tiritar. Tiritaba y
tiritaba.
De pronto notó que su cuerpo se empezaba a transformar en cientos de gotitas y empezó a
caer hacia la tierra. ¡Se había transformado en lluvia!.
Al caer sobre el pasto de la pradera se unieron las gotitas en un pequeño charco y motita se
sentía muy rara transformada en agua.
Afortunadamente para Motita salió el sol y empezó a sentir un rico calorcito. El calor aumentó
y aumentó. Motita empezó a transpirar y se empezó a transformar en vapor. Entonces
empezó a subir y subir, y a medida que subía se convertía de nuevo en una nube.
Motita estaba feliz, y más feliz estuvo cuando abrazó a su mamá y le prometió no alejarse de
ella ni siquiera para jugar a ser lluvia...
LAS ABEJITAS JUGUETONAS
En un panal había tres abejitas, que por primera vez iban a buscar néctar de las flores del
campo. La reina de las abejas le dio un cántaro vacío a cada una y les ordenó traerlos bien
llenos al caer la tarde. Las abejitas partieron volando a cumplir su tarea. La abeja mayor
empezó inmediatamente. La del medio, se dedicó a escuchar las historias que le contaban las
flores y los insectos. La más pequeña juntó muestras de todos los colores que encontraba en
las florecillas. Sin que se dieran cuenta, de lo entretenidas que estaban, llegó la hora de
volver al panal. En la entrada las esperaba la reina y su corte.
La abejita mayor entregó su cántaro lleno y fue felicitada por todas las abejas. Luego le tocó a
la del medio. Cuando mostró su cántaro con solo la mitad con néctar, la reina le dijo
enojada: “¿Eso es todo lo que traes?” “No”, dijo la abejita. “Además tengo muchas
noticias y chismes que me contaron las flores y los insectos.” Y así entretuvo a la reina y
al panal por mucho tiempo. Las abejas también la felicitaron.
Al final le tocó a la más pequeña. La reina le preguntó: “¿Y tú, cuánto néctar traes?”, la
chiquita dijo: “Yo, traigo un tercio del cántaro con néctar y muchos colores, para que
todas nos pintemos y nos veamos muy lindas...” las abejas se pintaron e hicieron una
fiesta.
Ese día aprendieron que todos los talentos
son bienvenidos en el panal.
LA SEMILLA
Una vez en el campo, se encontraron, un par de semillas de sandía, que son muy grandes y
una semillita pequeña y tímida.
De inmediato, las grandotas, empezaron a molestar a la pequeña.
- “Eres enana”, le decían.
- “Casi no te ves.”
- “Cuidado que te aplastamos”, se reían.
La semillita estaba a punto de llorar.
En eso estaban, cuando llegó la hora de entrar en la tierra, para iniciar el largo y natural
proceso de transformarse en plantas.
Pasó el tiempo y empezaron a crecer. Las sandías no crecieron mucho, porque sus frutos
eran muy grandes y pesados.
Mientras tanto, la pequeña semilla resultó ser un árbol, y crecía y crecía. Y en ese momento
miró para todos lados y dijo:
- “¿A dónde se habrán ido las semillas que me molestaban tanto?”
Y las sandías se pusieron verdes de envidia por fuera y rojas de vergüenza por dentro.
¡Cuidado abusadores! Dentro de un pequeño,
puede estar escondido un gigante...
LOS DOS CANGREJOS
Cierta vez, un señor Cangrejo tenia un hijo que andaba solo de costado ya que
tenia sus piernas torcidas. Este Padre, siempre hacia lo posible porque su hijo
corrija su defecto. Un día le dijo:
"Hijo mio, no roces tu cuerpo contra las piedras mojadas. ¿No crees que seria
mejor que eches tu cuerpo hacia delante?"
El Cangrejito le dijo:
"Pero Padre, yo no hago nada mas lo que tu haces. Si usted anda de la misma
manera, ¿como quiere que yo me corrija?"
Y tras mirar a su Padre nuevamente, el Cangrejito agregó:
"¿Sabes Padre?, creo que usted debe corregir su caminar primero, para que luego
yo, pueda seguir vuestro ejemplo."
Moraleja
Mas enseñan las buenas acciones,
que amorosos sermones.
GUERRA ENTRE GATOS Y RATONES
Cierta vez, los Ratones gritaron para iniciar una feroz batalla contra losGatos:
"¡Vamos!, ¡corran por aquí!"
Mucho después del enfrentamiento, ninguno de ellos reconocía la razón de su
derrota.
Uno de ellos que era un Ratón General dijo a sus colegas:
"Amigos míos, creo que no somos débiles. Demostremos al enemigo que somos
muy valientes, y que juntos, ¡podremos vencerlos!"
Muy motivados y decididos los Ratones, nombraron nuevos Generales y
emprendieron rápidamente otro enfrentamiento contra los Gatos.
Tras el segundo asalto, los Gatos lograron dominaron el pobre ataque de
los Ratones y así, se los comieron rápidamente demostrando que, por jugar con
vanidades, sus vidas fueron el precio a pagar.
Moraleja
Quien mucho se quiere hinchar,
por fuerza ha de reventar.
LA LECHERA
Una vez, una Lechera caminaba alegremente de camino al mercado, y a la vez,
llevaba un Cántaro con Leche. En su camino muy feliz, iba imaginando las cosas
hermosas que añoraba en su futuro, y se decía:
"Llevo muy buena leche y de gran calidad. Estoy muy segura que me pagarán muy
bien por ella. Con eso, compraré una canasta de huevos para incubarlos y tener
muchos pollitos. Luego, venderé los pollitos para comprarme un bonito Cerdito que
lo engordaré cuidadosamente, y cuando este grande, lo venderé por mucho
dinero. Luego compraré una Vaca con un Ternerito que jugará por el campo todos
los días."
La Lechera seguía en su fantasía con muchos pensamientos bonitos sobre su
futuro, hasta que por desgracia, se tropezó y su Cántaro fue a caer al piso
rompiéndose y derramando toda la Leche.
La Lechera, muy triste solo podía ver cómo la tierra absorbía la Leche y se
desvanecían sus ilusiones.
Moraleja
No anheles impaciente el bien futuro,
mira que ni el presente está seguro.
LA SOMBRA DEL ASNO
Una vez, un Comerciante contrato a un Arriero y a su Asno para que lleven su
mercadería por el desierto. Mientras caminaban, el Comerciantemuy cansado
pensó:
"Vaya, si que está muy caluroso el Sol, para colmo, no se ve ningún oasis como
para beber un poco de agua."
Luego, el Comerciante que ya estaba muy cansado, no lo pensó dos veces y se
sentó en el suelo para descansar bajo la sombra del Asno. El Dueño del
Asno quien vio todo, se acercó al Comerciante y lo empujo para tomar su sitio, y
le dijo:
"Yo te alquile el Asno para llevar tu carga, pero si vas a usar su Sombra, tendrás
que hacer otro contrato para que la disfrutes."
Moraleja
Para el ambicioso y loco,
todo cuanto recibe es poco.
LAS GALLINAS GORDAS Y LAS FLACAS
Hace mucho, vivían en un corral varias Gallinas. Unas eran Gordas y bien
alimentadas, y por otro lado, estaban las Gallinas flacas y escuálidas.
LasGallinas Gordas estaban muy orgullosas de su buena facha y constantemente
se burlaban de las Gallinas Flacas diciéndoles calaveras vivientes, muertas de
hambre, desnutridas y demás cosas.
Un día, el Cocinero de la casa debía preparar un gran banquete por Año nuevo,
así que bajó al Gallinero y eligió las mejores Gallinas para el festín. La elección
fue obvia, las elegidas fueron nada mas y nada menos que lasGallinas Gordas.
Estas viéndose en tal aprieto, envidiaron a las Gallinas Flacas que pudieron
escapar fácilmente de este cruel destino.
Moraleja
La suerte de la fea,
la bonita la desea.
8.1. El grano de mostaza: Mateo 13,31-32
El Reino de los Cielos es semejante a un grano de mostaza que tomó un hombre y
lo sembró en su campo. Es ciertamente más pequeña que cualquier semilla, pero
cuando crece es mayor que las hortalizas, y se hace árbol, hasta el punto de que
las aves del cielo vienen y anidan en sus ramas”.
Lo que Jesús experimenta es un Dios humilde, paciente, esperando sin
desesperar a ver cuándo me abro, aguantándome. Sin la experiencia de Jesús las
parábolas no tienen sentido. Ese es el lenguaje de Jesús: traducciones modestas
de lo que acontece en Él, descritas sencillamente para quien les escucha.
Parábola del sembrador Mc. 4,26-29:
“También decía: El Reino de Dios es como un hombre que echa el grano en la
tierra; duerma o se levante, de noche o de día, el grano brota y crece, sin que él
sepa cómo. La tierra da el fruto por sí misma; primero hierba, luego espiga,
después trigo abundante en la espiga. Y cuando el fruto lo admite, en seguida se
le mete la hoz, porque ha llegado la siega”.
Dicho en forma más simple: Dios es como un grano de trigo que se siembra y el
sembrador no tiene que ponerle cuidado sino que el grano crece solo. Dios trabaja
las 24 horas del día aunque tu no tomes conciencia de eso. Dios está
permanentemente creando, esperando, es el infinito aguante de Dios Creador
frente a su criatura porque la ama infinitamente. Está más interesado Dios en mí
que yo mismo en mi mismo. Jesús habla así porque así experimenta a Dios.
Siente que Dios lo crea sin descanso, no suspende su acción creadora.
Constantemente habitando, creándome.
El contexto de la parábola es la experiencia de Jesús mismo. Entonces, volviendo
a la parábola Dios es como un granito que se siembra... y crece solo. Dios
funciona creas o no en Él, te empecates o no, lo acojas o no lo acojas. Está
obrando siempre. Ese es el Dios real.
8.4.1. El tesoro escondido: Mt. 13,44.
”... El Reino de los Cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo que,
al encontrarlo un hombre, vuelve a esconderlo y, por la alegría que le da, va,
vende todo lo que tiene y compra el campo aquel.”
Aquí Dios es el tesoro. Imaginemos que es Jesús que descubre a Dios en Él, se
la juega todo. Lo mismo nosotros, el día que descubramos a Dios, nos la jugamos
todo por tenerlo.
8.4.2. La perla fina: Mt. 13,45.
“También es semejante el Reino de los Cielos a un mercader que anda buscando
perlas finas, y que, al encontrar una perla de gran valor, va, vende todo lo que
tiene y la compra”.
Aquí Dios es el mercader . Aquí es el proceder de Dios frente a nosotros. Dios
nos ve a nosotros como si Dios fuera el mercader y nosotros las perlas. Es la
responsabilidad de Dios. Dios se la juega toda por mí, por tenerme, por poseerme.
En la anterior parábola, yo me la juego todo por Dios; en esta, Dios se enamora de
mi y se la juega todo por mi.
8.4.3. La oveja perdida: Mt. 18,12.
“¿Qué os parece? Si un hombre tiene cien ovejas y se le descarría una de ellas,
¿no dejará en los montes la noventa y nueve, para ir en busca de la descarriada?
Y si llega a encontrarla, os digo de verdad que tiene más alegría por ella que por
las noventa y nueve no descarriadas. De la misma manera, no es voluntad de
vuestro Padre Celestial que se pierda uno solo de estos pequeños”.
Esta parábola es ciertamente de Jesús. En el contexto de Jesús es el actuar de
Jesús con relación a los pecadores. Está mostrando Jesús su relación con los
pecadores. Lo que más le duele a Dios es que se pierda un solo ser humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentos parte 2
Cuentos parte  2Cuentos parte  2
Cuentos parte 2
abelamaria
 
Leyenda mito novela
Leyenda mito novelaLeyenda mito novela
Leyenda mito novela
angelica dibu
 
Mi colegio
Mi   colegioMi   colegio
Mi colegio
creandoificios
 
Cenicienta
CenicientaCenicienta
Cenicienta
princesssonnia
 
Del tropico
Del tropicoDel tropico
Del tropico
Gabriel Mendivil
 
El león y el ratón
El león y el ratónEl león y el ratón
El león y el ratón
Carmen Cohaila Quispe
 
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura   4 grado primariaEjercicios de comprension de lectura   4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
sec32
 
Oración de los padres por los hijos
Oración de los padres por los hijosOración de los padres por los hijos
Oración de los padres por los hijosJulio Gómez
 
Actividades día del maestro
Actividades día del maestroActividades día del maestro
Actividades día del maestro
Antonia_Marin_maestra
 
Cuentos infantiles 1º Primaria
Cuentos infantiles 1º PrimariaCuentos infantiles 1º Primaria
Cuentos infantiles 1º Primaria
Loretta Serrano
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
10 cuentos infantiles
10 cuentos infantiles10 cuentos infantiles
10 cuentos infantiles
maria-bohorquez
 
Poesias infantiles
Poesias infantiles Poesias infantiles
Poesias infantiles
Miguel Santos Arévalo
 
Mi Profesor Poesia
Mi Profesor PoesiaMi Profesor Poesia
Mi Profesor Poesiaguest3bd54a
 
Dictados tercero primaria
Dictados tercero primariaDictados tercero primaria
Dictados tercero primaria
Sara Hernández Cánovas
 
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y masCuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
Cecilia Guerra
 
Cuento sobre la responsabilidad
Cuento sobre la responsabilidadCuento sobre la responsabilidad
Cuento sobre la responsabilidadRosiris R Calderon
 
El gigante egoista
El gigante egoistaEl gigante egoista
El gigante egoista
pacomanolo
 

La actualidad más candente (20)

Primeras poesías
Primeras poesíasPrimeras poesías
Primeras poesías
 
Cuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niñoCuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niño
 
Cuentos parte 2
Cuentos parte  2Cuentos parte  2
Cuentos parte 2
 
Leyenda mito novela
Leyenda mito novelaLeyenda mito novela
Leyenda mito novela
 
Mi colegio
Mi   colegioMi   colegio
Mi colegio
 
Cenicienta
CenicientaCenicienta
Cenicienta
 
Del tropico
Del tropicoDel tropico
Del tropico
 
El león y el ratón
El león y el ratónEl león y el ratón
El león y el ratón
 
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura   4 grado primariaEjercicios de comprension de lectura   4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
 
Oración de los padres por los hijos
Oración de los padres por los hijosOración de los padres por los hijos
Oración de los padres por los hijos
 
Actividades día del maestro
Actividades día del maestroActividades día del maestro
Actividades día del maestro
 
Cuentos infantiles 1º Primaria
Cuentos infantiles 1º PrimariaCuentos infantiles 1º Primaria
Cuentos infantiles 1º Primaria
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
 
10 cuentos infantiles
10 cuentos infantiles10 cuentos infantiles
10 cuentos infantiles
 
Poesias infantiles
Poesias infantiles Poesias infantiles
Poesias infantiles
 
Mi Profesor Poesia
Mi Profesor PoesiaMi Profesor Poesia
Mi Profesor Poesia
 
Dictados tercero primaria
Dictados tercero primariaDictados tercero primaria
Dictados tercero primaria
 
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y masCuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
 
Cuento sobre la responsabilidad
Cuento sobre la responsabilidadCuento sobre la responsabilidad
Cuento sobre la responsabilidad
 
El gigante egoista
El gigante egoistaEl gigante egoista
El gigante egoista
 

Similar a CUENTOS CORTOS Y MAS.docx

Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000
Carolina v
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos para educar
Cuentos para educarCuentos para educar
Cuentos para educar
silvanavillalon14
 
Valores de parender
Valores de parenderValores de parender
Valores de parender
Paul Ordóñez
 
Lectura recreativa.
Lectura recreativa.Lectura recreativa.
Lectura recreativa.
Marly Rodriguez
 
Lecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 gradoLecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 grado
Ana Rodriguez Granados
 
Cuentos infantiles para aula
Cuentos infantiles para aulaCuentos infantiles para aula
Cuentos infantiles para aulaJazmin Galvan
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
Nicolasa
 
Cancion tengo una muñeca vestida de azul
Cancion tengo una muñeca vestida de azulCancion tengo una muñeca vestida de azul
Cancion tengo una muñeca vestida de azulLissett Jarquin
 
a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!Angeliica
 
a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!Angeliica
 
Margen y sus amigos
Margen y sus amigosMargen y sus amigos
Margen y sus amigos
colegoya
 
Album de preparacion pactica parvularia
Album de preparacion pactica parvulariaAlbum de preparacion pactica parvularia
Album de preparacion pactica parvulariaGoogle Corporation
 
cuantos animados para impresion
cuantos animados para impresion cuantos animados para impresion
cuantos animados para impresion
Angeliica
 
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
Nilda Paris
 
Refranes
RefranesRefranes
Refranes
kyepez
 

Similar a CUENTOS CORTOS Y MAS.docx (20)

Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Cuentos para educar
Cuentos para educarCuentos para educar
Cuentos para educar
 
Valores de parender
Valores de parenderValores de parender
Valores de parender
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Lectura recreativa.
Lectura recreativa.Lectura recreativa.
Lectura recreativa.
 
Lecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 gradoLecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 grado
 
Cuentos infantiles para aula
Cuentos infantiles para aulaCuentos infantiles para aula
Cuentos infantiles para aula
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
 
Cancion tengo una muñeca vestida de azul
Cancion tengo una muñeca vestida de azulCancion tengo una muñeca vestida de azul
Cancion tengo una muñeca vestida de azul
 
Leyendas peruanas
Leyendas peruanasLeyendas peruanas
Leyendas peruanas
 
a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!
 
a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!a contar cuentos !!!
a contar cuentos !!!
 
Margen y sus amigos
Margen y sus amigosMargen y sus amigos
Margen y sus amigos
 
Album de preparacion pactica parvularia
Album de preparacion pactica parvulariaAlbum de preparacion pactica parvularia
Album de preparacion pactica parvularia
 
cuantos animados para impresion
cuantos animados para impresion cuantos animados para impresion
cuantos animados para impresion
 
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
Cdocumentsandsettingsfamiliamisdocumentosacontarcuentos 091120221456-phpapp02
 
Refranes
RefranesRefranes
Refranes
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 

Más de filokoopy

vocales.docx
vocales.docxvocales.docx
vocales.docx
filokoopy
 
NUMEROS DEL 0 AL 10 ILUSTRADOS.docx
NUMEROS DEL 0 AL 10 ILUSTRADOS.docxNUMEROS DEL 0 AL 10 ILUSTRADOS.docx
NUMEROS DEL 0 AL 10 ILUSTRADOS.docx
filokoopy
 
ABECEDARIO ANIMADO.pdf
ABECEDARIO ANIMADO.pdfABECEDARIO ANIMADO.pdf
ABECEDARIO ANIMADO.pdf
filokoopy
 
ABECEDARIO.docx
ABECEDARIO.docxABECEDARIO.docx
ABECEDARIO.docx
filokoopy
 
DECRETO GUBERNATIVO 6-2020.pdf
DECRETO GUBERNATIVO 6-2020.pdfDECRETO GUBERNATIVO 6-2020.pdf
DECRETO GUBERNATIVO 6-2020.pdf
filokoopy
 
Independencia de guatemala
Independencia de guatemalaIndependencia de guatemala
Independencia de guatemala
filokoopy
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
filokoopy
 
Vectores deformitos @onechileetam comparte gratis
Vectores  deformitos @onechileetam comparte gratisVectores  deformitos @onechileetam comparte gratis
Vectores deformitos @onechileetam comparte gratis
filokoopy
 
Alimentación equilibrada durante embarazo y lactancia
Alimentación equilibrada durante embarazo  y  lactanciaAlimentación equilibrada durante embarazo  y  lactancia
Alimentación equilibrada durante embarazo y lactancia
filokoopy
 

Más de filokoopy (9)

vocales.docx
vocales.docxvocales.docx
vocales.docx
 
NUMEROS DEL 0 AL 10 ILUSTRADOS.docx
NUMEROS DEL 0 AL 10 ILUSTRADOS.docxNUMEROS DEL 0 AL 10 ILUSTRADOS.docx
NUMEROS DEL 0 AL 10 ILUSTRADOS.docx
 
ABECEDARIO ANIMADO.pdf
ABECEDARIO ANIMADO.pdfABECEDARIO ANIMADO.pdf
ABECEDARIO ANIMADO.pdf
 
ABECEDARIO.docx
ABECEDARIO.docxABECEDARIO.docx
ABECEDARIO.docx
 
DECRETO GUBERNATIVO 6-2020.pdf
DECRETO GUBERNATIVO 6-2020.pdfDECRETO GUBERNATIVO 6-2020.pdf
DECRETO GUBERNATIVO 6-2020.pdf
 
Independencia de guatemala
Independencia de guatemalaIndependencia de guatemala
Independencia de guatemala
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
Vectores deformitos @onechileetam comparte gratis
Vectores  deformitos @onechileetam comparte gratisVectores  deformitos @onechileetam comparte gratis
Vectores deformitos @onechileetam comparte gratis
 
Alimentación equilibrada durante embarazo y lactancia
Alimentación equilibrada durante embarazo  y  lactanciaAlimentación equilibrada durante embarazo  y  lactancia
Alimentación equilibrada durante embarazo y lactancia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

CUENTOS CORTOS Y MAS.docx

  • 1. LA RANITA DE LA VOZ LINDA En un charco, a orillas de un río, vivía un grupo de ranas. Se lo pasaban todo el día croando y croando. ¡Croooc! ¡Croooc!... Aquel día era muy especial porque las ranitas pequeñas cantarían por primera vez. Una a una fueron cantando: ¡Crooc! ¡Crooc!. Hasta que saltó al escenario, que era una piedra en medio del agua, una ranita, que en vez del famoso ¡Crooc! ¡Crooc!, ¡cantó una hermosa melodía, con una bellísima voz de soprano!. Todos quedaron paralizados. Simplemente no lo podían creer. ¡Una rana que sí cantaba bien!. La novedad corrió por todo el valle y llegó a oídos, de un representante de artistas, que se apresuró a ir a buscar a la ranita cantora. La llevó a los más grandes escenarios del mundo y grabó muchos discos. Todos la admiraban y querían tomarse fotos con ella. Sin embargo, la ranita no era feliz. Ella quería volver a su charco, con su familia y sus amigos. Pero era esclava de su voz y de su fama. No podía volver. Hasta que, en medio de un recital, en un reino muy lejano, la ranita cantora cambió su dulce canto, por el canto natural de las ranas, el ronco ¡Crooc! ¡Crooc!... El público la empezó a pifiar y las pifias eran música para la pequeña, porque se dió cuenta que ahora podría volver a su charco añorado. Ahora la ranita sí es feliz. Y cantando ¡Crooc! ¡Crooc! ¡Crooc!, pero con su familia, sus amigos y su charco. LAS DOS GOTITAS Aquel día llovía fuerte. Y en esa lluvia iban dos gotitas que eran muy amigas. Mientras caían, iban conversando y preguntándose qué pasaría con ellas al llegar a tierra. En eso estaban cuando el viento las separó. Una gotita cayó en un lindo arroyuelo y feliz, se alejó cantando y gozando la vida, en aquel húmedo y musical tobogán. La otra gotita fue a dar a un desierto seco y feo. Ella pensó que su destino había sido muy triste e inútil. Pero mientras rodaba por la seca tierra del desierto, se encontró con una olvidada y sedienta semillita. La gotita se dejó beber por la semilla, e hizo posible que, en el medio del desierto, naciera una hermosa flor. La flor dió a beber de su néctar a las abejas. Las abejas hicieron, con el néctar, una dulce y sabrosa miel. La miel endulzó la vida de mucha gente. La gotita supo entonces que no importa donde vivas, lo que importa es lo que hagas con tu vida.
  • 2. MOTITA, LA NUBE PORFIADA Un día, de entre las grandes nubes que habían en el cielo, salió corriendo y jugando una pequeña nube. Su mamá, una gran nube blanca y esponjosa la llamó dulcemente... ¡Motita!, ¡Motita! ¡no te alejes mucho!. Pero Motita era una nubecita un poquito porfiada y no hizo caso a los llamados de su mamá y siguió jugando en el amplio cielo y poco a poco se fue alejando. El aire, lejos de su mamá, empezó a ponerse muy helado. Motita empezó a tiritar. Tiritaba y tiritaba. De pronto notó que su cuerpo se empezaba a transformar en cientos de gotitas y empezó a caer hacia la tierra. ¡Se había transformado en lluvia!. Al caer sobre el pasto de la pradera se unieron las gotitas en un pequeño charco y motita se sentía muy rara transformada en agua. Afortunadamente para Motita salió el sol y empezó a sentir un rico calorcito. El calor aumentó y aumentó. Motita empezó a transpirar y se empezó a transformar en vapor. Entonces empezó a subir y subir, y a medida que subía se convertía de nuevo en una nube. Motita estaba feliz, y más feliz estuvo cuando abrazó a su mamá y le prometió no alejarse de ella ni siquiera para jugar a ser lluvia... LAS ABEJITAS JUGUETONAS En un panal había tres abejitas, que por primera vez iban a buscar néctar de las flores del campo. La reina de las abejas le dio un cántaro vacío a cada una y les ordenó traerlos bien llenos al caer la tarde. Las abejitas partieron volando a cumplir su tarea. La abeja mayor empezó inmediatamente. La del medio, se dedicó a escuchar las historias que le contaban las flores y los insectos. La más pequeña juntó muestras de todos los colores que encontraba en las florecillas. Sin que se dieran cuenta, de lo entretenidas que estaban, llegó la hora de volver al panal. En la entrada las esperaba la reina y su corte. La abejita mayor entregó su cántaro lleno y fue felicitada por todas las abejas. Luego le tocó a la del medio. Cuando mostró su cántaro con solo la mitad con néctar, la reina le dijo enojada: “¿Eso es todo lo que traes?” “No”, dijo la abejita. “Además tengo muchas noticias y chismes que me contaron las flores y los insectos.” Y así entretuvo a la reina y al panal por mucho tiempo. Las abejas también la felicitaron. Al final le tocó a la más pequeña. La reina le preguntó: “¿Y tú, cuánto néctar traes?”, la chiquita dijo: “Yo, traigo un tercio del cántaro con néctar y muchos colores, para que todas nos pintemos y nos veamos muy lindas...” las abejas se pintaron e hicieron una fiesta. Ese día aprendieron que todos los talentos son bienvenidos en el panal.
  • 3. LA SEMILLA Una vez en el campo, se encontraron, un par de semillas de sandía, que son muy grandes y una semillita pequeña y tímida. De inmediato, las grandotas, empezaron a molestar a la pequeña. - “Eres enana”, le decían. - “Casi no te ves.” - “Cuidado que te aplastamos”, se reían. La semillita estaba a punto de llorar. En eso estaban, cuando llegó la hora de entrar en la tierra, para iniciar el largo y natural proceso de transformarse en plantas. Pasó el tiempo y empezaron a crecer. Las sandías no crecieron mucho, porque sus frutos eran muy grandes y pesados. Mientras tanto, la pequeña semilla resultó ser un árbol, y crecía y crecía. Y en ese momento miró para todos lados y dijo: - “¿A dónde se habrán ido las semillas que me molestaban tanto?” Y las sandías se pusieron verdes de envidia por fuera y rojas de vergüenza por dentro. ¡Cuidado abusadores! Dentro de un pequeño, puede estar escondido un gigante... LOS DOS CANGREJOS Cierta vez, un señor Cangrejo tenia un hijo que andaba solo de costado ya que tenia sus piernas torcidas. Este Padre, siempre hacia lo posible porque su hijo corrija su defecto. Un día le dijo: "Hijo mio, no roces tu cuerpo contra las piedras mojadas. ¿No crees que seria mejor que eches tu cuerpo hacia delante?" El Cangrejito le dijo: "Pero Padre, yo no hago nada mas lo que tu haces. Si usted anda de la misma manera, ¿como quiere que yo me corrija?" Y tras mirar a su Padre nuevamente, el Cangrejito agregó: "¿Sabes Padre?, creo que usted debe corregir su caminar primero, para que luego yo, pueda seguir vuestro ejemplo." Moraleja Mas enseñan las buenas acciones, que amorosos sermones.
  • 4. GUERRA ENTRE GATOS Y RATONES Cierta vez, los Ratones gritaron para iniciar una feroz batalla contra losGatos: "¡Vamos!, ¡corran por aquí!" Mucho después del enfrentamiento, ninguno de ellos reconocía la razón de su derrota. Uno de ellos que era un Ratón General dijo a sus colegas: "Amigos míos, creo que no somos débiles. Demostremos al enemigo que somos muy valientes, y que juntos, ¡podremos vencerlos!" Muy motivados y decididos los Ratones, nombraron nuevos Generales y emprendieron rápidamente otro enfrentamiento contra los Gatos. Tras el segundo asalto, los Gatos lograron dominaron el pobre ataque de los Ratones y así, se los comieron rápidamente demostrando que, por jugar con vanidades, sus vidas fueron el precio a pagar. Moraleja Quien mucho se quiere hinchar, por fuerza ha de reventar. LA LECHERA Una vez, una Lechera caminaba alegremente de camino al mercado, y a la vez, llevaba un Cántaro con Leche. En su camino muy feliz, iba imaginando las cosas hermosas que añoraba en su futuro, y se decía: "Llevo muy buena leche y de gran calidad. Estoy muy segura que me pagarán muy bien por ella. Con eso, compraré una canasta de huevos para incubarlos y tener muchos pollitos. Luego, venderé los pollitos para comprarme un bonito Cerdito que lo engordaré cuidadosamente, y cuando este grande, lo venderé por mucho dinero. Luego compraré una Vaca con un Ternerito que jugará por el campo todos los días."
  • 5. La Lechera seguía en su fantasía con muchos pensamientos bonitos sobre su futuro, hasta que por desgracia, se tropezó y su Cántaro fue a caer al piso rompiéndose y derramando toda la Leche. La Lechera, muy triste solo podía ver cómo la tierra absorbía la Leche y se desvanecían sus ilusiones. Moraleja No anheles impaciente el bien futuro, mira que ni el presente está seguro. LA SOMBRA DEL ASNO Una vez, un Comerciante contrato a un Arriero y a su Asno para que lleven su mercadería por el desierto. Mientras caminaban, el Comerciantemuy cansado pensó: "Vaya, si que está muy caluroso el Sol, para colmo, no se ve ningún oasis como para beber un poco de agua." Luego, el Comerciante que ya estaba muy cansado, no lo pensó dos veces y se sentó en el suelo para descansar bajo la sombra del Asno. El Dueño del Asno quien vio todo, se acercó al Comerciante y lo empujo para tomar su sitio, y le dijo: "Yo te alquile el Asno para llevar tu carga, pero si vas a usar su Sombra, tendrás que hacer otro contrato para que la disfrutes." Moraleja Para el ambicioso y loco, todo cuanto recibe es poco. LAS GALLINAS GORDAS Y LAS FLACAS
  • 6. Hace mucho, vivían en un corral varias Gallinas. Unas eran Gordas y bien alimentadas, y por otro lado, estaban las Gallinas flacas y escuálidas. LasGallinas Gordas estaban muy orgullosas de su buena facha y constantemente se burlaban de las Gallinas Flacas diciéndoles calaveras vivientes, muertas de hambre, desnutridas y demás cosas. Un día, el Cocinero de la casa debía preparar un gran banquete por Año nuevo, así que bajó al Gallinero y eligió las mejores Gallinas para el festín. La elección fue obvia, las elegidas fueron nada mas y nada menos que lasGallinas Gordas. Estas viéndose en tal aprieto, envidiaron a las Gallinas Flacas que pudieron escapar fácilmente de este cruel destino. Moraleja La suerte de la fea, la bonita la desea. 8.1. El grano de mostaza: Mateo 13,31-32 El Reino de los Cielos es semejante a un grano de mostaza que tomó un hombre y lo sembró en su campo. Es ciertamente más pequeña que cualquier semilla, pero cuando crece es mayor que las hortalizas, y se hace árbol, hasta el punto de que las aves del cielo vienen y anidan en sus ramas”. Lo que Jesús experimenta es un Dios humilde, paciente, esperando sin desesperar a ver cuándo me abro, aguantándome. Sin la experiencia de Jesús las parábolas no tienen sentido. Ese es el lenguaje de Jesús: traducciones modestas de lo que acontece en Él, descritas sencillamente para quien les escucha. Parábola del sembrador Mc. 4,26-29: “También decía: El Reino de Dios es como un hombre que echa el grano en la tierra; duerma o se levante, de noche o de día, el grano brota y crece, sin que él
  • 7. sepa cómo. La tierra da el fruto por sí misma; primero hierba, luego espiga, después trigo abundante en la espiga. Y cuando el fruto lo admite, en seguida se le mete la hoz, porque ha llegado la siega”. Dicho en forma más simple: Dios es como un grano de trigo que se siembra y el sembrador no tiene que ponerle cuidado sino que el grano crece solo. Dios trabaja las 24 horas del día aunque tu no tomes conciencia de eso. Dios está permanentemente creando, esperando, es el infinito aguante de Dios Creador frente a su criatura porque la ama infinitamente. Está más interesado Dios en mí que yo mismo en mi mismo. Jesús habla así porque así experimenta a Dios. Siente que Dios lo crea sin descanso, no suspende su acción creadora. Constantemente habitando, creándome. El contexto de la parábola es la experiencia de Jesús mismo. Entonces, volviendo a la parábola Dios es como un granito que se siembra... y crece solo. Dios funciona creas o no en Él, te empecates o no, lo acojas o no lo acojas. Está obrando siempre. Ese es el Dios real. 8.4.1. El tesoro escondido: Mt. 13,44. ”... El Reino de los Cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo que, al encontrarlo un hombre, vuelve a esconderlo y, por la alegría que le da, va, vende todo lo que tiene y compra el campo aquel.” Aquí Dios es el tesoro. Imaginemos que es Jesús que descubre a Dios en Él, se la juega todo. Lo mismo nosotros, el día que descubramos a Dios, nos la jugamos todo por tenerlo.
  • 8. 8.4.2. La perla fina: Mt. 13,45. “También es semejante el Reino de los Cielos a un mercader que anda buscando perlas finas, y que, al encontrar una perla de gran valor, va, vende todo lo que tiene y la compra”. Aquí Dios es el mercader . Aquí es el proceder de Dios frente a nosotros. Dios nos ve a nosotros como si Dios fuera el mercader y nosotros las perlas. Es la responsabilidad de Dios. Dios se la juega toda por mí, por tenerme, por poseerme. En la anterior parábola, yo me la juego todo por Dios; en esta, Dios se enamora de mi y se la juega todo por mi. 8.4.3. La oveja perdida: Mt. 18,12. “¿Qué os parece? Si un hombre tiene cien ovejas y se le descarría una de ellas, ¿no dejará en los montes la noventa y nueve, para ir en busca de la descarriada? Y si llega a encontrarla, os digo de verdad que tiene más alegría por ella que por las noventa y nueve no descarriadas. De la misma manera, no es voluntad de vuestro Padre Celestial que se pierda uno solo de estos pequeños”. Esta parábola es ciertamente de Jesús. En el contexto de Jesús es el actuar de Jesús con relación a los pecadores. Está mostrando Jesús su relación con los pecadores. Lo que más le duele a Dios es que se pierda un solo ser humano.