SlideShare una empresa de Scribd logo
FOTO: NEMESIO MÉNDEZ
Turistas extranjeros en el interior del museo.




    Museo de las Culturas de Oaxaca:
        un viaje a otra dimensión
Cynthia Ordaz Hernández


Q   uien diga que una visita al museo es aburrida, es porque aún no ha visitado un Museo en
    Oaxaca.

La experiencia de ir al Museo de las Culturas de Oaxaca no tiene comparación, en sus diecinueve
salas se pueden observar piezas dignas de un Oaxaca rico en historia y con un legado cultural
incomparable.

Al entrar los extranjeros muestran su interés tomando fotos de las esculturas que se encuentran
fuera del museo, lo mismo al Ex convento de Santo Domingo, es imposible pasar y no fotografiar
el bello paisaje.
Una vez en el museo, después de comprar el boleto de acceso se puede observar aún más ex-
    tranjeros con ánimos de conocer nuestra cultura, también hay mexicanos, sin embargo, éstos se
    muestran menos entusiasmados con el recorrido. Los días de visita al museo son de martes a
    domingo de 9: 00 am a 6:15 de la tarde, el costo es de $51pesos, si eres estudiante y llevas tu
    credencial la entrada no tiene costo y los domingos el acceso es libre para todos.

                                                              Una vez con boleto en mano (evita tirar
                                                              el boleto) en el primer pasillo del museo
                                                              se encuentra una joven ofreciendo el
                                                              servicio de traducción por $45.00 servi-
                                                              cio que adquieren los extranjeros.

                                                              Lo primero que se observa es una her-
                                                              mosa fuente en el centro, iluminada por
FOTO: NEMESIO MÉNDEZ




                                                              los rayos del sol que caen desde el te-
                                                              cho del edificio, en la esquina un policía;
                                                              la primera sala repleta de tapices en to-
                                                              nalidades rojas y verdes, con calaveras,
                                                              huesos y algunas vasijas pertenecientes
                                                              a nuestros ancestros, en el techo luces
                                                              de colores que dan un efecto psicodélico
                                                              al lugar y que lo hacen aún más intere-
                                                              sante.

                                                            Los policías como siempre haciendo su
                                                            ‘chamba’, uno en cada sala y otro en
                                                            cada pasillo, la seguridad no es proble-
     El Centro Cultural Santo Domigo arropa diversas        ma. La siguiente sala llamada Tiempos
     atracciones, una de ellas es el Museo de las Culturas. de Florecer está constituida por armas
    de piedra impresionantes que pertenecieron a gobernantes, cajas de seguridad que se encontra-
    ban en las casas como la de Juana C. Romero en Tehuantepec, mapas y cartas de felicitación
    por el cumpleaños de Porfirio Díaz y un busto del mismo.

    Conforme el recorrido transcurre es imposible perder de vista las escaleras y las impresionantes
    paredes de oro con imágenes de santos; indudablemente algo extraordinario. Es como transpor-
    tarse a otra dimensión.

    En el interior del museo hay dos escaleras que te conducirán a salas distintas, si eliges el lado de-
    recho, al fondo del pasillo se encuentran los balcones enormes con vista al Jardín Etnobotánico,
    es impresionante tanta belleza; en ocasiones es posible escuchar música regional que armoniza
    el recorrido.

    El recorrido conduce al patio donde se encuentran las esculturas en forma de reptiles, las cuales
    están talladas en madera; al cruzar el enorme patio está la biblioteca, el aroma a historia es
    agradable, un olor a viejo que envuelve los sentidos de cada visitante. Hay miles de libros, tantos
    que pareciese no nos alcanzaría una vida para leerlos, en las esquinas pueden verse ‘sillitas’ de
    colores para los niños y una televisión para que se distraigan.
Poco a poco vas conociendo cada una de las catorce salas, pasando por la vestimenta de Don
Porfirio Díaz, las ollas en las que se guisaba anteriormente, los primeros teléfonos y radios, las
joyas utilizadas por las mujeres (la mayoría hechas en oro y turquesa) ropa, abanicos y zapatos
de la temporada.

Recorrer cada uno de los pasillos es trasladarse a la vida ancestral, el olor del museo y de cada
una de sus salas, las imágenes y las piezas son un conjunto majestuoso de riqueza invaluable.

El recorrido es muy interesante, pero siempre dependerá del estado de ánimo de cada visitante◘

Más contenido relacionado

Destacado (17)

High frequency phrases third 100 words
High frequency phrases third 100 wordsHigh frequency phrases third 100 words
High frequency phrases third 100 words
 
Complete Streets
Complete StreetsComplete Streets
Complete Streets
 
不要告別。告別。
不要告別。告別。不要告別。告別。
不要告別。告別。
 
Kikker Kreek
Kikker KreekKikker Kreek
Kikker Kreek
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Debemos aprender...
Debemos aprender...Debemos aprender...
Debemos aprender...
 
Our Moment Our Time
Our Moment Our TimeOur Moment Our Time
Our Moment Our Time
 
Troubled waters
Troubled watersTroubled waters
Troubled waters
 
El destino de cada uno
El destino de cada unoEl destino de cada uno
El destino de cada uno
 
Labellezaazul
LabellezaazulLabellezaazul
Labellezaazul
 
Glen affric
Glen affricGlen affric
Glen affric
 
Somos unos Mutantes
Somos unos MutantesSomos unos Mutantes
Somos unos Mutantes
 
Ciclistas 23
Ciclistas 23Ciclistas 23
Ciclistas 23
 
Etapasdelavida precioso
Etapasdelavida preciosoEtapasdelavida precioso
Etapasdelavida precioso
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
70 Años de Guerra Guerra Civil Española
 70 Años de Guerra Guerra Civil Española 70 Años de Guerra Guerra Civil Española
70 Años de Guerra Guerra Civil Española
 
Labellezaazul
LabellezaazulLabellezaazul
Labellezaazul
 

Más de textosagrado (14)

Central
CentralCentral
Central
 
Juchitán: Tierra sostenida por la mujer
Juchitán: Tierra sostenida por la mujerJuchitán: Tierra sostenida por la mujer
Juchitán: Tierra sostenida por la mujer
 
Solo contra el mundo
Solo contra el mundoSolo contra el mundo
Solo contra el mundo
 
Ana Luisa Cantoral
Ana Luisa CantoralAna Luisa Cantoral
Ana Luisa Cantoral
 
Anne reportaje
Anne reportajeAnne reportaje
Anne reportaje
 
Televisa-Nextel
Televisa-NextelTelevisa-Nextel
Televisa-Nextel
 
Mariana Valdivia
Mariana ValdiviaMariana Valdivia
Mariana Valdivia
 
Recogiendo-Sonrisas
Recogiendo-SonrisasRecogiendo-Sonrisas
Recogiendo-Sonrisas
 
Enrique Caballero
Enrique CaballeroEnrique Caballero
Enrique Caballero
 
Q.E.P. Article
Q.E.P. ArticleQ.E.P. Article
Q.E.P. Article
 
C.mendoza
C.mendozaC.mendoza
C.mendoza
 
A. Perez Montano
A. Perez MontanoA. Perez Montano
A. Perez Montano
 
Solo contra el mundo
Solo contra el mundoSolo contra el mundo
Solo contra el mundo
 
La Belleza de lo natural
La Belleza de lo natural La Belleza de lo natural
La Belleza de lo natural
 

Museo de las culturas

  • 1. FOTO: NEMESIO MÉNDEZ Turistas extranjeros en el interior del museo. Museo de las Culturas de Oaxaca: un viaje a otra dimensión Cynthia Ordaz Hernández Q uien diga que una visita al museo es aburrida, es porque aún no ha visitado un Museo en Oaxaca. La experiencia de ir al Museo de las Culturas de Oaxaca no tiene comparación, en sus diecinueve salas se pueden observar piezas dignas de un Oaxaca rico en historia y con un legado cultural incomparable. Al entrar los extranjeros muestran su interés tomando fotos de las esculturas que se encuentran fuera del museo, lo mismo al Ex convento de Santo Domingo, es imposible pasar y no fotografiar el bello paisaje.
  • 2. Una vez en el museo, después de comprar el boleto de acceso se puede observar aún más ex- tranjeros con ánimos de conocer nuestra cultura, también hay mexicanos, sin embargo, éstos se muestran menos entusiasmados con el recorrido. Los días de visita al museo son de martes a domingo de 9: 00 am a 6:15 de la tarde, el costo es de $51pesos, si eres estudiante y llevas tu credencial la entrada no tiene costo y los domingos el acceso es libre para todos. Una vez con boleto en mano (evita tirar el boleto) en el primer pasillo del museo se encuentra una joven ofreciendo el servicio de traducción por $45.00 servi- cio que adquieren los extranjeros. Lo primero que se observa es una her- mosa fuente en el centro, iluminada por FOTO: NEMESIO MÉNDEZ los rayos del sol que caen desde el te- cho del edificio, en la esquina un policía; la primera sala repleta de tapices en to- nalidades rojas y verdes, con calaveras, huesos y algunas vasijas pertenecientes a nuestros ancestros, en el techo luces de colores que dan un efecto psicodélico al lugar y que lo hacen aún más intere- sante. Los policías como siempre haciendo su ‘chamba’, uno en cada sala y otro en cada pasillo, la seguridad no es proble- El Centro Cultural Santo Domigo arropa diversas ma. La siguiente sala llamada Tiempos atracciones, una de ellas es el Museo de las Culturas. de Florecer está constituida por armas de piedra impresionantes que pertenecieron a gobernantes, cajas de seguridad que se encontra- ban en las casas como la de Juana C. Romero en Tehuantepec, mapas y cartas de felicitación por el cumpleaños de Porfirio Díaz y un busto del mismo. Conforme el recorrido transcurre es imposible perder de vista las escaleras y las impresionantes paredes de oro con imágenes de santos; indudablemente algo extraordinario. Es como transpor- tarse a otra dimensión. En el interior del museo hay dos escaleras que te conducirán a salas distintas, si eliges el lado de- recho, al fondo del pasillo se encuentran los balcones enormes con vista al Jardín Etnobotánico, es impresionante tanta belleza; en ocasiones es posible escuchar música regional que armoniza el recorrido. El recorrido conduce al patio donde se encuentran las esculturas en forma de reptiles, las cuales están talladas en madera; al cruzar el enorme patio está la biblioteca, el aroma a historia es agradable, un olor a viejo que envuelve los sentidos de cada visitante. Hay miles de libros, tantos que pareciese no nos alcanzaría una vida para leerlos, en las esquinas pueden verse ‘sillitas’ de colores para los niños y una televisión para que se distraigan.
  • 3. Poco a poco vas conociendo cada una de las catorce salas, pasando por la vestimenta de Don Porfirio Díaz, las ollas en las que se guisaba anteriormente, los primeros teléfonos y radios, las joyas utilizadas por las mujeres (la mayoría hechas en oro y turquesa) ropa, abanicos y zapatos de la temporada. Recorrer cada uno de los pasillos es trasladarse a la vida ancestral, el olor del museo y de cada una de sus salas, las imágenes y las piezas son un conjunto majestuoso de riqueza invaluable. El recorrido es muy interesante, pero siempre dependerá del estado de ánimo de cada visitante◘