SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISTA PARA LOS PROFESIONALES
                                                           DE LA CONSTRUCCIÓN
                                                                      PVP 9€
                                                            Nº80 / Marzo 2013
 negocio        negocio                               www.nanconstruccion.es




                          DE LA CONSTRUCCIÓN A LOS COMPOSITES
                              MATERIALES DEL SIGLO XXI
                       EL GRAN CENTRO TECNOLÓGICO DE ALMERÍA
                                      EDIFICIO PITÁGORAS
ESPECIAL
CLIMATIZACIÓN 2013
    CONCLUSIONES CEVISAMA 2013 / HABLA MARÍA VALCARCE
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS




            El acercamiento, de la
            construcción a los composites
            Los pasados 12 y 13 de Diciembre la ciudad condal acogió las “XXI Jornadas
            Internacionales de Materiales Compuestos” -el encuentro bianual del sector
            de los composites termoestables en España- organizadas por el Centro Es-
            pañol de Plásticos (CEP), fundado en 1953.

            TEXTO: Helena Abril Lanzuela, Lic. Química especialista en Composites
            Colaboración para el CEP – Centro Español Plásticos




            E
                   n la icónica Barcelona de Antonio Gaudí tuvo lu-              migón armado durante el proceso de fraguado. De este
                   gar este acercamiento de la construcción a los nue-           modo, el taller de modelistas de la Sagrada Familia ela-
                   vos materiales, que ya vaticinó el arquitecto desde           bora los moldes de composite a partir de modelos de ye-
            su propia prospectiva. El innovador modernista proyectó              so, configurando las columnas prefabricadas de una sola
            su obra magna de un modo inusual hasta entonces, por                 pieza que se repiten en la nave, en el transepto y los ábsi-
            partes, sabedor de la imposibilidad de que una sola ge-              des. Asimismo, estos utillajes se utilizan para las colum-
            neración pudiese construir todo el templo. Gaudí afirma-             nas confeccionadas in situ, que se hallan en las torres de
            ba que “una obra así tiene que ser hija de una larga épo-            los evangelistas y las bóvedas idénticas a 30 metros del
            ca, cuanto más larga mejor; hay que conservar siempre el             suelo. Estos moldes permiten ahorrar tanto en tiempo co-
            espíritu del monumento, pero su vida tiene que depen-                mo en coste durante la ejecución de la obra. En definitiva,
            der de las generaciones que se la transmitan y con quienes           los composites conocidos como “los materiales del siglo
            vive y se encarna”. Con ello, fomentó el espíritu de su-             XXI” comienzan a formar parte de la Basílica, optimizan-
            peración que aún hoy pervive. Visionó la obra y trabajó              do el proceso, tal y como auguró el genio modernista.
            incansablemente para legarnos sus ideas a través de bo-              Casi un siglo después de su muerte nos planteamos aún
            cetos, planos y modelos en yeso, convencido de que nue-              la posibilidad de la inserción de nuevos materiales en la
            vas tecnologías, materiales y procesos permitirían una               construcción. Tanto es así, que de manera acertada el Co-
            mayor eficacia en el proceso constructivo.                           mité Técnico del CEP1 abrió la XXI edición de las Jorna-
            Tal y como predijo, está sucediendo: los composites par-             das Internacionales de Materiales Compuestos, haciendo
            ticipan del majestuoso proyecto en forma de moldes, pa-              hincapié en este acercamiento, con la ponencia “Rom-
            ra crear las complejas geometrías que planificó Gaudí en             piendo barreras para la aplicación de materiales com-
            su Templo Expiatorio, ya que permiten sostener el hor-               puestos en construcción”.
                                                                                 Aunque son muchos los ejemplos en los que los compo-
          La construcción necesita del                                           sites se han integrado con éxito en la arquitectura y, sin
                                                                                 duda, seguirán haciéndolo, cada vez más, es todavía un
          conocimiento del sector de                                             hecho que la construcción necesita del conocimiento del
                                                                                 sector de los composites para ser más eficiente y exprimir
          los composites para ser más                                            su potencialidad. El ingeniero Ignacio Calvo Herrera, Di-
          eficiente y exprimir su                                                rector del Centro Tecnológico de I+D+i de Acciona In-
                                                                                 fraestructuras, S.A. invitó a los asistentes a unirse, a ge-
          potencialidad.                                                         nerar sinergias y a apoyarse mutuamente para lograr es-
                                                                                 te fin en la época que se avecina de grandes cambios.


            1Comité Técnico Organizador de las Jornadas de Composites: Enrique Beneyto-Presidente, Beatriz Aranjuelo-Bayer MaterialScience,

            S. L., Jean Carol-Gazechim Composites Ibérica, S.A., Jaime Cifre-Ashland Chemical Hispania, S. L., Vicenç Colldeforns-Consultor,
            Jordi Geli-Euroresins, S.A./Grupo DSM, Manel Hernández-CCP Composites Resins Ibérica, S. A., Fernando Hurtado-P&H
            Consulting, Luis López Mateo-Colegio Oficial de Químicos de la C.V., Rosa Palau-Nioglas, S. L., Xavier Vilamala-Quimidroga, S. A.,
            Ángel Lozano-Director CEP.




22/ nan / marzo de 2013
Fachada del Nacimiento, del Gozo, de la Vida y de la Navidad, 14 diciembre 2012




                                                                                  marzo 2013 / nan / 23
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS


                                                                            Las principales ventajas de
                                                                            los composites son su
                                                                            reducido peso, su carácter
                                                                            inalterable y sus elevadas
                                                                            prestaciones mecánicas.

                                                                            En esa idea trabaja el grupo de Investigación de Análisis
                                                                            y Materiales Avanzados para el Diseño Estructural
                                                                            (AMADE) de la Universidad de Girona. La ponencia del
                                                                            Dr. Lluís Torres Llinas, Departamento de Ingeniería Me-
                                                                            cánica y la Construcción Industrial, versó sobre el uso de
                                                                            “Materiales compuestos de Matriz Polimérica (PRF) co-
                                                                            mo armaduras de estructuras de hormigón.” En su po-
                                                                            nencia expuso el empleo de los composites como refuerzo
                                                                            externo (EBR Externally Bonded Reinforcement) y re-
            Pasarela resuelta con cables de fibra de carbono. Cortesía de   fuerzo insertado en el recubrimiento (NMR Near Surface
            ACCIONA Infraestructuras, S.A.                                  Mounted Reinforcement) como ejemplos de sistemas de
                                                                            refuerzo estructural mediante barras, láminas o tejidos de
            Calvo Herrera, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos,         composite. Asimismo pueden ser usados como refuerzo
            presentó su última obra de ingeniería, una pasarela de ti-      interno (o armaduras). Para este uso se conforman los
            po banda tesa –la más larga de España– ubicada en Cuen-         composites en barras, manufacturadas por el proceso de
            ca, sobre el río Júcar, destinada a peatones y ciclistas. De    pultrusión. Sus aplicaciones son varias. La posibilidad de
            216 m. de longitud, 3 m. de anchura y 21 m. de altura má-       sustituir al acero en ambientes agresivos, evitando la co-
            xima, la plataforma está construida en hormigón armado          rrosión, se traduce en infinidad de ejemplos que atesti-
            y composites, con un pavimento a base de caucho recicla-        guan su éxito tanto en puentes de carreteras, y autopis-
            do con resina ligante. La pasarela de dos pilas con una         tas, como en instalaciones industriales, etc. Por otro lado,
            distancia entre apoyos de 72 m se soporta por 16 cables de      permiten evitar los efectos de los campos electromagnéti-
            fibra de carbono tensionados que resisten cada uno de           cos, utilizándose en zonas de control, instalaciones médi-
            ellos 100 Tm de carga. Los anclajes de los cables se posi-      cas, eléctricas, vías de ferrocarril, etc. Asimismo, por su
            cionan en los dos estribos, cimentados sobre micropilo-         facilidad de demolición, frente al acero, se hace uso de los
            tes. El tablero de hormigón, de 25 cm de canto, compues-        compuestos en la construcción de túneles de metro.
            to por 48 dovelas prefabricadas de 3 m2, está revestido en      AMADE que participa en el estudio de las propiedades
            su base con fibra de vidrio que permanece en contacto con       mecánicas de los materiales compuestos, concluyó que
            los cables de carbono.                                          “aunque existen normas y códigos de diseño, (p.e.
            La apuesta de Acciona por estos materiales se basa en sus       ACI440.1R-06) se necesita un mayor desarrollo de la nor-
            ventajas. Principalmente su peso reducido, que conlleva a       malización y guías de diseño, ya que la investigación es
            la facilidad de puesta en obra y a la optimización de me-       todavía relativamente incipiente y existe poco conoci-
            dios logísticos reduciendo el periodo de construcción. Su       miento de las propiedades a nivel proyectista”. Sin em-
            carácter inalterable, que permite minimizar su manteni-         bargo, argumentó que “si en los presupuestos se conside-
            miento y evidentemente, por sus consabidas y elevadas           ran los costes totales del ciclo de vida y los de transporte,
            prestaciones mecánicas. El proyecto, se ha ejecutado apo-       instalación, mantenimiento e inspección los PRF pueden
            yándose en sus propios laboratorios de I+D+I para el en-        llegar a ser competitivos frente a los materiales habitual-
            sayo de los cables, de su comportamiento aerodinámico,          mente utilizados en construcción”.
            el estudio en profundidad de la vibración al paso de pea-       Es en este punto donde se materializa el acercamiento al
            tones y las pruebas de sobrecarga total instrumentada pa-       que hacemos referencia, cuando los composites se intro-
            ra analizar el comportamiento presente y futuro. Esta           ducen no sólo para cubrir las necesidades específicas, bien
            obra de ingeniería civil proyectada por ACCIONA, per-           como sustitutos del acero u otros materiales convencio-
            mite afianzar la confianza del sector de la construcción en     nales, sino que se convierten en elementos competitivos.
            los materiales compuestos.                                      En una era de cambios, de innovación y de máxima ex-
            Remontándonos en la historia, la utilización de nuevos          presión de la creatividad comienza esta inserción de los
            materiales siempre comienza con la ejecución de obras           composites en la construcción. Se acabó el siglo de Gaudí,
            ambiciosas y/o tras una crisis de existencias que se tra-       en su honor y fomentando el espíritu de superación que
            duce en oportunidad. Es por ello, que se puede creer y          nos legó, es tiempo de que los profesionales expertos en
            crear para que sea ahora, el momento, de la introducción        compuestos termoestables, asumamos el reto y nuestro
            masiva de los composites en construcción.                       rol, participando en la co-creación.




24 / nan / marzo de 2013

Más contenido relacionado

Similar a Nan 80 - Marzo 2013 "De la construcción a los composites"

Revista pantallas pilotes aetess
Revista pantallas pilotes aetessRevista pantallas pilotes aetess
Revista pantallas pilotes aetess
lfs006
 
Avance de la tecnología en la arquitectura e ingeniería en la actualidad.
Avance de la tecnología en la arquitectura e ingeniería en la actualidad.Avance de la tecnología en la arquitectura e ingeniería en la actualidad.
Avance de la tecnología en la arquitectura e ingeniería en la actualidad.
luis7-09
 
Principios de sostenibilidad arquitectonica
Principios de sostenibilidad arquitectonicaPrincipios de sostenibilidad arquitectonica
Principios de sostenibilidad arquitectonicarjherdocia Herdocia
 
Estructura investigacion
Estructura  investigacionEstructura  investigacion
Estructura investigacion
cristhap Arroyo Pinedo
 
Avance de la tecnologia ARQ ING
Avance de la tecnologia ARQ INGAvance de la tecnologia ARQ ING
Avance de la tecnologia ARQ ING
FranciscoChacon21
 
Composites Q. Issue nº3 - CONSTRUCCIÓN
Composites Q. Issue nº3 - CONSTRUCCIÓNComposites Q. Issue nº3 - CONSTRUCCIÓN
Composites Q. Issue nº3 - CONSTRUCCIÓN
Helena Abril Lanzuela
 
Aguilar torres trabajo de investigacion
Aguilar torres  trabajo de investigacionAguilar torres  trabajo de investigacion
Aguilar torres trabajo de investigacion
Thais Aguilar Torres
 
velaria-UCH5766_01.pdf
velaria-UCH5766_01.pdfvelaria-UCH5766_01.pdf
velaria-UCH5766_01.pdf
SERVICIOSPROFESIONAL23
 
Avances tecnologicos arquitectura e ingeneria
Avances tecnologicos arquitectura e ingeneriaAvances tecnologicos arquitectura e ingeneria
Avances tecnologicos arquitectura e ingeneria
Hilda tovar
 
Proyecto uniones para estructuras temporales de madera
Proyecto uniones para estructuras temporales de maderaProyecto uniones para estructuras temporales de madera
Proyecto uniones para estructuras temporales de madera
torrubia
 
Tesis final final
Tesis final finalTesis final final
Tesis final final
fpvingenieria1
 
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
INNOVACION EN LA CONSTRUCCIONINNOVACION EN LA CONSTRUCCION
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI
 
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
DilmerMorocho
 
Tensoestructuras
TensoestructurasTensoestructuras
La ing. en el futuro
La ing. en el futuroLa ing. en el futuro
La ing. en el futuro
Ronald Zimplemente
 
Articulo en EL PAIS sobre Sistemas constructivos mixtos para arquitectura org...
Articulo en EL PAIS sobre Sistemas constructivos mixtos para arquitectura org...Articulo en EL PAIS sobre Sistemas constructivos mixtos para arquitectura org...
Articulo en EL PAIS sobre Sistemas constructivos mixtos para arquitectura org...
torrubia
 
Tecnicas reforzamiento estructuras_construidas_concreto_deficiencias estructu...
Tecnicas reforzamiento estructuras_construidas_concreto_deficiencias estructu...Tecnicas reforzamiento estructuras_construidas_concreto_deficiencias estructu...
Tecnicas reforzamiento estructuras_construidas_concreto_deficiencias estructu...
Luis Fernando Azuaje Sibulo
 
Master Oficial de Ingeniería del Hormigón
Master Oficial de Ingeniería del HormigónMaster Oficial de Ingeniería del Hormigón
Master Oficial de Ingeniería del Hormigón
gueste49e270
 
yajnes-presentacion.pdf
yajnes-presentacion.pdfyajnes-presentacion.pdf
yajnes-presentacion.pdf
TrumpStheendayRebeld
 

Similar a Nan 80 - Marzo 2013 "De la construcción a los composites" (20)

Revista pantallas pilotes aetess
Revista pantallas pilotes aetessRevista pantallas pilotes aetess
Revista pantallas pilotes aetess
 
Avance de la tecnología en la arquitectura e ingeniería en la actualidad.
Avance de la tecnología en la arquitectura e ingeniería en la actualidad.Avance de la tecnología en la arquitectura e ingeniería en la actualidad.
Avance de la tecnología en la arquitectura e ingeniería en la actualidad.
 
Principios de sostenibilidad arquitectonica
Principios de sostenibilidad arquitectonicaPrincipios de sostenibilidad arquitectonica
Principios de sostenibilidad arquitectonica
 
Estructura investigacion
Estructura  investigacionEstructura  investigacion
Estructura investigacion
 
Avance de la tecnologia ARQ ING
Avance de la tecnologia ARQ INGAvance de la tecnologia ARQ ING
Avance de la tecnologia ARQ ING
 
Composites Q. Issue nº3 - CONSTRUCCIÓN
Composites Q. Issue nº3 - CONSTRUCCIÓNComposites Q. Issue nº3 - CONSTRUCCIÓN
Composites Q. Issue nº3 - CONSTRUCCIÓN
 
Aguilar torres trabajo de investigacion
Aguilar torres  trabajo de investigacionAguilar torres  trabajo de investigacion
Aguilar torres trabajo de investigacion
 
velaria-UCH5766_01.pdf
velaria-UCH5766_01.pdfvelaria-UCH5766_01.pdf
velaria-UCH5766_01.pdf
 
Avances tecnologicos arquitectura e ingeneria
Avances tecnologicos arquitectura e ingeneriaAvances tecnologicos arquitectura e ingeneria
Avances tecnologicos arquitectura e ingeneria
 
Proyecto uniones para estructuras temporales de madera
Proyecto uniones para estructuras temporales de maderaProyecto uniones para estructuras temporales de madera
Proyecto uniones para estructuras temporales de madera
 
Tesis final final
Tesis final finalTesis final final
Tesis final final
 
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
INNOVACION EN LA CONSTRUCCIONINNOVACION EN LA CONSTRUCCION
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
 
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
 
Tensoestructuras
TensoestructurasTensoestructuras
Tensoestructuras
 
La ing. en el futuro
La ing. en el futuroLa ing. en el futuro
La ing. en el futuro
 
Articulo en EL PAIS sobre Sistemas constructivos mixtos para arquitectura org...
Articulo en EL PAIS sobre Sistemas constructivos mixtos para arquitectura org...Articulo en EL PAIS sobre Sistemas constructivos mixtos para arquitectura org...
Articulo en EL PAIS sobre Sistemas constructivos mixtos para arquitectura org...
 
Tecnicas reforzamiento estructuras_construidas_concreto_deficiencias estructu...
Tecnicas reforzamiento estructuras_construidas_concreto_deficiencias estructu...Tecnicas reforzamiento estructuras_construidas_concreto_deficiencias estructu...
Tecnicas reforzamiento estructuras_construidas_concreto_deficiencias estructu...
 
6 materiales innovadores
6 materiales innovadores6 materiales innovadores
6 materiales innovadores
 
Master Oficial de Ingeniería del Hormigón
Master Oficial de Ingeniería del HormigónMaster Oficial de Ingeniería del Hormigón
Master Oficial de Ingeniería del Hormigón
 
yajnes-presentacion.pdf
yajnes-presentacion.pdfyajnes-presentacion.pdf
yajnes-presentacion.pdf
 

Más de Helena Abril Lanzuela

JEC Europe 2014 - LOOKING AHEAD by Helena Abril
JEC Europe 2014 - LOOKING AHEAD by Helena AbrilJEC Europe 2014 - LOOKING AHEAD by Helena Abril
JEC Europe 2014 - LOOKING AHEAD by Helena Abril
Helena Abril Lanzuela
 
Interview - Carbon Fiber Design Contest
Interview - Carbon Fiber Design ContestInterview - Carbon Fiber Design Contest
Interview - Carbon Fiber Design ContestHelena Abril Lanzuela
 
Lo + INN de EXPOQUIMIA, por H. Abril
Lo + INN de EXPOQUIMIA, por H. AbrilLo + INN de EXPOQUIMIA, por H. Abril
Lo + INN de EXPOQUIMIA, por H. Abril
Helena Abril Lanzuela
 

Más de Helena Abril Lanzuela (8)

JEC Europe 2014 - LOOKING AHEAD by Helena Abril
JEC Europe 2014 - LOOKING AHEAD by Helena AbrilJEC Europe 2014 - LOOKING AHEAD by Helena Abril
JEC Europe 2014 - LOOKING AHEAD by Helena Abril
 
Interview - Carbon Fiber Design Contest
Interview - Carbon Fiber Design ContestInterview - Carbon Fiber Design Contest
Interview - Carbon Fiber Design Contest
 
DESIGN MAGAZINE Nº7, SEPT-OCT 2012
DESIGN MAGAZINE Nº7, SEPT-OCT 2012DESIGN MAGAZINE Nº7, SEPT-OCT 2012
DESIGN MAGAZINE Nº7, SEPT-OCT 2012
 
Habitat&VDW 2012 by Helena Abril
Habitat&VDW 2012 by Helena AbrilHabitat&VDW 2012 by Helena Abril
Habitat&VDW 2012 by Helena Abril
 
Lo + INN de EXPOQUIMIA, por H. Abril
Lo + INN de EXPOQUIMIA, por H. AbrilLo + INN de EXPOQUIMIA, por H. Abril
Lo + INN de EXPOQUIMIA, por H. Abril
 
Especial fachadas Arte y Cemento
Especial fachadas Arte y CementoEspecial fachadas Arte y Cemento
Especial fachadas Arte y Cemento
 
Habitat 2011 por Helena Abril
Habitat  2011 por Helena AbrilHabitat  2011 por Helena Abril
Habitat 2011 por Helena Abril
 
Segunda Piel - Enero 2010, H.A.
Segunda Piel - Enero 2010, H.A.Segunda Piel - Enero 2010, H.A.
Segunda Piel - Enero 2010, H.A.
 

Nan 80 - Marzo 2013 "De la construcción a los composites"

  • 1. REVISTA PARA LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN PVP 9€ Nº80 / Marzo 2013 negocio negocio www.nanconstruccion.es DE LA CONSTRUCCIÓN A LOS COMPOSITES MATERIALES DEL SIGLO XXI EL GRAN CENTRO TECNOLÓGICO DE ALMERÍA EDIFICIO PITÁGORAS ESPECIAL CLIMATIZACIÓN 2013 CONCLUSIONES CEVISAMA 2013 / HABLA MARÍA VALCARCE
  • 2. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS El acercamiento, de la construcción a los composites Los pasados 12 y 13 de Diciembre la ciudad condal acogió las “XXI Jornadas Internacionales de Materiales Compuestos” -el encuentro bianual del sector de los composites termoestables en España- organizadas por el Centro Es- pañol de Plásticos (CEP), fundado en 1953. TEXTO: Helena Abril Lanzuela, Lic. Química especialista en Composites Colaboración para el CEP – Centro Español Plásticos E n la icónica Barcelona de Antonio Gaudí tuvo lu- migón armado durante el proceso de fraguado. De este gar este acercamiento de la construcción a los nue- modo, el taller de modelistas de la Sagrada Familia ela- vos materiales, que ya vaticinó el arquitecto desde bora los moldes de composite a partir de modelos de ye- su propia prospectiva. El innovador modernista proyectó so, configurando las columnas prefabricadas de una sola su obra magna de un modo inusual hasta entonces, por pieza que se repiten en la nave, en el transepto y los ábsi- partes, sabedor de la imposibilidad de que una sola ge- des. Asimismo, estos utillajes se utilizan para las colum- neración pudiese construir todo el templo. Gaudí afirma- nas confeccionadas in situ, que se hallan en las torres de ba que “una obra así tiene que ser hija de una larga épo- los evangelistas y las bóvedas idénticas a 30 metros del ca, cuanto más larga mejor; hay que conservar siempre el suelo. Estos moldes permiten ahorrar tanto en tiempo co- espíritu del monumento, pero su vida tiene que depen- mo en coste durante la ejecución de la obra. En definitiva, der de las generaciones que se la transmitan y con quienes los composites conocidos como “los materiales del siglo vive y se encarna”. Con ello, fomentó el espíritu de su- XXI” comienzan a formar parte de la Basílica, optimizan- peración que aún hoy pervive. Visionó la obra y trabajó do el proceso, tal y como auguró el genio modernista. incansablemente para legarnos sus ideas a través de bo- Casi un siglo después de su muerte nos planteamos aún cetos, planos y modelos en yeso, convencido de que nue- la posibilidad de la inserción de nuevos materiales en la vas tecnologías, materiales y procesos permitirían una construcción. Tanto es así, que de manera acertada el Co- mayor eficacia en el proceso constructivo. mité Técnico del CEP1 abrió la XXI edición de las Jorna- Tal y como predijo, está sucediendo: los composites par- das Internacionales de Materiales Compuestos, haciendo ticipan del majestuoso proyecto en forma de moldes, pa- hincapié en este acercamiento, con la ponencia “Rom- ra crear las complejas geometrías que planificó Gaudí en piendo barreras para la aplicación de materiales com- su Templo Expiatorio, ya que permiten sostener el hor- puestos en construcción”. Aunque son muchos los ejemplos en los que los compo- La construcción necesita del sites se han integrado con éxito en la arquitectura y, sin duda, seguirán haciéndolo, cada vez más, es todavía un conocimiento del sector de hecho que la construcción necesita del conocimiento del sector de los composites para ser más eficiente y exprimir los composites para ser más su potencialidad. El ingeniero Ignacio Calvo Herrera, Di- eficiente y exprimir su rector del Centro Tecnológico de I+D+i de Acciona In- fraestructuras, S.A. invitó a los asistentes a unirse, a ge- potencialidad. nerar sinergias y a apoyarse mutuamente para lograr es- te fin en la época que se avecina de grandes cambios. 1Comité Técnico Organizador de las Jornadas de Composites: Enrique Beneyto-Presidente, Beatriz Aranjuelo-Bayer MaterialScience, S. L., Jean Carol-Gazechim Composites Ibérica, S.A., Jaime Cifre-Ashland Chemical Hispania, S. L., Vicenç Colldeforns-Consultor, Jordi Geli-Euroresins, S.A./Grupo DSM, Manel Hernández-CCP Composites Resins Ibérica, S. A., Fernando Hurtado-P&H Consulting, Luis López Mateo-Colegio Oficial de Químicos de la C.V., Rosa Palau-Nioglas, S. L., Xavier Vilamala-Quimidroga, S. A., Ángel Lozano-Director CEP. 22/ nan / marzo de 2013
  • 3. Fachada del Nacimiento, del Gozo, de la Vida y de la Navidad, 14 diciembre 2012 marzo 2013 / nan / 23
  • 4. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Las principales ventajas de los composites son su reducido peso, su carácter inalterable y sus elevadas prestaciones mecánicas. En esa idea trabaja el grupo de Investigación de Análisis y Materiales Avanzados para el Diseño Estructural (AMADE) de la Universidad de Girona. La ponencia del Dr. Lluís Torres Llinas, Departamento de Ingeniería Me- cánica y la Construcción Industrial, versó sobre el uso de “Materiales compuestos de Matriz Polimérica (PRF) co- mo armaduras de estructuras de hormigón.” En su po- nencia expuso el empleo de los composites como refuerzo externo (EBR Externally Bonded Reinforcement) y re- Pasarela resuelta con cables de fibra de carbono. Cortesía de fuerzo insertado en el recubrimiento (NMR Near Surface ACCIONA Infraestructuras, S.A. Mounted Reinforcement) como ejemplos de sistemas de refuerzo estructural mediante barras, láminas o tejidos de Calvo Herrera, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, composite. Asimismo pueden ser usados como refuerzo presentó su última obra de ingeniería, una pasarela de ti- interno (o armaduras). Para este uso se conforman los po banda tesa –la más larga de España– ubicada en Cuen- composites en barras, manufacturadas por el proceso de ca, sobre el río Júcar, destinada a peatones y ciclistas. De pultrusión. Sus aplicaciones son varias. La posibilidad de 216 m. de longitud, 3 m. de anchura y 21 m. de altura má- sustituir al acero en ambientes agresivos, evitando la co- xima, la plataforma está construida en hormigón armado rrosión, se traduce en infinidad de ejemplos que atesti- y composites, con un pavimento a base de caucho recicla- guan su éxito tanto en puentes de carreteras, y autopis- do con resina ligante. La pasarela de dos pilas con una tas, como en instalaciones industriales, etc. Por otro lado, distancia entre apoyos de 72 m se soporta por 16 cables de permiten evitar los efectos de los campos electromagnéti- fibra de carbono tensionados que resisten cada uno de cos, utilizándose en zonas de control, instalaciones médi- ellos 100 Tm de carga. Los anclajes de los cables se posi- cas, eléctricas, vías de ferrocarril, etc. Asimismo, por su cionan en los dos estribos, cimentados sobre micropilo- facilidad de demolición, frente al acero, se hace uso de los tes. El tablero de hormigón, de 25 cm de canto, compues- compuestos en la construcción de túneles de metro. to por 48 dovelas prefabricadas de 3 m2, está revestido en AMADE que participa en el estudio de las propiedades su base con fibra de vidrio que permanece en contacto con mecánicas de los materiales compuestos, concluyó que los cables de carbono. “aunque existen normas y códigos de diseño, (p.e. La apuesta de Acciona por estos materiales se basa en sus ACI440.1R-06) se necesita un mayor desarrollo de la nor- ventajas. Principalmente su peso reducido, que conlleva a malización y guías de diseño, ya que la investigación es la facilidad de puesta en obra y a la optimización de me- todavía relativamente incipiente y existe poco conoci- dios logísticos reduciendo el periodo de construcción. Su miento de las propiedades a nivel proyectista”. Sin em- carácter inalterable, que permite minimizar su manteni- bargo, argumentó que “si en los presupuestos se conside- miento y evidentemente, por sus consabidas y elevadas ran los costes totales del ciclo de vida y los de transporte, prestaciones mecánicas. El proyecto, se ha ejecutado apo- instalación, mantenimiento e inspección los PRF pueden yándose en sus propios laboratorios de I+D+I para el en- llegar a ser competitivos frente a los materiales habitual- sayo de los cables, de su comportamiento aerodinámico, mente utilizados en construcción”. el estudio en profundidad de la vibración al paso de pea- Es en este punto donde se materializa el acercamiento al tones y las pruebas de sobrecarga total instrumentada pa- que hacemos referencia, cuando los composites se intro- ra analizar el comportamiento presente y futuro. Esta ducen no sólo para cubrir las necesidades específicas, bien obra de ingeniería civil proyectada por ACCIONA, per- como sustitutos del acero u otros materiales convencio- mite afianzar la confianza del sector de la construcción en nales, sino que se convierten en elementos competitivos. los materiales compuestos. En una era de cambios, de innovación y de máxima ex- Remontándonos en la historia, la utilización de nuevos presión de la creatividad comienza esta inserción de los materiales siempre comienza con la ejecución de obras composites en la construcción. Se acabó el siglo de Gaudí, ambiciosas y/o tras una crisis de existencias que se tra- en su honor y fomentando el espíritu de superación que duce en oportunidad. Es por ello, que se puede creer y nos legó, es tiempo de que los profesionales expertos en crear para que sea ahora, el momento, de la introducción compuestos termoestables, asumamos el reto y nuestro masiva de los composites en construcción. rol, participando en la co-creación. 24 / nan / marzo de 2013