SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Historia
Definición
Característica
Clasificación
Software
Video
Conclusión
Bibliografía
En este trabajo abordaremos temas de mucha importancia sobe las
Gif, y en la cual trataremos algunos temas relacionados con ella
misma. así mismo nos enfocaremos a los historia, todo ello nos ayuda
a conocer acerca de en que consisten las Gif y a saber que las Gif
tienen muchos usos. Mencionando de igual forma que las Gif tienen
relación con el medio de la publicación las cuales tienen que ser
persuasivas y agradables a la población, también se relacionan: con la
educación, el diseño, entre otros. Hablaremos de igual forma de sus
características y su clasificación, al igual que su definición.
Es así como esperemos y el contenido sea de su agrado.
• El formato GIF (Graphics Interchange
Format) fue creado por CompuServe en
1987.
• con el objetivo inicial de dotar de un
formato de imagen a color para sus áreas de
descarga de ficheros.
• No obstante, fue durante los albores de
internet cuando se convirtió prácticamente
en un estándar “de facto” junto a su
hermano mayor el JPEG.
Este formato, que limitaba el número de colores máximos de una imagen a
256, fue tan popular. Por una parte, se debía a que permitía reducir el peso
de los archivos respecto a su homónimo en JPEG si se utilizaban pocos
colores. Por eso, si uno quería una imagen con pocos colores pero buena
nitidez, el GIF era la opción ideal.
• Los Gif animados han abarcado todo tipo
de tareas, desde los estridentes banners de
la época anterior al Flash, hasta los Foros de
discusión, el lugar donde el formato se
popularizó hasta extremos insospechados
creando una corriente que llega hasta el día
de hoy.
• GIF llegó a ser muy popular porque podía usar el algoritmo de compresión
LZW(Lempel Ziv Welch) para realizar la compresión de la imagen, que era
más eficiente que el algoritmo Run-lrnath Encodina (RLE) usado por los
formatos PCX y MapPoint. Por lo tanto, imágenes de gran tamaño podían
ser descargadas en un razonable periodo de tiempo, incluso con módems
muy lentos.
Es un tipo de codificación para gráficos. en informática las
imágenes se codifican según diferentes estándares, lo que
comúnmente conocemos como formatos.
Uno de estos formatos, quizás de los más difundidos, es el GIF,
muy usado sobre todo en Internet, debido a que es un formato
comprimido y por tanto, los archivos de imagen ocupan menos y
se reduce el tiempo de carga de estos. Frente al formato GIF hay
muchos otros, como el PCX, JPEG, BMP, etc.
En general, las imágenes en el ordenador deben contener información de todos los
pixeles o puntos que se muestran. Imaginaos un mosaico con millones de piezas.
Cada pieza tiene una posición y un color determinado.
El ordenador, para poderla mostrar, debe conocer entonces donde colocar cada
punto y que color tiene. Mostrándolos en su conjunto podremos ver la imagen.
Antiguamente las imágenes tenían grandes limitaciones, pues las
pantallas de ordenador permitían solo 16 o 256 colores. Sin
embargo en la actualidad se muestran imágenes de calidad
fotográfica al tener millones de puntos y paletas de millones de
colores.
1.- Soportan Animaciones. Genera gráficos con movimiento
2.- Soportan
Transparencias:
Esto hace que se muestre el fondo sobre
el que se apoya la imagen
3.-Efecto de di fusionado
o entrelazado:
Funciona de manera que conforme se va
cargando va mostrando la imagen más
nítidamente, hasta alcanzar la resolución
total de la misma
4.- Solo soporta 255
colores.
Se emplea en dibujos, no se recomienda
este formato para fotografías ya que
estas requieren muchos colores
5.- Comprime las
imágenes
Esto es muy útil para empleo de Internet,
ya que la velocidad de transmisión es
muy lenta para imágenes, sonido y
vídeo, ya que estos suelen ser archivos
grandes
Los formatos de archivos gráficos se diferencian en la manera de
representar la información gráfica (como píxeles o como vectores) y
en cómo comprimen los datos de imágenes.
El formato de archivo seleccionado para una imagen optimizada lo
determinan las características de color, tono y gráfico de la imagen
original.
Clasificación de elementos gráficos
según su estructura
Los formatos de archivos gráficos se
diferencian en la manera de representar
la información gráfica (como píxeles o
como vectores) y en cómo comprimen
los datos de imágenes.
El formato de archivo seleccionado para
una imagen optimizada lo determinan
las características de color, tono y gráfico
de la imagen original.
En general, las imágenes de tono continuo como las fotografías deben
comprimirse como archivos JPEG. Las ilustraciones con color mate o
bordes bien definidos y detalles nítidos, como el texto, deben
comprimirse como archivos GIF o PNG-8.
El formato de archivo PNG-24 es apropiado para las imágenes de tono
continuo. Sin embargo, los archivos PNG-24 son con frecuencia más
grandes que los archivos JPEG de la misma imagen.
 El formato PNG-24 se recomienda sólo cuando se trabaja con una
imagen de tono continuo que incluye transparencia en varios niveles.
La transparencia en varios niveles la admite el formato PNG-24, pero
no el formato JPEG. Consulte Crear imágenes transparentes y mate.
Una fotografía es apropiada para comprimirla como imagen JPEG o
PNG-24 y una imagen es apropiada para comprimirla como imagen
GIF o PNG-8.
Los archivos PNG-8 y GIF admiten el color de 8 bits.
Los archivos JPEG y PNG-24 admiten el color de 24 bits. Según el
formato, puede especificar la calidad de la imagen, la transparencia o
halos de fondo, la visualización del color y el método de descarga.
En la actualidad podemos encontrar diferentes tipos de
aplicaciones para crear las GIF, a continuación se
hablara sobre una de ellas, la cual es MOVIE MAKER:
Es un software de edición de vídeo creado por
Microsoft. Fue incluido por primera vez en el año
2000 con Windows ME. Contiene ciertas
características como son: efectos, transiciones, títulos
o créditos, pista de audio, narración cronológica,
etc. Los nuevos efectos y transiciones se pueden
hacer con la ya existente, se
pueden modificar mediante código XML.
VENTAJAS DE MOVIE MAKER
Principalmente es muy útil en
la realización de trabajos sencillos con vídeo.
Tiene una interfaz muy cómoda a diferencia
de otros programas de edición profesional que
nos brindan muchas posibilidades pero que a
la vez su interfaz suele ser mas compleja para
personas que no tienen experiencia.
Si los vídeos llegaran a ser muy extensos o de
larga duración, se pueden recortar en tramos
y así obtener archivos mas pequeños mas
manejables.
Este programa de vídeo termina el vídeo en
formato de WMV.
DESVENTAJAS DE MOVIE MAKER
Se pone un poco lento si le importamos archivos demasiado grandes.
A la vez es una ventaja y desventaja que el vídeo final lo termine en
formato WMV, ya que solo se podría reproducir en Windows Media
Player.
USOS
IMPORTAR IMÁGENES
Siempre para empezar
una película podemos hacerlos a partir
de imágenes. Nosotros encontraremos
una panel de tareas u opciones al costado
izquierdo del programa, podremos elegir
las imágenes que queramos que lleve
el vídeo dándole clic en la opción
IMPORTAR IMÁGENES.
IMPORTAR VÍDEOS
Al igual que para subir
las imágenes podremos encontrar
la opción IMPORTAR VÍDEO ahí le
damos clic y elegimos el vídeo que
queramos agregar a nuestra película,
aunque en algunos casos si el vídeo es
muy extenso al importarlo el mismo
programa se encarga de recortarlo en
tramos pequeños para tener
una elaboración de película mucho
mejor.
IMPORTAR AUDIO O MÚSICA
Estas tres opciones tienen mucho en común, ya que cuentan con
la misma forma para ingresar el archivo, acá solo basta de ir a
la opción IMPORTAR AUDIO y podemos agregarle sonido a
la película para el transcurso de las imágenes.
AÑADIR EFECTOS Y TRANSICIONES
Windows Movie Maker es un programa que posee muchas transiciones
y efectos para animar el transcurso de sus imágenes en su película.
En cada cambio de imágenes se le puede agregar un efecto para darle
como un llamado de atención a cada foto o imagen de la película.
Una transición es mas como para animar el cambio de una imagen a
otra, todo esto lo podremos encontrar en las opciones de la parte lateral
izquierda del programa
AGREGAR TÍTULOS O CRÉDITOS
Esta opción nos permite agregarle títulos de presentación a
nuestra película como a la vez los créditos al finalizar
la película. También podremos encontrar opciones de texto de
intermedios para explicar cada imagen de la película.
Hemos llegado al final de este trabajo, el cual haya sido de su agrado,
el saber acerca de las Gif. Es de mucha importancia el leer, el saber
conocer acerca de lo útiles que nos pueden ser.
Como personas en la actualidad a cada una de los beneficios que nos
traen. y que gracias a ellas se puede informar a las personas acerca de
nuevos productos si hablamos comercialmente, al igual que se podría
hacer concientizar a las personas sobre el cuidado del medio
ambiente, entre otras cosas mas. Todo lo que se redactado aquí es
muy importante ya que nos informa lo que necesitamos saber acerca
de las Gif
• https://es.wikipedia.org/wiki/Graphics_Interchange_Form
at
• https://tutoriales.igluppiweb.com.ar/html/sangrías.htm
• https://es.wikipedia.org/wiki/Graphics_Interchange_Form
at
• https://es.wikipedia.org/wiki/Graphics_Interchange_Form
at

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de flash
Historia de flashHistoria de flash
Historia de flash
mariajc6
 
formatos de imagen
formatos de imagenformatos de imagen
formatos de imagen
mmaaee
 
Presentacion 23
Presentacion 23Presentacion 23
Presentacion 23
guest03d08c
 
Software de edición de video e imágenes
Software de edición de video e imágenesSoftware de edición de video e imágenes
Software de edición de video e imágenes
bren_2012
 
Practica 23
Practica 23Practica 23
Practica 23
guestf994b1
 
Software de edicion de imagenes y video
Software de edicion de imagenes y videoSoftware de edicion de imagenes y video
Software de edicion de imagenes y video
Jose Franco
 
Adobe Premiere
Adobe PremiereAdobe Premiere
Actividad_Multimedia_Mashaint
Actividad_Multimedia_MashaintActividad_Multimedia_Mashaint
Actividad_Multimedia_Mashaint
Beatrizmashiant
 
Formato de imagen.pptx presentacion
Formato de imagen.pptx presentacionFormato de imagen.pptx presentacion
Formato de imagen.pptx presentacion
JoNathaan Piiandaa
 
Formatos para animación en multimedia
Formatos para animación en multimediaFormatos para animación en multimedia
Formatos para animación en multimedia
karina154
 
Taller6mariavegatics2
Taller6mariavegatics2Taller6mariavegatics2
Taller6mariavegatics2
MaruVegaCazar
 
sexto_
sexto_sexto_
Adobe premiere
Adobe premiereAdobe premiere
Adobe premiere
Nery Choquecota
 
Tipos de imágenes
Tipos de imágenesTipos de imágenes
Tipos de imágenes
profes2014
 
Fase1fredypardo
Fase1fredypardoFase1fredypardo
Fase1fredypardo
pitufos203
 

La actualidad más candente (15)

Historia de flash
Historia de flashHistoria de flash
Historia de flash
 
formatos de imagen
formatos de imagenformatos de imagen
formatos de imagen
 
Presentacion 23
Presentacion 23Presentacion 23
Presentacion 23
 
Software de edición de video e imágenes
Software de edición de video e imágenesSoftware de edición de video e imágenes
Software de edición de video e imágenes
 
Practica 23
Practica 23Practica 23
Practica 23
 
Software de edicion de imagenes y video
Software de edicion de imagenes y videoSoftware de edicion de imagenes y video
Software de edicion de imagenes y video
 
Adobe Premiere
Adobe PremiereAdobe Premiere
Adobe Premiere
 
Actividad_Multimedia_Mashaint
Actividad_Multimedia_MashaintActividad_Multimedia_Mashaint
Actividad_Multimedia_Mashaint
 
Formato de imagen.pptx presentacion
Formato de imagen.pptx presentacionFormato de imagen.pptx presentacion
Formato de imagen.pptx presentacion
 
Formatos para animación en multimedia
Formatos para animación en multimediaFormatos para animación en multimedia
Formatos para animación en multimedia
 
Taller6mariavegatics2
Taller6mariavegatics2Taller6mariavegatics2
Taller6mariavegatics2
 
sexto_
sexto_sexto_
sexto_
 
Adobe premiere
Adobe premiereAdobe premiere
Adobe premiere
 
Tipos de imágenes
Tipos de imágenesTipos de imágenes
Tipos de imágenes
 
Fase1fredypardo
Fase1fredypardoFase1fredypardo
Fase1fredypardo
 

Similar a Nery

Formato de imagen y videos
Formato de imagen y videosFormato de imagen y videos
Formato de imagen y videos
Enmanuel Mongalo
 
Formato de imagen y video
Formato de imagen y videoFormato de imagen y video
Formato de imagen y video
Enmanuel Mongalo
 
Formato de imagenes y video
Formato de imagenes y videoFormato de imagenes y video
Formato de imagenes y video
Enmanuel Mongalo
 
Formatos de imagen
Formatos de imagenFormatos de imagen
Formatos de imagen
Cristopher Coronado Moreira
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Axel Vasquez
 
formatos de imagen
formatos de imagenformatos de imagen
formatos de imagen
mmaaee
 
Multimedia.mayra elizabethsimbaña espimbera.actividad2 1
Multimedia.mayra elizabethsimbaña espimbera.actividad2 1Multimedia.mayra elizabethsimbaña espimbera.actividad2 1
Multimedia.mayra elizabethsimbaña espimbera.actividad2 1
Gustavo Morales
 
Informe snkr
Informe snkrInforme snkr
Informe snkr
stellamimada
 
Trabajo práctico multimedia
Trabajo práctico multimediaTrabajo práctico multimedia
Trabajo práctico multimedia
AndreitaFuents
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
horellano
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
12110313
 
Formatos de imagen
Formatos de imagenFormatos de imagen
Formatos de imagen
Hugo Santander
 
Formas de contenido multimedia digital
Formas de contenido multimedia digitalFormas de contenido multimedia digital
Formas de contenido multimedia digital
AlbaRamirez1h
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Cristitaquito
 
Formatos jpg, png, gif y psd
Formatos jpg, png, gif y psdFormatos jpg, png, gif y psd
Formatos jpg, png, gif y psd
Nydshe Flow
 
MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
 MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1 MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
wilmer araujo andrade
 
Graphics interchange format
Graphics interchange formatGraphics interchange format
Graphics interchange format
Brayan Moreno
 
Formatos de imagen
Formatos de imagenFormatos de imagen
Formatos de imagen
triangulitos
 
formato de imagenes
formato de imagenesformato de imagenes
formato de imagenes
anofabrisio
 
Formatos de imagen
Formatos de imagenFormatos de imagen
Formatos de imagen
dialexalu
 

Similar a Nery (20)

Formato de imagen y videos
Formato de imagen y videosFormato de imagen y videos
Formato de imagen y videos
 
Formato de imagen y video
Formato de imagen y videoFormato de imagen y video
Formato de imagen y video
 
Formato de imagenes y video
Formato de imagenes y videoFormato de imagenes y video
Formato de imagenes y video
 
Formatos de imagen
Formatos de imagenFormatos de imagen
Formatos de imagen
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
formatos de imagen
formatos de imagenformatos de imagen
formatos de imagen
 
Multimedia.mayra elizabethsimbaña espimbera.actividad2 1
Multimedia.mayra elizabethsimbaña espimbera.actividad2 1Multimedia.mayra elizabethsimbaña espimbera.actividad2 1
Multimedia.mayra elizabethsimbaña espimbera.actividad2 1
 
Informe snkr
Informe snkrInforme snkr
Informe snkr
 
Trabajo práctico multimedia
Trabajo práctico multimediaTrabajo práctico multimedia
Trabajo práctico multimedia
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
Formatos de imagen
Formatos de imagenFormatos de imagen
Formatos de imagen
 
Formas de contenido multimedia digital
Formas de contenido multimedia digitalFormas de contenido multimedia digital
Formas de contenido multimedia digital
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Formatos jpg, png, gif y psd
Formatos jpg, png, gif y psdFormatos jpg, png, gif y psd
Formatos jpg, png, gif y psd
 
MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
 MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1 MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
 
Graphics interchange format
Graphics interchange formatGraphics interchange format
Graphics interchange format
 
Formatos de imagen
Formatos de imagenFormatos de imagen
Formatos de imagen
 
formato de imagenes
formato de imagenesformato de imagenes
formato de imagenes
 
Formatos de imagen
Formatos de imagenFormatos de imagen
Formatos de imagen
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Nery

  • 1.
  • 3. En este trabajo abordaremos temas de mucha importancia sobe las Gif, y en la cual trataremos algunos temas relacionados con ella misma. así mismo nos enfocaremos a los historia, todo ello nos ayuda a conocer acerca de en que consisten las Gif y a saber que las Gif tienen muchos usos. Mencionando de igual forma que las Gif tienen relación con el medio de la publicación las cuales tienen que ser persuasivas y agradables a la población, también se relacionan: con la educación, el diseño, entre otros. Hablaremos de igual forma de sus características y su clasificación, al igual que su definición. Es así como esperemos y el contenido sea de su agrado.
  • 4. • El formato GIF (Graphics Interchange Format) fue creado por CompuServe en 1987. • con el objetivo inicial de dotar de un formato de imagen a color para sus áreas de descarga de ficheros. • No obstante, fue durante los albores de internet cuando se convirtió prácticamente en un estándar “de facto” junto a su hermano mayor el JPEG.
  • 5. Este formato, que limitaba el número de colores máximos de una imagen a 256, fue tan popular. Por una parte, se debía a que permitía reducir el peso de los archivos respecto a su homónimo en JPEG si se utilizaban pocos colores. Por eso, si uno quería una imagen con pocos colores pero buena nitidez, el GIF era la opción ideal.
  • 6. • Los Gif animados han abarcado todo tipo de tareas, desde los estridentes banners de la época anterior al Flash, hasta los Foros de discusión, el lugar donde el formato se popularizó hasta extremos insospechados creando una corriente que llega hasta el día de hoy.
  • 7. • GIF llegó a ser muy popular porque podía usar el algoritmo de compresión LZW(Lempel Ziv Welch) para realizar la compresión de la imagen, que era más eficiente que el algoritmo Run-lrnath Encodina (RLE) usado por los formatos PCX y MapPoint. Por lo tanto, imágenes de gran tamaño podían ser descargadas en un razonable periodo de tiempo, incluso con módems muy lentos.
  • 8. Es un tipo de codificación para gráficos. en informática las imágenes se codifican según diferentes estándares, lo que comúnmente conocemos como formatos.
  • 9. Uno de estos formatos, quizás de los más difundidos, es el GIF, muy usado sobre todo en Internet, debido a que es un formato comprimido y por tanto, los archivos de imagen ocupan menos y se reduce el tiempo de carga de estos. Frente al formato GIF hay muchos otros, como el PCX, JPEG, BMP, etc.
  • 10. En general, las imágenes en el ordenador deben contener información de todos los pixeles o puntos que se muestran. Imaginaos un mosaico con millones de piezas. Cada pieza tiene una posición y un color determinado. El ordenador, para poderla mostrar, debe conocer entonces donde colocar cada punto y que color tiene. Mostrándolos en su conjunto podremos ver la imagen.
  • 11. Antiguamente las imágenes tenían grandes limitaciones, pues las pantallas de ordenador permitían solo 16 o 256 colores. Sin embargo en la actualidad se muestran imágenes de calidad fotográfica al tener millones de puntos y paletas de millones de colores.
  • 12. 1.- Soportan Animaciones. Genera gráficos con movimiento 2.- Soportan Transparencias: Esto hace que se muestre el fondo sobre el que se apoya la imagen 3.-Efecto de di fusionado o entrelazado: Funciona de manera que conforme se va cargando va mostrando la imagen más nítidamente, hasta alcanzar la resolución total de la misma 4.- Solo soporta 255 colores. Se emplea en dibujos, no se recomienda este formato para fotografías ya que estas requieren muchos colores 5.- Comprime las imágenes Esto es muy útil para empleo de Internet, ya que la velocidad de transmisión es muy lenta para imágenes, sonido y vídeo, ya que estos suelen ser archivos grandes
  • 13. Los formatos de archivos gráficos se diferencian en la manera de representar la información gráfica (como píxeles o como vectores) y en cómo comprimen los datos de imágenes. El formato de archivo seleccionado para una imagen optimizada lo determinan las características de color, tono y gráfico de la imagen original.
  • 14. Clasificación de elementos gráficos según su estructura Los formatos de archivos gráficos se diferencian en la manera de representar la información gráfica (como píxeles o como vectores) y en cómo comprimen los datos de imágenes. El formato de archivo seleccionado para una imagen optimizada lo determinan las características de color, tono y gráfico de la imagen original.
  • 15. En general, las imágenes de tono continuo como las fotografías deben comprimirse como archivos JPEG. Las ilustraciones con color mate o bordes bien definidos y detalles nítidos, como el texto, deben comprimirse como archivos GIF o PNG-8.
  • 16. El formato de archivo PNG-24 es apropiado para las imágenes de tono continuo. Sin embargo, los archivos PNG-24 son con frecuencia más grandes que los archivos JPEG de la misma imagen.  El formato PNG-24 se recomienda sólo cuando se trabaja con una imagen de tono continuo que incluye transparencia en varios niveles.
  • 17. La transparencia en varios niveles la admite el formato PNG-24, pero no el formato JPEG. Consulte Crear imágenes transparentes y mate. Una fotografía es apropiada para comprimirla como imagen JPEG o PNG-24 y una imagen es apropiada para comprimirla como imagen GIF o PNG-8.
  • 18. Los archivos PNG-8 y GIF admiten el color de 8 bits. Los archivos JPEG y PNG-24 admiten el color de 24 bits. Según el formato, puede especificar la calidad de la imagen, la transparencia o halos de fondo, la visualización del color y el método de descarga.
  • 19. En la actualidad podemos encontrar diferentes tipos de aplicaciones para crear las GIF, a continuación se hablara sobre una de ellas, la cual es MOVIE MAKER: Es un software de edición de vídeo creado por Microsoft. Fue incluido por primera vez en el año 2000 con Windows ME. Contiene ciertas características como son: efectos, transiciones, títulos o créditos, pista de audio, narración cronológica, etc. Los nuevos efectos y transiciones se pueden hacer con la ya existente, se pueden modificar mediante código XML.
  • 20. VENTAJAS DE MOVIE MAKER Principalmente es muy útil en la realización de trabajos sencillos con vídeo. Tiene una interfaz muy cómoda a diferencia de otros programas de edición profesional que nos brindan muchas posibilidades pero que a la vez su interfaz suele ser mas compleja para personas que no tienen experiencia. Si los vídeos llegaran a ser muy extensos o de larga duración, se pueden recortar en tramos y así obtener archivos mas pequeños mas manejables. Este programa de vídeo termina el vídeo en formato de WMV.
  • 21. DESVENTAJAS DE MOVIE MAKER Se pone un poco lento si le importamos archivos demasiado grandes. A la vez es una ventaja y desventaja que el vídeo final lo termine en formato WMV, ya que solo se podría reproducir en Windows Media Player.
  • 22. USOS IMPORTAR IMÁGENES Siempre para empezar una película podemos hacerlos a partir de imágenes. Nosotros encontraremos una panel de tareas u opciones al costado izquierdo del programa, podremos elegir las imágenes que queramos que lleve el vídeo dándole clic en la opción IMPORTAR IMÁGENES.
  • 23. IMPORTAR VÍDEOS Al igual que para subir las imágenes podremos encontrar la opción IMPORTAR VÍDEO ahí le damos clic y elegimos el vídeo que queramos agregar a nuestra película, aunque en algunos casos si el vídeo es muy extenso al importarlo el mismo programa se encarga de recortarlo en tramos pequeños para tener una elaboración de película mucho mejor.
  • 24. IMPORTAR AUDIO O MÚSICA Estas tres opciones tienen mucho en común, ya que cuentan con la misma forma para ingresar el archivo, acá solo basta de ir a la opción IMPORTAR AUDIO y podemos agregarle sonido a la película para el transcurso de las imágenes.
  • 25. AÑADIR EFECTOS Y TRANSICIONES Windows Movie Maker es un programa que posee muchas transiciones y efectos para animar el transcurso de sus imágenes en su película. En cada cambio de imágenes se le puede agregar un efecto para darle como un llamado de atención a cada foto o imagen de la película. Una transición es mas como para animar el cambio de una imagen a otra, todo esto lo podremos encontrar en las opciones de la parte lateral izquierda del programa
  • 26. AGREGAR TÍTULOS O CRÉDITOS Esta opción nos permite agregarle títulos de presentación a nuestra película como a la vez los créditos al finalizar la película. También podremos encontrar opciones de texto de intermedios para explicar cada imagen de la película.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Hemos llegado al final de este trabajo, el cual haya sido de su agrado, el saber acerca de las Gif. Es de mucha importancia el leer, el saber conocer acerca de lo útiles que nos pueden ser. Como personas en la actualidad a cada una de los beneficios que nos traen. y que gracias a ellas se puede informar a las personas acerca de nuevos productos si hablamos comercialmente, al igual que se podría hacer concientizar a las personas sobre el cuidado del medio ambiente, entre otras cosas mas. Todo lo que se redactado aquí es muy importante ya que nos informa lo que necesitamos saber acerca de las Gif
  • 30. • https://es.wikipedia.org/wiki/Graphics_Interchange_Form at • https://tutoriales.igluppiweb.com.ar/html/sangrías.htm • https://es.wikipedia.org/wiki/Graphics_Interchange_Form at • https://es.wikipedia.org/wiki/Graphics_Interchange_Form at