SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Nombre: María Vega
NRC: 6508
Ing M. Noury
CONVERGENCIA DE MEDIOS TICS II
TEMA: Cámara y Video
Realice lo siguiente:
• Elementos de un video digital
1. El guion: Es el texto o estructura escrita que contiene todo lo que se hablará o
mostrará en el video, es la base a partir de la cual se arma o produce el video. A
partir del guion se obtendrán los requerimientos del video:-Requerimiento de
imagen-Requerimiento de recursos-Locaciones-Talento-y todo lo necesario.
2. Levantamiento de la imagen: Consiste en grabar en video todas las imágenes
necesarias, pueden ser grabadas en las instalaciones del cliente, en foros, en la
calle o cualquier otra locación donde estas se encuentren o se requiera.
3. Animaciones: Son ilustraciones gráficas con movimiento, pueden ser utilizadas
con varios objetivos: Para darle movimiento al logotipo de una empresa, textos
de apoyo, para animar objetos y productos varios, etc.
4. Gráficos y textos: Son títulos o textos de apoyo que pueden aparecer por si
solos o encima de una o varias imágenes y sirven para reforzar palabras e ideas.
5. Traducción y subtitulaje: Doblaje: La narración se hará en el idioma extranjero
requerido mediante locutores que hablen perfectamente ese idioma o que sean
nativos del país donde ese idioma es hablado. Subtitulaje: El video conserva el
audio en el idioma original y se crean y adicionan subtítulos en el idioma
deseado.
6. Conductores a cuadro: Hay videos que requieren que el locutor, al mismo
tiempo que habla aparezca a cuadro; esto es, que guíe o conduzca el video frente
a cámara.
7. Recursos técnicos especializados: Algunas veces se requiere de la utilización
de equipos técnicos especializados como pueden ser: Grúas, Steadycam, Dollies,
etc.
8. Musicalización: A la mayoría de los videos se les adiciona música con varios
fines: amenizar la narración, darle fuerza a ciertas imágenes y dinamismo.
• Parámetros de video
1. Proporcionalidad: Es la razón entre la anchura y la altura de la imagen.
2. Resolución: Es el parámetro que determina la calidad del vídeo. Se mide en
píxeles de ancho por píxeles de alto.
3. Flujo de bits: Indica la cantidad de bits de información que se transmite en el
vídeo. Se mide en bits por segundo (bits/s).
4. Fotogramas por segundo (FPS): Es el parámetro que indica la cantidad de
imágenes fijas o fotogramas que muestra un vídeo digital por segundo.
• Formatos de video
AVI
AVI es acrónimo de Audio Video Interleave y no muchos saben que fue creado por
Microsoft como alternativa digital sin dependencia de un formato físico como el
entonces popular DVD. Entre sus ventajas, permite incluir varios canales de audio y
albergar contenido generado con distintos códecs.
MP4
MP4 admite también varios canales de audio, pero tiene la ventaja de permitir más
calidad de imagen y sonido en un archivo menos pesado, ya que comprime mejor los
datos. Apple, por ejemplo, apuesta por este formato y derivados para su contenido de
iTunes.
MKV
El formato de vídeo MKV es un formato abierto, libre de pagar derechos, y cuyo
nombre completo es Matroska, como las tradicionales muñecas rusas, ofrece muy buena
calidad de audio y vídeo en poco espacio.
FLV
El formato FLV o Flash Video fue creado por Macromedia, y posteriormente adquirido
por Adobe. Este formato suele encontrarse como extensión FLV o SWF. Al igual que
los demás contenidos Flash, los vídeos FLV están pensados para su reproducción online
desde el navegador a través de Adobe Flash Player.
MOV
MOV, de QuickTime Movie, recibe también el nombre de QuickTime File Format, y en
la actualidad sigue siendo el formato por defecto de QuickTime, el reproductor de vídeo
de macOS.
WMV
WMV se lanzó en 1999 y es el acrónimo de Windows Media Video, creado por
Microsoft para ofrecer vídeo con la mejor calidad posible vía streaming. Aunque no
ofrecía muy buena calidad, el WMV permitía transmitir vídeos en archivos de poco
tamaño, lo que era muy práctico con las conexiones a Internet de la época.
• Fundamentos de video digital
1. Duración de la película de vídeo
Depende inicialmente del tiempo de grabación o captura en el caso de una secuencia
continua. Pero lo habitual es seleccionar diferentes clips o partes de secuencias de
duración más corta para su edición de una forma previamente planificada.
Cuanto más clips y de más duración hay que montar, más larga es la línea de tiempo y
más capas será necesario ocupar en los programas de edición. Esto afecta directamente
al tamaño y manejabilidad del archivo nativo en el que se edita el vídeo.
2. Tamaño del marco o frame
El tamaño del marco tiene un impacto directo en el tamaño del archivo. La cantidad de
datos requeridos para crear vídeos de mayor resolución como 2K o 4K puede llegar a
ser prohibitiva para muchos equipos, aplicaciones de escritorio y web. El tamaño de
fotograma más común hoy en día por la relación de calidad y tiempo de creación,
además de por su versatilidad para visualizarlo en diferentes dispositivos o aparatos es
el FULL HD, con 1920×1080 píxeles. El tamaño anterior a este es el HD de 1280×720
píxeles, y por encima siguen el QHD o 2K con 2560×1440, y a continuación el UHD o
4K con 3840×2160 píxeles.
3. Relación de aspecto
Se trata de la relación de proporcionalidad entre la anchura y la altura del vídeo. Las
relaciones de aspecto más comúnmente utilizadas en vídeo digital son 4:3 (4 partes de
ancho y 3 de alto), 16: 9 (16 partes de ancho y 9 de alto), y 16:10 (16 partes de ancho y
10 de alto).
4. Cuadros por segundo
Los cuadros por segundo o fps, representan la cantidad de fotogramas o imágenes
estáticas por segundo de vídeo.
El vídeo estándar de calidad para TV utiliza una velocidad determinada de fotogramas
por segundo para crear el efecto de movimiento suave. Para la Web, una velocidad de
fotogramas de 15 o incluso 10 fps puede llegar a ser suficiente según el caso.
5. La calidad del vídeo
Muchas aplicaciones de edición de vídeo permiten establecer la calidad general de la
imagen. El grado en que los algoritmos de compresión validan o descartan los datos está
determinado por la configuración que se aplique y la calidad necesaria para cada tipo de
trabajo. Una compresión bastante alta da como resultado una calidad media o baja, pero
puede ser apropiada para la entrega en la web. Frecuencia de fotogramas y calidad son
conceptos que a menudo tienen una relación muy directa entre sí.
6. Profundidad de color en bits
El tamaño del vídeo se ve afectado también por la cantidad y variedad de colores
representados en los píxeles de cada fotograma. Disminuir su número estableciendo una
profundidad de color que cambie de 24 a 8 bits reducirá drásticamente el tamaño del
archivo de vídeo, sobre todo en las piezas de contenido o clips con imágenes fijas.
7. Velocidad de datos (tasa de bits)
Esta es la velocidad a la que se deben transferir los datos para que el vídeo se
reproduzca sin interrupciones. La velocidad de datos (también llamada “velocidad de
bits” o “bit rate”) para una película se mide en kilobytes por segundo (K/seg o Kbps).
Se puede calcular dividiendo el tamaño del archivo (en K) por la duración de la película
(en segundos). Por ejemplo, un fragmento de vídeo altamente comprimido de 1900K
(1.9 MB) y 40 segundos de duración tiene una velocidad de datos de 47.5K/seg.
8. “Sin pérdida” versus “con pérdida” en la compresión
La compresión puede ser “sin pérdida”, lo que significa que la imagen no pierde
información y el archivo final renderizado es idéntico al original. Algo importante en
los fundamentos del vídeo digital.
Los esquemas de compresión con pérdida, como MPEG, usan algoritmos complicados
que manejan y filtran datos para el sonido y los detalles de la imagen, y que no son
discernibles para el oído o el ojo humano.
9. Compresión espacial versus temporal
La compresión espacial (o intra-frame) tiene lugar en cada fotograma individual del
vídeo, comprimiendo la información del píxel como si fuera una imagen fija.
La compresión temporal (o inter-frame) ocurre en una serie de cuadros o marcos, y
aprovecha las áreas de la imagen que permanecen sin cambios de cuadro a cuadro,
arrojando datos para píxeles repetidos.
10. Códecs de vídeo
Existen variedad de códecs (algoritmos de compresión/descompresión) que se pueden
usar para comprimir archivos de vídeo y obtener diferentes resultados, incluyendo los
destinados a su visualización en la Web. Muchos de estos códecs se pueden aplicar a
varios formatos de archivo diferentes.
Algunos códecs más comunes y mejor reputados por su relación de compresión y
calidad a lo largo del tiempo son H.264 (también conocido como MPEG-4/AVC, el
estándar), On2 VP6 (no tan bueno), y Sorenson Media Spark H.263.
11. Codificar / transcodificar
La codificación de un archivo de vídeo o audio va desde un formato sin comprimir (por
ejemplo, WAV), a un formato de flujo de bits codificado con pérdida (por ejemplo,
MP4).
La transcodificación de un archivo va de un formato con pérdida a otro también con
pérdida, pero con un algoritmo diferente (por ejemplo, de formato FLV a MP4).
También puede tener el mismo formato, pero diferente resolución, velocidad de bits,
etc.
12. Formatos de archivos de vídeo
Similar a un archivo ZIP, un formato de archivo de vídeo determina cómo otros
archivos y códecs están contenidos en el archivo padre. Se trata de un archivo de
contenedor, elemento imprescindible a tener en cuenta entre los fundamentos del vídeo
digital.
Un archivo de vídeo contenedor generalmente contiene varias pistas, una pista de vídeo
(sin audio) y una o más pistas de audio (sin vídeo), que están interrelacionadas y
sincronizadas.
13. Reproductor de vídeo (código / decodificación)
El códec de vídeo es el que describe el algoritmo por el cual un vídeo está codificado.
Aquí entra en juego el software reproductor de vídeo, que decodifica el vídeo
interpretando su códec, y luego muestra una serie de imágenes o marcos en la pantalla.
Fuente de apoyo: https://www.ingeniovirtual.com/los-fundamentos-del-video-digital/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formatos de video digital
Formatos de video digitalFormatos de video digital
Formatos de video digital
LuisIxcot
 
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
Agneta Gallardo
 
T6 benalcazar.angie.tics ii
T6 benalcazar.angie.tics iiT6 benalcazar.angie.tics ii
T6 benalcazar.angie.tics ii
ANGIEKAROLINA3
 
Producciones multimedia
Producciones multimediaProducciones multimedia
Producciones multimedia
Unidjucsgo Teofila Santiago Lopez
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
sansergio
 
Formatos de archivo
Formatos de archivoFormatos de archivo
Formatos de archivo
GCASTI
 

La actualidad más candente (15)

Formatos[1][1][1]
Formatos[1][1][1]Formatos[1][1][1]
Formatos[1][1][1]
 
Formatos de video digital
Formatos de video digitalFormatos de video digital
Formatos de video digital
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
 
T6 benalcazar.angie.tics ii
T6 benalcazar.angie.tics iiT6 benalcazar.angie.tics ii
T6 benalcazar.angie.tics ii
 
Producciones multimedia
Producciones multimediaProducciones multimedia
Producciones multimedia
 
FORMATOS DE VIDEO
FORMATOS DE VIDEOFORMATOS DE VIDEO
FORMATOS DE VIDEO
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
 
Formatos de video
Formatos de videoFormatos de video
Formatos de video
 
Formatos ♫
Formatos ♫Formatos ♫
Formatos ♫
 
Smart art
Smart artSmart art
Smart art
 
Formatos de archivo
Formatos de archivoFormatos de archivo
Formatos de archivo
 
Formatos de video
Formatos de videoFormatos de video
Formatos de video
 
FORMATOS DE ARCHIVO
FORMATOS DE  ARCHIVOFORMATOS DE  ARCHIVO
FORMATOS DE ARCHIVO
 
Presentacion formatos de video
Presentacion formatos de videoPresentacion formatos de video
Presentacion formatos de video
 

Similar a Taller6mariavegatics2

T6 andradeerikaticsii
T6 andradeerikaticsiiT6 andradeerikaticsii
T6 andradeerikaticsii
Ricardo Andrade
 
Apuntes de vídeo digital
Apuntes de vídeo digitalApuntes de vídeo digital
Apuntes de vídeo digitalejemploscodema
 
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. AnexoJosé M. Padilla
 
video
videovideo
Sonido y Video digital
Sonido y Video digitalSonido y Video digital
Sonido y Video digital
Josean Lorenzo-Cáceres
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Sebastian Alvarez
 
Formatos de vídeo
Formatos de vídeoFormatos de vídeo
Formatos de vídeo
tecnolo1c2
 
Perez jesica t21_6_b
Perez jesica t21_6_bPerez jesica t21_6_b
Perez jesica t21_6_bJesica Pérez
 
Edición de vídeo digital
Edición de vídeo digitalEdición de vídeo digital
Edición de vídeo digitalveronicalm7
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Ely Paredez
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Ely Paredez
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Ely Paredez
 
Fundamentos Video Digital
Fundamentos Video DigitalFundamentos Video Digital
Fundamentos Video Digital
Raymond Marquina
 
S4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y videoS4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y video
gilishvd
 
Formato de imagenes y video
Formato de imagenes y videoFormato de imagenes y video
Formato de imagenes y video
Enmanuel Mongalo
 
El vídeo digital
El vídeo digitalEl vídeo digital
El vídeo digitalJuli0cl
 
Video digitalemrrg
Video digitalemrrgVideo digitalemrrg
Video digitalemrrgKeto Jasso
 

Similar a Taller6mariavegatics2 (20)

T6 andradeerikaticsii
T6 andradeerikaticsiiT6 andradeerikaticsii
T6 andradeerikaticsii
 
Apuntes de vídeo digital
Apuntes de vídeo digitalApuntes de vídeo digital
Apuntes de vídeo digital
 
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
 
Tratamiento basico vídeo_digital
Tratamiento basico vídeo_digitalTratamiento basico vídeo_digital
Tratamiento basico vídeo_digital
 
video
videovideo
video
 
Sonido y Video digital
Sonido y Video digitalSonido y Video digital
Sonido y Video digital
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Formatos de vídeo
Formatos de vídeoFormatos de vídeo
Formatos de vídeo
 
Introducción al video digital
Introducción al video digitalIntroducción al video digital
Introducción al video digital
 
Perez jesica t21_6_b
Perez jesica t21_6_bPerez jesica t21_6_b
Perez jesica t21_6_b
 
Edición de vídeo digital
Edición de vídeo digitalEdición de vídeo digital
Edición de vídeo digital
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
 
Fundamentos Video Digital
Fundamentos Video DigitalFundamentos Video Digital
Fundamentos Video Digital
 
S4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y videoS4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y video
 
TIC.MPI.
TIC.MPI.TIC.MPI.
TIC.MPI.
 
Formato de imagenes y video
Formato de imagenes y videoFormato de imagenes y video
Formato de imagenes y video
 
El vídeo digital
El vídeo digitalEl vídeo digital
El vídeo digital
 
Video digitalemrrg
Video digitalemrrgVideo digitalemrrg
Video digitalemrrg
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Taller6mariavegatics2

  • 1. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Nombre: María Vega NRC: 6508 Ing M. Noury CONVERGENCIA DE MEDIOS TICS II TEMA: Cámara y Video Realice lo siguiente: • Elementos de un video digital 1. El guion: Es el texto o estructura escrita que contiene todo lo que se hablará o mostrará en el video, es la base a partir de la cual se arma o produce el video. A partir del guion se obtendrán los requerimientos del video:-Requerimiento de imagen-Requerimiento de recursos-Locaciones-Talento-y todo lo necesario. 2. Levantamiento de la imagen: Consiste en grabar en video todas las imágenes necesarias, pueden ser grabadas en las instalaciones del cliente, en foros, en la calle o cualquier otra locación donde estas se encuentren o se requiera. 3. Animaciones: Son ilustraciones gráficas con movimiento, pueden ser utilizadas con varios objetivos: Para darle movimiento al logotipo de una empresa, textos de apoyo, para animar objetos y productos varios, etc. 4. Gráficos y textos: Son títulos o textos de apoyo que pueden aparecer por si solos o encima de una o varias imágenes y sirven para reforzar palabras e ideas. 5. Traducción y subtitulaje: Doblaje: La narración se hará en el idioma extranjero requerido mediante locutores que hablen perfectamente ese idioma o que sean nativos del país donde ese idioma es hablado. Subtitulaje: El video conserva el audio en el idioma original y se crean y adicionan subtítulos en el idioma deseado. 6. Conductores a cuadro: Hay videos que requieren que el locutor, al mismo tiempo que habla aparezca a cuadro; esto es, que guíe o conduzca el video frente a cámara. 7. Recursos técnicos especializados: Algunas veces se requiere de la utilización de equipos técnicos especializados como pueden ser: Grúas, Steadycam, Dollies, etc. 8. Musicalización: A la mayoría de los videos se les adiciona música con varios fines: amenizar la narración, darle fuerza a ciertas imágenes y dinamismo. • Parámetros de video 1. Proporcionalidad: Es la razón entre la anchura y la altura de la imagen. 2. Resolución: Es el parámetro que determina la calidad del vídeo. Se mide en píxeles de ancho por píxeles de alto. 3. Flujo de bits: Indica la cantidad de bits de información que se transmite en el vídeo. Se mide en bits por segundo (bits/s). 4. Fotogramas por segundo (FPS): Es el parámetro que indica la cantidad de imágenes fijas o fotogramas que muestra un vídeo digital por segundo.
  • 2. • Formatos de video AVI AVI es acrónimo de Audio Video Interleave y no muchos saben que fue creado por Microsoft como alternativa digital sin dependencia de un formato físico como el entonces popular DVD. Entre sus ventajas, permite incluir varios canales de audio y albergar contenido generado con distintos códecs. MP4 MP4 admite también varios canales de audio, pero tiene la ventaja de permitir más calidad de imagen y sonido en un archivo menos pesado, ya que comprime mejor los datos. Apple, por ejemplo, apuesta por este formato y derivados para su contenido de iTunes. MKV El formato de vídeo MKV es un formato abierto, libre de pagar derechos, y cuyo nombre completo es Matroska, como las tradicionales muñecas rusas, ofrece muy buena calidad de audio y vídeo en poco espacio. FLV El formato FLV o Flash Video fue creado por Macromedia, y posteriormente adquirido por Adobe. Este formato suele encontrarse como extensión FLV o SWF. Al igual que los demás contenidos Flash, los vídeos FLV están pensados para su reproducción online desde el navegador a través de Adobe Flash Player. MOV MOV, de QuickTime Movie, recibe también el nombre de QuickTime File Format, y en la actualidad sigue siendo el formato por defecto de QuickTime, el reproductor de vídeo de macOS. WMV WMV se lanzó en 1999 y es el acrónimo de Windows Media Video, creado por Microsoft para ofrecer vídeo con la mejor calidad posible vía streaming. Aunque no ofrecía muy buena calidad, el WMV permitía transmitir vídeos en archivos de poco tamaño, lo que era muy práctico con las conexiones a Internet de la época. • Fundamentos de video digital 1. Duración de la película de vídeo Depende inicialmente del tiempo de grabación o captura en el caso de una secuencia continua. Pero lo habitual es seleccionar diferentes clips o partes de secuencias de duración más corta para su edición de una forma previamente planificada. Cuanto más clips y de más duración hay que montar, más larga es la línea de tiempo y más capas será necesario ocupar en los programas de edición. Esto afecta directamente al tamaño y manejabilidad del archivo nativo en el que se edita el vídeo. 2. Tamaño del marco o frame El tamaño del marco tiene un impacto directo en el tamaño del archivo. La cantidad de datos requeridos para crear vídeos de mayor resolución como 2K o 4K puede llegar a
  • 3. ser prohibitiva para muchos equipos, aplicaciones de escritorio y web. El tamaño de fotograma más común hoy en día por la relación de calidad y tiempo de creación, además de por su versatilidad para visualizarlo en diferentes dispositivos o aparatos es el FULL HD, con 1920×1080 píxeles. El tamaño anterior a este es el HD de 1280×720 píxeles, y por encima siguen el QHD o 2K con 2560×1440, y a continuación el UHD o 4K con 3840×2160 píxeles. 3. Relación de aspecto Se trata de la relación de proporcionalidad entre la anchura y la altura del vídeo. Las relaciones de aspecto más comúnmente utilizadas en vídeo digital son 4:3 (4 partes de ancho y 3 de alto), 16: 9 (16 partes de ancho y 9 de alto), y 16:10 (16 partes de ancho y 10 de alto). 4. Cuadros por segundo Los cuadros por segundo o fps, representan la cantidad de fotogramas o imágenes estáticas por segundo de vídeo. El vídeo estándar de calidad para TV utiliza una velocidad determinada de fotogramas por segundo para crear el efecto de movimiento suave. Para la Web, una velocidad de fotogramas de 15 o incluso 10 fps puede llegar a ser suficiente según el caso. 5. La calidad del vídeo Muchas aplicaciones de edición de vídeo permiten establecer la calidad general de la imagen. El grado en que los algoritmos de compresión validan o descartan los datos está determinado por la configuración que se aplique y la calidad necesaria para cada tipo de trabajo. Una compresión bastante alta da como resultado una calidad media o baja, pero puede ser apropiada para la entrega en la web. Frecuencia de fotogramas y calidad son conceptos que a menudo tienen una relación muy directa entre sí. 6. Profundidad de color en bits El tamaño del vídeo se ve afectado también por la cantidad y variedad de colores representados en los píxeles de cada fotograma. Disminuir su número estableciendo una profundidad de color que cambie de 24 a 8 bits reducirá drásticamente el tamaño del archivo de vídeo, sobre todo en las piezas de contenido o clips con imágenes fijas. 7. Velocidad de datos (tasa de bits) Esta es la velocidad a la que se deben transferir los datos para que el vídeo se reproduzca sin interrupciones. La velocidad de datos (también llamada “velocidad de bits” o “bit rate”) para una película se mide en kilobytes por segundo (K/seg o Kbps). Se puede calcular dividiendo el tamaño del archivo (en K) por la duración de la película (en segundos). Por ejemplo, un fragmento de vídeo altamente comprimido de 1900K (1.9 MB) y 40 segundos de duración tiene una velocidad de datos de 47.5K/seg. 8. “Sin pérdida” versus “con pérdida” en la compresión La compresión puede ser “sin pérdida”, lo que significa que la imagen no pierde información y el archivo final renderizado es idéntico al original. Algo importante en los fundamentos del vídeo digital.
  • 4. Los esquemas de compresión con pérdida, como MPEG, usan algoritmos complicados que manejan y filtran datos para el sonido y los detalles de la imagen, y que no son discernibles para el oído o el ojo humano. 9. Compresión espacial versus temporal La compresión espacial (o intra-frame) tiene lugar en cada fotograma individual del vídeo, comprimiendo la información del píxel como si fuera una imagen fija. La compresión temporal (o inter-frame) ocurre en una serie de cuadros o marcos, y aprovecha las áreas de la imagen que permanecen sin cambios de cuadro a cuadro, arrojando datos para píxeles repetidos. 10. Códecs de vídeo Existen variedad de códecs (algoritmos de compresión/descompresión) que se pueden usar para comprimir archivos de vídeo y obtener diferentes resultados, incluyendo los destinados a su visualización en la Web. Muchos de estos códecs se pueden aplicar a varios formatos de archivo diferentes. Algunos códecs más comunes y mejor reputados por su relación de compresión y calidad a lo largo del tiempo son H.264 (también conocido como MPEG-4/AVC, el estándar), On2 VP6 (no tan bueno), y Sorenson Media Spark H.263. 11. Codificar / transcodificar La codificación de un archivo de vídeo o audio va desde un formato sin comprimir (por ejemplo, WAV), a un formato de flujo de bits codificado con pérdida (por ejemplo, MP4). La transcodificación de un archivo va de un formato con pérdida a otro también con pérdida, pero con un algoritmo diferente (por ejemplo, de formato FLV a MP4). También puede tener el mismo formato, pero diferente resolución, velocidad de bits, etc. 12. Formatos de archivos de vídeo Similar a un archivo ZIP, un formato de archivo de vídeo determina cómo otros archivos y códecs están contenidos en el archivo padre. Se trata de un archivo de contenedor, elemento imprescindible a tener en cuenta entre los fundamentos del vídeo digital. Un archivo de vídeo contenedor generalmente contiene varias pistas, una pista de vídeo (sin audio) y una o más pistas de audio (sin vídeo), que están interrelacionadas y sincronizadas. 13. Reproductor de vídeo (código / decodificación) El códec de vídeo es el que describe el algoritmo por el cual un vídeo está codificado. Aquí entra en juego el software reproductor de vídeo, que decodifica el vídeo interpretando su códec, y luego muestra una serie de imágenes o marcos en la pantalla. Fuente de apoyo: https://www.ingeniovirtual.com/los-fundamentos-del-video-digital/