SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases biológicas del
comportamiento
7. Neuroanatomía: médula espinal,
tronco del encéfalo, el diencéfalo, los
núcleos del telencéfalo, corteza cerebral
y las vías y centros sensoriomotores I
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO: MACROESTRUCTURAS
SNCentral
Encéfalo y médula espinal (cubiertos por meninges y LCR).
SNPeriférico
Nervios craneales y espinales, más los ganglios asociados.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: ENCÉFALO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
TELENCÉFALO
LÓBULO
FRONTAL
LÓBULO
TEMPORAL
LÓBULO
PARIETAL
LÓBULO
OCCIPITAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: ENCÉFALO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
DIENCÉFALO
Compuesto prioritariamente por sustancia gris.
Dividido en: tálamo, hipotálamo, epitálamo y subtálamo.
• Tálamo: estación de relevo para la información sensorial recibida y
multitud de conexiones (excepto olfatoria).
• Hipotálamo: compuesto por 22 pequeños núcleos y sistemas fibrosos;
su papel principal es mantener la homeostasis. Funciones: regulación
cardiaca, térmica, hídrica, actividad gastrointestinal, hormonal, sexual,
cíclica sueño/vigilia y emocional.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
TRONCO ENCEFÁLICO
▪ Región que alberga los 12 pares craneales.
▪ Conducto de paso para vías ascendentes y
descendentes de las conexiones cortico-
espinales y cortico-cerebelosas.
▪ Contiene una variedad de núcleos responsables
de funciones vitales: control de la respiración,
sistema cardiovascular, control de conciencia.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
TRONCO ENCEFÁLICO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
TRONCO ENCEFÁLICO
▪ Alberga la FORMACIÓN RETICULAR:
Descripción: Compleja red compuesta por células y
fibras nerviosas, con aferencias y eferencias para
todos los niveles del SNC.
Funciones: actividad musculoesquelética,
sensaciones somáticas y viscerales, sistema
autónomo (músculo cardiaco…), sistema endocrino,
ritmos biológicos y nivel de conciencia (sistema
activador reticular).
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
RESUMEN: cerebro y tronco encefálico
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CEREBELO
Conectado por pedúnculos cerebelosos.
Funciones vestibulares y cognitivas.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: MÉDULA ESPINAL
Características: 45cm aprox.
- Compuesta por fibras nerviosas mielinizadas (sustancia blanca), fibras de
motoneuronas no mielinizadas e interneuronas (sustancia gris).
- Dividida en 31 segmentos o pares de nervios, cada uno compuesto por raíz
ventral y dorsal.
[8 cervicales (C), 12 torácicos (T), 5 lumbares (L), 5 sacros (S) y 1 coccígeo]
Funciones:
- Conducir impulsos nerviosos.
- Actúa como centro de reflejos condicionados.
- Envío de información sensorial al cerebro 🡪 tractos ascendentes.
- Envío de información motora a los músculos y glándulas 🡪 tractos descendentes.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: NERVIOS o PARES CRANEALES
I: olfatorio
II: óptico
III: oculomotor
IV: troclear
V: trigémino
VI: motor ocular externo
VII: facial
VIII: vestibulococlear / estato-acústico
IX: glosofaríngeo
X: vago
XI: accesorio
XII: hipogloso
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: NERVIOS o PARES CRANEALES
Hay 12 pares creaneales.
Según su funcionalidad, se agrupan en:
- Función sensorial: visión, tacto y dolor (I olfativo, II óptico).
- Función motora: control de músculos esqueléticos con
motoneuronas (IV troclear, VI abducens, XI accesorio, XII
hipogloso).
- Función parasimpática: regulación de glándulas, músculo
liso y músculo cardiaco (III oculomotor, VII facial, IX
glosofaríngeo, X vago).
- Función propioceptiva: posición y referencia corporal (III
oculomotor, IV troclear, V trigémino, VI abducens, VII facial).
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: NERVIOS ESPINALES
Hay 31 nervios espinales.
Según su localización, se agrupan en:
• Nervios cervicales: 8 pares.
• Nervios torácicos: 12 pares.
• Nervios lumbares: 5 pares.
• Nervios sacros: 5 pares.
• Nervio coccígeo: 1 par.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: NERVIOS ESPINALES
Según los efectores que reciben los impulsos, son:
• Somático: controlan el movimiento muscular corporal
(p.ej.: movimientos de la mano).
• Visceral o SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (o
sistema vegetativo): controla los órganos y vísceras
internos, y glándulas endocrinas. Se divide en SN
parasimpático (craneal y sacro) y simpático (lumbar).
SISTEMA NERVIOSO: ESTRUCTURAS SUBCORTICALES
SISTEMA LÍMBICO
Grupo de estructuras interrelacionadas que conforman un
circuito (también denominado ‘Circuito de Papez’),
Función: motivación y emociones, placer-displacer, memoria,
instintos.
Se divide principalmente en: hipocampo, amígdala, núcleos
gasales, regiones talámicas, córtex olfatorio, fórnix y giro
cinculado.
SISTEMA NERVIOSO: ESTRUCTURAS SUBCORTICALES
GANGLIOS BASALES
Grupo de estructuras de sustancia gris que se sitúa a nivel subcortical.
Función: control postural y movimiento voluntario
Se divide principalmente en: cuerpo estriado, núcleo amigdalino, sustancia negra y núcleos subtalámicos.
SISTEMA NERVIOSO: ORIENTACIONES
ORIENTACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
Plano Sagital Plano Coronal Plano Axial
SISTEMA NERVIOSO: ORIENTACIONES
ORIENTACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
Radiología
Izq = Drcha
Drcha = Izq
vs.
Neurología
Izq = Izq
Drcha = Drcha
SISTEMA NERVIOSO: ORIENTACIONES
ORIENTACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
Rostro-caudal Dorso-ventral
Antero-posterior Superior-inferior
SISTEMA NERVIOSO: ORIENTACIONES
ORIENTACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
Próximo-distal
SISTEMA NERVIOSO: ORIENTACIONES
ORIENTACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
Ipsilateral
Contralateral
SISTEMA NERVIOSO: SISTEMAS DE SOPORTE
Soporte macro: meninges / líquido cefalorraquídeo / barrera hematoencefálica.
Soporte micro: neuroglia.
SISTEMA NERVIOSO: SISTEMAS DE SOPORTE
DURAMADRE
ARACNOIDES
PIAMADRE
MENINGES
SISTEMA NERVIOSO: SISTEMAS DE SOPORTE
Localizado en:
Cerebro exterior.
Ventrículos:
-Laterales
-Tercero
-Cuarto
Médula espinal (conducto ependimal).
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR)
SISTEMA NERVIOSO: SISTEMAS DE SOPORTE
BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
SISTEMA NERVIOSO: APORTE SANGUÍNEO
SISTEMA NERVIOSO: APORTE SANGUÍNEO
IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
Neuroanatomía I.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Neuroanatomía I.pptx

El sistema nervioso marilyn segovia
El sistema nervioso marilyn segoviaEl sistema nervioso marilyn segovia
El sistema nervioso marilyn segovia
MARILYNSEGOVIA
 
Introduccio y anatomia del sistema nervioso central
Introduccio y anatomia del sistema nervioso centralIntroduccio y anatomia del sistema nervioso central
Introduccio y anatomia del sistema nervioso central
audreyvalenzuela4295
 
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptxSistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
LuisEnriqueArchila
 
Sistema nervioso (1)
Sistema nervioso (1)Sistema nervioso (1)
Sistema nervioso (1)MaRia LauRa
 
Organicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nerviosoOrganicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nervioso
luisperrez
 
Sistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonsoSistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonsoTegyn
 
Sistema nervioso-y-subdiviones
Sistema nervioso-y-subdivionesSistema nervioso-y-subdiviones
Sistema nervioso-y-subdiviones
LinaFernanda Cruz
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPManuel Giraldo
 
FISIOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
FISIOLOGIA DEL DEPORTE.pptxFISIOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
FISIOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
ManuelLPineda
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosokadjcy
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IILeonardo
 
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricosFisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
maudoctor
 
005 sistema nervioso
005 sistema nervioso005 sistema nervioso
005 sistema nervioso
Javi Rosales
 
introducción al sistema nervioso
introducción al sistema nerviosointroducción al sistema nervioso
introducción al sistema nervioso
Francisco Rodriguez
 

Similar a Neuroanatomía I.pptx (20)

El sistema nervioso marilyn segovia
El sistema nervioso marilyn segoviaEl sistema nervioso marilyn segovia
El sistema nervioso marilyn segovia
 
Introduccio y anatomia del sistema nervioso central
Introduccio y anatomia del sistema nervioso centralIntroduccio y anatomia del sistema nervioso central
Introduccio y anatomia del sistema nervioso central
 
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptxSistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
 
Sistema nervioso anat
Sistema nervioso anatSistema nervioso anat
Sistema nervioso anat
 
Sistema nervioso i
Sistema nervioso i  Sistema nervioso i
Sistema nervioso i
 
Sistema nervioso (1)
Sistema nervioso (1)Sistema nervioso (1)
Sistema nervioso (1)
 
Organicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nerviosoOrganicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nervioso
 
Sistemanervioso cent
Sistemanervioso centSistemanervioso cent
Sistemanervioso cent
 
Sistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonsoSistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonso
 
Sistema nervioso-y-subdiviones
Sistema nervioso-y-subdivionesSistema nervioso-y-subdiviones
Sistema nervioso-y-subdiviones
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNP
 
FISIOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
FISIOLOGIA DEL DEPORTE.pptxFISIOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
FISIOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso II
 
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricosFisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
005 sistema nervioso
005 sistema nervioso005 sistema nervioso
005 sistema nervioso
 
introducción al sistema nervioso
introducción al sistema nerviosointroducción al sistema nervioso
introducción al sistema nervioso
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Neuroanatomía I.pptx

  • 2. 7. Neuroanatomía: médula espinal, tronco del encéfalo, el diencéfalo, los núcleos del telencéfalo, corteza cerebral y las vías y centros sensoriomotores I
  • 3. SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO: MACROESTRUCTURAS SNCentral Encéfalo y médula espinal (cubiertos por meninges y LCR). SNPeriférico Nervios craneales y espinales, más los ganglios asociados.
  • 4. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: ENCÉFALO
  • 6. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: ENCÉFALO
  • 7. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DIENCÉFALO Compuesto prioritariamente por sustancia gris. Dividido en: tálamo, hipotálamo, epitálamo y subtálamo. • Tálamo: estación de relevo para la información sensorial recibida y multitud de conexiones (excepto olfatoria). • Hipotálamo: compuesto por 22 pequeños núcleos y sistemas fibrosos; su papel principal es mantener la homeostasis. Funciones: regulación cardiaca, térmica, hídrica, actividad gastrointestinal, hormonal, sexual, cíclica sueño/vigilia y emocional.
  • 8. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TRONCO ENCEFÁLICO ▪ Región que alberga los 12 pares craneales. ▪ Conducto de paso para vías ascendentes y descendentes de las conexiones cortico- espinales y cortico-cerebelosas. ▪ Contiene una variedad de núcleos responsables de funciones vitales: control de la respiración, sistema cardiovascular, control de conciencia.
  • 10. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TRONCO ENCEFÁLICO ▪ Alberga la FORMACIÓN RETICULAR: Descripción: Compleja red compuesta por células y fibras nerviosas, con aferencias y eferencias para todos los niveles del SNC. Funciones: actividad musculoesquelética, sensaciones somáticas y viscerales, sistema autónomo (músculo cardiaco…), sistema endocrino, ritmos biológicos y nivel de conciencia (sistema activador reticular).
  • 11. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL RESUMEN: cerebro y tronco encefálico
  • 12. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CEREBELO Conectado por pedúnculos cerebelosos. Funciones vestibulares y cognitivas.
  • 13. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: MÉDULA ESPINAL Características: 45cm aprox. - Compuesta por fibras nerviosas mielinizadas (sustancia blanca), fibras de motoneuronas no mielinizadas e interneuronas (sustancia gris). - Dividida en 31 segmentos o pares de nervios, cada uno compuesto por raíz ventral y dorsal. [8 cervicales (C), 12 torácicos (T), 5 lumbares (L), 5 sacros (S) y 1 coccígeo] Funciones: - Conducir impulsos nerviosos. - Actúa como centro de reflejos condicionados. - Envío de información sensorial al cerebro 🡪 tractos ascendentes. - Envío de información motora a los músculos y glándulas 🡪 tractos descendentes.
  • 14. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: NERVIOS o PARES CRANEALES I: olfatorio II: óptico III: oculomotor IV: troclear V: trigémino VI: motor ocular externo VII: facial VIII: vestibulococlear / estato-acústico IX: glosofaríngeo X: vago XI: accesorio XII: hipogloso
  • 15. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: NERVIOS o PARES CRANEALES Hay 12 pares creaneales. Según su funcionalidad, se agrupan en: - Función sensorial: visión, tacto y dolor (I olfativo, II óptico). - Función motora: control de músculos esqueléticos con motoneuronas (IV troclear, VI abducens, XI accesorio, XII hipogloso). - Función parasimpática: regulación de glándulas, músculo liso y músculo cardiaco (III oculomotor, VII facial, IX glosofaríngeo, X vago). - Función propioceptiva: posición y referencia corporal (III oculomotor, IV troclear, V trigémino, VI abducens, VII facial).
  • 16. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: NERVIOS ESPINALES Hay 31 nervios espinales. Según su localización, se agrupan en: • Nervios cervicales: 8 pares. • Nervios torácicos: 12 pares. • Nervios lumbares: 5 pares. • Nervios sacros: 5 pares. • Nervio coccígeo: 1 par.
  • 17. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: NERVIOS ESPINALES Según los efectores que reciben los impulsos, son: • Somático: controlan el movimiento muscular corporal (p.ej.: movimientos de la mano). • Visceral o SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (o sistema vegetativo): controla los órganos y vísceras internos, y glándulas endocrinas. Se divide en SN parasimpático (craneal y sacro) y simpático (lumbar).
  • 18. SISTEMA NERVIOSO: ESTRUCTURAS SUBCORTICALES SISTEMA LÍMBICO Grupo de estructuras interrelacionadas que conforman un circuito (también denominado ‘Circuito de Papez’), Función: motivación y emociones, placer-displacer, memoria, instintos. Se divide principalmente en: hipocampo, amígdala, núcleos gasales, regiones talámicas, córtex olfatorio, fórnix y giro cinculado.
  • 19. SISTEMA NERVIOSO: ESTRUCTURAS SUBCORTICALES GANGLIOS BASALES Grupo de estructuras de sustancia gris que se sitúa a nivel subcortical. Función: control postural y movimiento voluntario Se divide principalmente en: cuerpo estriado, núcleo amigdalino, sustancia negra y núcleos subtalámicos.
  • 20. SISTEMA NERVIOSO: ORIENTACIONES ORIENTACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Plano Sagital Plano Coronal Plano Axial
  • 21. SISTEMA NERVIOSO: ORIENTACIONES ORIENTACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Radiología Izq = Drcha Drcha = Izq vs. Neurología Izq = Izq Drcha = Drcha
  • 22. SISTEMA NERVIOSO: ORIENTACIONES ORIENTACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Rostro-caudal Dorso-ventral Antero-posterior Superior-inferior
  • 23. SISTEMA NERVIOSO: ORIENTACIONES ORIENTACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Próximo-distal
  • 24. SISTEMA NERVIOSO: ORIENTACIONES ORIENTACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Ipsilateral Contralateral
  • 25. SISTEMA NERVIOSO: SISTEMAS DE SOPORTE Soporte macro: meninges / líquido cefalorraquídeo / barrera hematoencefálica. Soporte micro: neuroglia.
  • 26. SISTEMA NERVIOSO: SISTEMAS DE SOPORTE DURAMADRE ARACNOIDES PIAMADRE MENINGES
  • 27. SISTEMA NERVIOSO: SISTEMAS DE SOPORTE Localizado en: Cerebro exterior. Ventrículos: -Laterales -Tercero -Cuarto Médula espinal (conducto ependimal). LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR)
  • 28. SISTEMA NERVIOSO: SISTEMAS DE SOPORTE BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
  • 30. SISTEMA NERVIOSO: APORTE SANGUÍNEO IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA