SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Nervioso 
Fundamentos 
Sistema nervioso periférico y 
nervios espinales, plexos 
Dr. H. Mauricio Torres V.
ETIOLOGÍA- Estudio sobre las causas de 
una enfermedad. 
PARESIA- Pérdida de una parte o por 
completo de la motricidad de uno o varios 
músculos del cuerpo. Puede ser temporal o 
permanente 
PARESTESIA- Condición de parte del 
cuerpo, es una sensación anormal: 
hormigueo, adormecimiento, dolor, puede 
ser temporal o crónica
PARÁLISIS- Pérdida total o parcial de la 
capacidad de movimiento de una o más 
partes del cuerpo que se debe, 
generalmente, a una lesión nerviosa en el 
cerebro o en la médula espinal Tipos: flácida 
o rígida (hay motriz) 
AFERENTE- El que lleva hacia el SNC 
EFERENTE- El que lleva hacia afuera o 
a la periferia del SNC
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA 
NERVIOSO 
Funciones 
División anatómica.- central y 
periférico, componentes. 
Definición Aferente y Eferente 
Sistema Nervioso Periférico.- división 
en Sensitivo o Motor, función.
Sistema Nervioso, Sistema maestro de 
control y comunicación
Funciones del sistema nervioso 
Control del cuerpo: 
•comunicación (recepción y 
respuesta) 
•integración de las actividades 
orgánicas 
•En resumen: Recepción, integración 
y respuesta
Funciones del sistema nervioso 
 Contacto con el medio ext. e int. 
(Recibir estímulos)* 
 Procesar la información 
(Integración) 
 Respuesta a estímulos (Respuesta)* 
Ejem. 
Medio externo: sensación de calor, integración (tengo 
calor), respuesta: sudar. 
Medio interno:Sensación de vejiga llena, integración 
(hay que ir al baño), respuesta contraer esfinter 
hasta llegar al baño
SISTEMA 
NERVIOSO, 
Clasificación 
SN CENTRAL 
Encéfalo (cerebro + 
cerebelo) y Médula 
Espinal 
SN PERIFÉRICO 
Nervios craneales 
y nervios espinales 
y ganglios nerviosos
Ganglios nerviosos 
Acúmulos de 
cuerpos neuronales 
y prolongaciones 
nerviosas. 
En el caso de los 
ganglios sensitivos 
y de gran parte de 
los ganglios del 
SNS corresponden 
a órganos 
esféricos 
protegidos por 
cápsulas de tejido 
conjuntivo
Tronco simpático 
Ganglios Simpáticos 
Médula espinal 
Nervios espinales, tronco y ganglios simpáticos
O involutario 
Se divide en 
Simpático 
Parasimpático 
Clasificación por 
O Volutario 
Anatomía 
Función 
Control
SISTEMA 
NERVIOSO, 
estímulos 
Eferente 
dEl SNC al 
resto del 
cuerpo, es 
motor 
Aferente-hAcia 
el 
SNC, es 
sensitivo
Aferente- 
Eferente- 
SENSITIVO 
Informa alSNC 
Eventos dentro y fuera 
del cuerpo, fibras 
aferentes somáticas 
(piel, músculos y artic.) y 
fibras aferentes 
viscerales, sentidos
MMOOTTOORR-- IImmppuullssooss aa 
mmúússccuullooss,, óórrggaannooss yy 
gglláánndduullaass
Dudas?
SNC y Periférico 
• Compuestos por neuronas
SNP compuesto por neuronas 
sensitivas y motoras
Arco reflejo- solo llega a médula 
sensación por neurona sensitiva 
acción por neurona motora
Médula espinal 
Se divide en 4 regiones: 
Cervical 
TToorráácciiccaa 
Lumbar 
Sacra 
Los segmentos se enumeran por los 
puntos de salida de sus nervios 
espinales asociados 
Importante: 
No hay forzózamente correlación 
numérica con la parte esquelética más 
cercana
¿Qué es la 
intumescencia y la 
cola de caballo?
Pausa
Nervios craneales: pasan por aberturas del cráneo, 
NO son nervios espinales, SI son nervios periféricos
Nervios 
espinales: nacen 
o surgen de la 
médula espinal 
por los forámenes 
intervertebrales
Vista AP
Pausa
Plexo
PLEXO, definición 
Conjunto de nervios, venas, arterias o 
vasos linfáticos que están anastomosados 
y entrelazados. (cada tipo de estructura 
por separado, osea, hay plexos venosos, 
nerviosos, etc.) 
Ejem. Plexo braquial: Entrecruzamiento 
de fibras nerviosas que se forma por 
la anastomosis de las ramas primarias 
anteriores de los nervios espinales C5, 
C6, C7, C8 y T1. 
http://salud.doctissimo.es/diccionario-medico/plexo.html
Plexo 
Conjunto de nervios, venas, arterias o vasos 
linfáticos que se encuentra anastomosados 
y entrelazados 
Los plexos nerviosos están en la raíz de las 
extremidades
Plexo Cervical C1 a C5 
Plexo Braquial C5-T1 
Nervios intercostales T1-T12 
Plexo lumbar L1-L4 
Plexo sacro L4 -S4
Salvo en cervicales, 
cada nervio se nombra 
por la vértebra en cuyo 
borde inferior se formó 
En cervicales se nombra 
por la vértebra superior 
del foramen por donde 
sale
SN 
SNC.- Encéfalo y médula Espinal 
SNP.- nervios craneales, espinales y ganglios 
nerviosos 
Salvo en cervicales, cada nervio espinal se 
nombra con misma letra y numeración de la 
vértebra en cuyo borde superior se ha 
formado 
El nervio espinal C8 sale entre las vértebras C7 
y T1 
Las intumescencias cervical y lumbar se 
producen en relación a la inervación de los 
miembros
Dermatoma.- área unilateral de 
piel inervada por fibras de un 
nervio espinal. 
Miotoma.- área unilateral de 
masa muscular que recibe 
inervación de las fibras de un 
nervio espinal
Dermatomas 
áreas de piel 
inervadas por 
fibras 
sensitivas de 
los nervios 
espinales
Paresia 
Problema motor “palabra corta” 
parestesia 
Prob. Sensitivo “palabra larga”
Divisiones desde los nervios 
espinales 
Raíces, divisiones, troncos, 
fascículos y ramos 
Nemotecnia: 
RATonRODIllaFARAón
Ejemplo 
Nervio cubital
Anatomía y Recorrido del nervio cubital 
Nace en el plexo braquial (grupo 
de nervios que van desde la parte 
inferior del cuello a través del área 
de la parte superior del hombro, 
permiten que el brazo, antebrazo y 
la mano tengan inervación motora y 
sensitiva).
Plexo 
braquial 
der., A-porciones, 
B- vista 
anterior
Plexo braquial der., 
A-porciones
Recorrido del 
nervio cubital
Plexo braquial y Nervio 
cubital
ZONA DE INERVACIÓN del nervio cubital. 
En el brazo el N. Cubital no inerva. 
En el antebrazo da ramos a los músculos con los 
que se relaciona: Cubital Anterior y fascículos 
internos del Flexor Común Profundo de los 
dedos.A nivel de la mano: Eminencia Tenar, 
Hipotenar (toda) y región palmar media. En la 
eminencia TENAR, inerva al M. Aductor Propio 
del pulgar y fascículos internos del Flexor Corto. 
En la región PALMAR MEDIA, M. interóseos (4 
dorsales, 3 palmares) y los 2 (dos) M. 
Lumbricales Internos.
Inervación de la mano, cara palmar. 1. Nervio 
cubital; 2. nervio mediano; 3. nervio radial
Aplicaciones clínicas
Espacios Meníngeos: DiAPositiva 
Duramadre, Aracnoides y 
Piamadre. 
El espacio subaracnoideo 
existe entre la aracnoides y la 
piamadre. Este es atravesado 
por las trabéculas aracnoideas y 
contiene el líquido céfalo 
raquídeo (LCR)
Herpes Zoster
Bibliografía: 
Keith L. Moore,Arthur F. Dalley, Anne M. R. Agur, 
Anatomia con Orientación Clínica, Lippincott Williams & 
Wilkins, 01/12/2009 - 1164 páginas 
2.- 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/articl 
e/002239.htm 
3.- http://dicciomed.eusal.es/palabra/plexo 
4.- Atlas de Anatomía, Prometheus, Ed, Panamericana 
5.- 
http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anato 
mia/cursoenlinea/down/irriga.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
JESUS CAMACHO
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Oscar Martinez Alvarez
 
Configuración externa del cerebro
Configuración externa del cerebro Configuración externa del cerebro
Configuración externa del cerebro Arely Hernandez
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
Ivan Gabriel Condori F.
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEk'a Rúa
 
Romboencefalo
RomboencefaloRomboencefalo
Romboencefalo
Liss Romero Calderon
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesMaru Chang
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
karenkortright
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
Alejandro Propranolol
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
SebastianCalle4
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
MZ_ ANV11L
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
farmacologiabasicafucs
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
MZ_ ANV11L
 
Resumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentesResumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentes
Maria Paula Pecelis
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
 
Configuración externa del cerebro
Configuración externa del cerebro Configuración externa del cerebro
Configuración externa del cerebro
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo Neural
 
Romboencefalo
RomboencefaloRomboencefalo
Romboencefalo
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
Vias ascendentes
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentes
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
 
Resumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentesResumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentes
 

Destacado

Sugerencias para elaborar presentaciones didàcticas y atractivas
Sugerencias para elaborar presentaciones didàcticas y atractivasSugerencias para elaborar presentaciones didàcticas y atractivas
Sugerencias para elaborar presentaciones didàcticas y atractivas
maudoctor
 
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
maudoctor
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
maudoctor
 
Neumopatías congénitas
Neumopatías congénitasNeumopatías congénitas
Neumopatías congénitas
Medical & Gabeents
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Medical & Gabeents
 
Sitema Nervios Presentacion
Sitema Nervios PresentacionSitema Nervios Presentacion
Sitema Nervios Presentacion
bichis98
 
SISTEMA NERVIOSO CON LETRA
SISTEMA NERVIOSO CON LETRA SISTEMA NERVIOSO CON LETRA
SISTEMA NERVIOSO CON LETRA
bichis98
 
C roja sistema circulatorio fc y pulsos
C roja sistema circulatorio fc y pulsosC roja sistema circulatorio fc y pulsos
C roja sistema circulatorio fc y pulsos
maudoctor
 
¿De verdad quieres ser médico(a)?
¿De verdad quieres ser médico(a)?¿De verdad quieres ser médico(a)?
¿De verdad quieres ser médico(a)?
maudoctor
 
C roja Caracteristicas de vasos sang y capilares
C roja  Caracteristicas de vasos sang y capilaresC roja  Caracteristicas de vasos sang y capilares
C roja Caracteristicas de vasos sang y capilares
maudoctor
 
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema NerviosoClase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Patricia Gonzalez
 
Jiu jitsu ed fisica
Jiu jitsu ed fisicaJiu jitsu ed fisica
Jiu jitsu ed fisica
Dani Brandao
 
Audición y equilibrio, anatomía
Audición y equilibrio, anatomíaAudición y equilibrio, anatomía
Audición y equilibrio, anatomía
maudoctor
 
Ejercicio2
Ejercicio2Ejercicio2
Ejercicio2
cverastegui
 
Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1
maudoctor
 
A sist artic de rodilla y músculos de pierna (1)
A sist artic de rodilla y músculos de pierna (1)A sist artic de rodilla y músculos de pierna (1)
A sist artic de rodilla y músculos de pierna (1)
maudoctor
 
Cruz Roja anatomía corazón
Cruz Roja anatomía  corazón Cruz Roja anatomía  corazón
Cruz Roja anatomía corazón
maudoctor
 
Organización sistema nervioso
Organización sistema nervioso Organización sistema nervioso
Organización sistema nervioso
Danni Viveros
 

Destacado (20)

Sugerencias para elaborar presentaciones didàcticas y atractivas
Sugerencias para elaborar presentaciones didàcticas y atractivasSugerencias para elaborar presentaciones didàcticas y atractivas
Sugerencias para elaborar presentaciones didàcticas y atractivas
 
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
 
Neumopatías congénitas
Neumopatías congénitasNeumopatías congénitas
Neumopatías congénitas
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Sitema Nervios Presentacion
Sitema Nervios PresentacionSitema Nervios Presentacion
Sitema Nervios Presentacion
 
SISTEMA NERVIOSO CON LETRA
SISTEMA NERVIOSO CON LETRA SISTEMA NERVIOSO CON LETRA
SISTEMA NERVIOSO CON LETRA
 
C roja sistema circulatorio fc y pulsos
C roja sistema circulatorio fc y pulsosC roja sistema circulatorio fc y pulsos
C roja sistema circulatorio fc y pulsos
 
¿De verdad quieres ser médico(a)?
¿De verdad quieres ser médico(a)?¿De verdad quieres ser médico(a)?
¿De verdad quieres ser médico(a)?
 
C roja Caracteristicas de vasos sang y capilares
C roja  Caracteristicas de vasos sang y capilaresC roja  Caracteristicas de vasos sang y capilares
C roja Caracteristicas de vasos sang y capilares
 
JIU JITSU Y JUDO
JIU JITSU Y JUDOJIU JITSU Y JUDO
JIU JITSU Y JUDO
 
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema NerviosoClase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
 
Jiu jitsu ed fisica
Jiu jitsu ed fisicaJiu jitsu ed fisica
Jiu jitsu ed fisica
 
Audición y equilibrio, anatomía
Audición y equilibrio, anatomíaAudición y equilibrio, anatomía
Audición y equilibrio, anatomía
 
Ejercicio2
Ejercicio2Ejercicio2
Ejercicio2
 
Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1Pot de acción fisio 1
Pot de acción fisio 1
 
A sist artic de rodilla y músculos de pierna (1)
A sist artic de rodilla y músculos de pierna (1)A sist artic de rodilla y músculos de pierna (1)
A sist artic de rodilla y músculos de pierna (1)
 
Cruz Roja anatomía corazón
Cruz Roja anatomía  corazón Cruz Roja anatomía  corazón
Cruz Roja anatomía corazón
 
Organización sistema nervioso
Organización sistema nervioso Organización sistema nervioso
Organización sistema nervioso
 
Técnicas del jiu jitsu
Técnicas del jiu jitsuTécnicas del jiu jitsu
Técnicas del jiu jitsu
 

Similar a Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos

Nervios
NerviosNervios
Sistema nervioso 9°
Sistema nervioso 9°Sistema nervioso 9°
Sistema nervioso 9°
Martha Portugal
 
SISTEMA NERVIOSO ANATOMOFUNCION (RESUMEN)
SISTEMA NERVIOSO ANATOMOFUNCION (RESUMEN)SISTEMA NERVIOSO ANATOMOFUNCION (RESUMEN)
SISTEMA NERVIOSO ANATOMOFUNCION (RESUMEN)
viviana carrillo
 
Tema 1 Sistema nervioso.pptx
Tema 1 Sistema nervioso.pptxTema 1 Sistema nervioso.pptx
Tema 1 Sistema nervioso.pptx
Iris Arroyo
 
Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2Mei Shen
 
Control reflejo del movimiento
Control reflejo del movimientoControl reflejo del movimiento
Control reflejo del movimientoStephanieVargas02
 
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptxSISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
VilmaLopez24
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPManuel Giraldo
 
SEMINARIO ANATOMIA 11.pptx
SEMINARIO ANATOMIA 11.pptxSEMINARIO ANATOMIA 11.pptx
SEMINARIO ANATOMIA 11.pptx
DARWINNATERA2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoCarmen
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoCarmen
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosokadjcy
 
Examen fisico.neuroloico
Examen fisico.neuroloicoExamen fisico.neuroloico
Examen fisico.neuroloicolees12g
 
Power Point Sist. Nervioso Jonathan Morra
Power Point Sist. Nervioso Jonathan MorraPower Point Sist. Nervioso Jonathan Morra
Power Point Sist. Nervioso Jonathan Morralumila
 
Introduccio y anatomia del sistema nervioso central
Introduccio y anatomia del sistema nervioso centralIntroduccio y anatomia del sistema nervioso central
Introduccio y anatomia del sistema nervioso central
audreyvalenzuela4295
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Diiana Gumeta
 
Sistema nervioso Thais Escalona
Sistema nervioso Thais EscalonaSistema nervioso Thais Escalona
Sistema nervioso Thais Escalona
Thais M Escalona R
 

Similar a Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos (20)

Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
Sistema nervioso 9°
Sistema nervioso 9°Sistema nervioso 9°
Sistema nervioso 9°
 
SISTEMA NERVIOSO ANATOMOFUNCION (RESUMEN)
SISTEMA NERVIOSO ANATOMOFUNCION (RESUMEN)SISTEMA NERVIOSO ANATOMOFUNCION (RESUMEN)
SISTEMA NERVIOSO ANATOMOFUNCION (RESUMEN)
 
Tema 1 Sistema nervioso.pptx
Tema 1 Sistema nervioso.pptxTema 1 Sistema nervioso.pptx
Tema 1 Sistema nervioso.pptx
 
Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2
 
Control reflejo del movimiento
Control reflejo del movimientoControl reflejo del movimiento
Control reflejo del movimiento
 
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptxSISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNP
 
SEMINARIO ANATOMIA 11.pptx
SEMINARIO ANATOMIA 11.pptxSEMINARIO ANATOMIA 11.pptx
SEMINARIO ANATOMIA 11.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Examen fisico.neuroloico
Examen fisico.neuroloicoExamen fisico.neuroloico
Examen fisico.neuroloico
 
Power Point Sist. Nervioso Jonathan Morra
Power Point Sist. Nervioso Jonathan MorraPower Point Sist. Nervioso Jonathan Morra
Power Point Sist. Nervioso Jonathan Morra
 
Clase 37 SNP 2023.pdf
Clase 37 SNP 2023.pdfClase 37 SNP 2023.pdf
Clase 37 SNP 2023.pdf
 
Clase 37 SNP 2023.pdf
Clase 37 SNP 2023.pdfClase 37 SNP 2023.pdf
Clase 37 SNP 2023.pdf
 
Introduccio y anatomia del sistema nervioso central
Introduccio y anatomia del sistema nervioso centralIntroduccio y anatomia del sistema nervioso central
Introduccio y anatomia del sistema nervioso central
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
Sistema nervioso Thais Escalona
Sistema nervioso Thais EscalonaSistema nervioso Thais Escalona
Sistema nervioso Thais Escalona
 

Más de maudoctor

Presentacion de fisiologia sistemica, slides carnival
Presentacion de fisiologia sistemica, slides carnivalPresentacion de fisiologia sistemica, slides carnival
Presentacion de fisiologia sistemica, slides carnival
maudoctor
 
Presión arterial, bases
Presión arterial, bases Presión arterial, bases
Presión arterial, bases
maudoctor
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
maudoctor
 
Anatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos ocularesAnatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos oculares
maudoctor
 
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funcionesFisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
maudoctor
 
Fisioterapia Sistema urinario
Fisioterapia  Sistema urinarioFisioterapia  Sistema urinario
Fisioterapia Sistema urinario
maudoctor
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
maudoctor
 
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinalLigamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
maudoctor
 
Articulaciones de caja torácica, costocondritis
Articulaciones de caja torácica, costocondritis Articulaciones de caja torácica, costocondritis
Articulaciones de caja torácica, costocondritis
maudoctor
 
Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015
Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015
Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015
maudoctor
 
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovialTendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
maudoctor
 
Precauciones y toxicidad del oxígeno
Precauciones y toxicidad del oxígenoPrecauciones y toxicidad del oxígeno
Precauciones y toxicidad del oxígeno
maudoctor
 
Músculos principales y accesorios de la respiración
Músculos principales y accesorios de la respiraciónMúsculos principales y accesorios de la respiración
Músculos principales y accesorios de la respiración
maudoctor
 
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijosTerminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
maudoctor
 
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplosFisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
maudoctor
 
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODFPlanimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
maudoctor
 
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
maudoctor
 
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
maudoctor
 
Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014
maudoctor
 
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
maudoctor
 

Más de maudoctor (20)

Presentacion de fisiologia sistemica, slides carnival
Presentacion de fisiologia sistemica, slides carnivalPresentacion de fisiologia sistemica, slides carnival
Presentacion de fisiologia sistemica, slides carnival
 
Presión arterial, bases
Presión arterial, bases Presión arterial, bases
Presión arterial, bases
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
 
Anatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos ocularesAnatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos oculares
 
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funcionesFisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
 
Fisioterapia Sistema urinario
Fisioterapia  Sistema urinarioFisioterapia  Sistema urinario
Fisioterapia Sistema urinario
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
 
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinalLigamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
 
Articulaciones de caja torácica, costocondritis
Articulaciones de caja torácica, costocondritis Articulaciones de caja torácica, costocondritis
Articulaciones de caja torácica, costocondritis
 
Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015
Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015
Mecánica de la respiración Fisiología Il prim 2015
 
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovialTendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
 
Precauciones y toxicidad del oxígeno
Precauciones y toxicidad del oxígenoPrecauciones y toxicidad del oxígeno
Precauciones y toxicidad del oxígeno
 
Músculos principales y accesorios de la respiración
Músculos principales y accesorios de la respiraciónMúsculos principales y accesorios de la respiración
Músculos principales y accesorios de la respiración
 
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijosTerminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
 
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplosFisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
 
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODFPlanimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
 
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
FisioL 2 interpret ECG isquemia e infarto 6 feb 2015
 
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
 
Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014
 
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos

  • 1. Sistema Nervioso Fundamentos Sistema nervioso periférico y nervios espinales, plexos Dr. H. Mauricio Torres V.
  • 2. ETIOLOGÍA- Estudio sobre las causas de una enfermedad. PARESIA- Pérdida de una parte o por completo de la motricidad de uno o varios músculos del cuerpo. Puede ser temporal o permanente PARESTESIA- Condición de parte del cuerpo, es una sensación anormal: hormigueo, adormecimiento, dolor, puede ser temporal o crónica
  • 3. PARÁLISIS- Pérdida total o parcial de la capacidad de movimiento de una o más partes del cuerpo que se debe, generalmente, a una lesión nerviosa en el cerebro o en la médula espinal Tipos: flácida o rígida (hay motriz) AFERENTE- El que lleva hacia el SNC EFERENTE- El que lleva hacia afuera o a la periferia del SNC
  • 4. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NERVIOSO Funciones División anatómica.- central y periférico, componentes. Definición Aferente y Eferente Sistema Nervioso Periférico.- división en Sensitivo o Motor, función.
  • 5. Sistema Nervioso, Sistema maestro de control y comunicación
  • 6. Funciones del sistema nervioso Control del cuerpo: •comunicación (recepción y respuesta) •integración de las actividades orgánicas •En resumen: Recepción, integración y respuesta
  • 7. Funciones del sistema nervioso  Contacto con el medio ext. e int. (Recibir estímulos)*  Procesar la información (Integración)  Respuesta a estímulos (Respuesta)* Ejem. Medio externo: sensación de calor, integración (tengo calor), respuesta: sudar. Medio interno:Sensación de vejiga llena, integración (hay que ir al baño), respuesta contraer esfinter hasta llegar al baño
  • 8. SISTEMA NERVIOSO, Clasificación SN CENTRAL Encéfalo (cerebro + cerebelo) y Médula Espinal SN PERIFÉRICO Nervios craneales y nervios espinales y ganglios nerviosos
  • 9. Ganglios nerviosos Acúmulos de cuerpos neuronales y prolongaciones nerviosas. En el caso de los ganglios sensitivos y de gran parte de los ganglios del SNS corresponden a órganos esféricos protegidos por cápsulas de tejido conjuntivo
  • 10. Tronco simpático Ganglios Simpáticos Médula espinal Nervios espinales, tronco y ganglios simpáticos
  • 11. O involutario Se divide en Simpático Parasimpático Clasificación por O Volutario Anatomía Función Control
  • 12. SISTEMA NERVIOSO, estímulos Eferente dEl SNC al resto del cuerpo, es motor Aferente-hAcia el SNC, es sensitivo
  • 13. Aferente- Eferente- SENSITIVO Informa alSNC Eventos dentro y fuera del cuerpo, fibras aferentes somáticas (piel, músculos y artic.) y fibras aferentes viscerales, sentidos
  • 14. MMOOTTOORR-- IImmppuullssooss aa mmúússccuullooss,, óórrggaannooss yy gglláánndduullaass
  • 15.
  • 17. SNC y Periférico • Compuestos por neuronas
  • 18. SNP compuesto por neuronas sensitivas y motoras
  • 19. Arco reflejo- solo llega a médula sensación por neurona sensitiva acción por neurona motora
  • 20.
  • 21.
  • 22. Médula espinal Se divide en 4 regiones: Cervical TToorráácciiccaa Lumbar Sacra Los segmentos se enumeran por los puntos de salida de sus nervios espinales asociados Importante: No hay forzózamente correlación numérica con la parte esquelética más cercana
  • 23.
  • 24. ¿Qué es la intumescencia y la cola de caballo?
  • 25.
  • 26.
  • 27. Pausa
  • 28. Nervios craneales: pasan por aberturas del cráneo, NO son nervios espinales, SI son nervios periféricos
  • 29. Nervios espinales: nacen o surgen de la médula espinal por los forámenes intervertebrales
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34. Pausa
  • 35. Plexo
  • 36. PLEXO, definición Conjunto de nervios, venas, arterias o vasos linfáticos que están anastomosados y entrelazados. (cada tipo de estructura por separado, osea, hay plexos venosos, nerviosos, etc.) Ejem. Plexo braquial: Entrecruzamiento de fibras nerviosas que se forma por la anastomosis de las ramas primarias anteriores de los nervios espinales C5, C6, C7, C8 y T1. http://salud.doctissimo.es/diccionario-medico/plexo.html
  • 37. Plexo Conjunto de nervios, venas, arterias o vasos linfáticos que se encuentra anastomosados y entrelazados Los plexos nerviosos están en la raíz de las extremidades
  • 38. Plexo Cervical C1 a C5 Plexo Braquial C5-T1 Nervios intercostales T1-T12 Plexo lumbar L1-L4 Plexo sacro L4 -S4
  • 39. Salvo en cervicales, cada nervio se nombra por la vértebra en cuyo borde inferior se formó En cervicales se nombra por la vértebra superior del foramen por donde sale
  • 40. SN SNC.- Encéfalo y médula Espinal SNP.- nervios craneales, espinales y ganglios nerviosos Salvo en cervicales, cada nervio espinal se nombra con misma letra y numeración de la vértebra en cuyo borde superior se ha formado El nervio espinal C8 sale entre las vértebras C7 y T1 Las intumescencias cervical y lumbar se producen en relación a la inervación de los miembros
  • 41. Dermatoma.- área unilateral de piel inervada por fibras de un nervio espinal. Miotoma.- área unilateral de masa muscular que recibe inervación de las fibras de un nervio espinal
  • 42. Dermatomas áreas de piel inervadas por fibras sensitivas de los nervios espinales
  • 43.
  • 44. Paresia Problema motor “palabra corta” parestesia Prob. Sensitivo “palabra larga”
  • 45.
  • 46. Divisiones desde los nervios espinales Raíces, divisiones, troncos, fascículos y ramos Nemotecnia: RATonRODIllaFARAón
  • 48. Anatomía y Recorrido del nervio cubital Nace en el plexo braquial (grupo de nervios que van desde la parte inferior del cuello a través del área de la parte superior del hombro, permiten que el brazo, antebrazo y la mano tengan inervación motora y sensitiva).
  • 49. Plexo braquial der., A-porciones, B- vista anterior
  • 50. Plexo braquial der., A-porciones
  • 51.
  • 52.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Plexo braquial y Nervio cubital
  • 57. ZONA DE INERVACIÓN del nervio cubital. En el brazo el N. Cubital no inerva. En el antebrazo da ramos a los músculos con los que se relaciona: Cubital Anterior y fascículos internos del Flexor Común Profundo de los dedos.A nivel de la mano: Eminencia Tenar, Hipotenar (toda) y región palmar media. En la eminencia TENAR, inerva al M. Aductor Propio del pulgar y fascículos internos del Flexor Corto. En la región PALMAR MEDIA, M. interóseos (4 dorsales, 3 palmares) y los 2 (dos) M. Lumbricales Internos.
  • 58.
  • 59. Inervación de la mano, cara palmar. 1. Nervio cubital; 2. nervio mediano; 3. nervio radial
  • 60.
  • 62.
  • 63. Espacios Meníngeos: DiAPositiva Duramadre, Aracnoides y Piamadre. El espacio subaracnoideo existe entre la aracnoides y la piamadre. Este es atravesado por las trabéculas aracnoideas y contiene el líquido céfalo raquídeo (LCR)
  • 65.
  • 66. Bibliografía: Keith L. Moore,Arthur F. Dalley, Anne M. R. Agur, Anatomia con Orientación Clínica, Lippincott Williams & Wilkins, 01/12/2009 - 1164 páginas 2.- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/articl e/002239.htm 3.- http://dicciomed.eusal.es/palabra/plexo 4.- Atlas de Anatomía, Prometheus, Ed, Panamericana 5.- http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anato mia/cursoenlinea/down/irriga.pdf