SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ORDEN DE
  DISCURSO
Sebastian Ledesma Ríos
         11.1
 Recuperación Filosofía
PELICULA:
EL ULTIMO REY DE ESCOCIA
DISCURSOS
► EL   PODER:
 Idi Amín encarna el discurso, él es el presidente de
 Uganda y empieza a controlar a la población con su
 ejército. Idi Amín era del ejercito y obtuvo el poder al ser
 presidente, empezó a utilizar la armada para controlar a la
 población. En este discurso encontramos un mecanismo de
 división porque están los que tienen el poder y los que
 siguen a los que tienen poder.
►   Las condiciones que fomentan este discurso son el mal
    manejo de la política de su presidente hacia a los bienes
    para la sociedad, los ciudadanos buscaron mejorar su
    condición decidieron cambiar de presidente, pero esto no
    sirvió de nada y su cultura siguió en decadencia.
► LA   POLITICA:
 Este discurso lo encarna Idi Amin mediante la ley para el
 control de la población.
 Se presenta mecanismo de división entre los que
 pertenecen al grupo de Obote y los que pertenecen al de
 Amin.
 Las condiciones se dan por la petición y el afán de la
 población tener un buen gobernante.
► LA   VIOLENCIA:
 Idi Amin con su poder empieza a controlar y eliminar a las
 personas que están en contra suya, utilizando a su ejercito
 para esta misión. Se presenta un mecanismo de exclusión
 por prohibición ya que todo aquel que este con la
 oposición lo asesinan.
 Mecanismo de redistribución se da cuando el doctor
 Nicolás ve a Yona el consejero de el presidente hablando
 con el comisario y por este mal entendido matan a Yona.
► LA   LIBERTAD:
 Lo encarna el doctor Nicolás donde se encuentra con un
 mecanismo de prohibición ya que no puede salir del país
 puede y esta obligado a servirle como doctor al
 presidente.

 Las condiciones que fomentaron este discurso fue que el
 en casa no tenia libertad y se sentía aprisionado por su
 padre lo cual lo lleva a buscar un nuevo destino, y tiene su
 limite cuando acepta trabajar para el presidente ya que
 este lo aprisiona y le quita su pasaporte para no dejarlo
 salir de Uganda.
Las disciplinas que se encuentran en estos
  discursos son:
► La medicina cuando el doctor ayuda a la sociedad
  y por ultimo termina sirviéndole al presidente.
► La política cuando se debaten el poder del pueblo
  y empiezan diferencias entre sus partidos.
► El militarismo cuando los soldados son usados con
  Idi y así acabar con sus enemigos.
Nia filo le

Más contenido relacionado

Destacado

Tema: Tipos de Gráficas
Tema: Tipos de GráficasTema: Tipos de Gráficas
Tema: Tipos de Gráficas
Crisalys
 
Asignacion 5 cuadro resumen
Asignacion 5 cuadro resumenAsignacion 5 cuadro resumen
Asignacion 5 cuadro resumen
karenlp
 
Unidad 6-"La Primera Guerra Mundiar" Historia
 Unidad 6-"La Primera Guerra Mundiar" Historia Unidad 6-"La Primera Guerra Mundiar" Historia
Unidad 6-"La Primera Guerra Mundiar" Historia
Gloria Sabando
 
Història de l'art, partenó
Història de l'art, partenóHistòria de l'art, partenó
Història de l'art, partenó
Anna Jiménez
 
Ecologia miercoles
Ecologia miercolesEcologia miercoles
Ecologia miercoles
Julio Castro
 

Destacado (20)

Un día feliz mabel
Un día feliz mabelUn día feliz mabel
Un día feliz mabel
 
Microsoftt
MicrosofttMicrosoftt
Microsoftt
 
Power point filosofía
Power point filosofíaPower point filosofía
Power point filosofía
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Tema: Tipos de Gráficas
Tema: Tipos de GráficasTema: Tipos de Gráficas
Tema: Tipos de Gráficas
 
Unidad 9.8 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.8 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 9.8 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.8 / Español / Mapas curriculares 2014
 
Asignacion 5 cuadro resumen
Asignacion 5 cuadro resumenAsignacion 5 cuadro resumen
Asignacion 5 cuadro resumen
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
presentaciones en linea
presentaciones en lineapresentaciones en linea
presentaciones en linea
 
Unidad 6-"La Primera Guerra Mundiar" Historia
 Unidad 6-"La Primera Guerra Mundiar" Historia Unidad 6-"La Primera Guerra Mundiar" Historia
Unidad 6-"La Primera Guerra Mundiar" Historia
 
Història de l'art, partenó
Història de l'art, partenóHistòria de l'art, partenó
Història de l'art, partenó
 
Taller de abstraccion y figuracion 3
Taller de abstraccion y figuracion 3Taller de abstraccion y figuracion 3
Taller de abstraccion y figuracion 3
 
La educación en línea
La educación en líneaLa educación en línea
La educación en línea
 
Bus Turístico
Bus TurísticoBus Turístico
Bus Turístico
 
2º trimestre
2º  trimestre2º  trimestre
2º trimestre
 
Presocráticos
Presocráticos Presocráticos
Presocráticos
 
iBook
iBookiBook
iBook
 
Ecologia miercoles
Ecologia miercolesEcologia miercoles
Ecologia miercoles
 
Una extraña mascota test
Una extraña mascota testUna extraña mascota test
Una extraña mascota test
 

Similar a Nia filo le

El orden del discurso
El orden del discursoEl orden del discurso
El orden del discurso
Natii Bran
 
El orden del discurso el ultimo rey de escocial
El orden del discurso el ultimo rey de escocialEl orden del discurso el ultimo rey de escocial
El orden del discurso el ultimo rey de escocial
Natii Bran
 
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
David Fernando Touz
 
Golpes de estado del 1955 a 1976
Golpes de estado del 1955 a 1976Golpes de estado del 1955 a 1976
Golpes de estado del 1955 a 1976
David Fernando Touz
 
La libertad ( valores humanos )
La libertad ( valores humanos )La libertad ( valores humanos )
La libertad ( valores humanos )
Mouna Touma
 
REFUERZO DE FILOSOFÌA
REFUERZO DE FILOSOFÌAREFUERZO DE FILOSOFÌA
REFUERZO DE FILOSOFÌA
Yesid Hincapie
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Jonathan Mansilla
 
herbert-spencer para educación general de
herbert-spencer para educación general deherbert-spencer para educación general de
herbert-spencer para educación general de
CarlosPascua1
 
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docxTALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
juanzuniga26
 
Ciencias politicas paralelos
Ciencias politicas paralelosCiencias politicas paralelos
Ciencias politicas paralelos
Felipe Velez
 
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
OSCARPATRIZIO
 
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
SergioNietoA
 

Similar a Nia filo le (20)

El orden del discurso
El orden del discursoEl orden del discurso
El orden del discurso
 
El orden del discurso el ultimo rey de escocial
El orden del discurso el ultimo rey de escocialEl orden del discurso el ultimo rey de escocial
El orden del discurso el ultimo rey de escocial
 
Analisis Pelicula v
Analisis Pelicula vAnalisis Pelicula v
Analisis Pelicula v
 
Tema #1 parte1
Tema #1 parte1Tema #1 parte1
Tema #1 parte1
 
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
 
Golpes de estado del 1955 a 1976
Golpes de estado del 1955 a 1976Golpes de estado del 1955 a 1976
Golpes de estado del 1955 a 1976
 
La libertad ( valores humanos )
La libertad ( valores humanos )La libertad ( valores humanos )
La libertad ( valores humanos )
 
REFUERZO DE FILOSOFÌA
REFUERZO DE FILOSOFÌAREFUERZO DE FILOSOFÌA
REFUERZO DE FILOSOFÌA
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 
Izqderecha
IzqderechaIzqderecha
Izqderecha
 
herbert-spencer para educación general de
herbert-spencer para educación general deherbert-spencer para educación general de
herbert-spencer para educación general de
 
Refuerzo de filosofia
Refuerzo de filosofiaRefuerzo de filosofia
Refuerzo de filosofia
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docxTALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
 
Ciencias politicas paralelos
Ciencias politicas paralelosCiencias politicas paralelos
Ciencias politicas paralelos
 
Ciencias politicas paralelos
Ciencias politicas paralelosCiencias politicas paralelos
Ciencias politicas paralelos
 
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
 
Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas
 
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Cartilla (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
 
Los zapatistas avanzan silenciosamente
Los zapatistas avanzan silenciosamenteLos zapatistas avanzan silenciosamente
Los zapatistas avanzan silenciosamente
 

Más de estefagarcia

Sebastian refuerzo
Sebastian refuerzoSebastian refuerzo
Sebastian refuerzo
estefagarcia
 
Sebastian refuerzo
Sebastian refuerzoSebastian refuerzo
Sebastian refuerzo
estefagarcia
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
estefagarcia
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
estefagarcia
 

Más de estefagarcia (9)

Filosofia 1
Filosofia 1Filosofia 1
Filosofia 1
 
Refuerzo Stefania
Refuerzo StefaniaRefuerzo Stefania
Refuerzo Stefania
 
Refuerzo
RefuerzoRefuerzo
Refuerzo
 
Sebastian refuerzo
Sebastian refuerzoSebastian refuerzo
Sebastian refuerzo
 
Sebastian refuerzo
Sebastian refuerzoSebastian refuerzo
Sebastian refuerzo
 
Refuerzo
RefuerzoRefuerzo
Refuerzo
 
Refuerzo
RefuerzoRefuerzo
Refuerzo
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 

Nia filo le

  • 1. EL ORDEN DE DISCURSO Sebastian Ledesma Ríos 11.1 Recuperación Filosofía
  • 3. DISCURSOS ► EL PODER: Idi Amín encarna el discurso, él es el presidente de Uganda y empieza a controlar a la población con su ejército. Idi Amín era del ejercito y obtuvo el poder al ser presidente, empezó a utilizar la armada para controlar a la población. En este discurso encontramos un mecanismo de división porque están los que tienen el poder y los que siguen a los que tienen poder.
  • 4. Las condiciones que fomentan este discurso son el mal manejo de la política de su presidente hacia a los bienes para la sociedad, los ciudadanos buscaron mejorar su condición decidieron cambiar de presidente, pero esto no sirvió de nada y su cultura siguió en decadencia.
  • 5. ► LA POLITICA: Este discurso lo encarna Idi Amin mediante la ley para el control de la población. Se presenta mecanismo de división entre los que pertenecen al grupo de Obote y los que pertenecen al de Amin. Las condiciones se dan por la petición y el afán de la población tener un buen gobernante.
  • 6. ► LA VIOLENCIA: Idi Amin con su poder empieza a controlar y eliminar a las personas que están en contra suya, utilizando a su ejercito para esta misión. Se presenta un mecanismo de exclusión por prohibición ya que todo aquel que este con la oposición lo asesinan. Mecanismo de redistribución se da cuando el doctor Nicolás ve a Yona el consejero de el presidente hablando con el comisario y por este mal entendido matan a Yona.
  • 7. ► LA LIBERTAD: Lo encarna el doctor Nicolás donde se encuentra con un mecanismo de prohibición ya que no puede salir del país puede y esta obligado a servirle como doctor al presidente. Las condiciones que fomentaron este discurso fue que el en casa no tenia libertad y se sentía aprisionado por su padre lo cual lo lleva a buscar un nuevo destino, y tiene su limite cuando acepta trabajar para el presidente ya que este lo aprisiona y le quita su pasaporte para no dejarlo salir de Uganda.
  • 8. Las disciplinas que se encuentran en estos discursos son: ► La medicina cuando el doctor ayuda a la sociedad y por ultimo termina sirviéndole al presidente. ► La política cuando se debaten el poder del pueblo y empiezan diferencias entre sus partidos. ► El militarismo cuando los soldados son usados con Idi y así acabar con sus enemigos.