SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad integradora 5. Diferencias entre las
herramientas ofimáticas
Tanya Nicolas Nicolas
M1C2G37-075
10/12/2021
Herramienta ofimatica Para que sirven Ventajas de la herramienta
ofimatica
Procesador de texto 1. Es una herramienta que perminte la
creación, edición, modificacion y
procesamientos de documentos de texto.
2. Tienen multiples funcionalidades para la
redacción y edición.
3. Ofrecen una gran variedad de ajustes
automaticos.
Con esta herramientas podremos dessarollar
textos los cuales no son de utilidad en la vida
diaria,escolar y laboral.
Precentaciones digitales 1. Es una excelente herramienta para las
precentaciones escolares,como laborales.
2. Nos permite realizar de forma rapida yl
lamativa exposiciones con imagenes, textos y
videos.
3 . Para exponer ante un piblico numero
informacion con formatos llamativos faciles
de comprender y de calidad.
Con esta herramienta nos es más fácil
expresar y exponer algún tema ante un grupo
de personas, tanto en el hambito escolar
como laboral.
Hojas de calculo 1. Nos permite escribir almacenar manipular
calcular y organizar informacion numerica
o texto.
2. Realizar todo tipo de operaciones desde
sumas hasta calculos matematicos
avanzados.
3. Compartir informacion con datos duros o
numericos pera hacer referencia a
determinados aspectos.
Con esta herramienta nos permite precentar
datos con graficas, lo que hace que la
informaciòn sea muy entendible y atractiva.
¿Cuáles son las diferencias entreun procesador detextos yuna presentación digital?
Unprocesador detextos nos ayudaa escribir un pensamiento un parrafo o una oración asi como escribir
unlibro un poema etc.
Mientras la precentacion digital nos ayudaa expresar mediante imagenes, videos ytextos alguna
recentacionpara poder expresar mas llamativamenteunaidea o trabajo.
¿cualesson las diferencias entreun procesador detexto yuna hoja decalculo?
El procesador detexto nos ayudaa escribir un texto yla hoja decalculo es para poder precentaruna
expocion detexto o numeradonde con ayudade sus funcionesla hacemás precisa ydirecta y atractiva.
Fuentes de consulta
Guías de PowerPoint, Word yExel(Recursos de la semana 1 y2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
brendalimon
 
Definicion Del Computador
Definicion Del ComputadorDefinicion Del Computador
Definicion Del Computador
pepitoperezxx
 
Perez romero veronica_m01s3ai5
Perez romero veronica_m01s3ai5Perez romero veronica_m01s3ai5
Perez romero veronica_m01s3ai5
VeroPR1584
 
Que es un podcast educativo
Que es un podcast educativoQue es un podcast educativo
Que es un podcast educativo
marianaordonez1
 
Computacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossiComputacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossi
moniprofe09
 
Diferencias entre las herramientas ofimáticas.
Diferencias entre las herramientas ofimáticas.Diferencias entre las herramientas ofimáticas.
Diferencias entre las herramientas ofimáticas.
moisesg25
 
Las Tics en la sociedad
Las Tics en la sociedad Las Tics en la sociedad
Las Tics en la sociedad
Garcia125
 
Actividad integradora 5
Actividad integradora 5Actividad integradora 5
Actividad integradora 5
DiegoSalasGuasch
 

La actualidad más candente (8)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Definicion Del Computador
Definicion Del ComputadorDefinicion Del Computador
Definicion Del Computador
 
Perez romero veronica_m01s3ai5
Perez romero veronica_m01s3ai5Perez romero veronica_m01s3ai5
Perez romero veronica_m01s3ai5
 
Que es un podcast educativo
Que es un podcast educativoQue es un podcast educativo
Que es un podcast educativo
 
Computacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossiComputacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossi
 
Diferencias entre las herramientas ofimáticas.
Diferencias entre las herramientas ofimáticas.Diferencias entre las herramientas ofimáticas.
Diferencias entre las herramientas ofimáticas.
 
Las Tics en la sociedad
Las Tics en la sociedad Las Tics en la sociedad
Las Tics en la sociedad
 
Actividad integradora 5
Actividad integradora 5Actividad integradora 5
Actividad integradora 5
 

Similar a Nicolas nicolas tanya_m1s3ai5

PEREZROCHA_ERIKA_M1S3AI5.docx
PEREZROCHA_ERIKA_M1S3AI5.docxPEREZROCHA_ERIKA_M1S3AI5.docx
PEREZROCHA_ERIKA_M1S3AI5.docx
ErikaVerenicePerezRo
 
Aguilar rivas nancy _mo1s3ai5
Aguilar rivas  nancy _mo1s3ai5Aguilar rivas  nancy _mo1s3ai5
Aguilar rivas nancy _mo1s3ai5
NancyAguilar52
 
OrtegaIslas_Dana_M1S3AI5.pptx
OrtegaIslas_Dana_M1S3AI5.pptxOrtegaIslas_Dana_M1S3AI5.pptx
OrtegaIslas_Dana_M1S3AI5.pptx
DanaPaolaOrtegaIslas
 
Figueroa rebollar adalid_m1_s3ai5
Figueroa rebollar adalid_m1_s3ai5Figueroa rebollar adalid_m1_s3ai5
Figueroa rebollar adalid_m1_s3ai5
Adalidf36
 
Valeria sanchez benavides
Valeria sanchez benavidesValeria sanchez benavides
Valeria sanchez benavides
santiago perdomo
 
MayaTienda_GuadalupeJazmin_M1S3AI5.pptx
MayaTienda_GuadalupeJazmin_M1S3AI5.pptxMayaTienda_GuadalupeJazmin_M1S3AI5.pptx
MayaTienda_GuadalupeJazmin_M1S3AI5.pptx
GuadalupeJazminMayaT
 
Taller autodiagnóstico
Taller autodiagnósticoTaller autodiagnóstico
Taller autodiagnóstico
Santiago Duran Cardona
 
Taller autodiagnóstico
Taller autodiagnósticoTaller autodiagnóstico
Taller autodiagnóstico
Santiago Duran Cardona
 
Taller autodiagnóstico
Taller autodiagnósticoTaller autodiagnóstico
Taller autodiagnóstico
Santiago Duran Cardona
 
TorresVazquez_Alan_M1S3AI5.pptx
TorresVazquez_Alan_M1S3AI5.pptxTorresVazquez_Alan_M1S3AI5.pptx
TorresVazquez_Alan_M1S3AI5.pptx
AlanJosuheTorresVazq
 
Vargas serrano alma delia m01_s3ai5
Vargas serrano alma delia m01_s3ai5Vargas serrano alma delia m01_s3ai5
Vargas serrano alma delia m01_s3ai5
AlmaVargas31
 
RamirezMedina_Gilberto_M1S3AI5.pptx
RamirezMedina_Gilberto_M1S3AI5.pptxRamirezMedina_Gilberto_M1S3AI5.pptx
RamirezMedina_Gilberto_M1S3AI5.pptx
GilbertoRamirezMedin
 
Taller autodiagnóstico
Taller autodiagnósticoTaller autodiagnóstico
Taller autodiagnóstico
catalinaaguirre2002
 
Cruz villeda ivan m01_s3ai5
Cruz villeda ivan m01_s3ai5Cruz villeda ivan m01_s3ai5
Cruz villeda ivan m01_s3ai5
IvanCruzVilleda1
 
Taller autodiagnóstico
Taller autodiagnósticoTaller autodiagnóstico
Taller autodiagnóstico
Santiago Duran Cardona
 
Taller autodiagnóstico
Taller autodiagnósticoTaller autodiagnóstico
Taller autodiagnóstico
juansitorey2504
 
FormossoCastillo_Jose_M1S3AI5.pptx
FormossoCastillo_Jose_M1S3AI5.pptxFormossoCastillo_Jose_M1S3AI5.pptx
FormossoCastillo_Jose_M1S3AI5.pptx
JoseFranciscoFormoss
 
GonzalezNavarro_Hana_M1S3Al5.docx
GonzalezNavarro_Hana_M1S3Al5.docxGonzalezNavarro_Hana_M1S3Al5.docx
GonzalezNavarro_Hana_M1S3Al5.docx
CarolinaGonzalez224461
 
Trabajo ofimatica grupo 212
Trabajo ofimatica grupo 212Trabajo ofimatica grupo 212
Trabajo ofimatica grupo 212
jimi01
 
Hernandez zaira m01_s3ai5
Hernandez zaira m01_s3ai5Hernandez zaira m01_s3ai5
Hernandez zaira m01_s3ai5
Zaira150896
 

Similar a Nicolas nicolas tanya_m1s3ai5 (20)

PEREZROCHA_ERIKA_M1S3AI5.docx
PEREZROCHA_ERIKA_M1S3AI5.docxPEREZROCHA_ERIKA_M1S3AI5.docx
PEREZROCHA_ERIKA_M1S3AI5.docx
 
Aguilar rivas nancy _mo1s3ai5
Aguilar rivas  nancy _mo1s3ai5Aguilar rivas  nancy _mo1s3ai5
Aguilar rivas nancy _mo1s3ai5
 
OrtegaIslas_Dana_M1S3AI5.pptx
OrtegaIslas_Dana_M1S3AI5.pptxOrtegaIslas_Dana_M1S3AI5.pptx
OrtegaIslas_Dana_M1S3AI5.pptx
 
Figueroa rebollar adalid_m1_s3ai5
Figueroa rebollar adalid_m1_s3ai5Figueroa rebollar adalid_m1_s3ai5
Figueroa rebollar adalid_m1_s3ai5
 
Valeria sanchez benavides
Valeria sanchez benavidesValeria sanchez benavides
Valeria sanchez benavides
 
MayaTienda_GuadalupeJazmin_M1S3AI5.pptx
MayaTienda_GuadalupeJazmin_M1S3AI5.pptxMayaTienda_GuadalupeJazmin_M1S3AI5.pptx
MayaTienda_GuadalupeJazmin_M1S3AI5.pptx
 
Taller autodiagnóstico
Taller autodiagnósticoTaller autodiagnóstico
Taller autodiagnóstico
 
Taller autodiagnóstico
Taller autodiagnósticoTaller autodiagnóstico
Taller autodiagnóstico
 
Taller autodiagnóstico
Taller autodiagnósticoTaller autodiagnóstico
Taller autodiagnóstico
 
TorresVazquez_Alan_M1S3AI5.pptx
TorresVazquez_Alan_M1S3AI5.pptxTorresVazquez_Alan_M1S3AI5.pptx
TorresVazquez_Alan_M1S3AI5.pptx
 
Vargas serrano alma delia m01_s3ai5
Vargas serrano alma delia m01_s3ai5Vargas serrano alma delia m01_s3ai5
Vargas serrano alma delia m01_s3ai5
 
RamirezMedina_Gilberto_M1S3AI5.pptx
RamirezMedina_Gilberto_M1S3AI5.pptxRamirezMedina_Gilberto_M1S3AI5.pptx
RamirezMedina_Gilberto_M1S3AI5.pptx
 
Taller autodiagnóstico
Taller autodiagnósticoTaller autodiagnóstico
Taller autodiagnóstico
 
Cruz villeda ivan m01_s3ai5
Cruz villeda ivan m01_s3ai5Cruz villeda ivan m01_s3ai5
Cruz villeda ivan m01_s3ai5
 
Taller autodiagnóstico
Taller autodiagnósticoTaller autodiagnóstico
Taller autodiagnóstico
 
Taller autodiagnóstico
Taller autodiagnósticoTaller autodiagnóstico
Taller autodiagnóstico
 
FormossoCastillo_Jose_M1S3AI5.pptx
FormossoCastillo_Jose_M1S3AI5.pptxFormossoCastillo_Jose_M1S3AI5.pptx
FormossoCastillo_Jose_M1S3AI5.pptx
 
GonzalezNavarro_Hana_M1S3Al5.docx
GonzalezNavarro_Hana_M1S3Al5.docxGonzalezNavarro_Hana_M1S3Al5.docx
GonzalezNavarro_Hana_M1S3Al5.docx
 
Trabajo ofimatica grupo 212
Trabajo ofimatica grupo 212Trabajo ofimatica grupo 212
Trabajo ofimatica grupo 212
 
Hernandez zaira m01_s3ai5
Hernandez zaira m01_s3ai5Hernandez zaira m01_s3ai5
Hernandez zaira m01_s3ai5
 

Último

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (6)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

Nicolas nicolas tanya_m1s3ai5

  • 1. Actividad integradora 5. Diferencias entre las herramientas ofimáticas Tanya Nicolas Nicolas M1C2G37-075 10/12/2021
  • 2. Herramienta ofimatica Para que sirven Ventajas de la herramienta ofimatica Procesador de texto 1. Es una herramienta que perminte la creación, edición, modificacion y procesamientos de documentos de texto. 2. Tienen multiples funcionalidades para la redacción y edición. 3. Ofrecen una gran variedad de ajustes automaticos. Con esta herramientas podremos dessarollar textos los cuales no son de utilidad en la vida diaria,escolar y laboral. Precentaciones digitales 1. Es una excelente herramienta para las precentaciones escolares,como laborales. 2. Nos permite realizar de forma rapida yl lamativa exposiciones con imagenes, textos y videos. 3 . Para exponer ante un piblico numero informacion con formatos llamativos faciles de comprender y de calidad. Con esta herramienta nos es más fácil expresar y exponer algún tema ante un grupo de personas, tanto en el hambito escolar como laboral. Hojas de calculo 1. Nos permite escribir almacenar manipular calcular y organizar informacion numerica o texto. 2. Realizar todo tipo de operaciones desde sumas hasta calculos matematicos avanzados. 3. Compartir informacion con datos duros o numericos pera hacer referencia a determinados aspectos. Con esta herramienta nos permite precentar datos con graficas, lo que hace que la informaciòn sea muy entendible y atractiva.
  • 3. ¿Cuáles son las diferencias entreun procesador detextos yuna presentación digital? Unprocesador detextos nos ayudaa escribir un pensamiento un parrafo o una oración asi como escribir unlibro un poema etc. Mientras la precentacion digital nos ayudaa expresar mediante imagenes, videos ytextos alguna recentacionpara poder expresar mas llamativamenteunaidea o trabajo. ¿cualesson las diferencias entreun procesador detexto yuna hoja decalculo? El procesador detexto nos ayudaa escribir un texto yla hoja decalculo es para poder precentaruna expocion detexto o numeradonde con ayudade sus funcionesla hacemás precisa ydirecta y atractiva.
  • 4. Fuentes de consulta Guías de PowerPoint, Word yExel(Recursos de la semana 1 y2)