SlideShare una empresa de Scribd logo
"No a las mentiras": Análisis lingüístico
del artículo de Emilio Palacio, publicado
en diario El Universo de Guayaquil, el 6
de febrero de 2011
Hoover Mora Gutiérrez
Octubre de 2011
Taller de clase…
El Dictador debería recordar, por último, y esto es
muy importante, que con el indulto, en el futuro
un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría
llevarlo ante una corte penal por haber ordenado
fuego a discreción y sin previo aviso contra un
hospital lleno de civiles y gente inocente.
¿Por qué sugiere el autor dicha idea en el
párrafo? Veamos el contexto
En los dos primeros párrafos del documento se presenta la
excusa para la argumentación a plantearse en el artículo:
Esta semana, por segunda ocasión, la Dictadura informó a través
de uno de sus voceros que el Dictador está considerando la
posibilidad de perdonar a los criminales que se levantaron el 30
de septiembre, por lo que estudia un indulto.
No sé si la propuesta me incluya (según las cadenas dictatoriales,
fui uno de los instigadores del golpe); pero de ser así, lo rechazo.
El pronombre lo hace referencia al indulto…
No sé si la propuesta me incluya (según las cadenas
dictatoriales, fui uno de los instigadores del golpe); pero de
ser así, lo rechazo.
Por ello, a partir del tercer párrafo, el autor (Emilio
Palacio) argumenta el por qué rechaza la propuesta
del indulto…
… y desde el octavo párrafo sugiere la posibilidad de
otorgar una amnistía en vez de la propuesta original
del indulto (referida en el primer y segundo párrafos)…
…Sin embargo, ya que el Dictador entendió que debe
retroceder con su cuento de fantasmas, le ofrezco una
salida: no es el indulto lo que debe tramitar sino la amnistía
en la Asamblea Nacional.
La justificación de dicha propuesta (la amnistía) queda
establecida en el párrafo undécimo, motivo de la demanda:
El Dictador debería recordar, por último, y esto es muy
importante, que con el indulto, en el futuro un nuevo
presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una
corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin
previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente
inocente.
Si analizamos el párrafo, observaremos -en primer lugar-
que es una sola oración compuesta (recordemos que el
signo ortográfico que señala el final de una oración es el
punto):
El Dictador debería recordar, por último, y esto es muy
importante, que con el indulto, en el futuro un nuevo
presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una
corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin
previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente
inocente.
En esta oración compuesta el actor principal es
el Dictador… Y la acción propuesta es “debería
recordar…”
El Dictador debería (estar obligado a algo por la ley
divina, natural o positiva) recordar (hacer presente a
alguien algo de que se hizo cargo o que tomó a su
cuidado)…
El Dictador debería recordar por último, y esto es
muy importante,
Proposición coordinada copulativa
Complemento con preposición que modifica la acción verbal propuesta
en la perífrasis
El Dictador debería recordar, por último, y esto
es muy importante, que con el indulto, en el
futuro un nuevo presidente, quizás enemigo
suyo, podría llevarlo ante una corte penal por
haber ordenado fuego a discreción y sin
previo aviso contra un hospital lleno de
civiles y gente inocente.
El Dictador debería recordar por último, y esto es muy
importante, aquello
(Subordinada sustantiva 1 que cumpliría función de objeto directo: Aquello,
por último, y esto es muy importante, debería ser recordado por el
dictador…)
que con el indulto, en el futuro un nuevo presidente,
quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte
penal por haber ordenado fuego a discreción y sin
previo aviso contra un hospital lleno de civiles y
gente inocente.
Verbo principal de la
proposición subordinada
sustantiva 1. Perífrasis 1
Persona que realiza la
acción
Parafraseo respetando la sintaxis:
Un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría
llevarlo, en el futuro, con el indulto, ante una corte
penal por esa razón
Modificador del sujeto
Condicionante
1
Condicionante 2
Nueva proposición subordinada sustantiva
que cumple función de complemento
circunstancial de causa
Complemento circunstancial de
lugar
que con el indulto, en el futuro un nuevo presidente,
quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte
penal por haber ordenado fuego a discreción y sin
previo aviso contra un hospital lleno de civiles y
gente inocente.
Parafraseo respetando la sintaxis:
Un nuevo presidente, quizás enemigo suyo,
podría llevarlo, en el futuro, con el indulto,
ante una corte penal por esa razón
Modificador del sujeto
Condicionante
1
Condicionante 2
Verbo principal de la
proposición subordinada
sustantiva . Perífrasis 1
Nueva proposición subordinada sustantiva
que cumple función de complemento
circunstancial de causa
Persona
que
realiza la
acción
Complemento circunstancial de
lugar
Podría (posibilidad futura condicionada a otra
acción también futura…) llevarlo (Conducir algo
desde un lugar a otro alejado de aquel en que
se habla o se sitúa mentalmente la persona que
emplea este verbo)
En la proposición subordinada 2 existe otro sujeto:
Un nuevo presidente, quizás enemigo suyo…
Con una acción diferente…
en el futuro, con el indulto, podría llevarlo ante una
corte penal…
… haber ordenado fuego a discreción y
sin previo aviso contra un hospital
lleno de civiles y gente inocente.
Un nuevo presidente, quizás enemigo
suyo, en el futuro, con el indulto,
podría llevarlo ante una corte penal
por esa razón
Forma compuesta
Así, la proposición subordinada
Sustantiva 3 cumple función
de complemento circunstancial
La preposición permite unir la proposición subordinada sustantiva 3
para que cumpla la función de complemento con preposición
… haber ordenado fuego a discreción y
sin previo aviso contra un hospital
lleno de civiles y gente inocente.
… haber ordenado señala un acto anterior en
relación con un acto principal (…podría llevarlo
ante una corte penal…)
Esta forma compuesta se la valora compatible con
los morfemas propios del verbo. Equivale a una
conjugación: …porque ordenó…
…haber ordenado fuego a discreción
y sin previo aviso contra un hospital
lleno de civiles y gente inocente.
Forma compuesta
Objeto directo
Complemento
circunstancial
Sujeto tácito: el
Dictador…
Entonces:
¿Quién podría llevar a juicio al Dictador?
El nuevo presidente…
¿Por qué (complemento circunstancial)?
Por haber ordenado fuego…
¿Qué verdadera estructura morfosintáctica plantea el autor en la
única oración compuesta que conforma el párrafo?
Sujeto:
El dictador
Acción:
…debería recordar
Complemento del predicado (construida en una forma
compuesta más simple y respetando la intención del autor):
La posibilidad de ser llevado a juicio si indulta…
¿Qué sugiere el autor entonces?
• Que el dictador podría ser llevado a juicio si
indulta porque podría:
 Haber un nuevo presidente,
 Llegar -el nuevo presidente- a ser enemigo del
dictador,
 Considerar –dicho mandatario- que el dictador pudo
haber ordenado fuego
 Haber sido -dicha orden- a discreción contra un
hospital lleno de civiles y gente inocente…
• Pero toda esta posibilidad sólo sería factible
para el autor (Emilio Palacio) si…
En vez de la amnistía (como Palacio propone) se otorga
el indulto a los “cholos” policías… (décimo párrafo)
porque Los crímenes de lesa humanidad, que no lo
olvide (el Dictador), no prescriben (duodécimo párrafo).
Entonces… ¿Cómo debió haberse escrito el
párrafo para que no quepa duda de la intención
comunicativa y no sea motivo de demanda?
Inténtalo…
El Dictador debería recordar, por último, y esto es muy
importante, que con el indulto, en el futuro un nuevo
presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante
una corte penal por haber ordenado fuego a discreción
y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y
gente inocente.

Más contenido relacionado

Destacado

Cidade limpa
Cidade limpaCidade limpa
Cidade limpa
Amilton Teixeira
 
Didática magna (por comenio) capítulos vi-x
Didática magna (por comenio)   capítulos vi-xDidática magna (por comenio)   capítulos vi-x
Didática magna (por comenio) capítulos vi-x
Laura Carrillo
 
Riegos laborales
Riegos laboralesRiegos laborales
Riegos laborales
JoseMi Barboza
 
CosmeSurge
CosmeSurgeCosmeSurge
CosmeSurge
Ravi Akella
 
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCITEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
Nicolás Triana
 
ReachLocal at a Glance
ReachLocal at a GlanceReachLocal at a Glance
ReachLocal at a Glance
Kirk Wright
 
Ellappan Resume
Ellappan ResumeEllappan Resume
Ellappan Resume
ELLAPPAN KANNIYARAN
 
презентация заявки иом 2017г. промежуточный январь
презентация заявки иом 2017г. промежуточный январьпрезентация заявки иом 2017г. промежуточный январь
презентация заявки иом 2017г. промежуточный январь
yuyukul
 
Conociendo las playas del perú
Conociendo las playas del perúConociendo las playas del perú
Conociendo las playas del perú
MARIA YSABEL CRUZADO REYES
 
Evaluación capacidades emprendedoras
Evaluación capacidades emprendedorasEvaluación capacidades emprendedoras
Evaluación capacidades emprendedoras
Ricardo Torres Gomez
 
Information and communications technology
Information and communications technologyInformation and communications technology
Information and communications technology
Maraiah Kaye Rabano
 
Diapositivasdelsoftwareeducativo 141204090750-conversion-gate01
Diapositivasdelsoftwareeducativo 141204090750-conversion-gate01Diapositivasdelsoftwareeducativo 141204090750-conversion-gate01
Diapositivasdelsoftwareeducativo 141204090750-conversion-gate01
irene vargas
 
иом яромир 2016 2017
иом яромир 2016 2017иом яромир 2016 2017
иом яромир 2016 2017
yuyukul
 
Web base-04-js-function
Web base-04-js-functionWeb base-04-js-function
Web base-04-js-function
Studiabo
 

Destacado (14)

Cidade limpa
Cidade limpaCidade limpa
Cidade limpa
 
Didática magna (por comenio) capítulos vi-x
Didática magna (por comenio)   capítulos vi-xDidática magna (por comenio)   capítulos vi-x
Didática magna (por comenio) capítulos vi-x
 
Riegos laborales
Riegos laboralesRiegos laborales
Riegos laborales
 
CosmeSurge
CosmeSurgeCosmeSurge
CosmeSurge
 
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCITEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
 
ReachLocal at a Glance
ReachLocal at a GlanceReachLocal at a Glance
ReachLocal at a Glance
 
Ellappan Resume
Ellappan ResumeEllappan Resume
Ellappan Resume
 
презентация заявки иом 2017г. промежуточный январь
презентация заявки иом 2017г. промежуточный январьпрезентация заявки иом 2017г. промежуточный январь
презентация заявки иом 2017г. промежуточный январь
 
Conociendo las playas del perú
Conociendo las playas del perúConociendo las playas del perú
Conociendo las playas del perú
 
Evaluación capacidades emprendedoras
Evaluación capacidades emprendedorasEvaluación capacidades emprendedoras
Evaluación capacidades emprendedoras
 
Information and communications technology
Information and communications technologyInformation and communications technology
Information and communications technology
 
Diapositivasdelsoftwareeducativo 141204090750-conversion-gate01
Diapositivasdelsoftwareeducativo 141204090750-conversion-gate01Diapositivasdelsoftwareeducativo 141204090750-conversion-gate01
Diapositivasdelsoftwareeducativo 141204090750-conversion-gate01
 
иом яромир 2016 2017
иом яромир 2016 2017иом яромир 2016 2017
иом яромир 2016 2017
 
Web base-04-js-function
Web base-04-js-functionWeb base-04-js-function
Web base-04-js-function
 

Similar a No a las mentiras

Argumentos en contrA
Argumentos en contrAArgumentos en contrA
Argumentos en contrA
dianataken
 
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Revista ciudad de los cesares   crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...Revista ciudad de los cesares   crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Alma Heil 916 NOS
 
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Revista ciudad de los cesares   crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...Revista ciudad de los cesares   crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Alicia Ramirez
 
Jakobs, günther & meliá, manuel cancio derecho penal del enemigo
Jakobs, günther  & meliá, manuel cancio   derecho penal del enemigoJakobs, günther  & meliá, manuel cancio   derecho penal del enemigo
Jakobs, günther & meliá, manuel cancio derecho penal del enemigo
melgario
 
An Lisis De Pel Cula Quot Los Miserables Quot
An Lisis De Pel Cula  Quot Los Miserables QuotAn Lisis De Pel Cula  Quot Los Miserables Quot
An Lisis De Pel Cula Quot Los Miserables Quot
Becky Gilbert
 
Página 12 __ soberanía y poder
Página 12  __ soberanía y poderPágina 12  __ soberanía y poder
Página 12 __ soberanía y poder
Andrea Gianre
 
El caso premonitorio La hostería del sur (Sancinetti, Casos...).pdf
El caso premonitorio La hostería del sur (Sancinetti, Casos...).pdfEl caso premonitorio La hostería del sur (Sancinetti, Casos...).pdf
El caso premonitorio La hostería del sur (Sancinetti, Casos...).pdf
AgustinHoracioOxilia1
 

Similar a No a las mentiras (7)

Argumentos en contrA
Argumentos en contrAArgumentos en contrA
Argumentos en contrA
 
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Revista ciudad de los cesares   crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...Revista ciudad de los cesares   crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
 
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Revista ciudad de los cesares   crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...Revista ciudad de los cesares   crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
 
Jakobs, günther & meliá, manuel cancio derecho penal del enemigo
Jakobs, günther  & meliá, manuel cancio   derecho penal del enemigoJakobs, günther  & meliá, manuel cancio   derecho penal del enemigo
Jakobs, günther & meliá, manuel cancio derecho penal del enemigo
 
An Lisis De Pel Cula Quot Los Miserables Quot
An Lisis De Pel Cula  Quot Los Miserables QuotAn Lisis De Pel Cula  Quot Los Miserables Quot
An Lisis De Pel Cula Quot Los Miserables Quot
 
Página 12 __ soberanía y poder
Página 12  __ soberanía y poderPágina 12  __ soberanía y poder
Página 12 __ soberanía y poder
 
El caso premonitorio La hostería del sur (Sancinetti, Casos...).pdf
El caso premonitorio La hostería del sur (Sancinetti, Casos...).pdfEl caso premonitorio La hostería del sur (Sancinetti, Casos...).pdf
El caso premonitorio La hostería del sur (Sancinetti, Casos...).pdf
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

No a las mentiras

  • 1. "No a las mentiras": Análisis lingüístico del artículo de Emilio Palacio, publicado en diario El Universo de Guayaquil, el 6 de febrero de 2011 Hoover Mora Gutiérrez Octubre de 2011 Taller de clase…
  • 2. El Dictador debería recordar, por último, y esto es muy importante, que con el indulto, en el futuro un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente.
  • 3. ¿Por qué sugiere el autor dicha idea en el párrafo? Veamos el contexto En los dos primeros párrafos del documento se presenta la excusa para la argumentación a plantearse en el artículo: Esta semana, por segunda ocasión, la Dictadura informó a través de uno de sus voceros que el Dictador está considerando la posibilidad de perdonar a los criminales que se levantaron el 30 de septiembre, por lo que estudia un indulto. No sé si la propuesta me incluya (según las cadenas dictatoriales, fui uno de los instigadores del golpe); pero de ser así, lo rechazo. El pronombre lo hace referencia al indulto…
  • 4. No sé si la propuesta me incluya (según las cadenas dictatoriales, fui uno de los instigadores del golpe); pero de ser así, lo rechazo. Por ello, a partir del tercer párrafo, el autor (Emilio Palacio) argumenta el por qué rechaza la propuesta del indulto…
  • 5. … y desde el octavo párrafo sugiere la posibilidad de otorgar una amnistía en vez de la propuesta original del indulto (referida en el primer y segundo párrafos)… …Sin embargo, ya que el Dictador entendió que debe retroceder con su cuento de fantasmas, le ofrezco una salida: no es el indulto lo que debe tramitar sino la amnistía en la Asamblea Nacional.
  • 6. La justificación de dicha propuesta (la amnistía) queda establecida en el párrafo undécimo, motivo de la demanda: El Dictador debería recordar, por último, y esto es muy importante, que con el indulto, en el futuro un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente.
  • 7. Si analizamos el párrafo, observaremos -en primer lugar- que es una sola oración compuesta (recordemos que el signo ortográfico que señala el final de una oración es el punto): El Dictador debería recordar, por último, y esto es muy importante, que con el indulto, en el futuro un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente.
  • 8. En esta oración compuesta el actor principal es el Dictador… Y la acción propuesta es “debería recordar…” El Dictador debería (estar obligado a algo por la ley divina, natural o positiva) recordar (hacer presente a alguien algo de que se hizo cargo o que tomó a su cuidado)…
  • 9. El Dictador debería recordar por último, y esto es muy importante, Proposición coordinada copulativa Complemento con preposición que modifica la acción verbal propuesta en la perífrasis
  • 10. El Dictador debería recordar, por último, y esto es muy importante, que con el indulto, en el futuro un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente. El Dictador debería recordar por último, y esto es muy importante, aquello (Subordinada sustantiva 1 que cumpliría función de objeto directo: Aquello, por último, y esto es muy importante, debería ser recordado por el dictador…)
  • 11. que con el indulto, en el futuro un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente. Verbo principal de la proposición subordinada sustantiva 1. Perífrasis 1 Persona que realiza la acción
  • 12. Parafraseo respetando la sintaxis: Un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo, en el futuro, con el indulto, ante una corte penal por esa razón Modificador del sujeto Condicionante 1 Condicionante 2 Nueva proposición subordinada sustantiva que cumple función de complemento circunstancial de causa Complemento circunstancial de lugar
  • 13. que con el indulto, en el futuro un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente. Parafraseo respetando la sintaxis: Un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo, en el futuro, con el indulto, ante una corte penal por esa razón Modificador del sujeto Condicionante 1 Condicionante 2 Verbo principal de la proposición subordinada sustantiva . Perífrasis 1 Nueva proposición subordinada sustantiva que cumple función de complemento circunstancial de causa Persona que realiza la acción Complemento circunstancial de lugar
  • 14. Podría (posibilidad futura condicionada a otra acción también futura…) llevarlo (Conducir algo desde un lugar a otro alejado de aquel en que se habla o se sitúa mentalmente la persona que emplea este verbo) En la proposición subordinada 2 existe otro sujeto: Un nuevo presidente, quizás enemigo suyo… Con una acción diferente… en el futuro, con el indulto, podría llevarlo ante una corte penal…
  • 15. … haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente. Un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, en el futuro, con el indulto, podría llevarlo ante una corte penal por esa razón Forma compuesta Así, la proposición subordinada Sustantiva 3 cumple función de complemento circunstancial La preposición permite unir la proposición subordinada sustantiva 3 para que cumpla la función de complemento con preposición
  • 16. … haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente. … haber ordenado señala un acto anterior en relación con un acto principal (…podría llevarlo ante una corte penal…) Esta forma compuesta se la valora compatible con los morfemas propios del verbo. Equivale a una conjugación: …porque ordenó…
  • 17. …haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente. Forma compuesta Objeto directo Complemento circunstancial Sujeto tácito: el Dictador…
  • 18. Entonces: ¿Quién podría llevar a juicio al Dictador? El nuevo presidente… ¿Por qué (complemento circunstancial)? Por haber ordenado fuego…
  • 19. ¿Qué verdadera estructura morfosintáctica plantea el autor en la única oración compuesta que conforma el párrafo? Sujeto: El dictador Acción: …debería recordar Complemento del predicado (construida en una forma compuesta más simple y respetando la intención del autor): La posibilidad de ser llevado a juicio si indulta…
  • 20. ¿Qué sugiere el autor entonces? • Que el dictador podría ser llevado a juicio si indulta porque podría:  Haber un nuevo presidente,  Llegar -el nuevo presidente- a ser enemigo del dictador,  Considerar –dicho mandatario- que el dictador pudo haber ordenado fuego  Haber sido -dicha orden- a discreción contra un hospital lleno de civiles y gente inocente…
  • 21. • Pero toda esta posibilidad sólo sería factible para el autor (Emilio Palacio) si… En vez de la amnistía (como Palacio propone) se otorga el indulto a los “cholos” policías… (décimo párrafo) porque Los crímenes de lesa humanidad, que no lo olvide (el Dictador), no prescriben (duodécimo párrafo).
  • 22. Entonces… ¿Cómo debió haberse escrito el párrafo para que no quepa duda de la intención comunicativa y no sea motivo de demanda? Inténtalo… El Dictador debería recordar, por último, y esto es muy importante, que con el indulto, en el futuro un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente.