SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Karla María Rojas Ochoa<br />CARRERA: Ingles<br />AVANCES  CIENTIFICOS<br />La ciencia continúa avanzando a paso veloz. Por eso hoy les traigo algunos de los últimos avances científicos que podrían terminar revolucionando la sociedad o convirtiéndose simplemente en otra curiosidad en los pie de página de los libros de historia. Algunas de estos avances ya se encuentra en una etapa muy avanzada de su desarrollo mientras que otros aún requerirán años antes de salir del laboratorio.<br />Quizá dentro de algunos años recuerden estos artículos y tratan de recordar que les sucedió o se rían al pensar que solo eran una versión primitiva de lo que disfrutarán. La ciencia continuará avanzando, pero hacia donde…  bueno, eso es imposible de decir.<br />La primera vacuna contra el sarampión sin agujas: Esta vacuna, que entraría en el cuerpo a través de la inhalación tiene previsto comenzar pruebas clínicas el año próximo en la India, donde la enfermedad afecta a millones de niños y cada año. Su fácil aplicación y costo relativamente bajo la hacen perfecta para países en desarrollo según los expertos.<br />Nariz Electrónica capaz de detectar problemas renales:  Diseñada por científicos israelíes esta nariz electrónica sería capaz de identificar 27 indicadores en el aliento que revelarían si el paciente sufre una enfermedad renal.<br />Pintura que mata microbios y bacterias: Ideal para hospitales, esta pintura sería capaz de matar todo tipo de microorganismos peligrosos, desde virus hasta moho y hongos. Actualmente se encuentra en desarollo por investigadores de Dakota del Sur que de tener éxito también crearían la pintura más resistente concebida hasta el momento.<br />Esponja de aerogel para limpiar derrames de Petróleo: Diseñado por investigadores de Nueva Jersey y Arizona, esta esponja estaría compuesta de aerogel, un material sólido su han diseñado extremadamente ligero (también conocido como “humo congelado”) que tiene la capacidad de absorber hasta 7 veces su peso en petróleo con un impacto medioambiental mucho menor que los disolventes u otras técnicas empleadas hasta la fecha.<br />Píldora  anti-pulgas mensual: Desarrolada por científicos de New Jersey, esta píldora podría ser una solución y un alivio para muchas mascotas que solo deberían tomarla una vez al mes para verse libres del molesto ácaro Con una sola de estas píldoras al mes, las mascotas podrán estar libres de pulgas y garrapatas sin ningún efecto secundario.<br />Los avances en ciencia y tecnología no se detienen; en este año hemos visto (hasta el momento) increíbles avances como los chips con moléculas de ADN, el mayor telescopio óptico infrarrojo, el avión solar, el mayor láser del mundo, bluetooth 3.0, entre otros… y ya se ha elaborado una lista con lo mejor que se está desarrollando para el 2010.<br />La lista ha sido desarrollada por los miembros de la American Chemical Society (ACS), seleccionando los 10 avances más prometedores para el 2010 de entre unos 34.000 informes y 18.000 documentos técnicos dados a conocer a lo largo de 2009.<br />El top 10 en avances científicos para el 2010 es el siguiente:<br />La primera vacuna por inhalación, sin agujas, contra el sarampión: Esta vacuna pasará a ensayo clínico el próximo año en la India, donde el sarampión afecta a millones de lactantes y niños. Los especialistas creen que esta vacuna es perfecta para su uso en países en desarrollo.<br />Hogar con energía solar personalizada: Los nuevos descubrimientos científicos apuestan por una energía solar personalizada, a la medida de cada consumidor. Este método permitirá convertir a los consumidores en productores e incluso recargar nuestros autos en el garaje casero. Una gran ventaja para el medio ambiente y que implica menores gastos.<br />Una esponja de aerogel para limpiar las mareas negras: Científicos de Arizona y Nueva Jersey han diseñado un aerogel, un sólido súper ligero al que también llaman “humo congelado”, que puede servir como esponja para capturar el petróleo vertido por accidente o en catástrofes al medio ambiente. El aerogel absorbe hasta siete veces su peso y elimina el petróleo de forma mucho más eficaz que los materiales convencionales.<br />Un nanogenerador para recargar el iPod y el móvil con un gesto de la mano: Este podría ser el fin de los cargadores actuales. Científicos de Georgia trabajan en una técnica que convierte la energía mecánica de los movimientos del cuerpo o incluso del flujo de la sangre en energía eléctrica que puede alimentar una amplia gama de dispositivos electrónicos sin necesidad de baterías.<br />Una pintura que mata los microbios: Investigadores de Dakota del Sur trabajan en el desarrollo de una pintura anti-microbiana. No sólo mata bacterias causantes de enfermedades, sino que actúa contra el moho, los hongos y los virus. Según el estudio, se trata de la pintura más poderosa hasta la fecha. Ideal para hospitales.<br />Una vacuna producida con planta de tabaco: Esta nueva vacuna, puede ser utilizada contra el “virus de los cruceros”, causante de diarreas y vómitos y la segunda infección viral más común en EE.UU.<br />Una píldora mensual anti-pulgas: Con una píldora al mes, las mascotas podrán estar libres de pulgas y garrapatas. La pastilla, desarrollada por científicos de Nueva Jersey, podría ser 100% eficaz y sin señales de efectos tóxicos para los animales.<br />Una molécula que mide el calentamiento global: Una nueva técnica molecular podrá predecir qué materiales que van desde productos químicos utilizados en alfombras a productos electrónicos contribuyen al calentamiento.<br />Combustible de cáscaras de camarón: Científicos chinos trabajan en un catalizador fabricado a partir de cáscaras de camarón que podría transformar la producción de biodiesel en un proceso mucho más rápido, barato y beneficioso para el medio ambiente.<br />Una nariz electrónica para detectar la enfermedad renal: Expertos israelíes han creado una nariz electrónica capaz de identificar en el aliento 27 sustancias clave que revelan que el paciente sufre una enfermedad del riñón.<br />ÚLTIMOS  AVANCES TECNOLÓGICOS<br />inturas fabricadas con nanotecnología para purificar el aire <br />Según un artículo publicado en China Economic Net, las fachadas de los pabellones construidos para la Expo 2010 en China serán pintadas con una pintura fabricada con nanotecnología que purifica el aire. Si resulta eficaz, las autoridades chinas piensan utilizar la pintura en edificios por toda la ciudad de Shanghai para mejorar la calidad del aire y reducir los niveles de contaminación. El subdirector del Centro de Nano-Ciencia y Investigación Tecnológica de la Universidad de Shanghai ha explicado que quot;
La pintura se convertirá en un purificador permanente de aire que mejorará nuestro entornoquot;
. Participan más de 20 científicos en este proyecto. Esta nueva pintura, desarrollada con los últimos avances nanotecnológicos, es un compuesto basado en óxido de titano y comprendido por nanopartículas. Cuando está expuesto al sol, al haber menos espacio entre los nanopartículas por su tamaño menor, la sustancia puede decomponer las causas más importantes de la contaminación del aire, como el formaldehido y el nitruro. Previsiblemente, la nueva sustancia podrían también utilizarse en aceras y otras obras públicas para lograr una mejor limpieza del aire. <br />Genoma del pollo y nuevas posibilidades en el estudio del cáncer <br />Según un artículo publicado hoy por la revista Nature, miembros del Grupo de Investigación en Informática Biomédica de Barcelona han participado en un gran proyecto que ha logrado descifrar el genoma del pollo, el primero que se secuencia de un ave. Esto supone un gran avance científico en el estudio de los virus y el cáncer, de la evolución de los vertebrados y también tendrá gran repercusión para la industria agroalimentaria. El grupo de investigación científica está integrado por científicos del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM) de Barcelona, de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y del Centro de Regulación Genómica (CRG). Es el único grupo español de investigadores que ha participado en este proyecto científico. Este es el primer genoma de ave secuenciado y su posición estratégica en el árbol evolutivo, entre mamíferos y peces, lo convierte en una fuente de información única para el estudio de los vertebrados. Dado que las aves pertenecen al grupo de los arcosauromorfos, que incluye también a los cocodrilos y a los dinosaurios, ésta es la secuencia genómica analizada que más nos acerca a los dinosaurios. Según la nota de prensa publicado ayer por el IMIM, la UPF y el CRG, la secuenciación, análisis y descifrado del genoma del pollo la ha realizado el Consorcio Internacional de Secuenciación del Genoma del Pollo, formado por unos 50 centros y laboratorios de investigación de todo el mundo. Según los resultados del estudio publicado en Nature, el 60% de los genes del pollo corresponden a genes humanos similares. Se estima que en la evolución, el genoma del ave y del ser humano comenzaron a diferenciarse hace 310 millones de años. Este último hallazgo científico podrá jugar un papel importante en el estudio de los virus y el cáncer, ya que el primer virus oncogénico fue identificado en gallina. Por otra parte, el estudio comparativo de los genomas de diferentes especies abre una línea de investigación que puede llevar a descubrir aspectos nuevos de la biología humana y la medicina. <br />AVANCES DEL 2008<br />Gran colisionador de hadrones<br />Cadena de aceleradoresdel Gran colisionador de hadrones (LHC)ExperimentosATLASAparato Toroidal del LHCCMSSolenoide de Muones CompactoLHCbLHC-beautyALICEGran Colisionador de IonesTOTEMSección de Cruce total, diseminaciónelástica y disociación por difracciónLHCfLHC-delanteroPreaceleradoresp y PbAcelerador linealde protones y Plomo(no marcado)Lanzador de Protones del SincrotrónPSSincrotrón de protonesSPSSupersincrotrón de protones<br />El Gran Colisionador de Hadrones, GCH (en inglés Large Hadron Collider, LHC) es un acelerador y colisionador de partículas ubicado en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, sigla que corresponde su antiguo nombre en francés: Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire), cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza. Fue diseñado para colisionar haces de hadrones, más exactamente de protones, de hasta 7  HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Electronvoltioquot;
  quot;
Electronvoltioquot;
 TeV de energía, siendo su propósito principal examinar la validez y límites del Modelo Estándar, el cual es actualmente el marco teórico de la física de partículas, del que se conoce su ruptura a niveles de energía altos.<br />Dentro del colisionador dos haces de protones son acelerados en sentidos opuestos hasta alcanzar el 99,99% de la velocidad de la luz, y se los hace chocar entre sí produciendo altísimas energías (aunque a escalas subatómicas) que permitirían simular algunos eventos ocurridos inmediatamente después del big bang.<br />El LHC es el acelerador de partículas más grande y energético del mundo.[1] Usa el túnel de 27 km de circunferencia creado para el Gran Colisionador de Electrones y Positrones ( HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/LEPquot;
  quot;
LEPquot;
 LEP en inglés) y más de 2000 físicos de 34 países y cientos de universidades y laboratorios han participado en su construcción.<br />Una vez enfriado hasta su temperatura de funcionamiento, que es de 1,9 K (menos de 2 grados por encima del cero absoluto o −271,15 °C), los primeros haces de partículas fueron inyectados el 1 de agosto de 2008,[2] y el primer intento para hacerlos circular por toda la trayectoria del colisionador se produjo el 10 de septiembre del año 2008.[3] Aunque las primeras colisiones a alta energía en principio estuvieron previstas para el 21 de octubre de 2008,[4] el experimento fue postergado debido a una avería que produjo la fuga del helio líquido que enfría uno de los imanes superconductores.<br />A fines de 2009 fue vuelto a poner en marcha, y el 30 de noviembre de ese año se convirtió en el acelerador de partículas más potente al conseguir energías de 1,18 TeV en sus haces, superando el récord anterior de 0,98 TeV establecido por el Tevatrón estadounidense.[5] El 30 de marzo de 2010 las primeras colisiones de protones del LHC alcanzaron una energía de 7 TeV (al chocar dos haces de 3,5 TeV cada uno) lo que significó un nuevo récord para este tipo de ensayos. El colisionador funcionará a medio rendimiento durante dos años, al cabo de los cuales se proyecta llevarlo a su potencia máxima de 14 TeV<br />
Nombre
Nombre
Nombre
Nombre
Nombre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avances Científicos y Salud
Avances Científicos y SaludAvances Científicos y Salud
Avances Científicos y Salud
Alexandra
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Danyerly Alexandra Castro Contreras
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Mr Vio Jim
 
Prediccions
PrediccionsPrediccions
Prediccions
enquica
 
Iso 8859-1''predicciones cientiìficas
Iso 8859-1''predicciones cientiìficasIso 8859-1''predicciones cientiìficas
Iso 8859-1''predicciones cientiìficas
Regina Franco
 
Predicciones cientificas
Predicciones cientificasPredicciones cientificas
Predicciones cientificas
hectghr
 
Predicciones cientificas
Predicciones cientificasPredicciones cientificas
Predicciones cientificas
Apprentices
 
PREDICCIONES CIENTIFICAS
PREDICCIONES CIENTIFICASPREDICCIONES CIENTIFICAS
PREDICCIONES CIENTIFICAS
Mariaam Salazar
 
Predicciones cientificas
Predicciones cientificasPredicciones cientificas
Predicciones cientificas
joflay
 
Diapositivas medicina
Diapositivas medicinaDiapositivas medicina
Diapositivas medicina
Andrea Barrero
 
Predicciones científicas (1)
Predicciones científicas (1)Predicciones científicas (1)
Predicciones científicas (1)
creacionesdanae
 
Predicciones cientiificas
Predicciones cientiificasPredicciones cientiificas
Predicciones cientiificas
usc
 
Predicciones científicas
Predicciones científicasPredicciones científicas
Predicciones científicas
maherran
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
TATIKA1123
 
hoja de vida dr vasquez
hoja de vida  dr vasquezhoja de vida  dr vasquez
Banco de datoscientíficos Colombianos
Banco de datoscientíficos ColombianosBanco de datoscientíficos Colombianos
Banco de datoscientíficos Colombianos
Catherin Rojas
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
Gemita165
 

La actualidad más candente (17)

Avances Científicos y Salud
Avances Científicos y SaludAvances Científicos y Salud
Avances Científicos y Salud
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Prediccions
PrediccionsPrediccions
Prediccions
 
Iso 8859-1''predicciones cientiìficas
Iso 8859-1''predicciones cientiìficasIso 8859-1''predicciones cientiìficas
Iso 8859-1''predicciones cientiìficas
 
Predicciones cientificas
Predicciones cientificasPredicciones cientificas
Predicciones cientificas
 
Predicciones cientificas
Predicciones cientificasPredicciones cientificas
Predicciones cientificas
 
PREDICCIONES CIENTIFICAS
PREDICCIONES CIENTIFICASPREDICCIONES CIENTIFICAS
PREDICCIONES CIENTIFICAS
 
Predicciones cientificas
Predicciones cientificasPredicciones cientificas
Predicciones cientificas
 
Diapositivas medicina
Diapositivas medicinaDiapositivas medicina
Diapositivas medicina
 
Predicciones científicas (1)
Predicciones científicas (1)Predicciones científicas (1)
Predicciones científicas (1)
 
Predicciones cientiificas
Predicciones cientiificasPredicciones cientiificas
Predicciones cientiificas
 
Predicciones científicas
Predicciones científicasPredicciones científicas
Predicciones científicas
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
 
hoja de vida dr vasquez
hoja de vida  dr vasquezhoja de vida  dr vasquez
hoja de vida dr vasquez
 
Banco de datoscientíficos Colombianos
Banco de datoscientíficos ColombianosBanco de datoscientíficos Colombianos
Banco de datoscientíficos Colombianos
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
 

Similar a Nombre

Avances científicos word
Avances científicos wordAvances científicos word
Avances científicos word
UTPL
 
úLtimos avances tecnológicos
úLtimos avances tecnológicosúLtimos avances tecnológicos
úLtimos avances tecnológicos
arr_delrio
 
Evolución de los avances tecnológicos
Evolución de los avances tecnológicosEvolución de los avances tecnológicos
Evolución de los avances tecnológicos
David Esteban Ramirez Agamez
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
J. Ángel Costas Iglesias
 
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo ContemporaneoCiencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
guest0f844f
 
Ciencia power point
Ciencia power pointCiencia power point
Ciencia power point
mariarocio65
 
Ciencia power point
Ciencia power pointCiencia power point
Ciencia power point
mariarocio65
 
Ciencia power point
Ciencia power pointCiencia power point
Ciencia power point
mariarocio65
 
Avances Cientificos
Avances CientificosAvances Cientificos
Avances Cientificos
monseramos106
 
Avances medicos
Avances medicosAvances medicos
Avances medicos
UTPL
 
1 reactivar tus defensas contra el cánce1
1 reactivar tus defensas contra el cánce11 reactivar tus defensas contra el cánce1
1 reactivar tus defensas contra el cánce1
Elena Cano Mamani
 
Pinturas fabricadas con nanotecnología para purificar el aire
Pinturas fabricadas con nanotecnología para purificar el airePinturas fabricadas con nanotecnología para purificar el aire
Pinturas fabricadas con nanotecnología para purificar el aire
Nelly Espiridion
 
Avances médicos
Avances médicosAvances médicos
Avances médicos
chriscd
 
Articulos sd
Articulos sdArticulos sd
Articulos sd
Eduardo Sanchez Piña
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
SilvinoBenitezHernan
 
Juan
JuanJuan
Juan
juanbemo
 
Juan
JuanJuan
Juan
juanbemo
 
Cinco inovaciones tecnologicas
Cinco inovaciones tecnologicas Cinco inovaciones tecnologicas
Cinco inovaciones tecnologicas
victorcarreon
 
Boletín Notas Related
Boletín Notas RelatedBoletín Notas Related
Boletín Notas Related
MLM Relaciones Públicas
 
Boletín rsc 002
Boletín rsc 002Boletín rsc 002

Similar a Nombre (20)

Avances científicos word
Avances científicos wordAvances científicos word
Avances científicos word
 
úLtimos avances tecnológicos
úLtimos avances tecnológicosúLtimos avances tecnológicos
úLtimos avances tecnológicos
 
Evolución de los avances tecnológicos
Evolución de los avances tecnológicosEvolución de los avances tecnológicos
Evolución de los avances tecnológicos
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo ContemporaneoCiencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
 
Ciencia power point
Ciencia power pointCiencia power point
Ciencia power point
 
Ciencia power point
Ciencia power pointCiencia power point
Ciencia power point
 
Ciencia power point
Ciencia power pointCiencia power point
Ciencia power point
 
Avances Cientificos
Avances CientificosAvances Cientificos
Avances Cientificos
 
Avances medicos
Avances medicosAvances medicos
Avances medicos
 
1 reactivar tus defensas contra el cánce1
1 reactivar tus defensas contra el cánce11 reactivar tus defensas contra el cánce1
1 reactivar tus defensas contra el cánce1
 
Pinturas fabricadas con nanotecnología para purificar el aire
Pinturas fabricadas con nanotecnología para purificar el airePinturas fabricadas con nanotecnología para purificar el aire
Pinturas fabricadas con nanotecnología para purificar el aire
 
Avances médicos
Avances médicosAvances médicos
Avances médicos
 
Articulos sd
Articulos sdArticulos sd
Articulos sd
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Cinco inovaciones tecnologicas
Cinco inovaciones tecnologicas Cinco inovaciones tecnologicas
Cinco inovaciones tecnologicas
 
Boletín Notas Related
Boletín Notas RelatedBoletín Notas Related
Boletín Notas Related
 
Boletín rsc 002
Boletín rsc 002Boletín rsc 002
Boletín rsc 002
 

Nombre

  • 1. NOMBRE: Karla María Rojas Ochoa<br />CARRERA: Ingles<br />AVANCES CIENTIFICOS<br />La ciencia continúa avanzando a paso veloz. Por eso hoy les traigo algunos de los últimos avances científicos que podrían terminar revolucionando la sociedad o convirtiéndose simplemente en otra curiosidad en los pie de página de los libros de historia. Algunas de estos avances ya se encuentra en una etapa muy avanzada de su desarrollo mientras que otros aún requerirán años antes de salir del laboratorio.<br />Quizá dentro de algunos años recuerden estos artículos y tratan de recordar que les sucedió o se rían al pensar que solo eran una versión primitiva de lo que disfrutarán. La ciencia continuará avanzando, pero hacia donde…  bueno, eso es imposible de decir.<br />La primera vacuna contra el sarampión sin agujas: Esta vacuna, que entraría en el cuerpo a través de la inhalación tiene previsto comenzar pruebas clínicas el año próximo en la India, donde la enfermedad afecta a millones de niños y cada año. Su fácil aplicación y costo relativamente bajo la hacen perfecta para países en desarrollo según los expertos.<br />Nariz Electrónica capaz de detectar problemas renales:  Diseñada por científicos israelíes esta nariz electrónica sería capaz de identificar 27 indicadores en el aliento que revelarían si el paciente sufre una enfermedad renal.<br />Pintura que mata microbios y bacterias: Ideal para hospitales, esta pintura sería capaz de matar todo tipo de microorganismos peligrosos, desde virus hasta moho y hongos. Actualmente se encuentra en desarollo por investigadores de Dakota del Sur que de tener éxito también crearían la pintura más resistente concebida hasta el momento.<br />Esponja de aerogel para limpiar derrames de Petróleo: Diseñado por investigadores de Nueva Jersey y Arizona, esta esponja estaría compuesta de aerogel, un material sólido su han diseñado extremadamente ligero (también conocido como “humo congelado”) que tiene la capacidad de absorber hasta 7 veces su peso en petróleo con un impacto medioambiental mucho menor que los disolventes u otras técnicas empleadas hasta la fecha.<br />Píldora  anti-pulgas mensual: Desarrolada por científicos de New Jersey, esta píldora podría ser una solución y un alivio para muchas mascotas que solo deberían tomarla una vez al mes para verse libres del molesto ácaro Con una sola de estas píldoras al mes, las mascotas podrán estar libres de pulgas y garrapatas sin ningún efecto secundario.<br />Los avances en ciencia y tecnología no se detienen; en este año hemos visto (hasta el momento) increíbles avances como los chips con moléculas de ADN, el mayor telescopio óptico infrarrojo, el avión solar, el mayor láser del mundo, bluetooth 3.0, entre otros… y ya se ha elaborado una lista con lo mejor que se está desarrollando para el 2010.<br />La lista ha sido desarrollada por los miembros de la American Chemical Society (ACS), seleccionando los 10 avances más prometedores para el 2010 de entre unos 34.000 informes y 18.000 documentos técnicos dados a conocer a lo largo de 2009.<br />El top 10 en avances científicos para el 2010 es el siguiente:<br />La primera vacuna por inhalación, sin agujas, contra el sarampión: Esta vacuna pasará a ensayo clínico el próximo año en la India, donde el sarampión afecta a millones de lactantes y niños. Los especialistas creen que esta vacuna es perfecta para su uso en países en desarrollo.<br />Hogar con energía solar personalizada: Los nuevos descubrimientos científicos apuestan por una energía solar personalizada, a la medida de cada consumidor. Este método permitirá convertir a los consumidores en productores e incluso recargar nuestros autos en el garaje casero. Una gran ventaja para el medio ambiente y que implica menores gastos.<br />Una esponja de aerogel para limpiar las mareas negras: Científicos de Arizona y Nueva Jersey han diseñado un aerogel, un sólido súper ligero al que también llaman “humo congelado”, que puede servir como esponja para capturar el petróleo vertido por accidente o en catástrofes al medio ambiente. El aerogel absorbe hasta siete veces su peso y elimina el petróleo de forma mucho más eficaz que los materiales convencionales.<br />Un nanogenerador para recargar el iPod y el móvil con un gesto de la mano: Este podría ser el fin de los cargadores actuales. Científicos de Georgia trabajan en una técnica que convierte la energía mecánica de los movimientos del cuerpo o incluso del flujo de la sangre en energía eléctrica que puede alimentar una amplia gama de dispositivos electrónicos sin necesidad de baterías.<br />Una pintura que mata los microbios: Investigadores de Dakota del Sur trabajan en el desarrollo de una pintura anti-microbiana. No sólo mata bacterias causantes de enfermedades, sino que actúa contra el moho, los hongos y los virus. Según el estudio, se trata de la pintura más poderosa hasta la fecha. Ideal para hospitales.<br />Una vacuna producida con planta de tabaco: Esta nueva vacuna, puede ser utilizada contra el “virus de los cruceros”, causante de diarreas y vómitos y la segunda infección viral más común en EE.UU.<br />Una píldora mensual anti-pulgas: Con una píldora al mes, las mascotas podrán estar libres de pulgas y garrapatas. La pastilla, desarrollada por científicos de Nueva Jersey, podría ser 100% eficaz y sin señales de efectos tóxicos para los animales.<br />Una molécula que mide el calentamiento global: Una nueva técnica molecular podrá predecir qué materiales que van desde productos químicos utilizados en alfombras a productos electrónicos contribuyen al calentamiento.<br />Combustible de cáscaras de camarón: Científicos chinos trabajan en un catalizador fabricado a partir de cáscaras de camarón que podría transformar la producción de biodiesel en un proceso mucho más rápido, barato y beneficioso para el medio ambiente.<br />Una nariz electrónica para detectar la enfermedad renal: Expertos israelíes han creado una nariz electrónica capaz de identificar en el aliento 27 sustancias clave que revelan que el paciente sufre una enfermedad del riñón.<br />ÚLTIMOS AVANCES TECNOLÓGICOS<br />inturas fabricadas con nanotecnología para purificar el aire <br />Según un artículo publicado en China Economic Net, las fachadas de los pabellones construidos para la Expo 2010 en China serán pintadas con una pintura fabricada con nanotecnología que purifica el aire. Si resulta eficaz, las autoridades chinas piensan utilizar la pintura en edificios por toda la ciudad de Shanghai para mejorar la calidad del aire y reducir los niveles de contaminación. El subdirector del Centro de Nano-Ciencia y Investigación Tecnológica de la Universidad de Shanghai ha explicado que quot; La pintura se convertirá en un purificador permanente de aire que mejorará nuestro entornoquot; . Participan más de 20 científicos en este proyecto. Esta nueva pintura, desarrollada con los últimos avances nanotecnológicos, es un compuesto basado en óxido de titano y comprendido por nanopartículas. Cuando está expuesto al sol, al haber menos espacio entre los nanopartículas por su tamaño menor, la sustancia puede decomponer las causas más importantes de la contaminación del aire, como el formaldehido y el nitruro. Previsiblemente, la nueva sustancia podrían también utilizarse en aceras y otras obras públicas para lograr una mejor limpieza del aire. <br />Genoma del pollo y nuevas posibilidades en el estudio del cáncer <br />Según un artículo publicado hoy por la revista Nature, miembros del Grupo de Investigación en Informática Biomédica de Barcelona han participado en un gran proyecto que ha logrado descifrar el genoma del pollo, el primero que se secuencia de un ave. Esto supone un gran avance científico en el estudio de los virus y el cáncer, de la evolución de los vertebrados y también tendrá gran repercusión para la industria agroalimentaria. El grupo de investigación científica está integrado por científicos del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM) de Barcelona, de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y del Centro de Regulación Genómica (CRG). Es el único grupo español de investigadores que ha participado en este proyecto científico. Este es el primer genoma de ave secuenciado y su posición estratégica en el árbol evolutivo, entre mamíferos y peces, lo convierte en una fuente de información única para el estudio de los vertebrados. Dado que las aves pertenecen al grupo de los arcosauromorfos, que incluye también a los cocodrilos y a los dinosaurios, ésta es la secuencia genómica analizada que más nos acerca a los dinosaurios. Según la nota de prensa publicado ayer por el IMIM, la UPF y el CRG, la secuenciación, análisis y descifrado del genoma del pollo la ha realizado el Consorcio Internacional de Secuenciación del Genoma del Pollo, formado por unos 50 centros y laboratorios de investigación de todo el mundo. Según los resultados del estudio publicado en Nature, el 60% de los genes del pollo corresponden a genes humanos similares. Se estima que en la evolución, el genoma del ave y del ser humano comenzaron a diferenciarse hace 310 millones de años. Este último hallazgo científico podrá jugar un papel importante en el estudio de los virus y el cáncer, ya que el primer virus oncogénico fue identificado en gallina. Por otra parte, el estudio comparativo de los genomas de diferentes especies abre una línea de investigación que puede llevar a descubrir aspectos nuevos de la biología humana y la medicina. <br />AVANCES DEL 2008<br />Gran colisionador de hadrones<br />Cadena de aceleradoresdel Gran colisionador de hadrones (LHC)ExperimentosATLASAparato Toroidal del LHCCMSSolenoide de Muones CompactoLHCbLHC-beautyALICEGran Colisionador de IonesTOTEMSección de Cruce total, diseminaciónelástica y disociación por difracciónLHCfLHC-delanteroPreaceleradoresp y PbAcelerador linealde protones y Plomo(no marcado)Lanzador de Protones del SincrotrónPSSincrotrón de protonesSPSSupersincrotrón de protones<br />El Gran Colisionador de Hadrones, GCH (en inglés Large Hadron Collider, LHC) es un acelerador y colisionador de partículas ubicado en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, sigla que corresponde su antiguo nombre en francés: Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire), cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza. Fue diseñado para colisionar haces de hadrones, más exactamente de protones, de hasta 7  HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Electronvoltioquot; quot; Electronvoltioquot; TeV de energía, siendo su propósito principal examinar la validez y límites del Modelo Estándar, el cual es actualmente el marco teórico de la física de partículas, del que se conoce su ruptura a niveles de energía altos.<br />Dentro del colisionador dos haces de protones son acelerados en sentidos opuestos hasta alcanzar el 99,99% de la velocidad de la luz, y se los hace chocar entre sí produciendo altísimas energías (aunque a escalas subatómicas) que permitirían simular algunos eventos ocurridos inmediatamente después del big bang.<br />El LHC es el acelerador de partículas más grande y energético del mundo.[1] Usa el túnel de 27 km de circunferencia creado para el Gran Colisionador de Electrones y Positrones ( HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/LEPquot; quot; LEPquot; LEP en inglés) y más de 2000 físicos de 34 países y cientos de universidades y laboratorios han participado en su construcción.<br />Una vez enfriado hasta su temperatura de funcionamiento, que es de 1,9 K (menos de 2 grados por encima del cero absoluto o −271,15 °C), los primeros haces de partículas fueron inyectados el 1 de agosto de 2008,[2] y el primer intento para hacerlos circular por toda la trayectoria del colisionador se produjo el 10 de septiembre del año 2008.[3] Aunque las primeras colisiones a alta energía en principio estuvieron previstas para el 21 de octubre de 2008,[4] el experimento fue postergado debido a una avería que produjo la fuga del helio líquido que enfría uno de los imanes superconductores.<br />A fines de 2009 fue vuelto a poner en marcha, y el 30 de noviembre de ese año se convirtió en el acelerador de partículas más potente al conseguir energías de 1,18 TeV en sus haces, superando el récord anterior de 0,98 TeV establecido por el Tevatrón estadounidense.[5] El 30 de marzo de 2010 las primeras colisiones de protones del LHC alcanzaron una energía de 7 TeV (al chocar dos haces de 3,5 TeV cada uno) lo que significó un nuevo récord para este tipo de ensayos. El colisionador funcionará a medio rendimiento durante dos años, al cabo de los cuales se proyecta llevarlo a su potencia máxima de 14 TeV<br />