SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1. A continuación tienes escritas cinco noticias científicas que
fueron publicadas el pasado curso, debes leerlas y contestar al
cuestionario
Cuestionario
1.- Resume las ideas principales de cada noticia. Destaca los conceptos
que no entiendes.
2.-¿Conocías alguna de estas noticias? ¿Cuál?
¿La leíste o la oíste? ¿Dónde?
3.-¿Qué noticia te ha parecido más interesante? ¿Por qué?
4.-¿Te gusta leer noticias científicas? ¿De qué tipo?
Actividad 2
Comentar, en el grupo, las noticias científicas publicadas en 2015 que
hayáis leído u oído y que os han parecido más interesantes.
Hacer una lista de las mismas
Noticia 1. La máquina del 'Big Bang' funciona con éxito
Inaugurado con éxito el LHC, el mayor acelerador de partículas del mundo
El objetivo es simular el 'Big Bang' para hallar las partículas más elementales
Actualizado jueves 11/09/2008 14:55
PABLO JÁUREGUI (Enviado especial)
GINEBRA.- La maquina del 'Big Bang' ha empezado a funcionar. Los científicos
del CERN de Ginebra han conseguido inyectar por primera vez un haz de
protones en el túnel circular de 27 kilómetros del Gran Colisionador de Hadrones
(LHC), el mayor acelerador de partículas del mundo. "¡Ahí esta!", "¡Wow!", "¡Lo
hemos conseguido!" Estos son algunos de los gritos de alegría que se han oído
en la Sala de Control de lo que muchos consideran el experimento científico más
grande y ambicioso de la Historia.
A lo largo de casi una hora, desde las 9.30 de la mañana hasta las 10.25,
centenares de científicos y periodistas han seguido este acontecimiento, que
representa un gran hito en la historia de la Física. De momento, este primer
ensayo general significa que los componentes de esta poderosísima máquina,
construida a 100 metros bajo tierra entre las fronteras de Suiza y Francia,
funcionan como preveían sus creadores.
Noticia 2. La ONU recomienda reducir el consumo de
carne para luchar contra el cambio climático
Actualizado lunes 08/09/2008 10:35
AGENCIAS
LONDRES.- Abstenerse de comer carne al menos un día a la semana
puede ser un sacrificio personal eficaz para combatir el cambio climático.
Ésta es la recomendación que acaba de proponer el doctor Rajendra
Pachauri, presidente del Panel de Expertos del Cambio Climático de
Naciones Unidas (IPCC), y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2007
junto al ex vicepresidente de EEUU, Al Gore.
En declaraciones que publicó ayer el dominical británico The Observer,
Pachauri explica que reducir el consumo de carne puede contribuir a la
lucha contra el calentamiento global porque la crianza de ganado provoca
emisiones de gases de efecto invernadero, deforestación y otros
problemas ambientales.
Noticia 3. Descubierto el antepasado humano más primitivo
Rosa M. Tristán | Madrid Actualizado viernes 22/05/2009 12:39 horas
Un equipo internacional de científicos acaba de presentar en Nueva York el
ancestro más primitivo de los humanos y todos los primates modernos que
se ha descubierto hasta ahora. Se trata de un prosimio relacionado con los
antropoides, similar a lo lémures actuales, que vivió hace 47 millones de
años en Grube Messel, cerca de Darmstadt (Alemania).
Los investigadores localizaron el 95% el esqueleto fosilizado de esta
especie, 20 veces más antiguo que la mayoría de los restos
relacionados con la evolución humana. En honor a Darwin, de cuyo
nacimiento se cumplen este año dos siglos, y al lugar donde fue descubierto
el fósil, la especie ha sido bautizada como 'Darwinius masillae'.
El descubrimiento ha sido descrito por sus descubridores como "la octava
maravilla del mundo", y consideran que su impacto en el mundo de la
paleontología será algo así como "un asteroide caído en la Tierra" al
considerar que se ha completado la búsqueda de una conexión directa entre
los humanos y el resto del reino animal que inició Darwin con su Teoría del
Origen de las Especies.
Noticia 4. Nace el primer 'bebé medicamento' en España
• La sangre de su cordón umbilical servirá para realizar el transplante que su
hermano necesita
• Es el primer procedimiento de estas características realizado íntegramente en
hospitales españoles
EFE. SEVILLA. 14/10/2008 14:14 h
El primer bebé medicamento de España, es decir, libre de una enfermedad
hereditaria y compatible con su hermano, del que podrá ser donante. El niño ha
nacido en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Se trata del primer
procedimiento de estas características realizado íntegramente en España.
La sangre de su cordón umbilical servirá para realizar el trasplante que necesita
su hermano para superar una anemia congénita severa, según ha informado el
Servicio Andaluz de Salud (SAS).
El niño, que se llama Javier, nació el pasado domingo "con la esperanza de poder
dar a su hermano Andrés, de 6 años y afectado de beta-talasemia mayor (una
anemia congénita severa), una oportunidad para seguir con vida", dice el SAS en
un comunicado.
Noticia 5. Desarrollan Batería Nanotecnologica
Nanoelectrónica, Nanomateriales
May 22
Investigadores rusos han desarrollado una batería para
Computadores portatiles basada en los principios de la
Nanotecnología, esta batería esta construida con una serie
de membranas similares al papel de cigarrillo y que juntas
no superan los 200 micrones. Las ventajas de este nuevo
prototipo radica en que permiten una duración de hasta 10
horas y además el menor tamaño y peso, se espera que
este en el comercio a finales del año 2009
Noticia 5. Desarrollan Batería Nanotecnologica
Nanoelectrónica, Nanomateriales
May 22
Investigadores rusos han desarrollado una batería para
Computadores portatiles basada en los principios de la
Nanotecnología, esta batería esta construida con una serie
de membranas similares al papel de cigarrillo y que juntas
no superan los 200 micrones. Las ventajas de este nuevo
prototipo radica en que permiten una duración de hasta 10
horas y además el menor tamaño y peso, se espera que
este en el comercio a finales del año 2009

Más contenido relacionado

Destacado (6)

Tema3 (bis)
Tema3 (bis)Tema3 (bis)
Tema3 (bis)
 
Ciencias para el mundo contemporáneo
Ciencias para el mundo contemporáneoCiencias para el mundo contemporáneo
Ciencias para el mundo contemporáneo
 
Nasa
NasaNasa
Nasa
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
1 cell fernando
1 cell fernando1 cell fernando
1 cell fernando
 
Levels of organization of life -
Levels of organization of life - Levels of organization of life -
Levels of organization of life -
 

Similar a Actividad inicial

Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo ContemporaneoCiencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
guest0f844f
 
1 reactivar tus defensas contra el cánce1
1 reactivar tus defensas contra el cánce11 reactivar tus defensas contra el cánce1
1 reactivar tus defensas contra el cánce1
Elena Cano Mamani
 
Planeta e innovaciòn
Planeta e innovaciònPlaneta e innovaciòn
Planeta e innovaciòn
shirlenrs
 

Similar a Actividad inicial (20)

Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo ContemporaneoCiencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
 
1 reactivar tus defensas contra el cánce1
1 reactivar tus defensas contra el cánce11 reactivar tus defensas contra el cánce1
1 reactivar tus defensas contra el cánce1
 
Planeta e innovaciòn
Planeta e innovaciònPlaneta e innovaciòn
Planeta e innovaciòn
 
Prototipo de cerebro artifial
Prototipo de cerebro artifialPrototipo de cerebro artifial
Prototipo de cerebro artifial
 
Progreso científico
Progreso científico Progreso científico
Progreso científico
 
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vidaSesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
El milagro de la creación en el adn. spanish. español
El milagro de la creación en el adn. spanish. españolEl milagro de la creación en el adn. spanish. español
El milagro de la creación en el adn. spanish. español
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Articulos sd
Articulos sdArticulos sd
Articulos sd
 
Celulasintetica
CelulasinteticaCelulasintetica
Celulasintetica
 
Boletín Notas Related
Boletín Notas RelatedBoletín Notas Related
Boletín Notas Related
 
Boletín rsc 002
Boletín rsc 002Boletín rsc 002
Boletín rsc 002
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Las investigaciones mas importantes
Las investigaciones mas importantesLas investigaciones mas importantes
Las investigaciones mas importantes
 
Premios Ig Nobel
Premios Ig NobelPremios Ig Nobel
Premios Ig Nobel
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
 

Más de Gemita165 (20)

Estilos musicales
Estilos musicalesEstilos musicales
Estilos musicales
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Presentación1 salud
Presentación1 saludPresentación1 salud
Presentación1 salud
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Recursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocasRecursos gesofera minerales y rocas
Recursos gesofera minerales y rocas
 
yacimientos
yacimientosyacimientos
yacimientos
 
Peligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externaPeligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externa
 
Litoral
LitoralLitoral
Litoral
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Riesgos relacionados con la geodinámica interna
Riesgos relacionados con la geodinámica internaRiesgos relacionados con la geodinámica interna
Riesgos relacionados con la geodinámica interna
 
Los terremotos y volcanes
Los terremotos y volcanesLos terremotos y volcanes
Los terremotos y volcanes
 
Geosfera como sistema
Geosfera como sistemaGeosfera como sistema
Geosfera como sistema
 
Recursos biosfera riesgos e impactos
Recursos biosfera riesgos e impactosRecursos biosfera riesgos e impactos
Recursos biosfera riesgos e impactos
 
Organización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosferaOrganización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosfera
 
Transferencia energia y materia
Transferencia energia y materiaTransferencia energia y materia
Transferencia energia y materia
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Tejidos animales
Tejidos animales Tejidos animales
Tejidos animales
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Actividad inicial

  • 1. Actividad 1. A continuación tienes escritas cinco noticias científicas que fueron publicadas el pasado curso, debes leerlas y contestar al cuestionario Cuestionario 1.- Resume las ideas principales de cada noticia. Destaca los conceptos que no entiendes. 2.-¿Conocías alguna de estas noticias? ¿Cuál? ¿La leíste o la oíste? ¿Dónde? 3.-¿Qué noticia te ha parecido más interesante? ¿Por qué? 4.-¿Te gusta leer noticias científicas? ¿De qué tipo? Actividad 2 Comentar, en el grupo, las noticias científicas publicadas en 2015 que hayáis leído u oído y que os han parecido más interesantes. Hacer una lista de las mismas
  • 2. Noticia 1. La máquina del 'Big Bang' funciona con éxito Inaugurado con éxito el LHC, el mayor acelerador de partículas del mundo El objetivo es simular el 'Big Bang' para hallar las partículas más elementales Actualizado jueves 11/09/2008 14:55 PABLO JÁUREGUI (Enviado especial) GINEBRA.- La maquina del 'Big Bang' ha empezado a funcionar. Los científicos del CERN de Ginebra han conseguido inyectar por primera vez un haz de protones en el túnel circular de 27 kilómetros del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor acelerador de partículas del mundo. "¡Ahí esta!", "¡Wow!", "¡Lo hemos conseguido!" Estos son algunos de los gritos de alegría que se han oído en la Sala de Control de lo que muchos consideran el experimento científico más grande y ambicioso de la Historia. A lo largo de casi una hora, desde las 9.30 de la mañana hasta las 10.25, centenares de científicos y periodistas han seguido este acontecimiento, que representa un gran hito en la historia de la Física. De momento, este primer ensayo general significa que los componentes de esta poderosísima máquina, construida a 100 metros bajo tierra entre las fronteras de Suiza y Francia, funcionan como preveían sus creadores.
  • 3. Noticia 2. La ONU recomienda reducir el consumo de carne para luchar contra el cambio climático Actualizado lunes 08/09/2008 10:35 AGENCIAS LONDRES.- Abstenerse de comer carne al menos un día a la semana puede ser un sacrificio personal eficaz para combatir el cambio climático. Ésta es la recomendación que acaba de proponer el doctor Rajendra Pachauri, presidente del Panel de Expertos del Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2007 junto al ex vicepresidente de EEUU, Al Gore. En declaraciones que publicó ayer el dominical británico The Observer, Pachauri explica que reducir el consumo de carne puede contribuir a la lucha contra el calentamiento global porque la crianza de ganado provoca emisiones de gases de efecto invernadero, deforestación y otros problemas ambientales.
  • 4. Noticia 3. Descubierto el antepasado humano más primitivo Rosa M. Tristán | Madrid Actualizado viernes 22/05/2009 12:39 horas Un equipo internacional de científicos acaba de presentar en Nueva York el ancestro más primitivo de los humanos y todos los primates modernos que se ha descubierto hasta ahora. Se trata de un prosimio relacionado con los antropoides, similar a lo lémures actuales, que vivió hace 47 millones de años en Grube Messel, cerca de Darmstadt (Alemania). Los investigadores localizaron el 95% el esqueleto fosilizado de esta especie, 20 veces más antiguo que la mayoría de los restos relacionados con la evolución humana. En honor a Darwin, de cuyo nacimiento se cumplen este año dos siglos, y al lugar donde fue descubierto el fósil, la especie ha sido bautizada como 'Darwinius masillae'. El descubrimiento ha sido descrito por sus descubridores como "la octava maravilla del mundo", y consideran que su impacto en el mundo de la paleontología será algo así como "un asteroide caído en la Tierra" al considerar que se ha completado la búsqueda de una conexión directa entre los humanos y el resto del reino animal que inició Darwin con su Teoría del Origen de las Especies.
  • 5. Noticia 4. Nace el primer 'bebé medicamento' en España • La sangre de su cordón umbilical servirá para realizar el transplante que su hermano necesita • Es el primer procedimiento de estas características realizado íntegramente en hospitales españoles EFE. SEVILLA. 14/10/2008 14:14 h El primer bebé medicamento de España, es decir, libre de una enfermedad hereditaria y compatible con su hermano, del que podrá ser donante. El niño ha nacido en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Se trata del primer procedimiento de estas características realizado íntegramente en España. La sangre de su cordón umbilical servirá para realizar el trasplante que necesita su hermano para superar una anemia congénita severa, según ha informado el Servicio Andaluz de Salud (SAS). El niño, que se llama Javier, nació el pasado domingo "con la esperanza de poder dar a su hermano Andrés, de 6 años y afectado de beta-talasemia mayor (una anemia congénita severa), una oportunidad para seguir con vida", dice el SAS en un comunicado.
  • 6. Noticia 5. Desarrollan Batería Nanotecnologica Nanoelectrónica, Nanomateriales May 22 Investigadores rusos han desarrollado una batería para Computadores portatiles basada en los principios de la Nanotecnología, esta batería esta construida con una serie de membranas similares al papel de cigarrillo y que juntas no superan los 200 micrones. Las ventajas de este nuevo prototipo radica en que permiten una duración de hasta 10 horas y además el menor tamaño y peso, se espera que este en el comercio a finales del año 2009
  • 7. Noticia 5. Desarrollan Batería Nanotecnologica Nanoelectrónica, Nanomateriales May 22 Investigadores rusos han desarrollado una batería para Computadores portatiles basada en los principios de la Nanotecnología, esta batería esta construida con una serie de membranas similares al papel de cigarrillo y que juntas no superan los 200 micrones. Las ventajas de este nuevo prototipo radica en que permiten una duración de hasta 10 horas y además el menor tamaño y peso, se espera que este en el comercio a finales del año 2009