SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental y Salud
Instituto Superior de Formación Técnica 190
ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL III
Bonzini, Marcio P.
Tec. Universitario en Cartografía, Teledetección y SIG
Geotecnologías como herramientas para la gestión ambiental
y de la salud
•Conocer el espectro de herramientas geotecnológicas disponibles para sus tareas
profesionales.
•Ser usuarios conscientes de las tareas que se realizan con los softwares conociendo
las funciones básicas de cada uno de ellos.
•Elaborar proyectos de sistemas de información geográfica (SIG) enfocados en la
calidad ambiental y el desarrollo sostenible.
•Reconocer las geotecnologías y sus alcances principales.
•Convertirse en nexo en grupo de trabajos multidisciplinarios al poseer conocimientos
sobre diversas Geotecnologías.
•Ser capaces de analizar los datos obtenidos a partir de la interacción con los
softwares.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
Será eje de la materia poder integrar el material teórico con el práctico y la interrelación
con su aplicación real y otros espacios curriculares.
ENCUADRE METODOLÓGICO
PARTE PRÁCTICA
CONTENIDO TEÓRICO
Tiene como fin primordial el desarrollo de
habilidades y capacidades, permitiendo al
alumno alcanzar nuevos aprendizajes que
serán utilizados en su futura práctica
profesional
Se desarrollarán los conceptos
y fundamentos de cada tema
incentivando la participación
de los alumnos
La cátedra dispone de una carga horaria de 64 horas distribuidas
en 32 clases teórico-prácticas de 2hs de duración cada una.
PRESUPUESTO DE TIEMPO
CRONOGRAMA
CONTENIDOS
Unidad 6. Trabajo práctico final integrador.
7.1 Presentación del trabajo y primeras ideas.
7.2 Primeros borradores.
7.3 Primera entrega.
7.4 Devolución y correcciones.
7.5 Presentación y entrega del proyecto final.
Unidad 3. Teledetección.
3.1 Percepción remota y sus fundamentos físicos.
3.2 Sistemas, sensores y plataformas.
3.3 Productos e interpretación digital de datos satelitales.
Unidad 1. Geotecnologías.
1.1. Alcances y definiciones
1.2. Tipos.
Unidad 3. Sistemas de Posicionamiento Global.
4.1 Concepto.
4.2 Tipos de sistemas.
4.3 Aplicaciones.
4.4 Interacciones con otras tecnologías.
Unidad 4.Drones aplicados a la fotogrametría.
5.1 Definición y nomenclatura.
5.2 Tipos de drones.
5.3 Fotogrametría aérea digital.
5.4 Software de procesamiento fotogramétrico.
Unidad 5. Sistemas de información geográfica.
6.1 Concepto.
6.2 Estructuras, tipos y funcionamiento.
6.3 Uso del software SIG de licencia libre.
6.4 Análisis de datos espaciales.
6.5 Aplicabilidad de los SIG como instrumento
tecnológico para apoyar las actividades de gestión
ambiental y de la salud.
6.6 Creación cartográfica como herramienta para la
muestra de resultados.
Unidad 2. Conceptos básicos de cartografía
2.1 Diferencia entre un mapa y un plano.
2.2. Elementos básicos de un mapa.
2.3. Los mapas y su clasificación.
2.4 Escala, proyección y topografía.
Las geotecnologías en la actualidad son herramientas que se encuentran presentes en
empresas e instituciones que las utilizan para la gestión y toma de decisiones.
La idea de este espacio es promover un rol activo del futuro egresado al poder interactuar
con estos nuevos avances tecnológicos y así tener un valor agregado como profesional a
la hora de la búsqueda laboral.
ARTICULACIÓN CON LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL Y
EXPERIENCIA LABORAL
● Asistencia a clase.
● Interpretación adecuada de las consignas.
● Coherencia en la organización y resolución de las diversas instancias de evaluación.
● Uso adecuado del vocabulario específico.
● Capacidad para establecer relaciones conceptuales entre las distintas unidades.
● Entrega de trabajos prácticos y actividades en tiempo y forma.
● Participación
● Exposición oral
● Integración con sus pares.
Se considera también las estrategias de devolución de los resultados, de forma tal que los alumnos
puedan reconocer sus errores mientras se los orienta en la búsqueda de un mayor y más integrado
conocimiento. Se tendrá en cuenta:
● Devolución individual
● Devolución grupal
● Autocorrección
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a NTRODUCCIOn 2023 espacio de definición institucional

Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Gisella Villacis Angel
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
mirella1994
 
Syllabus informatica II
Syllabus informatica IISyllabus informatica II
Syllabus informatica II
Tatiana Valarezo
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
yomaira1987
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Tannia Vásquez
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Karito Chapa
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
janincastillo
 
Syllabus Informatica II
Syllabus Informatica IISyllabus Informatica II
Syllabus Informatica II
Universidad Técnica De Machala
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
jriofrio05
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Rosy Hernández
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Carolina Gómez
 
Syllabus informatica ii octubre2015
Syllabus informatica ii octubre2015Syllabus informatica ii octubre2015
Syllabus informatica ii octubre2015
Kary
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Yomita Miles
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
bettycarreno93
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Kellyanita MoAl
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Gise Nomar
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Taty Jaramillo
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Carolina Calderon
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
gina9074
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Verito Álvarez
 

Similar a NTRODUCCIOn 2023 espacio de definición institucional (20)

Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
 
Syllabus informatica II
Syllabus informatica IISyllabus informatica II
Syllabus informatica II
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
 
Syllabus Informatica II
Syllabus Informatica IISyllabus Informatica II
Syllabus Informatica II
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
 
Syllabus informatica ii octubre2015
Syllabus informatica ii octubre2015Syllabus informatica ii octubre2015
Syllabus informatica ii octubre2015
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

NTRODUCCIOn 2023 espacio de definición institucional

  • 1. Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental y Salud Instituto Superior de Formación Técnica 190 ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL III Bonzini, Marcio P. Tec. Universitario en Cartografía, Teledetección y SIG Geotecnologías como herramientas para la gestión ambiental y de la salud
  • 2. •Conocer el espectro de herramientas geotecnológicas disponibles para sus tareas profesionales. •Ser usuarios conscientes de las tareas que se realizan con los softwares conociendo las funciones básicas de cada uno de ellos. •Elaborar proyectos de sistemas de información geográfica (SIG) enfocados en la calidad ambiental y el desarrollo sostenible. •Reconocer las geotecnologías y sus alcances principales. •Convertirse en nexo en grupo de trabajos multidisciplinarios al poseer conocimientos sobre diversas Geotecnologías. •Ser capaces de analizar los datos obtenidos a partir de la interacción con los softwares. EXPECTATIVAS DE LOGRO
  • 3. Será eje de la materia poder integrar el material teórico con el práctico y la interrelación con su aplicación real y otros espacios curriculares. ENCUADRE METODOLÓGICO PARTE PRÁCTICA CONTENIDO TEÓRICO Tiene como fin primordial el desarrollo de habilidades y capacidades, permitiendo al alumno alcanzar nuevos aprendizajes que serán utilizados en su futura práctica profesional Se desarrollarán los conceptos y fundamentos de cada tema incentivando la participación de los alumnos
  • 4. La cátedra dispone de una carga horaria de 64 horas distribuidas en 32 clases teórico-prácticas de 2hs de duración cada una. PRESUPUESTO DE TIEMPO CRONOGRAMA
  • 5. CONTENIDOS Unidad 6. Trabajo práctico final integrador. 7.1 Presentación del trabajo y primeras ideas. 7.2 Primeros borradores. 7.3 Primera entrega. 7.4 Devolución y correcciones. 7.5 Presentación y entrega del proyecto final. Unidad 3. Teledetección. 3.1 Percepción remota y sus fundamentos físicos. 3.2 Sistemas, sensores y plataformas. 3.3 Productos e interpretación digital de datos satelitales. Unidad 1. Geotecnologías. 1.1. Alcances y definiciones 1.2. Tipos. Unidad 3. Sistemas de Posicionamiento Global. 4.1 Concepto. 4.2 Tipos de sistemas. 4.3 Aplicaciones. 4.4 Interacciones con otras tecnologías. Unidad 4.Drones aplicados a la fotogrametría. 5.1 Definición y nomenclatura. 5.2 Tipos de drones. 5.3 Fotogrametría aérea digital. 5.4 Software de procesamiento fotogramétrico. Unidad 5. Sistemas de información geográfica. 6.1 Concepto. 6.2 Estructuras, tipos y funcionamiento. 6.3 Uso del software SIG de licencia libre. 6.4 Análisis de datos espaciales. 6.5 Aplicabilidad de los SIG como instrumento tecnológico para apoyar las actividades de gestión ambiental y de la salud. 6.6 Creación cartográfica como herramienta para la muestra de resultados. Unidad 2. Conceptos básicos de cartografía 2.1 Diferencia entre un mapa y un plano. 2.2. Elementos básicos de un mapa. 2.3. Los mapas y su clasificación. 2.4 Escala, proyección y topografía.
  • 6. Las geotecnologías en la actualidad son herramientas que se encuentran presentes en empresas e instituciones que las utilizan para la gestión y toma de decisiones. La idea de este espacio es promover un rol activo del futuro egresado al poder interactuar con estos nuevos avances tecnológicos y así tener un valor agregado como profesional a la hora de la búsqueda laboral. ARTICULACIÓN CON LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL Y EXPERIENCIA LABORAL
  • 7. ● Asistencia a clase. ● Interpretación adecuada de las consignas. ● Coherencia en la organización y resolución de las diversas instancias de evaluación. ● Uso adecuado del vocabulario específico. ● Capacidad para establecer relaciones conceptuales entre las distintas unidades. ● Entrega de trabajos prácticos y actividades en tiempo y forma. ● Participación ● Exposición oral ● Integración con sus pares. Se considera también las estrategias de devolución de los resultados, de forma tal que los alumnos puedan reconocer sus errores mientras se los orienta en la búsqueda de un mayor y más integrado conocimiento. Se tendrá en cuenta: ● Devolución individual ● Devolución grupal ● Autocorrección CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Notas del editor

  1. Para que los estudiantes aprehendan el conocimiento impartido desde el espacio se propone el trabajo en grupo, el debate e intercambio oral, la resolución de guías de trabajo, la exposición de los temas, la autocorrección, el planteo de situaciones problemáticas como disparadores de trabajos prácticos, prácticas en diversos softwares, trabajo de campo, elaboración con todas sus implicancias de proyectos prácticos y reales.
  2. Dentro de nuestra región existen una variedad de ámbitos laborales que demandan este tipo de formación técnica profesional como es el caso del Puerto de Gestión de Bahía Blanca, el Parque Industrial, el Municipio local, entre otros. Para aprovechar en su máxima potencialidad este espacio curricular, se vinculará con otras materias las cuales servirán de generador de información primaria que será tratada en proyectos prácticos donde los contenidos de este espacio servirán como apoyo para el desarrollo de la gestión ambiental y de la salud.
  3. Se propone una autoevaluación, que involucra a los alumnos, para que tomen responsabilidad de monitorearse a sí mismos y realizar juicios críticos acerca de su propio aprendizaje. Se propone que los alumnos evalúen su desempeño considerando: