SlideShare una empresa de Scribd logo
Conclusión
En la actualidad los científicos han en-
tendido que el papel y estudio de los
procesos físicos de formación de las
nubes de las nubes en el equilibrio
energético, el clima y las condiciones
meteorológicas de la Tierra es funda-
mental. De igual forma es claro que las
nubes contribuyen al ciclo del agua y a
todo el sistema climático. La variedad
de fenómenos meteorológicos que se
originan sobre la superficie terrestre es
en su mayor parte producto de la exis-
tencia de las nubes.
Entender lis procesos termodinámicos
de la formación de las nubes es esen-
cial para predecir las condiciones me-
teorológicas, modelizar los impactos del
futuro cambio climático y predecir la
disponibilidad de recursos hídricos.
Mgter . César O. Osorio V.
Universidad de Panamá
Facultad de Ingeniería
E-mail:
cesar.osorio.vergara@gmail.com
@Cesar_OsorioV
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA
Presentado por:
Cesar O. Osorio V.
CLASIFICACIÓN DE LAS NUBES
El sistema internacional de clasifica-
ción de nubes en latín se remonta a
1803 por Luc Howard escribió La Mo-
dificación de las Nubes.
El Atlas Internacional de Nubes reco-
noce diez géneros de nubes, clasifica-
das en nubes altas – por arriba de los
7,000 metros – las nubes medias – en-
tre los 2,000 y 7,000 metros – y las nu-
bes bajas – entre la superficie y los
2,000 metros.
Las Nubes.
Son un hidrometeoro que
consiste de una masa visi-
ble suspendida en la at-
mósfera, de color y densi-
dad variables, formada por
la acumulación de partícu-
las diminutas de agua, o de
agua y hielo, como conse-
cuencia de la condensa-
ción del vapor de agua at-
mosférico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Variables que Inciden en el Desarrollo Ambiental
Variables que Inciden en el Desarrollo AmbientalVariables que Inciden en el Desarrollo Ambiental
Variables que Inciden en el Desarrollo Ambiental
 
copia presentacion prueba
copia presentacion pruebacopia presentacion prueba
copia presentacion prueba
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
Variables de ambiente
Variables de ambienteVariables de ambiente
Variables de ambiente
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 
El clima como factor abiotico
El clima como factor abioticoEl clima como factor abiotico
El clima como factor abiotico
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
 
Cambio climatico
Cambio  climaticoCambio  climatico
Cambio climatico
 
Hidroclimatologia colombiana
Hidroclimatologia colombianaHidroclimatologia colombiana
Hidroclimatologia colombiana
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 
Ecologia factores-abioticos
Ecologia factores-abioticosEcologia factores-abioticos
Ecologia factores-abioticos
 
El nivel del mar aumenta a una velocidad.pptx por nieves villarreal
El nivel del mar aumenta a una velocidad.pptx por nieves villarrealEl nivel del mar aumenta a una velocidad.pptx por nieves villarreal
El nivel del mar aumenta a una velocidad.pptx por nieves villarreal
 
Isabel LOYOLA
Isabel LOYOLAIsabel LOYOLA
Isabel LOYOLA
 
Afiche didactico arq e impacto ambiental
Afiche didactico arq e impacto ambientalAfiche didactico arq e impacto ambiental
Afiche didactico arq e impacto ambiental
 

Similar a Nubes-Triptico

Cambio climático y pesquerías regionales en el futuro
Cambio climático y pesquerías regionales en el futuroCambio climático y pesquerías regionales en el futuro
Cambio climático y pesquerías regionales en el futuro
Debiquim S.A
 

Similar a Nubes-Triptico (20)

Historia de la hidrologia
Historia de la hidrologiaHistoria de la hidrologia
Historia de la hidrologia
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
El Cambio Climatico
El Cambio ClimaticoEl Cambio Climatico
El Cambio Climatico
 
Cambio climático y pesquerías regionales en el futuro
Cambio climático y pesquerías regionales en el futuroCambio climático y pesquerías regionales en el futuro
Cambio climático y pesquerías regionales en el futuro
 
Modelación Hidrologica-introduccion
Modelación Hidrologica-introduccionModelación Hidrologica-introduccion
Modelación Hidrologica-introduccion
 
El cambio climático.docx
El cambio climático.docxEl cambio climático.docx
El cambio climático.docx
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
7.2. calentamiento global. causas y efectos
7.2. calentamiento global. causas y efectos7.2. calentamiento global. causas y efectos
7.2. calentamiento global. causas y efectos
 
Aportaciones al estudio de la acción del viento en construcciones civiles
Aportaciones al estudio de la acción del viento en construcciones civilesAportaciones al estudio de la acción del viento en construcciones civiles
Aportaciones al estudio de la acción del viento en construcciones civiles
 
CAPITULO I Meteorología y monitoreos climaticos
CAPITULO I Meteorología y monitoreos climaticosCAPITULO I Meteorología y monitoreos climaticos
CAPITULO I Meteorología y monitoreos climaticos
 
Ucm t25361 geomorfologia e hidrologiadel rio alberche
Ucm t25361 geomorfologia e hidrologiadel rio albercheUcm t25361 geomorfologia e hidrologiadel rio alberche
Ucm t25361 geomorfologia e hidrologiadel rio alberche
 
Modelos cclimatico
Modelos cclimaticoModelos cclimatico
Modelos cclimatico
 
Conocimiento meteorológico.pptx
Conocimiento meteorológico.pptxConocimiento meteorológico.pptx
Conocimiento meteorológico.pptx
 
Word
WordWord
Word
 
Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18
 
Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18
 
1020147294
10201472941020147294
1020147294
 
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil
Geología Aplicada a la Ingeniería CivilGeología Aplicada a la Ingeniería Civil
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil
 
Meteorologia y climatologia iii ciclo
Meteorologia y climatologia iii cicloMeteorologia y climatologia iii ciclo
Meteorologia y climatologia iii ciclo
 
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Nubes-Triptico

  • 1. Conclusión En la actualidad los científicos han en- tendido que el papel y estudio de los procesos físicos de formación de las nubes de las nubes en el equilibrio energético, el clima y las condiciones meteorológicas de la Tierra es funda- mental. De igual forma es claro que las nubes contribuyen al ciclo del agua y a todo el sistema climático. La variedad de fenómenos meteorológicos que se originan sobre la superficie terrestre es en su mayor parte producto de la exis- tencia de las nubes. Entender lis procesos termodinámicos de la formación de las nubes es esen- cial para predecir las condiciones me- teorológicas, modelizar los impactos del futuro cambio climático y predecir la disponibilidad de recursos hídricos. Mgter . César O. Osorio V. Universidad de Panamá Facultad de Ingeniería E-mail: cesar.osorio.vergara@gmail.com @Cesar_OsorioV UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA Presentado por: Cesar O. Osorio V. CLASIFICACIÓN DE LAS NUBES El sistema internacional de clasifica- ción de nubes en latín se remonta a 1803 por Luc Howard escribió La Mo- dificación de las Nubes. El Atlas Internacional de Nubes reco- noce diez géneros de nubes, clasifica- das en nubes altas – por arriba de los 7,000 metros – las nubes medias – en- tre los 2,000 y 7,000 metros – y las nu- bes bajas – entre la superficie y los 2,000 metros.
  • 2. Las Nubes. Son un hidrometeoro que consiste de una masa visi- ble suspendida en la at- mósfera, de color y densi- dad variables, formada por la acumulación de partícu- las diminutas de agua, o de agua y hielo, como conse- cuencia de la condensa- ción del vapor de agua at- mosférico.