SlideShare una empresa de Scribd logo
Herrera Sebastian                            Informática                                   3ro 3ra


Concepto: El código binario es el sistema de representación de textos, o procesadores de
instrucciones de computadora utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos
dígitos, o bit: el "0" (cerrado) y el "1" (abierto)). En informática y telecomunicaciones, el
código binario se utiliza con variados métodos de codificación de datos, tales como
cadenas de caracteres, o cadenas de bits. Estos métodos pueden ser de ancho fijo o ancho
variable.

Un bit es la unidad más pequeña de información en un sistema digital, y puede tener dos valores
lógicos, 1 ó 0, que para términos prácticos representan encendido y apagado derivado de las
primeras computadoras que utilizaron bulbos o transistores, donde al procesar la información daba
como resultado un estado de conducción o de no conducción de la corriente, interpretado de
manera lógica como 1 ó 0.

Posteriormente se hizo necesario la agrupación de dichos bits para su proceso, inicialmente
codificados en sistema ASCII (American Standard Code for Information Interchange), que
representa por medio de 8 bits un carácter del juego básico utilizado en las computadoras, aunque
ahora hay juegos de caracteres extendidos que utilizan más que 8 bits para su representación;
pero debido al uso común como unidad de medida se sigue relacionando con los caracteres.

También, los procesadores tienen ciertas capacidades de lectura de los datos, y agrupaban en su
memoria de proceso los datos en unidades lógicas de 4 u 8 bits los datos para su manipulación,
aunque actualmente hay arquitecturas de 64 bits.

Toda computadora para hacer un proceso, por ejemplo una suma, convierte el número decimal que
ingresamos como dato a binario, y a partir de dicho número hace la suma, en un proceso un poco
complicado que lo vuelve hexadecimal:

por ejemplo, los bits de menor valor son los de la extrema derecha, y avanzando hacia la izquierda
representan potencias de dos para su valor, siendo así tenemos:

2^0=1
2^1=2
2^2=4
2^3=8
2^4=16
2^5=32
2^6=64
2^7=128

por lo cual, con 8 bits tenemos representados 256 valores (del 0 al 255), pero con 4 tenemos
representado un número hexadecimal:

9 + 12 = (binario) 1001 + 1100 = (hex) 9+C

21 = 10101 = (hex) 15

ahora, si tomamos el resultado en hexadecimal, cifra por cifra, y lo convertimos a binario,
necesitamos 4 bits para cada uno, lo que hace más fácil dicha conversión y tenemos el mismo
resultado
Herrera Sebastian                               Informática                                   3ro 3ra



0001 0101

de ahí que se agrupen los bits para su proceso en unidades de 8 llamados bytes.

Ahora bien, en el caso de las transmisiones de datos, un módem transmite en códigos de banda
base, es decir, "traduce" los valores digitales a señales analógicas, y al principio, las modulaciones
más básicas se hacían generando una señal para un grupo de bits, es decir, para representar un
10101010 por ejemplo, se genera un pulso analógico con ciertas características, que representan
ese conjunto de bits, y sólo ese.

teniendo así (para el ejemplo), que para transmitir por la línea telefónica análoga se necesitaban
256 señales diferentes para los 256 valores diferentes de un byte, pero eso representa un ahorro,
ya que si mandáramos una señal de encendido y una de apagado para cada bit, serían más
señales a enviar que lo que se necesita por medio de las modulaciones; dicha modulación puede
ser en fase, en amplitud, en frecuencia, en cuadratura, etc., o en combinaciones de las mismas, y
cada modulación de la señal base se llama BAUD, por eso los puertos seriales, que fueron los
primeros módems, transmiten en Vaud por segundo, y no en bits. (Un Vaud representa un conjunto
de bits)

Ahora, no toda la información que pasa por un puerto de comunicaciones es útil al usuario, se
necesita información que asegura la integridad de los datos, y de esa señal codificada, una parte
es dicha información, por eso, al recibir un archivo la información que obtienes es de bytes por
segundo, ya que nos interesa la parte práctica de cuanta información útil está siendo pasada y no
la totalidad de los bits que incluye la información de sincronía, paridad, crc, etc.

Basados en lo anterior de los valores de cada bit, que son potencias del número 2, un Kbyte es
2^10 bytes, o 1024 bytes

y 2^10 Kbyte hacen un megabyte (1, 048,576 bytes), y así sucesivamente

3)    S        E     B    A        S        T        I     A     N

     010100   101 010 001       010100 010101 1000 001 01110

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shepita
ShepitaShepita
Shepita
andressosa99
 
Consulta sobre bits
Consulta sobre bitsConsulta sobre bits
Consulta sobre bitssiodjngdf
 
SISTEMA BINARIO
SISTEMA BINARIOSISTEMA BINARIO
SISTEMA BINARIO
Anderson Huila Diago
 
Clase 1.1 conceptos basicos
Clase 1.1 conceptos basicosClase 1.1 conceptos basicos
Clase 1.1 conceptos basicosMarco Rivera
 
Representación de los datos dentro de la computadora
Representación de los datos dentro de la computadoraRepresentación de los datos dentro de la computadora
Representación de los datos dentro de la computadora
Lili Sura
 
Representacion de datos en un sistema computacional
Representacion de datos  en un sistema computacionalRepresentacion de datos  en un sistema computacional
Representacion de datos en un sistema computacional
Barbara brice?
 
Trabajo informática
Trabajo informáticaTrabajo informática
Trabajo informáticaNestor Roa
 
MEDIDAS DE INFORMACION Y SISTEMA DE NUMERACION
MEDIDAS DE INFORMACION Y SISTEMA DE NUMERACIONMEDIDAS DE INFORMACION Y SISTEMA DE NUMERACION
MEDIDAS DE INFORMACION Y SISTEMA DE NUMERACION
victorshady
 
Sistema binario(1)
Sistema binario(1)Sistema binario(1)
Sistema binario(1)ar4yj
 
material avanzado soraya1
material avanzado soraya1material avanzado soraya1
material avanzado soraya1
SORYRIOFRIO1
 
Documento tecnico de computacion
Documento tecnico de computacionDocumento tecnico de computacion
Documento tecnico de computacionFelipe Delgado
 
Unidades de Medida
Unidades de MedidaUnidades de Medida
Unidades de Medida
Jose Manuel Acosta
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binarioyperalta
 
Representación interna de datos
Representación interna de datos Representación interna de datos
Representación interna de datos
Blogopi
 
Clase i teleinformática
Clase i teleinformáticaClase i teleinformática
Clase i teleinformática
Profe Indes
 

La actualidad más candente (18)

Shepita
ShepitaShepita
Shepita
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Consulta sobre bits
Consulta sobre bitsConsulta sobre bits
Consulta sobre bits
 
SISTEMA BINARIO
SISTEMA BINARIOSISTEMA BINARIO
SISTEMA BINARIO
 
Clase 1.1 conceptos basicos
Clase 1.1 conceptos basicosClase 1.1 conceptos basicos
Clase 1.1 conceptos basicos
 
Representación de los datos dentro de la computadora
Representación de los datos dentro de la computadoraRepresentación de los datos dentro de la computadora
Representación de los datos dentro de la computadora
 
Representacion de datos en un sistema computacional
Representacion de datos  en un sistema computacionalRepresentacion de datos  en un sistema computacional
Representacion de datos en un sistema computacional
 
Trabajo informática
Trabajo informáticaTrabajo informática
Trabajo informática
 
MEDIDAS DE INFORMACION Y SISTEMA DE NUMERACION
MEDIDAS DE INFORMACION Y SISTEMA DE NUMERACIONMEDIDAS DE INFORMACION Y SISTEMA DE NUMERACION
MEDIDAS DE INFORMACION Y SISTEMA DE NUMERACION
 
Sistema binario(1)
Sistema binario(1)Sistema binario(1)
Sistema binario(1)
 
material avanzado soraya1
material avanzado soraya1material avanzado soraya1
material avanzado soraya1
 
Documento tecnico de computacion
Documento tecnico de computacionDocumento tecnico de computacion
Documento tecnico de computacion
 
74 ls148
74 ls14874 ls148
74 ls148
 
Unidades de Medida
Unidades de MedidaUnidades de Medida
Unidades de Medida
 
Folleto de todo
Folleto de todoFolleto de todo
Folleto de todo
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
Representación interna de datos
Representación interna de datos Representación interna de datos
Representación interna de datos
 
Clase i teleinformática
Clase i teleinformáticaClase i teleinformática
Clase i teleinformática
 

Destacado

Cómo escriben las personas zurdas
Cómo escriben las personas zurdasCómo escriben las personas zurdas
Cómo escriben las personas zurdas
Anna Jazmin Lopez
 
Definición de inflación
Definición de inflaciónDefinición de inflación
Definición de inflación
Manuel Bedoya D
 
Yomira
YomiraYomira
Yomira
DRACHI
 
Tallers mates rotacio gener
Tallers mates rotacio generTallers mates rotacio gener
Tallers mates rotacio generalumnespdv
 
Jornada: JUSTÍCIA I VIOLÈNCIA MASCLISTA
Jornada: JUSTÍCIA I VIOLÈNCIA MASCLISTAJornada: JUSTÍCIA I VIOLÈNCIA MASCLISTA
Jornada: JUSTÍCIA I VIOLÈNCIA MASCLISTA
DONESENXARXA
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATICA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATICAGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATICA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATICA
cata67
 
Quien soy 2
Quien soy 2Quien soy 2
Quien soy 2
sofia123123789
 
'Office retail accreditation
'Office retail accreditation'Office retail accreditation
'Office retail accreditation
Christopher Shaun Hope
 

Destacado (13)

Cómo escriben las personas zurdas
Cómo escriben las personas zurdasCómo escriben las personas zurdas
Cómo escriben las personas zurdas
 
Certification
CertificationCertification
Certification
 
Definición de inflación
Definición de inflaciónDefinición de inflación
Definición de inflación
 
nuevo
nuevonuevo
nuevo
 
Resume-Earth & Space
Resume-Earth & SpaceResume-Earth & Space
Resume-Earth & Space
 
Medical Profiles
Medical ProfilesMedical Profiles
Medical Profiles
 
Yomira
YomiraYomira
Yomira
 
Tallers mates rotacio gener
Tallers mates rotacio generTallers mates rotacio gener
Tallers mates rotacio gener
 
Jornada: JUSTÍCIA I VIOLÈNCIA MASCLISTA
Jornada: JUSTÍCIA I VIOLÈNCIA MASCLISTAJornada: JUSTÍCIA I VIOLÈNCIA MASCLISTA
Jornada: JUSTÍCIA I VIOLÈNCIA MASCLISTA
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATICA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATICAGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATICA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATICA
 
Law of War Training
Law of War TrainingLaw of War Training
Law of War Training
 
Quien soy 2
Quien soy 2Quien soy 2
Quien soy 2
 
'Office retail accreditation
'Office retail accreditation'Office retail accreditation
'Office retail accreditation
 

Similar a Numeros Binarios

Base de la teoría de la comunicación
Base de la teoría de la comunicaciónBase de la teoría de la comunicación
Base de la teoría de la comunicación
Reyes Nuñez Isiordia
 
Codigos binarios
Codigos binariosCodigos binarios
Codigos binarios
Luis Pazmiño
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Luis Bello
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Yimmy Bernal
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Arii Diaz
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Einer Moreno Hidalgo
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
CyberAzulSublimacion
 
Componentes de un ordenador hardware
Componentes de un ordenador hardwareComponentes de un ordenador hardware
Componentes de un ordenador hardware
pelusa0104
 
Unidades de medida para el almacenamiento de información
Unidades de medida para el almacenamiento de informaciónUnidades de medida para el almacenamiento de información
Unidades de medida para el almacenamiento de información
Isaul Saltos B
 
Codificacion de la informacion
Codificacion de la informacionCodificacion de la informacion
Codificacion de la informacion
AndersonTaipeLizana1
 
Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicosOmashito
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
Gabriel Trujillo
 
Sistemas binario
Sistemas binarioSistemas binario
Sistemas binarioomarg1995
 
Sistema_Binario_y_Digitalizacion.pptx
Sistema_Binario_y_Digitalizacion.pptxSistema_Binario_y_Digitalizacion.pptx
Sistema_Binario_y_Digitalizacion.pptx
YamilaGutirrez2
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informaticaalbertonm19
 

Similar a Numeros Binarios (20)

El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
 
Giuse
GiuseGiuse
Giuse
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
 
Base de la teoría de la comunicación
Base de la teoría de la comunicaciónBase de la teoría de la comunicación
Base de la teoría de la comunicación
 
Codigos binarios
Codigos binariosCodigos binarios
Codigos binarios
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Componentes de un ordenador hardware
Componentes de un ordenador hardwareComponentes de un ordenador hardware
Componentes de un ordenador hardware
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
 
Unidades de medida para el almacenamiento de información
Unidades de medida para el almacenamiento de informaciónUnidades de medida para el almacenamiento de información
Unidades de medida para el almacenamiento de información
 
Codificacion de la informacion
Codificacion de la informacionCodificacion de la informacion
Codificacion de la informacion
 
Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
 
Sistemas binario
Sistemas binarioSistemas binario
Sistemas binario
 
Sistema_Binario_y_Digitalizacion.pptx
Sistema_Binario_y_Digitalizacion.pptxSistema_Binario_y_Digitalizacion.pptx
Sistema_Binario_y_Digitalizacion.pptx
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 

Numeros Binarios

  • 1. Herrera Sebastian Informática 3ro 3ra Concepto: El código binario es el sistema de representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit: el "0" (cerrado) y el "1" (abierto)). En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza con variados métodos de codificación de datos, tales como cadenas de caracteres, o cadenas de bits. Estos métodos pueden ser de ancho fijo o ancho variable. Un bit es la unidad más pequeña de información en un sistema digital, y puede tener dos valores lógicos, 1 ó 0, que para términos prácticos representan encendido y apagado derivado de las primeras computadoras que utilizaron bulbos o transistores, donde al procesar la información daba como resultado un estado de conducción o de no conducción de la corriente, interpretado de manera lógica como 1 ó 0. Posteriormente se hizo necesario la agrupación de dichos bits para su proceso, inicialmente codificados en sistema ASCII (American Standard Code for Information Interchange), que representa por medio de 8 bits un carácter del juego básico utilizado en las computadoras, aunque ahora hay juegos de caracteres extendidos que utilizan más que 8 bits para su representación; pero debido al uso común como unidad de medida se sigue relacionando con los caracteres. También, los procesadores tienen ciertas capacidades de lectura de los datos, y agrupaban en su memoria de proceso los datos en unidades lógicas de 4 u 8 bits los datos para su manipulación, aunque actualmente hay arquitecturas de 64 bits. Toda computadora para hacer un proceso, por ejemplo una suma, convierte el número decimal que ingresamos como dato a binario, y a partir de dicho número hace la suma, en un proceso un poco complicado que lo vuelve hexadecimal: por ejemplo, los bits de menor valor son los de la extrema derecha, y avanzando hacia la izquierda representan potencias de dos para su valor, siendo así tenemos: 2^0=1 2^1=2 2^2=4 2^3=8 2^4=16 2^5=32 2^6=64 2^7=128 por lo cual, con 8 bits tenemos representados 256 valores (del 0 al 255), pero con 4 tenemos representado un número hexadecimal: 9 + 12 = (binario) 1001 + 1100 = (hex) 9+C 21 = 10101 = (hex) 15 ahora, si tomamos el resultado en hexadecimal, cifra por cifra, y lo convertimos a binario, necesitamos 4 bits para cada uno, lo que hace más fácil dicha conversión y tenemos el mismo resultado
  • 2. Herrera Sebastian Informática 3ro 3ra 0001 0101 de ahí que se agrupen los bits para su proceso en unidades de 8 llamados bytes. Ahora bien, en el caso de las transmisiones de datos, un módem transmite en códigos de banda base, es decir, "traduce" los valores digitales a señales analógicas, y al principio, las modulaciones más básicas se hacían generando una señal para un grupo de bits, es decir, para representar un 10101010 por ejemplo, se genera un pulso analógico con ciertas características, que representan ese conjunto de bits, y sólo ese. teniendo así (para el ejemplo), que para transmitir por la línea telefónica análoga se necesitaban 256 señales diferentes para los 256 valores diferentes de un byte, pero eso representa un ahorro, ya que si mandáramos una señal de encendido y una de apagado para cada bit, serían más señales a enviar que lo que se necesita por medio de las modulaciones; dicha modulación puede ser en fase, en amplitud, en frecuencia, en cuadratura, etc., o en combinaciones de las mismas, y cada modulación de la señal base se llama BAUD, por eso los puertos seriales, que fueron los primeros módems, transmiten en Vaud por segundo, y no en bits. (Un Vaud representa un conjunto de bits) Ahora, no toda la información que pasa por un puerto de comunicaciones es útil al usuario, se necesita información que asegura la integridad de los datos, y de esa señal codificada, una parte es dicha información, por eso, al recibir un archivo la información que obtienes es de bytes por segundo, ya que nos interesa la parte práctica de cuanta información útil está siendo pasada y no la totalidad de los bits que incluye la información de sincronía, paridad, crc, etc. Basados en lo anterior de los valores de cada bit, que son potencias del número 2, un Kbyte es 2^10 bytes, o 1024 bytes y 2^10 Kbyte hacen un megabyte (1, 048,576 bytes), y así sucesivamente 3) S E B A S T I A N 010100 101 010 001 010100 010101 1000 001 01110