SlideShare una empresa de Scribd logo
Existen 2 clases de objetivos:
•General.
•Especifico
Objetivo General: Esla visión que se tiene
para alcanzar o mejorar cualquier are de trabajo
Es la meta a donde queremos llegar como equipo
Ejemplo: Construir una maquina robótica eficiente y segura que
ayuden en la limpieza de la casa
Objetivos específicos
Forman parte del objetivo general: es como una
lista de chequeo o ruta por cumplir para poder
alcanzar el mismo.
Los objetivos específicos expresan metas concretas
que son necesarias para alcanzar el bojetivo
general.
Los objetivos específicos deben seguir una secuencia
lógica que indique los pasos o etapas que se han de
cumplir para lograr el objetivo general.
A continuacion se presentan una
lista de verbos que pueden ser
empleados en la redaccion de
los objetivos de una
investigacion
Verbos para objetivos
generales
Analizar Formular
Calcular Fuandamentar
Categorizar generar
Demostrar Planear
Desarrollar Presentar
Descubrir Probar
Diagnosticar Producir
Discriminar Proponer
Diseñar Reconstruir
Efectuar Relatar
Enumerar Replicar
Establecer Reproducir
Explicar Revelar
Algunos criterios para redactar correctamente
los objetivos :
•Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo
(determinar,demostrar,evaluar,relacionar) que indique la
acción que indique la acción que se ha de llevar a cabo en
la investigación .
•Deben ser factibles de alcanzar
•Deben ser claros, evitar la ambigüedad. Expresiones que
no indiquen claramente lo que se va a realizar deben
evitarse en la redacción de los objetivos , por ejemplo los
términos ‘’adecuado’’, ‘’bien hecho’’ , ‘’logico’’, ’’util’’,
pueden ser interpretados de diferentes maneras y por lo
tanto no deben ser utilizados.

Más contenido relacionado

Similar a Objetivos generales (7 c)

Jorge
JorgeJorge
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Juand300
 
Practica # 8 7 g
Practica # 8 7 gPractica # 8 7 g
Practica # 8 7 g
IETI SD
 
Maria
MariaMaria
Practica 8
Practica  8Practica  8
Practica 8
IETI SD
 
Sebas123456
Sebas123456Sebas123456
Sebas123456
sebitas984
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Zantiiago Pineda
 
Taller n °2 tercer periodo
Taller n °2 tercer periodoTaller n °2 tercer periodo
Taller n °2 tercer periodo
David Rivera Miranda
 
Taller n °2 tercer priodo
Taller n °2 tercer priodoTaller n °2 tercer priodo
Taller n °2 tercer priodo
Juanito Giraldo Giraldo
 
Taller n °2 tercer priodo
Taller n °2 tercer priodoTaller n °2 tercer priodo
Taller n °2 tercer priodo
Juanito Giraldo Giraldo
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Juan david lozano 7 d
Juan david lozano 7 dJuan david lozano 7 d
Juan david lozano 7 d
carlosc7e
 
Objetivos de investigación
Objetivos de investigaciónObjetivos de investigación
Objetivos de investigación
Johan Alzate
 
Objetivos daniel giraldo ramirez 7c ietisd
Objetivos daniel giraldo ramirez 7c ietisdObjetivos daniel giraldo ramirez 7c ietisd
Objetivos daniel giraldo ramirez 7c ietisd
danyelgr
 
Objetivos generales de marlon
Objetivos generales de marlonObjetivos generales de marlon
Objetivos generales de marlon
IETI SD
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Santiago Soto
 
Angie v
Angie vAngie v
Angie v
IETI SD
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andercardona
 
Angiie
AngiieAngiie
Angiie
IETI SD
 
Carlos zuleta
Carlos zuletaCarlos zuleta
Carlos zuleta
IETI SD
 

Similar a Objetivos generales (7 c) (20)

Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Practica # 8 7 g
Practica # 8 7 gPractica # 8 7 g
Practica # 8 7 g
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Practica 8
Practica  8Practica  8
Practica 8
 
Sebas123456
Sebas123456Sebas123456
Sebas123456
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Taller n °2 tercer periodo
Taller n °2 tercer periodoTaller n °2 tercer periodo
Taller n °2 tercer periodo
 
Taller n °2 tercer priodo
Taller n °2 tercer priodoTaller n °2 tercer priodo
Taller n °2 tercer priodo
 
Taller n °2 tercer priodo
Taller n °2 tercer priodoTaller n °2 tercer priodo
Taller n °2 tercer priodo
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Juan david lozano 7 d
Juan david lozano 7 dJuan david lozano 7 d
Juan david lozano 7 d
 
Objetivos de investigación
Objetivos de investigaciónObjetivos de investigación
Objetivos de investigación
 
Objetivos daniel giraldo ramirez 7c ietisd
Objetivos daniel giraldo ramirez 7c ietisdObjetivos daniel giraldo ramirez 7c ietisd
Objetivos daniel giraldo ramirez 7c ietisd
 
Objetivos generales de marlon
Objetivos generales de marlonObjetivos generales de marlon
Objetivos generales de marlon
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Angie v
Angie vAngie v
Angie v
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Angiie
AngiieAngiie
Angiie
 
Carlos zuleta
Carlos zuletaCarlos zuleta
Carlos zuleta
 

Objetivos generales (7 c)

  • 1.
  • 2. Existen 2 clases de objetivos: •General. •Especifico Objetivo General: Esla visión que se tiene para alcanzar o mejorar cualquier are de trabajo Es la meta a donde queremos llegar como equipo Ejemplo: Construir una maquina robótica eficiente y segura que ayuden en la limpieza de la casa
  • 3. Objetivos específicos Forman parte del objetivo general: es como una lista de chequeo o ruta por cumplir para poder alcanzar el mismo. Los objetivos específicos expresan metas concretas que son necesarias para alcanzar el bojetivo general. Los objetivos específicos deben seguir una secuencia lógica que indique los pasos o etapas que se han de cumplir para lograr el objetivo general.
  • 4. A continuacion se presentan una lista de verbos que pueden ser empleados en la redaccion de los objetivos de una investigacion Verbos para objetivos generales Analizar Formular Calcular Fuandamentar Categorizar generar Demostrar Planear Desarrollar Presentar Descubrir Probar Diagnosticar Producir Discriminar Proponer Diseñar Reconstruir Efectuar Relatar Enumerar Replicar Establecer Reproducir Explicar Revelar
  • 5. Algunos criterios para redactar correctamente los objetivos : •Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo (determinar,demostrar,evaluar,relacionar) que indique la acción que indique la acción que se ha de llevar a cabo en la investigación . •Deben ser factibles de alcanzar •Deben ser claros, evitar la ambigüedad. Expresiones que no indiquen claramente lo que se va a realizar deben evitarse en la redacción de los objetivos , por ejemplo los términos ‘’adecuado’’, ‘’bien hecho’’ , ‘’logico’’, ’’util’’, pueden ser interpretados de diferentes maneras y por lo tanto no deben ser utilizados.